¿Cuál es el origen de Roma? Y su historia

Iniciando en las puertas de la célebre ciudad de Troya, asediada y ya casi totalmente destruida, pasando a una incipiente aldea de pastores y campesinos hasta convertirse en la ciudad que conquistaría y regirá los destinos de todo el mundo del Mediterráneo, la historia del Origen de Roma está llena de leyendas fascinantes.

ORIGEN DE ROMA

Índice de Contenido

Origen de Roma     

Como corresponde a una ciudad que son el correr de los años se convertirá en una de las más influyentes de todo el mundo, el origen de Roma tiene un lado de mágica leyenda y otro de cruda realidad.

El mito del Origen de Roma

Durante la guerra de Troya la diosa Venus (Afrodita) le dijo a su hijo Eneas que abandonara el campo de batalla ya que la fortuna le tenía otro destino diferente a morir con la ciudad de Troya.

Tras varios acontecimientos, Eneas llegó a las costas italianas y de allí a la ciudad de Lacio donde gobernaba el rey Latino, Eneas conoció a la hija del rey, Lavinia, se enamoraron y se casaron. De la unión de la pareja nació Ascanio que, cuando llegó a adulto, fundó la ciudad de Alba Longa, que sería la nueva capital del reino latino.

Ocho generaciones después, los hermanos Numitor y Amulio optan por el trono, entonces Amulio apartó a Numitor quedándose con el trono y a Rea Silvia, hija de Numitor la obligó a convertirse en sacerdotisa vestal, consagrada a la diosa del hogar Vesta, y así, dado sus votos de castidad se mantuviera virgen y no tuviera descendientes que pudieran reclamar el trono.

Rea Silvia se quedó dormida a la orilla del río un día mientras paseaba. El dios Marte pasó por allí casualmente y tuvo relaciones con ella. De este encuentro nacieron dos niños gemelos. Amulio ordenó que los niños fuesen ejecutados. Rea Silvia puso los niños en una cesta y los envió río abajo por el Tíber. La cesta quedó varada en un recodo del río veinte kilómetros más abajo.

La loba Luperca los encontró y los amamantó hasta que fueron rescatados por el mayoral de ganado del rey, Faustino quien, junto con su esposa Laurencia, los criaron como hijos propios dándoles como nombres Rómulo y Remo.

ORIGEN DE ROMA

Ya adultos, Faustino les contó la verdad de su origen, los gemelos derrocaron a Amulio y restituyeron en el trono de Alba Longa a Numitor. Luego ambos decidieron fundar una ciudad donde fueron criados por la loba Luperca, pero no llegaban a un acuerdo de la ubicación.

Cerca de la desembocadura del río Tíber existen siete colinas los montes Capitolio, Quirinal, Viminal, Aventino, Palatino, Esquilino y Celio, y los hermanos decidieron decidir la ubicación de la ciudad consultando a las aves. Remo vio seis buitres sobre el monte Aventino y Rómulo doce buitres sobre el Palatino.

Este fue el origen de Roma, la ciudad quedó fundada el veintiuno de abril del año 753 a.C. Rómulo trazó sobre el suelo los límites donde estarían situadas las murallas de la ciudad diciendo que quien se atreviera a cruzarlas moriría, Remo no creyó en esa afirmación y cruzó la línea, Rómulo cumplió su promesa y lo mató. Así quedo Rómulo como único monarca de la recién fundada ciudad.

La ciudad se fue llenando de pastores pero de pocas mujeres. Rómulo organizó una fiesta e invito a sus vecinos, los sabinos quienes asistieron con sus mujeres y sus hijas. En el transcurso de la fiesta los romanos raptaron a las mujeres de los sabinos, comenzó una guerra la cual finalizó cuando las mujeres raptadas, que se convirtieron en esposas de los romanos, se interpusieron y lograron que se reconciliaron.

Historia del Origen de Roma

Existen muchas hipótesis sobre el origen del nombre de la ciudad de Roma, se dice que se refiere a Rómulo, traduciendo Roma como “ciudad de Rómulo”, otra hipótesis habla de Roma la hija del rey de los arcadios Evandro, otra versión dice que Rómulo llamó a la ciudad Roma en honor a su hermano Remo.

ORIGEN DE ROMA

Sobre la fecha de origen de Roma, también existen variadas hipótesis sobre todo porque los escasos restos arqueológicos encontrados son muy pocos para dar información definitiva. Según el historiador británico especializado en Roma T.J. Cornell, la hipótesis de que el origen de Roma fue en el siglo VIII a.C. no debe tomarse como fecha definitiva pues hay evidencia que indica que el territorio estuvo ocupado desde mucho antes.

Sin embargo un siglo después de esa fecha, siglo VII a.C., no se encuentran evidencia de la existencia de un asentamiento que permita asegurar que existía una urbe en la zona.

El origen de Roma fue como el de muchas otras aldeas de pastores y campesinos que hacían una repartición de colinas y pequeños valles disponibles en la zona.

Seguramente los primeros habitantes de la zona fueron grupos de diferentes procedencias alejados del desarrollo económico y cultural alcanzado por los vecinos etruscos por el norte, campanios en el centro y griegos al sur. La tribu itálica de los latinos estaba ubicada entre la bahía de Nápoles y la desembocadura del Tíber.

La hipótesis del poblamiento de la zona que dio el origen de Roma establece que un grupo de latinos provenientes de Alba Longa, que era la mayor población de la zona, se trasladaron al norte, tal vez uniéndose a grupos de sabinos y se establecieron a unos veinte kilómetros de la desembocadura del Tíber. En el sitio elegido es posible que ya estuviera una colonia pequeña de etruscos, en lo que podría ser un centro de abastecimiento de embarcaciones.

Los latinos y sabinos recién llegados construyeron sus cabañas de barro y paja sobre las colinas del Palatino para evitar las crecidas del río y así poco a poco se fueron poblando las cimas del Esquilino y del Quirinal. Latinos y sabinos compartían religión, lengua y seguramente mujeres.

No existen evidencias arqueológicas que expliquen el porqué esta comunidad sobrevivió al contrario de otras de igual conformación. Se supone que, como es lo tradicional, la ciudad fuese distribuida entre las tres tribus la latina llamada Ramnes por Rómulo, la sabina con el nombre de Titienses por Tito Tacio y la etrusca llamada Luceres.

Cada tribu se conformaba por diez curias, cada curia se conformaba por diez gens o clanes, el gens está conformado por varias familias, las familias se identificaban con el cognomen de los individuos, los integrantes eran llamados gentiles y eran dirigidos por los paterfamilias. Para los romanos la base de la sociedad no era el individuo sino la familia. La devoción de los romanos por los antepasados era absoluta, de allí la importancia de la figura del paterfamilias que tenía poder absoluto sobre los individuos incluyendo la vida y la muerte.

Por lo menos dos veces al año se reunían las curias para discutir los asuntos de la comunidad en los comicios curiados. Allí todos tenían derecho al voto y las decisiones se tomaban por mayoría, contribuyendo con las decisiones la figura del rey quien además de monarca era campesino, guerrero y sacerdote. El rey (rex) se le atribuía poderes especiales de los cuales no disponían los demás ciudadanos, ya que servían de comunicación entre los mortales y los dioses a través de una serie de complicados ritos, para mantener el favoritismo divino (pax deorum).

Monarquía

Los reyes durante el origen de Roma a pesar de poseer atribuciones de legisladores, administradores y jueces supremos solo eran considerados como delegados del pueblo. Eran paterfamilias con cierto grado de autoridad y con la facultad de interpretar los mensajes de los dioses en el vuelo de las aves, las nubes y las tormentas y luego de ejercer estas funciones se dedicaban a las labores de la agricultura y la cría de animales.

Con la finalidad de ayudar al rey en sus funciones se creó un consejo de conformado por cien paterfamilias al que se llamó Senado cuya misión durante el origen de Roma se limitó a aconsejar al rey logrando posteriormente mayores atribuciones. Durante el origen de Roma se conformó el primer cuerpo militar romano, la legión, compuesto de tres mil trescientos individuos donde cada una de la treinta curias aportaba una centuria de infantes (cien) y una decuria (diez) de hombres montados a caballo.

ORIGEN DE ROMA

La monarquía es el primer periodo en la historia del origen de Roma. Exceptuando a Rómulo por ser fundador de Roma, todos los reyes en el origen de Roma fueron elegidos por el pueblo romano para que gobernaran de manera vitalicia sin ser necesario el uso de la fuerza para acceder al trono.

No existen referencia que hagan entender una línea hereditaria en los primeros cuatro monarcas ya a partir del quinto la línea de sucesión avanza a través de las mujeres de la realeza por eso se piensa que los reyes eran elegidos más por sus virtudes que por sus ascendencia.

Los historiadores modernos piensan que en el origen de Roma el poder residía en el pueblo romano y que los reyes solo eran la cabeza del Senado, aunque el rey poseía soberanía y el Senado solo un poder limitado. Solo el rey podía interpretar los designios de los dioses a través de las señales enviadas por estos. Esto lo convertía en el eje de toda la religión nacional. Era quien controlaba el calendario, las ceremonias religiosas y nombraba los cargos menores religiosos.

Durante el origen de Roma el rey era quien ejercía el poder militar y judicial por tener la atribución del imperium, poder de mando y castigo sobre los ciudadanos. El imperium disfrutado por el rey era vitalicio e impedía que este fuera juzgado por sus acciones. El rey era el comandante supremo de todas las legiones de Roma. No existían para la época leyes que protegieran a los ciudadanos de los abuso cometidos por los funcionarios con imperium.

En las monarquías del origen de Roma el imperium le otorgaba al rey el control total como jefe judicial de Roma, aunque podía nombrar pontífices que actuaban como jueces menores para actuar en algunos casos, solo el rey tenia la máxima autoridad sobre los casos que se le presentaban y sus decisiones eran inapelables.

Cuando moría el rey durante el origen de Roma esta entraba en un interregnum, tiempo entre el reinado de un monarca y la asunción de su sucesor, el Senado podía convocar y nombrar un interrex por un periodo máximo de un año, el senado podía nombrar interrex sucesivos hasta que se eligiera al nuevo monarca.

ORIGEN DE ROMA

Cuando el interrex presentaba un candidato a monarca el Senado lo revisaba y se era aprobado se convocaba a la Asamblea Curiada, entonces el pueblo romano decidía si aceptaba o no al candidato. De ser aprobado por el pueblo todavía necesitaba la aprobación de los dioses mediante los augurios en una ceremonia presidida por un augur.

Rómulo (753-717 a. C.)

Rómulo no solo fue el primer rey en el origen de Roma sino también fue su fundador junto a su hermano Remo a quien, según la leyenda, asesinó. Para poblar la urbe Rómulo convocó a criminales, esclavos huidos y exiliados y les dio asilo en la nueva ciudad y así pobló cinco de las siete colinas. Para suministrarle mujeres invitó a los sabinos a una fiesta y allí les raptó a las esposas e hijas. Después de la guerra con los sabinos, Rómulo unió a romanos y sabinos gobernando en una diarquía con Tito Tacio el líder sabino.

Rómulo escogió a los hombres más fuertes y aptos para el combate y constituyó con ellos las primeras legiones romanas del origen de Roma, el resto de los ciudadanos eran plebeyos, de estos escogió cien y los nombró senadores estos serían denominados Patres y sus descendientes Patricios.

Rómulo extendió la influencia de Roma por todo el Lacio durante sus treinta y seis años de mandato. Cuando murió tenía cincuenta y cuatro años de edad y fue divinizado como Quirino, dios de la guerra y como la divinización de la ciudad de Roma.

Numa Pompilio (717-674 a. C.)

El reinado de Numa Pompilio fue una época de paz y prosperidad para el origen de Roma. Se casó con Tacia hija del rey de los sabinos Tito Tacio. Modificó el calendario romano adaptándolo al año solar y lunar agregando los mese de enero y febrero. Instituyó nuevos y numerosos rituales religiosos romanos. Estableció la organización de los territorios alrededor de Roma en municipios con el fin de optimizar su administración.

Su reinado se caracterizó por ser extremadamente religioso. Construyo templos para la diosa del hogar Vesta y para el dios de los principios Jano. Después de cuarenta y tres años de pacifico mandato Numa Pompilio murió de causas naturales.

Tulio Hostilio (673-642 a. C.)

Era hijo de Hersilia quien fuera esposa de Rómulo, fue un rey totalmente diferente a Numa Pompilio y muy parecido a Rómulo por su carácter guerrero. Declaro guerras contra Alba Longa, Fidenas y Veyes logrando así la expansión de Roma a nuevos territorios y mucho poder. Destruyó completamente a Alba Longa y esclavizó a todos sus habitantes y se convirtió en el mayor poder en el territorio del Lacio.

Según la leyenda fomenta tantas guerras que descuidó los oficios religiosos por ello una plaga atacó a Roma afectando al propio rey. Cuando Tulio Hostilio solicitó ayuda a Júpiter el dios le respondió enviándole y rayo que destruyó su residencia y al propio monarca.

Anco Marcio (641-617 a. C.)

Después se la misteriosa muerte de Tulio Hostilio los romanos escogieron un monarca pacifico y religioso muy parecido a su abuelo Numa Pompilio. Durante su reinado los únicos conflictos bélicos fueron en defensa de los territorios romanos. Construyó la primera cárcel romana en la colina del capitolio. Con el fin de proteger más eficientemente la ciudad fortificó la colina del Janículo al occidente del Tíber.

Construyó el primer puente sobre el río Tiber. Construyó el puerto romano de Ostia en las costas del Mar Tirreno. Construyó la primera fábrica de salazón aprovechando la ruta de la sal.Varias aldeas menores se unieron a Roma gracias a la diplomacia y a las negociaciones pacificas. Gobernó durante veinticuatro años y murió de causas naturales.

Tarquinio Prisco (616-578 a. C.)

Tarquinio Prisco fue el quinto rey en el origen de Roma y el primero de origen etrusco. Fue adoptado por Anco Marcio. Apenas asumido el mando inicio guerras con sabinos y etruscos y logró duplicar el tamaño de Roma y obteniendo grandes botines para el tesoro de la ciudad. Con el aporte de las tribus etruscas invadidas añadió cien nuevos miembros al senado aumentado su número a trescientos.

Duplicó el número de efectivos en el ejército llevándolos a seis mil infantes y a seis cientos hombres a caballo. Construyó el gran sistema de alcantarillas de la ciudad de Roma, construyó la Cloaca Máxima. Dio inicio a la construcción del Foro Romano. Institucionalizó los Juegos Romanos. Construyó el gran estadio que albergaría las carreras de caballos el Circo máximo, el cual es , aún hoy en día , el mayor de los construidos en todo el mundo.

Inició la construcción de un templo fortaleza dedicada al dios Júpiter en la colina del Capitolio, antes de que el templo fuera terminado fue asesinado por los hijos de su predecesor el rey Anco Marcio.

Servio Tulio (578-534 a. C.)

Servio Tulio es el yerno de Tarquinio Prisco y fue su sucesor al morir este. Es el segundo rey de origen etrusco que gobierna la ciudad de Roma. Como lo hizo su suegro, Servio Tulio declaró varias guerras en contra los etruscos venciendo en todas y utilizando el botín obtenido en las incursiones militares para la construcción de la primeras murallas que cercaban todas las siete colinas de la ciudad de Roma llamadas las Murallas Servianas.

Redactó una nueva constitución para los romanos dando una atención más exhaustiva a las clases ciudadanas. Realizó en primer censo poblacional de la historia. Clasificó a los ciudadanos de la ciudad de Roma en cinco diferentes clases económicas. Creo las Asamblea Centuriada o Asambleas Romanas que, junto con el Senado, eran órganos de representación del pueblo romano (populus romanus). Gracias a los datos suministrados por el censo dividió la ciudad en cuatro tribus urbanas estableciendo así la Asamblea tribal.

Estableció el derecho al voto basándose en la riqueza económica por lo que el poder político quedó reservado para las élites económicas romanas. Aún así con el tiempo introdujo modificaciones que favoreciendo a las clases más desposeídas obteniendo con ello el apoyo de los plebeyos lo que no favoreció a la clase patriarcal. Por un complot encabezado por su propia hija Tulia y su esposo Tarquinio fue asesinado a los cuarenta y tres años de mandato.

Tarquinio el Soberbio (534-509 a. C.)

Tarquinio el Soberbio fue el séptimo y el último rey de Roma. Era hijo de Tarquinio Prisco y yerno de Servio Tulio. Como sus antecesores Tarquinio era de origen etrusco. El reinado de Tarquinio se baso en la violencia, en el asesinato y en el terror para mantener sometidos a los ciudadanos de Roma. Derogó muchas de las reformas constitucionales que habían realizado sus antecesores.

Su obra más importante fue la culminación del templo de Júpiter, el cual fue iniciado por su padre Tarquinio Prisco. Tarquinio suprimió y posteriormente destruyó todos los santuarios y altares de los sabinos que estaban ubicados en la Roca Tarpeya, lo que causó la furia de todo el pueblo romano. El hijo de Tarquinio, Sexto Tarquinio, violo a la patricia romana Lucrecia, hija del ilustre ciudadano romano Espurio Lucrecio Tricipitino, la joven después de ser violada se suicidó. El rey permitió esta violación.

Lucio Junio Bruto, pariente de Lucrecia y sobrino de Tarquinio convocó al Senado a una reunión donde se decidió la expulsión del rey en el año 510 a.C. Después de la expulsión de Tarquinio el Senado tomó la decisión de abolir la monarquía. El Senado escogió a Lucio Junio Bruto y a Lucio Tarquinio Colatino, viudo de Lucrecia y sobrino de Tarquinio como los dos primeros cónsules del nuevo gobierno republicano de Roma.

Después de la Monarquía

El cargo de Pretor (líder) fue creado expresamente para sustituir el liderazgo que hasta la fecha mantenían los reyes. El cargo de Pretor fue cambiado por el de Cónsul en el año 305 a.C. El cargo de Cónsul tenía los mismos poderes que desde el origen de Roma tenía el cargo de Rey, compartidos con otro colega cónsul. Sus mandatos se mantenían por un año y cada cónsul tenía el poder para vetar las decisiones y actuaciones del otro cónsul.

Al pasar del tiempo los poderes de los cónsules se fueron dividiendo. Se crearon nuevas magistraturas que asumieron poderes menores que anteriormente correspondía al rey. Una de las primeras fue la magistratura de Pretoria que asumió las potestades judiciales de los cónsules. Otra fue la de Censor con la facultad de controlar el censo.

Cuando habían pasado nueve años de la expulsión de Tarquinio el Soberbio, fue creada por los romanos la magistratura de Dictador, la cual acapara el completo poder sobre los asuntos de Roma tanto civiles como militares sin que existiera ninguna oportunidad para apelar a sus decisiones. Este poder tan absoluto solo se podía entregar en situaciones extremas y con una duración máxima de seis meses.

El rex sacrorum y el pontifex maximus eran los cargos que asumen los poderes religiosos que en el origen de Roma ostentaban los reyes. El rex sacrorum es el mayor cargo religioso y su única tarea es celebrar el sacrificio ritual a Júpiter algo que estaba reservado exclusivamente para los monarcas. El pontifex maximus es la máxima autoridad religiosa que poseía el rey que lo facultaba para convocar a todas las vírgenes vestales, flamines, pontífices e incluso al rex sacrorum.

A continuación le dejamos algunos enlaces de su interés:

(Visited 597 times, 2 visits today)

Deja un comentario