Origen de los símbolos Vikingos y su significado

Ha observado algunos signos interesantes pero que no conoce, los Símbolos Vikingos forman parte nuestra cultura, pero ¿qué tan bien los conocemos? ¿que representan? ¡Continúe leyendo y sabrá todo lo que necesita sobre ellos!

 SÍMBOLOS VIKINGOS

Índice de Contenido

Los Símbolos Vikingos

Los símbolos Vikingos se transformaron en una parte esencial en la cultura nórdica, algunos de ellos se utilizaron para aportar fuerza, energía y fe, mientras que otros representaban una protección de los dioses o una forma de intimidar e infundir miedo en sus enemigos.

Cada símbolo tenía un significado y una finalidad distinta. Sin embargo, cada uno de ellos fue de particular importancia en la cultura nórdica.

La espiritualidad fue tan crucial para los vikingos, como la religión es importante para muchos en estos días, tanto que mayormente no había separación entre la realidad y la fe, algo frecuente en la actualidad también.

Puede que un gran número de personas conozcan el martillo de Thor o Mjölnir, esto debido a las famosas películas de Marvel, sin embargo, no es solo un martillo del ahora superhéroe, es un símbolo antiguo muy apreciado.

La imagen de este martillo se usaba con frecuencia para adornar diferentes joyas y artesanías vikingas, incluidos anillos, collares, pulseras y armaduras.

El alfabeto rúnico conocido por los nórdicos, consistía en símbolos Vikingos especiales o letras llamados runas y la escritura con las mismas se consideraba un proceso sagrado y fantástico.

Dicho esto, podemos deducir que la cultura escandinava muy rica en canciones, poesía y diferentes historias era solo oral y no se registró nada de forma escrita, transmitiendo a la próxima generación a través de narraciones.

 SÍMBOLOS VIKINGOS

Los conocidos cuentos de Thor, Freya, Odin y los otros dioses fueron heredados a las siguientes generaciones de manera verbal, hasta el momento en que los descendientes de los vikingos los escribieron como sagas unos siglos más tarde.

Esto no es extraño, por qué los vikingos consideraban que los símbolos tienen un significado y una misión poderosa, por lo tanto, no se empleaban para cualquier ocasión.

Es bien conocido que los vikingos eran combatientes valientes y aguerridos, que pasaban la mayor parte de su vida navegando y explorando. Estaban familiarizados con las batallas y combates, también con las condiciones climáticas extremas, podían luchar en primavera, un verano caluroso o el invierno más crudo.

Sin embargo, como cualquier mortal dependían de las condiciones climáticas y de la generosidad de la tierra para alimentarse ellos y sus familias. Por lo que estaban conscientes que la mano del destino gobernaba sus vidas y era responsable de todo lo que pasaba y lo que tenía que pasar.

Por lo tanto, se diseñaron diferentes símbolos que proporcionan a sus almas fuerzas y energía para continuar, enfrentando cualquier obstáculo o peligro en su vida. A continuación, le presento una breve reseña de algunos de los símbolos vikingos  más conocidos en la actualidad:

Runas

Las runas son los signos o símbolos del alfabeto rúnico empleados en la edad Antigua y Media como forma de escritura en los países nórdicos, las islas británicas y algunas zonas Centroeuropeas.

 SÍMBOLOS VIKINGOS

Su uso fue muy frecuente en las culturas nórdicas, antes y en muchos casos durante la cristianización de estas regiones, se estima que desde el siglo I y II, aunque las más antiguas encontradas y registradas datan del año 150 aproximadamente.

Había muchas runas diferentes y cada una de ellas tenía una significación especial, cada una representaba una letra en particular con una acepción única. Los escandinavos consideraban esto algo mágico y secreto, quizás de ahí proviene su nombre, pues la palabra runa se traduce como secreto.

Cada runa nórdica, así como cualquier letra, denota un sonido fonético particular. La diferencia era que cada runa también tenía un significado especial y único.

Las versiones del alfabeto rúnico se denominan futhark o fuþark, hasta el momento el futhark más antiguo apareció entre los siglos dos y cuatro, cuando el período de comercio y guerra entre el pueblo mediterráneo y germánico estaba teniendo lugar. Los tres alfabetos de los que se tiene conocimiento hasta nuestros días son:

  • Futhark antiguo o Elder Futhark
  • Futhorc anglosajón
  • Futhark joven, futhark escandinavo o Younger Futhark

Para los vikingos, las runas no eran solo letras, por lo tanto, no se usaron para describir o registrar trivialidades. Eran signos con poder que daban un significado profundo a sus vidas.

Las runas se escribieron sólo en rocas o madera, tenían una apariencia angular y en muchos casos se usaron como símbolos memorables dedicados a personas conocidas.

 SÍMBOLOS VIKINGOS

Tenían para ellos poderes mágicos, capaces de atraer felicidad, alegría, riqueza, amor, poder, fuerza e incluso la muerte.

Estos símbolos Vikingos decoraban sus talismanes protectores, collares, armas e incluso armaduras, pues la creencia en el poder sobrenatural de las runas era fuerte y arraigado en su cultura.

Las runas fueron consideradas las armaduras más potentes capaces de traer felicidad, éxito, victoria o maldición a sus vidas, capaces de cambiar sus destinos en un determinado momento.

El lanzamiento de runas o «bastones de runas» era la otra forma de usar las runas, un método de predicción y vaticinio, que durante la era vikinga representaban un instrumento no solo para predecir el futuro, sino para ayudar a las personas en sus resoluciones importantes.

Por lo general, está compuesto por veinticuatro piedras con letras antiguas talladas sobre ellas y que reciben los nombre de:

  1. Fehu
  2. Jera
  3. Wunjo
  4. Mannaz
  5. Naudhiz o Nauthiz
  6. Kano o Ken
  7. Hagalaz
  8. Berkana
  9. Tyr o Teiwaz
  10. Isa
  11. Gebo
  12. Raidho
  13. Thurizaz
  14. Ehwaz o Eh
  15. Ansuz
  16. Perdhro
  17. Dagaz
  18. Eihwaz
  19. Algiz
  20. Othila, Othala, Odal
  21. Sigel, Sowelo, Sowelu
  22. Laguz
  23. Inguz
  24. Uruz

El proceso de echar o leer palos de runas se realiza arrojando estas piezas de madera, roca o hueso en un pedazo de tela que representa el mundo y que se utiliza solo para este fin. Luego, el practicante experimentado lee el mensaje reproducido por las formas en que caen las runas, su orientación y posición entre sí.

SÍMBOLOS VIKINGOS

Las runas son las letras asociadas con el conocido Odin, quien según la mitología nórdica fue quien las descubrió. El Elder Futhark de veinticuatro piezas dio paso al Younger Futhark que solo tenía dieciséis runas, reflejando los cambios de idioma que sucedían en Escandinavia.

Con la aparición del Younger Futhark o Futhark joven, el antiguo se utilizaba como glifos, sin embargo, los antiguos vikingos generalmente podían leer ambas versiones.

Hoy en día, muchas hermosas piezas inspiradas en los vikingos y que se relacionan con las runas usan la versión Elder con tanta frecuencia como la joven, porque tiene mayor número de signos.

Para los vikingos, estos símbolos mágicos y poderosos, capaces de cambiar vidas debían ser tratados con cuidado y prudencia: «Que ningún hombre talle runas para lanzar un hechizo, salvo que primero aprenda a leerlas bien”.

Las fortalezas antinaturales de las runas y las consecuencias peligrosas que podrían ser causadas por la comprensión errónea del significado de las runas motivaban este pensamiento, que era más una advertencia que una sugerencia.

Es por eso que entre los nórdicos existían los especialistas encargados de su lectura, los llamados «maestros de las runas», quienes sabían leer e interpretar sus significados.

SÍMBOLOS VIKINGOS

Los maestros de las runas se dedicaban a leer y comprender el poder sobrenatural de las runas, vaticinando el futuro y descifrando hechizos. Eran figuras muy respetadas por los vikingos y se pueden encontrar muchos relatos sobre su poder y hazañas.

Con la aparición del cristianismo en el norte de Europa, estos símbolos Vikingos no desaparecieron, sin embargo, su presencia comenzó a disminuir, aunque para aquellos que no renunciaba a sus costumbres y creencias totalmente, todavía tenían vigencia y uso.

En muchas oportunidades podían verse junto a los otros símbolos cristianos en ataúdes, lápidas, monumentos y lugares de importancia, esto aproximadamente hasta el siglo XVII, cuando la iglesia decidió prohibir las runas, con la intención de eliminar la magia, la superstición y el paganismo.

Valknut

El Valknut, también conocido como el nudo de Odin es uno de los símbolos Vikingos más famosos y conocidos. El término valknut, está compuesto por dos palabras:

  • Valr que significa guerrero asesinado
  • Knut, que significa nudo,

Muchos simplemente le llaman el nudo de la muerte y se asocia al soberano Odín, apareciendo en muchas de sus imágenes y ligado directamente al Valhalla o salón de los caídos, donde el dios soberano de la guerra y la muerte Odín, daría la bienvenida a los guerreros asesinados en los combates.

En las comunidades nórdicas este símbolo vikingo era posible encontrarlo junto a las figuras de muchos animales que estaban asociados con Odín, así como con el propio Odín, en las tumbas vikingas.

SÍMBOLOS VIKINGOS

Estas son las dos razones principales por las que Valknut se considera un símbolo de Odín y se relacionaba con muchos cultos y prácticas asociadas a la muerte.

El signo está conformado por tres triángulos, que a veces se representan en una sola línea, unicursal o estilo borromeo y las nueve esquinas significan los nueve mundos de la mitología nórdica y el ciclo de vida durante el embarazo y la maternidad. Este añejo signo vikingo también se conoce como:

  • El corazón de Vala
  • El nudo de Odín
  • El corazón de Hrungnir

El valknut fue significativo durante la era vikinga, porque el número nueve suele ser importante en la mitología del norte. En el neopaganismo alemán actual este símbolo representa el encuentro, conocimiento y divulgación de nuevos mundos y horizontes.

Yggdrasil

El símbolo de Yggdrasil aparece en la mitología de muchas culturas antiguas como un símbolo de la conexión de todas las cosas del mundo. Nada muere y todo está en constante estado de interminable transformación.

Esta figura no solo es uno de los símbolos vikingos más destacados en la mitología nórdica, sino también uno de los signos más importantes de la fe nórdica.

En los relatos de la mitología del Norte, el Yggdrasil, conocido como el Árbol de la Vida, el Árbol del Mundo o el fresno del universo, es el Gran Árbol que conecta nueve mundos:

  • Midgard
  • Asgard
  • Muspelheim
  • Vanaheim
  • Jotunheim
  • Alfheim
  • Svartalfheim
  • Niflheim
  • Helheim

SÍMBOLOS VIKINGOS

Es el símbolo principal que representa la interconexión de todas las cosas en el universo, la vida proviene del agua, de ahí el nombre del Árbol de la Vida. Este árbol lo conforman en tres secciones o partes:

  • Niflheim o las raíces, que en total son tres, una dirigida a la Fuente de Hvergelmir, otra a la fuente de Mimir y la última a la casa de las Nornas.
  • Midgard, el tronco.
  • Asgard, la copa.

Se dice que el árbol alberga al cruel dragón de la muerte Nidhoggr, que roe las raíces del árbol mientras el águila sin nombre y el halcón Veðrfölnir, vuelan y se posan en sus ramas superiores.

También a Ratatoskr, una ardilla que corre arriba y abajo entregando rumores y mensajes entre unos y otros, con la intención de que se enfrenten. Además, los ciervos:  Dáinn, Dvalinn, Duneyrr y Duraþrór.

Muchas historias giran en torno a este símbolo nórdico, por ejemplo, algunos relatos dicen que las frutas de Yggdrasil proporcionan juventud para los dioses.

Existe un mito nórdico que afirma que el fin de los mundos ocurrirá en el Ragnarok, la batalla entre dioses, donde solo un hombre y una mujer sobrevivirán, se esconderán dentro del hueco del árbol y serán quienes engendran nueva vida. Este Árbol de la Vida se considera el protector de la misma ante el Ragnarok.

Otras de las historias relatan que Yggdrasil no solo era árbol de la vida, sino que se consideraba como un «árbol del terror», porque Yggdrasil era el árbol en el que Odín colgaba cuando decidió sacrificarse a sí mismo en busca de la sabiduría.

SÍMBOLOS VIKINGOS

Aegishjalmur

Aegishjalmur, yelmo de Ægir o hechizo del terror, es uno de los símbolos Vikingos de victoria y resguardo. El emblema en sí recuerda ocho ramas que parecen tridentes radiantes que se encuentran alrededor del punto central del símbolo, el lugar que según debe protegerse.

Teniendo en cuenta la etimología de la palabra ‘Aegishjalmur», podemos concluir que la palabra consta de dos partes: aegis que significa escudo y hjalmar que significa timón.

Los vikingos a menudo representaban Aegishjalmur en sus frentes, pues servía para protegerlos de sus enemigos, infundirles miedo y ayudarles a vencer en las batallas.

Hoy en día, el símbolo Aegishjalmur se usa con frecuencia en forma de tatuajes, como amuletos de amparo y defensa.

Generalmente los vikingos pintaban el símbolo Aegishjalmur en sus cascos o armaduras, pues además de ofrecerles la protección necesaria y la fuerza y poder durante las guerras, consideraron que era una herramienta poderosa para crear miedo en sus enemigos y adversarios.

Podemos encontrar la representación del Aegishjalmur en una gran cantidad de escritos nórdicos, incluidas las sagas y poemas Völsunga de Edda, que cuenta cómo Fafnir el dragón explica cómo se puede usar el Aegishjalmur y volverse invisible:

SÍMBOLOS VIKINGOS

«El timón de asombro

Llevaba delante de los hijos de los hombres

En defensa de mi tesoro;

Entre todos, yo solo era fuerte,

Pensé dentro de mí,

No encontré ningún poder que coincida con el mío”

En el Libro de Magia de Islandia, el Galdrabók, que data del año 1600 aproximadamente, también se menciona varios símbolos Vikingos, entre ellos el Aegishjalmur:

«Haz un timón de asombro en el plomo, presiona el signo de plomo entre las cejas y pronuncia la fórmula: ¡Ægishjálm er ég ver milli brúna mér!

¡Llevo el timón de asombro entre mis cejas! Así, un hombre podría encontrarse con sus enemigos y estar seguro de la victoria «

Conocido también como el Yelmo del asombro, este símbolo islandés mágico de triunfo y protección, se le atribuye misterio y poder desmedido. Se cree que es usado tanto por guerreros como por dragones.

Aunque muchos mencionan el Ægishjálmr como un objeto mágico, su descripción aproxima más a este signo nórdico a un tipo de hechizo invisible, que puede proporcionar la salvaguarda necesaria a quien lo usa, mientras inspira miedo a un enemigo hasta derrotarlo.

Su forma suele despertar el miedo y el asombro, pues está conformada por ocho brazos o rayos que son similares a los tridentes con púas y que emiten desde el punto central de este símbolo nórdico la energía de protección y defensa de las fuerzas enemigas que lo rodean.

SÍMBOLOS VIKINGOS

Este símbolo se construye a partir de dos runas que se cruzan: las runas de Algiz y las runas de Isa. El primero se usó como símbolo de protección y victoria, mientras que el último se consideró un símbolo que ayudó a superar el endurecimiento del alma y la mente.

Vegvisir

El significado del símbolo viking Vegvisir es, eso que muestra el camino y se asocia frecuentemente con Aegishjalmur debido a su similitud, llegando incluso a confundirse.

Sin embargo, el Vegvisir conocido también como brújula vikinga o el Vegvísir Compás, consiste en ocho bastones o cadenas de runas diferentes que se unen en un punto medio y que pueden representar las direcciones cardinales, es decir norte, sur, oeste, este, oeste y las direcciones intercardinales, noroeste, noreste, suroeste, sureste.

En comparación con el temor de Helm que tiene los mismos brazos, las runas del Vegvisir son diferentes y no hay dos brazos iguales.

Fue uno de los símbolos Vikingos esenciales, pues para esta sociedad caracterizada por ser exploradora, viajera y conquistadora, el Vegvisir, considerado la brújula nórdica permitía a las personas portadoras del mismo encontrar el sendero de vuelta a casa, por lo tanto, era un símbolo de protección y guía.

Aunque los vikingos tenían los instrumentos que los ayudaron a encontrar la dirección correcta en sus largas expediciones, por ejemplo, piedras solares, disco Uunartoq, etc., solían confiar mucho en el Vegvisir:  «el portador de este símbolo no se perderá en las tormentas y el mal tiempo, aunque no sepa adónde va».

Teniendo en cuenta el hecho de que los vikingos solían enfrentar desastres y peligros en el mar, no es difícil entender por qué confiaban en la ayuda mágica de sus símbolos para acompañarlos y seguir su camino, pero sobre todo ayudarlos a encontrar su senda de regreso a casa, sanos y salvos.

SÍMBOLOS VIKINGOS

El Vegvisir se puede encontrar en el manuscrito de Huld, no obstante, no hay información sobre la antigüedad de este símbolo.

El cuerno Triskelion

Es llamado también el Triple Cuerno de Odín, es un símbolo vikingo que tuvo un papel destacado en su mitología, emblema de la sabiduría y la poesía.

Estos tres cuernos interconectados simbolizaban los tres cuernos en el mito de Odín y sus búsquedas de hidromiel mágico, también denominado el hidromiel de la poesía, Odhroerir o Óðrerir.

En la antigua creencia vikinga, Fjalar y Galar, eran dos enanos, que asesinaron a Kvasir un dios muy sabio creado con la saliva de las demás divinidades y que combinaron su sangre con miel.

Esta mezcla fue vertida en los tres cuernos llamados Boðn, Odhroerir y Són, transformándose en un hidromiel que procuraba inspiración a los poetas y que era custodiada por la gigante Gunnlöð en una caverna.

Algunos escritos indican que Odín sedujo a la giganta y pautaron algunos encuentros, a cambio de tomar un sorbo de hidromiel cada día. Entonces Odín tomó cada cuerno de un solo trago y al tercer día el dios se convirtió en un águila y escapó.

Sin embargo, se dice en uno de los poemas de la Edda Poética, que Odín no engañó a la giganta y que ella decidió por su propia voluntad ayudarle.

SÍMBOLOS VIKINGOS

Hoy el Cuerno Triskelion o el Triple Cuerno de Odín se usa como símbolo de inspiración y sabiduría. Simboliza además:

  • Tres reinos de la existencia material: agua, tierra y cielo
  • Tres palabras: física, espiritual y celestial.
  • El tiempo: Pasado, presente y futuro
  • Vida,muerte y renacimiento
  • Creación,protección y destrucción.

Mjölnir

Mjölnir o el Martillo de Thor es, sin duda, uno de los símbolos más importantes y valioso en la cultura vikinga y quizás una de los más conocidos en la actualidad. Su nombre significa demoledor, sin embargo, existe otra consideración que sugiere que Mjǫllni significa iluminación.

En la mitología nórdica o vikinga, Mjölnir era un arma letal y poderosa creada por los enanos Sindri y Brok, pero también una herramienta importante utilizada por Thor para una amplia gama de propósitos diferentes. Con la ayuda de Mjölnir, Thor no solo destruía, consagró cosas y personas, mantenía el equilibrio de los mundos evitando el caos y dio protección.

El origen de Mjölnir se encontró en Skáldskaparmál de la Edda de Snorri. Según la mitología de Nore, Loki decidió hacer una apuesta con Brokkr y Sindri, acusándolos de no poder crear algo más poderoso que las armaduras hechas por los Hijos de Ivaldi.

Como resultado, diseñaron el poderoso e influyente martillo: Mjölnir o el Martillo de Thor. La siguiente cita está tomada de la prosa Edda:

“Luego le dio el martillo a Thor, y dijo que Thor podría golpear con tanta fuerza como quisiera, lo que sea que esté delante de él, y el martillo no fallaría.

Si lo lanzaba contra algo, nunca fallaría, y nunca volaría tan lejos como para no volver a su mano; y si lo desea, podría guardarlo en su sark, era tan pequeño, pero de hecho era un defecto en el martillo que el mango delantero era algo corto «.

SÍMBOLOS VIKINGOS

El martillo de Thor se considera entre los símbolos Vikingos el más poderoso, destinado a dar protección y seguridad, por lo tanto, fue empleado por los guerreros vikingos.

Este símbolo significó mucho para los vikingos incluso después de su conversión al cristianismo, generalmente lo tallaban o grababan  para solicitar la protección divina del dios del trueno.

Actualmente el Mjölnir, se considera uno de los símbolos nórdicos más famosos, representado el neo-paganismo germánico.

Gungnir

Gungnir es la lanza mágica de Odin, su nombre fue dado por los enanos hijos de Ivald que eran los herreros más talentosos del cosmos.

Se menciona en la guerra entre Aesir y Vanir, los grupos de dioses más conocidos, cuando Odín arroja a Gungnir sobre sus enemigos:

«Odín arrojó una lanza, la tiró sobre la multitud;

que seguía siendo la primera guerra en el mundo,

el muro de defensa del bastión de los Æsir fue roto;

los Vanir, indomables, estaban pisoteando la llanura»

En los mitos nórdicos que se conocen, Gungnir es el arma asociada con esta deidad nórdica, por ejemplo, hacía el siglo IX, el poeta Bragi Boddason se refirió a Odín como Gungnir váfaðr o el agitador de Gungnir.

En muestras de arte escandinavas precristianas es frecuente que se represente a Odín con una lanza, siendo este uno de sus atributos iconográficos típicos.

Descrita como poderosa y letal, nunca perdió su objetivo y representaba el poderío del Padre de los Dioses, se compara con el martillo de Thor, ya que también regreso a su dueño cada vez que fue lanzada.

Algunas historias indican que Gungnir tiene runas talladas en sus extremos que incrementan su efectividad y mortalidad, gracias a la magia. Algunos hallazgos arqueológicos certifican que estos pueblos grababan runas en sus lanzas, posiblemente copiando a la mítica lanza del dios Odín.

Suástica

La suástica, mejor conocida como esvástica, es uno de los símbolos Vikingos que ha perdido completamente su verdadero significado a través de la historia.

La esvástica tiene un significado particular para los nórdicos, así como para los indoeuropeos, pues era utilizado para bendición y consagración.

Sin embargo, Hitler se apropió de esta simbología vikinga y desde entonces solo está asociada con el partido nazi y sus desmanes.

En la mitología germánica, este signo cuya forma asemeja a una cruz con sus brazos doblados en ángulo recto, simboliza poder e iluminación y se relacionaba con figuras como Thor y el Mjolnir en la mitología nórdica y Taranis el dios estruendoso que portaba un rayo en sus manos, en la mitología celta.

SÍMBOLOS VIKINGOS

Svefnthorn

El Svefnthorn o svefnþorn en nórdico antiguo, se traduce como espina del sueño y es uno de los símbolos vikingos más famosos de la mitología.

Se menciona con frecuencia en las sagas nórdicas, incluida La Saga del Rey Hrolf Kraki, La Saga de los Volsungs y la Saga Gongu-Hrolfs y en fórmulas mágicas del  folclor que se registran posterior a la Era Vikinga.

El significado y las propiedades mágicas de este símbolo vikingo eran diferentes en cada mito, al igual que su forma visual, cuando se describe o representa, varía considerablemente de una fuente a otra.

A diferencia de casi todos los símbolos nórdicos antiguos, no parece haber tenido una forma o modelo definitivo.

También hay diferencias en la idea de cómo se emplearía el svefnþorn a un individuo, así como los efectos específicos que este provocaría. Sin embargo, se dice que la característica común del Svefnthorn en todas las historias era que se usaba para provocar un sueño profundo a los enemigos.

El relato de la Saga de los volsungos (The Saga of the Volsungs) cuenta que Odín puso a Brynhildr la Valquiria en un sueño profundo con la ayuda de Svefnthorn.

En La Saga del Rey Hrolf Kraki, la Reina Olof marco al Rey Helgi con un Svefnthorn para dejarlo inconsciente. En los escritos de Gongu-Hrolf, Vilhjalmr puso un Svefnthorn en la cabeza de Hrolf en la noche, y no se despertó hasta el día siguiente y no precisamente a primera hora de la mañana.

SÍMBOLOS VIKINGOS

Sleipnir

Con este nombre se conoce al mítico caballo de Odín, que tenía ocho patas en lugar de cuatro y que fue considerado en las historias vikingas como el mejor de los corceles. Sus cuatro patas adicionales estaban unidas a las piernas normales que crecían desde sus hombros y sus ancas.

Sleipnir acompañó a Odín en diferentes misiones, sorprendiendo a las personas con su poder, velocidad y fuerza. Podía correr mucho más rápido, patear más fuerte, saltar más alto y relinchar con poder, mucho más que cualquier otro caballo.

Era una bestia sin comparación, valiente y fuerte, se dice que no había obstáculos para él, ni los elementos podía frenar el caballo de Odín, pues si era necesario podía volar y nadar.

Además, tenía el poder de transportar a Odín dentro y fuera del infierno, el reino de los muertos, pues se dice que los caballos que tenían ocho patas podían transportar almas a través de los nueve mundos.

Es uno de los símbolos Vikingos de velocidad, poder, fuerza, percepción y larga vida. En la actualidad es un signo de importancia para los atletas, los viajeros y aquellos que perdieron su camino en la vida o aquellos que perdieron su amor, capaz de brindar poder y protección espiritual e iluminación a todos los que lo necesitan.

Huginn y Muninn

Huginn y Muninn son los cuervos gemelos de Odín, sus mensajeros. En algunas obras de arte, ambos cuervos se exhiben sentados directamente con Odín o incluso sentados sobre los hombros del padre de los dioses.

Eran sus ojos y los usó para ver y saber a través de ellos todo lo que veían durante su vuelo, cosa que era frecuente pues todos los días volaban alrededor del globo y Odín veía lo que habían visto.

Gracias a sus habilidades únicas dadas por Odín, los cuervos Huginn y Muninn pudieron viajar por todo Midgard en un día, además de hablar y comprender el lenguaje humano.

Existe la idea de que Huginn y Muninn eran proyecciones de la conciencia de Odín, pues sus nombres Huginn y Muninn significan literalmente pensamiento y mente, fortaleciendo esta creencia.

Para la cultura nórdica, los cuervos de Odín fueron de particular importancia. Muchos reyes y condes vikingos, daban especial significación a los cuervos y los usaron en sus estandartes.

También para los vikingos que aventuraban en el mar, cuando zarpaban hacia aguas desconocidas llevaban cuervos en jaulas que dejaban volar eventualmente para encontrar tierra, pues creían que estas aves podían ver todo.

La Red de Wyrd

La Red de Wyrd o Web of Wyrd también se conoce como Skuld’s Net, es considerada la matriz del destino y tiene la capacidad de interconectar el pasado, el presente y el futuro.

Es uno de los símbolos más importantes de la mitología nórdica, ya que se consideró que fue tejida por Norns o las Nornas, deidades del destino:

Urd: “lo que ha ocurrido, el destino”.

Verðandi: “lo que ocurre ahora”.

Skuld: “lo que debería suceder, o es necesario que ocurra”.

Este símbolo es un bind rune o bandrún, es una figura producto de una liga o mezcla de varias runas, en este caso la red de Wyrd constaba de nueve pentagramas y todas las runas, lo que significa que simboliza todas las posibilidades del pasado, presente y futuro.

Cruz Troll

La Cruz Troll, que tenía la forma de una runa Odal- Othala, una circulo que termina cruzado en su parte de abajo, generalmente elaborado en hierro se considera el símbolo nórdico de protección contra cualquier energía o espíritu malévolo.

Es parte del folklore sueco y se asegura que es un amuleto útil para proteger de los trolls, los elfos malvados y la magia oscura, por lo que los vikingos asumen que, usándolo, las posibilidades de caer en peligro disminuían significativamente.

Triquetra

Llamada también nudo celta, es un antiguo símbolo nórdico que a lo largo de la historia adquirió diversos y diferentes significados.

Entre los nórdicos se le atribuían poderes de sanación y bendición, también se relacionaba a la fertilidad y la vida. Se decía que con los rituales apropiados y sosteniéndose sobre el afectado podía sanar enfermedades y dolencias.

Es una figura que se encuentra en muchas culturas, pero en el caso de los celtas se observan en sus estelas celtas y también en runas vikingas. Este símbolo está ligado a muchos de los rituales lunares antiguos.

Se dice que aun cuando se asocia con la curación, la triquetra puede convocar a la muerte si así lo solicita el que la emplea.

Longship

A la edad vikinga, el corazón de los vikingos era el Longship, también conocido como barco vikingo, que navegó aguas del norte del continente europeo por más de mil quinientos años.

El vikingo o escandinavo medieval, era aventurero y temerario, hombres o mujeres que se alistaban para enfrentar lo desconocido en cada expedición.

Los barcos largos eran parte de la vida del vikingo, la nave que les permitía explorar, conocer y conquistar. Son descritos como embarcaciones de vela y remo, fuertes y resistentes, pero muy flexibles y maniobrables, aun en las condiciones más violentas de los océanos.

Los vikingos eran guerreros, listos para cruzar los mares y llegar a lugares donde nunca habían estado antes, superar a sus enemigos y derrotarlos. Aguerridos y belicosos, no hay nada extraño en el hecho de que los barcos vikingos se conocieran como barcos dragón.

Cuando los pueblos de otros lugares veían sus barcos, sabían que eran vikingos y lo complicado de las próximas batallas.  En la mitología nórdica, existían dos barcos principales:

-Nalgfar: se relatan en los mitos nórdicos que era un barco hecho enteramente de las uñas de los muertos, propiedad de la diosa, Hel. Conocido también como el Drakkar Naglfar de Morekogg o el Drakkar del Infierno, tendrá su intervención en el Ragnarok, llevando el caos.

-Skíðblaðnir era otro barco propiedad de dioses, la nave de Frey. El bote era tan grande que podía ajustar a todos los dioses nórdicos, pero también se encogía hasta caber en un bolsillo o bolsa pequeña.

Las deidades nórdicas solían viajar en el a destinos en la tierra y el aire, pues la embarcación podía llevarlos a donde necesitaran.

Hacha vikinga

Conocida como también como hacha danesa, es el arma vikinga por excelencia, conocida y apreciada por los nórdicos quienes, sin importar su riqueza o clase, eran propietarios de un hacha.

Es un famoso símbolo vikingo, junto con la armadura, simbolizan el poder, la valentía, la fuerza y la ​​audacia. El hacha vikinga tiene diferentes tamaños y modelos, pero generalmente era larga en ocasiones casi del tamaño de una persona, su hoja afilada es grande, ancha y de poco espesor.

Encontramos que existen tres tipos de hachas vikingas, muy comunes y frecuentes entre los nórdicos: el hacha vikinga de mano, la danesa o de dos manos y las arrojadizas.

Esta fue una herramienta útil para los nórdicos, pues no solo se empleaba en las batallas, sino en el trabajo en la casa y en el campo, por lo tanto, es habitual que todos tuvieran un hacha desde la infancia. Hasta la granja más humilde y pobre tenía que poseer un hacha para partir y cortar la leña, transformándose entonces en uno de los más emblemáticos símbolos Vikingos.

Escudos Vikingos

Entre los símbolos Vikingos, los escudos también son muy conocidos y emblemáticos. Como es bien sabido los vikingos eran guerreros feroces y los campos de batalla de eran lugares peligrosos donde un guerrero podía enfrentar lluvias de flechas y múltiples atacantes, con armas de todo tipo.

Es importante destacar que no todos los vikingos tenían acceso a la armadura e incluso las mejores armaduras de la época en muchos casos no resisten los duros golpes. Por lo tanto, el escudo era una herramienta importante e indispensable para los combatientes vikingos.

Servía como arma defensiva y ofensiva, era parte del guerrero que lo decoraba y personalizaba, para transmitirle identidad y lealtad. Era muy común que los escudos fueran pintados con runas, que con su poder sobrenatural les brindaba protección y victoria.

Los escudos fueron esenciales en casi todas las batallas y eran combinados con la espada, la lanza o el hacha para romper las defensas del enemigo.

Dragones

En la mitología de los vikingos se relatan muchas historias sobre dragones y serpientes gigantes y peligrosas. Muchos de los barcos también se conocían como barcos de dragones, porque no solo estaban asociados con el aplastamiento, la batalla y la valentía de los valientes guerreros vikingos, sino también por la forma y el diseño que se caracterizaban por la cabeza de dragón tallada. proas y diseño elegante.

A veces se retiraban las cabezas de los dragones, simbolizando que los vikingos habían venido en paz. Los antiguos dragones nórdicos tienen cuerpos largos, que parecen serpentinos. No todos tenían alas o podían respirar fuego.

Algunos de los dragones no solo eran monstruos poderosos, sino también ostentaba poderes cósmicos impresionantes.

Níðhöggr era una criatura nórdica que se agita y hace vida alrededor de la raíz del Árbol de la Vida, deseando destruir y soñando con el Ragnarok.

La otra criatura nórdica era la serpiente Midgard, su tamaño era tal que podía abarcar todo el mundo y contener los océanos.

Sin embargo, la mitología nórdica no describe a todos los dragones de un tamaño inconmensurable, es decir no todos podían cubrían el mundo entero.

Otra de las historias de dragones de la era vikinga fue la de Fáfnir, quizás uno de los más impresionantes mencionados en la mitología nórdica.

Originalmente, Fáfnir era un enano ordinario, pero entregado a su ambición y codicia desmedida, se convirtió en un monstruo feo, durmiendo en un gran montón de oro. Los dragones eran generalmente símbolos de riqueza.

El dragón Fáfnir demostró que los dragones podían tener características impresionantes e impactantes, aparte de ser figuras grandes y crueles, se les describía como seres en su mayoría bastante listos, siendo casi imposible matarlos.

Aunque los nórdicos no identificaron a los dragones con demonios, el dragón Fáfnir en algunos casos podría representar el lado oscuro de la naturaleza humana.

Gatos

Durante la era vikinga, se consideraba que los gatos y los osos eran animales espirituales de la diosa Freya, hermana de Frey y consorte de Odr. Esta deidad suele estar acompañada de gatos y en muchas historias se le describe conduciendo un carro que arrastran dos de estos animales.

Freya era la más reconocida, respetada y apreciada entre todas las diosas o dioses de la mitología nórdica, perteneciente al clan de los Vanir, está relacionada con la fertilidad de los suelos y los carros.

Los relatos dicen que era una deidad realmente amable y generosa con aquellos mortales que no olvidaban colocar un recipiente con leche en los cultivos de trigo para que sus gatos bebieran.

En algunas tumbas, se presume que de antiguas sacerdotisas de la diosa Freya, se encuentran dibujos y figuras relacionadas con gatos.

Lobos

En comparación con todos los otros símbolos vikingos, el lobo generó controversia, pues generalmente se le atribuía el papel de villano en los mitos y relatos.

En la mitología nórdica, los lobos podrían representar aspectos positivos y negativos, siendo quizás el más conocido Fenrir, el hijo de Loki.

Fenrir era una criatura muy peligrosa y su apariencia así lo revelaba, inspiraba horror. Sin embargo, son muchas las características que se le atribuyen a este enemigo en los oscuros días de Ragnarok tan popular en la mitología nórdica, no siempre negativas.

Desde entonces el lobo en uno de los símbolos Vikingos, que representa poder, independencia, valentía, lealtad y deseo de liberación.

Jabalí

Hubo diferentes animales que sirvieron como símbolos de fe durante la Era Vikinga, entre estos los jabalíes, considerados unos animales muy tímidos, que tratan de evitar a las personas. Sin embargo, si los atacas o acorralas se convierten en bestias formidables.

Durante los tiempos antiguos, el jabalí se ha convertido en un símbolo de valentía, curiosidad y ferocidad. La mayoría de estos animales se desempeñaban como fylgia, criaturas sobrenaturales que servían de espíritus acompañantes de los dioses.

El jabalí era la fylgia de Freya, se llamaba Hildisvini y estaba a su lado en todas las batallas. El hermano de Freya, Freyr dios de la fertilidad, la paz y la abundancia, entre otras cosas, también tenía una jabalí llamado Gullinborsti, el  jabalí de oro.

Osos

El oso era considerado por los vikingos el animal más valiente y el signo de esta gran especie puede hacer que cualquier hombre, incluso el más valiente, se aleje de inmediato.

Estos animales de gran tamaño, representaban valor y poder para los vikingos, resistente a las armas más peligrosas y afiladas, siendo objeto de admiración de la cultura nórdica, especialmente de los guerreros quienes deseaban sus características.

El símbolo del oso era sagrado para Odín e inspiró a los berserkers, los combatientes nórdicos más conocidos, bravos y aterradores, quienes lo adoptaron entre otros símbolos Vikingo, como su signo.

Se dice que un berserker invoca el espíritu y la valentía del oso antes de la batalla y así se volvían tan fuertes y fieros como ellos, sin miedo a sus enemigos.

Le invitamos a consultar otros enlaces interesantes de nuestro blog: 

(Visited 4.272 times, 1 visits today)

Deja un comentario