La expansión que había iniciado Roma durante la república hacía necesario un liderazgo sólido que afianzará y conservará los territorios ocupados alrededor de toda la costa del Mediterráneo, esto propició la aparición de los Emperadores romanos con poderes y atribuciones superiores a todos los gobernantes hasta la fecha.
Índice de Contenido
Emperadores Romanos
El Imperio Romano (Imperium Romanum) fue el periodo histórico posterior a la República Romana (después del año 27 a.C.) donde el gobierno era ejercido de manera autocrática por los que los historiadores han llamado Emperadores Romanos.
El cargo de emperador no existía en la Antigua Roma sino que era la suma de varias atribuciones y cargos que ya existían en la República y, como se acostumbraba en la república, eran elegidos para ejercer los cargos de cónsules (dirigentes del estado y del ejército) y censores (encargados del censo, la moralidad y las finanzas públicas).
Los cargos que en realidad ostentaba el emperador eran los de Princeps Senatus (Principal del Senado) y Pontifex Maximus (autoridad religiosa suprema) pero su legitimidad dependía de el dominio del ejército (imperium maius) y del reconocimiento del Senado (tribunicia potestas). Para los romanos el emperador no era un rey. En sus orígenes el título “imperator” significaba victorioso, que ha sido aclamado por las tropas y por tanto el Senado y el pueblo le entregaban el “triunfo romano”, ceremonia civil y religiosa donde se honra a un comandante militar por sus éxitos.
El cargo de emperador no representaba un puesto estatal, de hecho no poseía un uniforme que, como los senadores y magistrados, lo identificara como tal, sin embargo los últimos emperadores romanos asumieron la túnica purpura como signo de que ejercían la dignidad imperial. Hasta el siglo III no hubo una denominación específica para este puesto. Por lo general se le asignaba la calificación de “imperator” como comandante supremo militar, César (Caesar) con significado de cabeza: Nobilissimus Caesar, Augusto (Augustus) que significa venerable, majestuoso.
Cuando Diocleciano instauró la tetrarquía, donde cuatro personas (tetrarcas) comparten el poder, a los tetrarcas menores se les llamaba César y a los mayores Augusto. Las reformas de Diocleciano establecieron igualmente un emperador en occidente y otro en oriente quienes asumieron un estilo abiertamente monárquico, aunque la sucesión hereditaria no era automática sino que el candidato a suceder debía ser previamente aceptado por el ejército y la burocracia.
Durante las primeras dinastías los emperadores romanos podrían considerarse como lo que hoy en día se conoce como jefes de estado. El emperador recibía en Roma a representantes extranjeros en su carácter de princeps senatus (principal del senado). Durante la república se utilizó el término princeps, con el significado de primer ciudadano, para identificar a quien ostentaba el liderazgo del estado sin implicar poderes o deberes específicos. Este fue el título preferido por César Augusto ya que mientras imperator implicaba dominio, princeps indicaba primacía.
Aunque se mantuvo el título de princeps para mantener las apariencias republicanas el verdadero rol era el de pontifex maximus, Pontífice Máximo, con poderes de tribuno y supremacía sobre los demás ciudadanos. Especialmente después del reinado de Heraclio el término griego basileus perdió su significado de rey para pasar a ser la denominación común de los emperadores romanos, los griegos consideraban al emperador como monarca.
El término princeps dejó de usarse ya durante el dominio de Diocleciano, usándose a partir de allí el título de dominus (señor). Ya al final, los últimos emperadores romanos impusieron la fórmula: Imperator Caesar (NN) Pius Felix (Invictus) Augustus, NN es el nombre propio del emperador de turno, Pius Felix significa “piadoso”, Invictus es invicto.
Julio César
Si tomamos en cuenta el término imperator muchos generales romanos, entre ellos, Julio César podrían considerarse emperadores romanos, sin embargo después de las guerras civiles en las cuales Julio César salió victorioso queda claro que no había interés en el restablecimiento de la monarquía. Julio César fue acumulando cargos y títulos republicanos a través de un trabajo gradual de varios años logrando alcanzar el poder de una monarquía no declarada.
Julio César ocupó por cuatro oportunidades el cargo de cónsul, que es el magistrado con más alto rango dentro de la república, fue nombrado dictador cinco veces e incluso en el año 45 a.C. logró el título de dictator perpetuus, dictador de por vida. Igualmente fue por mucho tiempo Pontífice Máximo, y dejo preparada su deificación.
Cayo Julio César nació dentro de las familias patricias gens Julia, siendo pariente de políticos y militares muy influyentes en su época como su tío Cayo Mario. A los dieciséis años fue nombrado flamen Dialis, sacerdote de Júpiter, por Lucio Cornelio Cinna, de este cargo fue relevado por el dictador Lucio Cornelio Sila Félix quien intentó asesinarlo por intermedio de sicarios pero fue perdonado por la intervención algunos parientes maternos. Fue enviado a la provincia de Asia donde luchó bajo las órdenes de Marco Minucio Termo.
A la muerte de Sila volvió a Roma en el año 78 a.C. donde ejerció primero como abogado y luego como pontífice. Su carrera política comenzó a relacionarse con los cónsules Pompeyo y Craso alcanzando cargos de cuestor, magistrado de rango menor, en la provincia de Hispania y como edil curul, encargados de la organización de celebraciones, en Roma.
En el año 63 a.C. fue elegido por votación pretor urbano y luego pontifex maximus, al finalizar este cargo fue propretor en la provincia de Hispania donde comandó una campaña contra los lusitanos. En el año 59 a.C. es electo cónsul por el apoyo de Cneo Pompeyo Magno y Marco Licinio Craso con quienes formó el primer triunvirato.
Luego fue nombrado procónsul de Galia Transalpina, Iliria y Galia Cisalpina y gracias a su audaz política ocupó los territorios de las actuales Francia, Bélgica, Países Bajos y Alemania. Llegó hasta los territorios germanos y de Britania siendo el primer general romano en hacerlo.
Sabiendo lo que planificaban sus enemigos en el Senado, cruzó el Rubicón e inicio una guerra civil donde se impondría sobre los conservadores y se apoderaba de la república tras las batallas de Farsalia, Tapso y Munda. Al regresar a Roma fue nombrado cónsul y dictator perpetuus (dictador de por vida).
Algunos senadores consideraban a César un tirano que tarde o temprano buscaría restaurar la monarquía, por ello algunos senadores del grupo de su confianza como Marco Junio Bruto y Cayo Casio Longino y militares como Cayo Trebonio y Décimo Junio Bruto Albino conspiraron y lo asesinaron en el Senado. Comenzó una guerra civil donde los conspiradores fueron derrotados por Marco Antonio, Octavio y Marco Emilio Lépido, quienes conformaron el Segundo Triunvirato.
Además de político y militar Julio César también se destacó como orador y escritor. Algunas obras no han sobrevivido como tratados sobre astronomía y sobre la religión romana o estudios sobre latín; sobreviven Comentarios de la guerra de las Galias y sus Comentarios de la guerra civil.
Augusto
Augusto fue el primer emperador romano, ejerciendo desde el año 27 a.C. hasta el año 14 d.C. Nació en septiembre del año 63 a.C. bajo el nombre de Cayo Octavio Turino, en el año 44 a.C. fue adoptado en su testamento por su tío abuelo Julio César, asumiendo el nombre de Cayo Julio César Octaviano. En el año 27 a.C. fue autorizado por el Senado para utilizar el cognomen Augusto por lo su nuevo nombre sería Emperador César Augusto (Imperator Caesar Augustus).
Después de la muerte de Julio César en el año 44 a.C. Octavio se convirtió en su heredero y, después de derrotar a los asesinos de César conformó con Marco Antonio y Marco Emilio Lépido el Segundo Triunvirato, en el cual Octavio gobernó Roma y casi todas sus provincias de manera autocrática.
Después de disolverse el triunvirato, Lépido fue al exilio y Marco Antonio se suicidó tras ser derrotado por la flota comandada por Marco Vipsanio Agripa, Octavio restableció el poder en manos del Senado según los principios republicanos, sin embargo él ejercería el poder autocráticamente.
Octavio obtuvo los puestos de Tribuno de la Plebe (cargo que le otorgaba inmunidad tribunicia y poder de veto sobre las decisiones de los senadores); Cónsul, (gobernante de Roma, jefe del ejército y poder para promulgar leyes) y princeps senatus (primer hombre del Senado), este periodo pasó a conocerse como el Principado.
Además el poder de Augusto fue creciendo gracias al poder económico obtenido durante sus conquistas y sus relaciones clientelares a través de todo el imperio. El poder económico y militar obtenido por Octavio logró que el Senado actuará de manera complaciente ante sus decisiones.
A partir del mandato de Augusto comenzó un periodo de paz relativa que fue llamada en su honor Pax Augusta que duró aproximadamente dos siglos. Augusto logró la expansión de Roma, celebró por a la vía diplomática un pacto de paz con el imperio colindante más poderosos, el de los partos, modificó el sistema de tributos, unió al imperio mediante caminos, creó el ejército permanente y la marina, creó un cuerpo de escoltas y guardias para los emperadores romanos llamado Guardia Pretoriana y las fuerzas policiales. Reconstruyó casi toda Roma.
Después de su muerte en el año 14 d.C. fue divinizado por el Senado recibiendo la adoración del pueblo de Roma. Los emperadores romanos siguientes adoptarán sus nombres, César y Augusto, como un homenaje. El nombre del mes Sextilis pasaría a ser Agosto. Tras un largo proceso Tiberio Julio César Augusto fue nombrado sucesor de César Augusto.
El Res Gestae Divi Augusti es un relato en primera persona de la vida y obra de César Augusto que por sus propias órdenes se talló en dos pilares y que se colocaron frente a su mausoleo, por ser considerado un escrito más bien publicitario se le concede poco valor histórico.
Tiberio
Tiberio Claudio Nerón, nació en noviembre del año 42 a.C. siendo el segundo emperador romano su mandato duró desde el año 14 al 37 d.C. Sus padres fueron Tiberio Claudio Nerón y Livia Drusil, su familia es gens Claudia. Su madre se divorció y se casó con Octavio Augusto lo que lo emparentó con la familia imperial. En el año 22 a.C. comandó una expedición a Armenia donde combatió contra retiros y panionios.
Por ordenes de Octavio Augusto en el año 11 a.C.se divorció de la hija del general romano Marco Vipsanio Agripa, y se casó con la hija de Octavio Augusto, Julia la Mayor, viuda de Agripa. Desde el año 6 a.C. vivió en un exilio voluntario en la isla de Rodas dedicándose a los estudios. Julia la Mayor fue desterrada por adulterio y tras la muerte de sus nietos, Cayo César y Lucio Julio César, Octavio, tuvo que reconocer a Tiberio como único heredero que lo pudiera suceder en el trono.
La adopción de Tiberio por Augusto se formalizó en el año 4 con lo cual pasó a formar parte del gens Julia y recibió poderes de tribuno por diez años, durante ese tiempo reorganizó al ejército, creó nuevas legiones y reformó la ley militar. Dirigió una expedición en contra de los marcomanos en el norte de Germania, derrotó levantamientos en Panonia y Dalmacia reafirmando las fronteras de esas zonas. Al regresar a Roma después de varios años recibió los honores del triunfo.
Al morir Augusto en el año 14, Tiberio heredó el trono. Durante su mandato hizo mejoras a los servicios civiles, administró con gran acierto las finanzas imperiales, ejerce mayor control sobre las gobernaciones provinciales. Tuvo que enfrentar sublevaciones en Panonia, Germania y Galia. Tiberio en realidad nunca quiso ser emperador por lo que fue un gobernante sombrío y oscuro, el historiador Plinio el Viejo lo llamó tristissimus hominum, “el más triste de los hombres”.
En el año 26 se exilió de Roma y se retiró a Campania, dejando encargados de la administración a sus prefectos pretorianos Sejano y Quinto Nevio Cordo Sutorio Macro. Cuando descubrió que Sejano estaba conspirando para quedarse con el poder lo ejecutó junto con sus partidarios. Tiberio murió de causas naturales en el año 37 dejando como heredero a su nieto Cayo, hijo de Germánico, a quien llamaban Calígula.
Calígula
Cayo César nació en año 12 en Antium, hoy Anzio. Era nieto adoptivo del emperador Tiberio e hijo de Germánico uno de los más grandes generales romanos. Cayo César acompañaba a su padre en las campañas militares, allí recibió el sobrenombre de Calígula por los pequeños zapatos militares que usaba. Calígula es un diminutivo de caliga, zapato militar.
Tras la muerte de su padre Germánico, hijo adoptivo de Tiberio, de sus hermanos mayores Nerón Julio César y Druso Julio César, Tiberio lo nombró heredero del trono junto con su nieto Tiberio Gemelo. Pero los senadores decidieron que fuera Calígula el emperador. Tiberio Gemelo fue adoptado como hijo por Calígula pero posteriormente lo asesinó.
Los primeros meses de su mando fueron de marcada prosperidad, transparencia y clemencia pero todo cambió luego de padecer una penosa enfermedad mental. Una serie de errores administrativos causaron una seria crisis económica y una hambruna. Derrocho la fortuna que había obtenido, parcialmente, haciéndoles confiscaciones a miembros del Senado. Hizo asesinar o desterró a casi todos los miembros de su familia, trató de nombrar cónsul a su caballo, se autoproclamó dios, edificando templos y haciendo sacrificios en su honor.
Se posesionó de la provincia de Mauritania después de asesinar a su monarca acusándolo del fracaso en la campaña de Britania. Según algunos historiadores cometió incesto con sus hermanas y además las obligó a prostituirse. Su praefectus, comandante de la guardia pretoriana, Casio Querea comandó una conspiración de pretorianos y senadores que lo asesinó en enero de año 41 junto a su esposa Cesonia y a Julia Drusilla su hija.
La intención de los senadores conspiradores era restablecer la república pero los pretorianos eligieron como emperador al tío de Calígula, Claudio. Claudio ordenó la ejecución de los asesinos de su sobrino como una de sus primeras acciones como uno de los emperadores romanos.
Claudio
Tiberio Claudio Nerón Druso Germánico nació en Lugdunum, en la Galia, hoy Lyon, Francia. Fue emperador desde el año 41 hasta el 54 bajo el nombre de Tiberio Claudio César Augusto Germánico. Debido a sus defectos físicos (Cojera y tartamudez) se mantuvo alejado de la política y del poder hasta que su sobrino Calígula lo nombró cónsul y senador.
Los pretorianos que asesinaron a Calígula sabían que Claudio era el único varón adulto de la familia de emperador asesinado y, pensando que sería fácil manejarlo por su falta de experiencia política y la supuesta debilidad de su carácter, lo nombraron emperador, convirtiéndose en el primer emperador proclamado por el ejército.
Bajo su mandato se conquistaron los territorios de Mauritania (norte de Marruecos y oeste de Argelia) y la isla de Britania y los germanos fueron vencidos. El imperio romano se apoderó de Judea y Tracia. Construyó el renombrado acueducto claudiano. En el año 42 se descubrió una conspiración que tenía por objetivo su asesinato, su tercera mujer Mesalina tomó el control temporal cometiendo un sin número de crueldades.
Estando fuera de Roma, Mesalina se casó con el cónsul Cayo Silio y planearon un complot en contra de Claudio. El esclavo liberto Narciso descubrió la conjura y se lo notificó al emperador, este condenó a la bígama al suicidio. Después Claudio se casó con su sobrina Agripina la Menor escogiendo como sucesor al hijo de esta Nerón. En octubre del 54 Claudio fue envenenado, algunos historiadores señalan a Agripina como la asesina.
Nerón
Lucio Domicio Ahenobarbo nació en Antium, hoy Anzio, Italia en diciembre del año 37, al ser adoptado cambió su nombre por Nerón Claudio Druso César Germánico y gobernó bajo el nombre de Nerón Claudio César Augusto Germánico. Fue el último emperador de la dinastía Julia-Claudia, gobernando desde el octubre del 54 hasta junio del 68.
Fue hijo de Cneo Domicio Ahenobarbo y Agripina la Menor. El emperador Claudio se casó con Agripina y un año después adoptó a Nerón en el año 50. En el 53 Nerón se casó con Octavia, hija de Claudio. Claudio nombró a Nerón su sucesor ignorando a su hijo Británico. Al morir Claudio asesinado, el prefecto Sexto Afranio Burro, quien dirige a la guardia pretoriana y es aliado de Agripina, nombra como emperador a Nerón.
Las versiones sobre el reinado de Neón que sobreviven son sobre todo la de los historiadores Suetonio, Tácito y Dión Casio quienes lo describen como un gobernante tiránico, extravagante y cruel, estos escritos causan controversias hoy, pero separar la verdad de la ficción es tarea casi imposible.
Los primeros años de su mandato recibió la asesoría de Burro y del filósofo Séneca. Aunque los primeros años de su gobierno fueron tiempos de moderación mantuvo prisionero a Británico y lo asesinó en el año 55; se dice que por criticar a su amante Popea Sabina asesinó a su madre en el año 59. Luego se divorció de Octavia (a la que supuestamente ejecutó posteriormente) y se casó con su amante Popea Sabina. Se dice que envenenó a Burro y que Séneca huyó.
Gran parte de la ciudad de Roma fue pasto de las llamas, mientras muchos acusaron a Nerón de este hecho, el emperador acusó a los cristianos y comenzó una despiadada persecución, según los historiadores antes mencionados. Después de una penosa guerra Nerón logró un puesto de avanzada en Armenia en contra de los Partos. En el año 65 se descubrió una conspiración dirigida por Cayo Calpurnio Pisón, muchos de los implicados fueron ejecutados entre ellos Séneca y su sobrino el poeta Lucano.
Supuestamente debido a los malos tratos de Nerón murió Popea. Nerón se casó con Mesalina según los historiadores previamente asesinó a su esposo. En el año 68 hubo un levantamiento de la guardia pretoriana y de las legiones de Hispania y de Galia por lo que Nerón huyó de Roma. El Senado se apresuró en nombrarlo enemigo público y el nueve de junio de 68 se suicidó.
Galba
Servio Sulpicio Galba Fue emperador por un breve período a partir del ocho de junio de 68, fue uno de los emperadores romanos del año 69 conocido históricamente como el año de los cuatro emperadores romanos. Inició su carrera militar en las Galias, Claudio lo nombró procónsul en África y Nerón le otorgó el gobierno de la provincia Tarraconense en Hispania.
En el año 68 inició una sublevación contra Nerón auspiciada por Cayo Julio Vindex, la sublevación fallo y buscó refugio en Clunia. Al morir Nerón sus tropas lo proclamaron emperador sin embargo en solo acepto ser “vir militaris”, lugarteniente del Senado y del pueblo. Cuando se confirmó la muerte de Nerón se trasladó a Roma, acompañado de Marco Salvio Otón, cambiando el título de lugarteniente por el de César. El Senado y la guardia pretoriana lo declararon emperador en octubre del año 68.
Galba ya era de edad avanzada para la época por eso se apresuró a nombra a Lucio Pisón como su sucesor. Su política de austeridad hizo que perdiera el apoyo de la milicia. Vitelio, gobernador de Germania, fue declarado emperador por sus tropas.
Galba fue asesinado mientras dormía, su sucesor Lucio Pisón se suicidó. Otón se proclamó Augusto y se inicio una guerra civil.
Otón
Marco Salvio Otón, Nerón lo nombró gobernador de la Hispania Lusitania en el año 58. Apoyó a Galba cuando se sublevó contra Nerón y lo acompañó a Roma. Se desilusionó cuando el nuevo emperador escogió a Pisón como su sucesor y incitó a la guardia pretoriana a asesinar al Galba, así logró ser nombrado Augusto el quince de enero del año 69.
Otón con un ejército formado por las tropas de Hispania de Galba y las legiones inexpertas de Nerón enfrentó a las fuerzas de Germania comandadas por Vitelio, siendo derrotado en Bedriaco cerca de Cremona. Después de la derrota Otón se suicidó en abril del año 69.
Vitelio
Aulo Vitelio Germánico siempre estuvo relacionado con el entorno de los emperadores romanos desde Tiberio hasta Nerón. Galba lo envió a Germania en enero del año 68. Al poco tiempo con la colaboración de Fabio Valente y Alieno Cecina aumentó el descontento de las tropas y logró que se revelaron las tropas de Germania Superior e Inferior, de Britania y todas las de las fronteras del noroeste.
Después del asesinato de Galba Otón fue proclamado Augusto y dictó una amnistía general y manifestó a Vitelio su intención de Negociar. Vitelio no aceptó y se puso al frente de las tropas germánicas y se dirigió a la batalla. Después de la aplastante derrota de Otón en Bedriaco, Vitelio quedó como jefe único de Italia y Occidente, pero en oriente no aceptaban su mandato.
Vitelio después de su triunfo sobre Otón se entregó a las orgías y los banquetes. Obligó a los más importantes ciudadanos a que organizaron banquetes en su honor. Por su parte Vespasiano se puso al frente de las tropas del Danubio y se dirigió a enfrentar al ejército de Vitelio dirigidas por el general Valente las cuales fueron derrotadas fácilmente. Vespasiano envió a su hermano Sabino y al cónsul Quinto Ático a negociar un pacto con Vitelio pero este los asesinó.
Tras la muerte de sus enviados el ejército de Vespasiano entró a la ciudad, Vitelio trató de huir pero fue capturado por la chusma que lo linchó lanzando su cadáver al río Tiber.
Vespasiano
Tito Flavio Vespasiano Nació en noviembre del año 9 en Falacrinae, Italia. Gobernó con el nombre de Emperador César Vespasiano Augusto desde julio del año 69 hasta su muerte el veintitrés de julio del año 79. Fue el iniciador de la dinastía Flavia que gobernó el imperio hasta el año 96. Inició su carrera ejerciendo como cuestor y edil sucesivamente.
Gracias a que Claudio favoreció a los Flavios comandó una invasión a Germania y luego al mando de la Legio II Augusta invadió Britania conquistando la isla de Wight en el año 43. En el año 66 estuvo al mando de las fuerzas en la campaña contra los judíos en Judea.
Cuando Vitelio tomó el poder derrotando a Otón quedó como jefe único de Italia y Occidente, pero en oriente no aceptaban su mandato y el ejército nombró a Vespasiano emperador en el año 69 y este se trasladó a Roma y dejó a Tito, su hijo al mando de las tropas de Judea, este invadió Jerusalén e incendió el Templo de Sión.
Vespasiano envió a su hermano Sabino y al cónsul Quinto Ático a negociar un pacto con Vitelio pero este los asesinó. Tras la muerte de sus enviados el ejército de Vespasiano entró a la ciudad, Vitelio trató de huir pero fue capturado por la chusma que lo linchó lanzando su cadáver al río Tiber. Las tropas de Vespasiano con tropas llegaron a Roma el veinte de diciembre del año 69 y el día veintidós el Senado lo declaró emperador mientras este se encontraba aún en Egipto.
Como emperador Vespasiano destacó como buen administrador y constructor. Saneó las finanzas públicas, inició un nuevo sistema educativo, permitió la entrada al senado de nuevos miembros lo que creó una nueva aristocracia. Construyó el Anfiteatro del Coliseo, reconstruyó el Templo de Júpiter Capitolino y el Templo de la Paz, inicio la construcción del Anfiteatro Flavio mejor conocido como Coliseo de Roma.
Vespasiano derrotó a Julio Civilis quien se había sublevado con los bátavos, comenzó la conquista definitiva de Britania a cargo del general Cneo Julio Agrícola. Murió naturalmente el veinticuatro de junio de 79, a los setenta y ocho años de edad dejando a su hijo Tito como su sucesor.
Tito
Tito Flavio Vespasiano Nació el treinta de diciembre del año 39 hijo mayor de Vespasiano y Domitila fue emperador entre los años 79 al 81 con el nombre de Emperador Tito Vespasiano Augusto, siendo el segundo de los emperadores romanos pertenecientes a la dinastía Flavia. Antes de llegar al trono se destacó como jefe militar en Germania y Britania. Bajo las órdenes de su padre luchó contra la sublevación judía en Palestina quedando al mando del ejército allí cuando su padre fue nombrado emperador.
Al morir Vespasiano en junio del año 79 fue declarado emperador logrando gran popularidad en el pueblo y siendo considerado por los historiadores de la época incluyendo Suetonio como uno de los mejores emperadores romanos. Destacando entre sus obras las construcciones incluyendo la culminación del Anfiteatro Flavio mejor conocido como Coliseo de Roma.
Falleció a causa de unas fiebres el trece de septiembre del 81. Debido a su popularidad el Senado lo deificó. Su hermano menor Domiciano fue su sucesor.
Domiciano
Tito Flavio Domiciano fue emperador desde el catorce de octubre del 81 con el nombre de César Domiciano Augusto Germánico. Fue el último de los emperadores romanos pertenecientes a dinastía Flavia. No tuvo experiencia militar previa y bajo el reinado de su padre solo obtuvo un cargo de cónsul.
Después de la sorpresiva muerte de su hermano por una enfermedad fue nombrado emperador por la Guardia Pretoriana el catorce de octubre del 81, su mandato se extendió por quince años siendo el más largo desde Tiberio.
Desempeñó el cargo de cónsul en varias ocasiones durante su reinado. En el año 85 se proclamó censor perpetuo tratando así de dominar al senado, esto y el declararse Dominus et Deus (Señor y Dios) le ganó la antipatía del Senado.
Contrajo matrimonio con Domicia Longina en el año 82 y esta le fue infiel con el actor París en el año 83 por lo cual fue exiliada y el actor ejecutado. Domiciano se divorció de Domicia e inició una relación incestuosa con su sobrina Julia, hija de su hermano Tito. Al poco tiempo acabó con esta relación admitiendo a Domicia.
Domiciano gozaba de gran popularidad en el ejército. Triunfó sobre los catos en el año 83, construyó una línea de fuertes en la frontera entre el río Rin y el río Danubio. Llegó a un acuerdo con el jefe de los dacios, Decébalo donde este aceptaba ser vasallo del emperador romano a cambio de un tributo pagado por Roma.
Se inicio una rebelión comandada por el lugarteniente de la Germania Superior Lucio Antonio Saturnino la cual fue rápidamente sofocada por el comandante de la Germania Inferior Lucio Apio Máximo Norbano. Domiciano aseguraba que Saturnino no era el único conspirador e inició una política de terror.
Ejecutó a miembros de la aristocracia acusándolos de traición, confiscó los bienes de los condenados. Acusó a los filósofos y a los matemáticos de subversivos y los expulsó de Romas en el año 92. Comenzó una persecución contra los cristianos.
Fue asesinado por un complot entre altos oficiales de la corte y Domicia el dieciocho de septiembre del año 96. Esta noticia no fue del agrado del ejército en cambio el Senado celebró la muerte de Domiciano, ordenó que su nombre fuera borrado de todos los monumentos y nombró como emperador a uno de sus miembros el anciano Nerva.
Nerva
Marco Coceyo Nerva fue el primero de los emperadores romanos de la dinastía de los Antoninos reinando con el nombre de Emperador Nerva César Augusto. Fue un reputado y dedicado senador sirviendo al imperio durante los mandatos de Nerón, Vespasiano, Tito y Domiciano.
Como nuevo monarca fue sabio y moderado, restauró los derechos que habían sido abolidos o ignorados por su antecesor Domiciano. Proclamó una amnistía general y devolvió los bienes confiscados. Nombró a varios senadores como sus consejeros, dio libertad al Senado para el cumplimiento de sus funciones. Redujo los gastos del gobierno e instó al senado a dictar una ley agraria que facilitaba que los ciudadanos pobres adquirieron tierras.
Nerva, bajo la presión de la guardia Pretoriana que solicitaba la ejecución de los asesinos de Domiciano, en octubre de 97 adoptó al lugarteniente de la Germania Superior Marco Ulpio Trajano de Hispania con gran prestigio dentro del ejército dándole el título de César y la potestad tribunicia para compartir tareas de mando. Tres meses después de la adopción de Trajano, Nerva moría de causas naturales. Trajano que para ese momento se encontraba en Colonia ordenó que fuera enterrado en el Mausoleo y asumió las responsabilidades como emperador.
Trajano
Marco Ulpio Trajano Fue el primeros de los emperadores romanos perteneciente a la dinastía de los Antoninos y el primero de origen hispano. Durante su mandato, Trajano construyó gran cantidad de edificios públicos que transformaron la ciudad de Roma, así como numerosos monumentos como el Foro de Trajano, el Mercado de Trajano y la Columna de Trajano. Pero el mayor legado dejado por su mandato al imperio fueron sus triunfos militares.
En el año 101 inicio una invasión al reino de Dacia, gobernada por Decébalo, conquistando totalmente el país en el año 106. Posteriormente se apoderó de Nabatea estableciendo la provincia de Arabia Pétrea. Logró la mayor expansión del imperio al llegar hasta la región de Partia y conquistar la ciudad de Susa en el año 116. Trajano enfermó y murió cuando volvía a Roma. Se nombró emperador a su sobrino y pupilo Adriano.
Adriano
Publio Elio Adriano fue emperador de Roma desde el año 117 hasta el año 138 con el nombre de César Trajano Adriano Augusto, miembro de la Dinastía Ulpio Aelia y segundo de los emperadores romanos hispanos, destacando por su apego a la filosofía estoica y epicúrea.
Acompañó a Trajano en las campañas militares que este efectuó en las fronteras cerca del Danubio y fue nombrado cónsul en repetidas ocasiones. Trajano le concedió la mano de su sobrina nieta Vibia Sabina a pesar de ser abiertamente homosexual, lo nombró arconte, funcionario con grado de gobernante, de Atenas, donde se aficionó por la cultura griega.
A pesar de que Trajano no lo adoptó si demostró durante toda su trayectoria la preferencia en que lo mantenía, por eso, con el apoyo de Pompeya Plotina, esposa de Trajano, el ejército lo proclamó emperador después de la muerte de Trajano y el Senado lo ratificó.
Adriano prefirió consolidar el imperio abandonando las provincias lejanas donde se efectuaban continuos levantamientos subversivos e invasiones. Detuvo la expansión del imperio romano con la creación de fortificaciones a lo largo de las fronteras y la famosa muralla con su nombre. Desarrolló políticas que favorecen al pueblo, visitó todas las provincias del imperio consolidando el orden en los asuntos políticos, económicos y militares.
Adriano, de gran cultura, siempre estuvo acompañado de poetas, filósofos y eruditos. Escribió versos y en prosa tanto en latín como en griego. Construyó el Ateneo, el Templo de Venus, reconstruyó el panteón y el mausoleo de Agripa.
Edificó muchos edificios en Atenas. Construyó en Tibur una pequeña ciudad con copias de los edificios vistos en sus innumerables viajes, a la que se le llamó la Villa Adriana. Murió el diez de julio del año 138 dejando a su hijo adoptivo Antonino Pío como sucesor.
Antonino Pío
Tito Aurelio Fulvo Bolonio Arrio Antonino fue emperador entre el año 138 al año 161 con el nombre de Tito Elio Adriano Antonino Pío, entre los emperadores romanos fue miembro de la dinastía Antonina. Adriano lo adoptó en el año 138 y desde ese momento entre ambos compartieron los poderes proconsulares y tribunicios. Después de la muerte de Adriano ocurrida ese mismo año fue proclamado emperador.
Se dice que el título de Pío lo recibió por obligar al senado a la deificación de Adriano, pero otra versión dice que se debe a su vida privada irreprochable. Antonino devolvió gran parte del “coronarium del aurum” que es el dinero recibido por su ascensión al trono. Durante su reinado se mantuvo siempre en la ciudad de Roma logrando un tiempo de paz y prosperidad.
Repartió dinero de su propia fortuna para la realización de juegos, para entregar alimentos en tiempos de hambruna y como beneficios a los soldados y al pueblo. No se dedicó a las grandes construcciones sino al mantenimiento y reconstrucción de las ya elaboradas por sus predecesores. Murió el siete de marzo del año 161 dejando como sucesor a Marco Aurelio.
Marco Aurelio y Lucio Vero
A pesar de que Antonino Pío había adquirido el compromiso con su predecesor de adoptar y dejar como sucesor a Lucio Vero, Antonino Pío hizo cambios con la intención de dejar como su sucesor a Marco Aurelio. Al ser adoptado por Antonino Pío, Marco Aurelio cambió el nombre a Marco Elio Aurelio Vero César siendo nombrado cónsul en el año 140 y en el año 145 recibiendo el poder proconsular y el poder tribunicio.
Al morir Antonino Pío el siete de marzo del año 161 fue proclamado emperador y gobernó con el nombre de Marco Aurelio Antonino Augusto, ese mismo año solicitó al Senado que a su hermano de adopción le fueran conferidos el imperio proconsular, la potestad tribunicia y además se la asignase el título de Augusto, con el nombre de Lucio Aurelio Vero. Así el imperio pasó a tener dos emperadores romanos con iguales títulos y los mismos poderes exceptuando el pontificado máximo que ejerció exclusivamente Marco Aurelio ya que era indivisible.
Marco Aurelio fue un gran filósofo y un magnífico escritor, es muestra de ello su obra escrita en griego “Meditaciones” considerada aún hoy en día como una ejemplificación del gobierno perfecto. A pesar de no tener experiencia militar previa, Marco Aurelio pasó la mayor tiempo de su reinado defendiendo las fronteras del imperio. Tuvo confrontaciones por varios años contra los partos en Siria y Armenia. Finalmente Lucio Vero derrotó a los partos en el año 161 en Armenia y luego en Siria.
Una confederación germánica comandada por el rey Balomar atacaron al imperio desde frente diferentes. Cuando ambos emperadores romanos volvían a Roma después de atacar a las fuerzas germanas Lucio Vero sufrió una Apoplejía y murió en el año 169.
En el año 170 después de varias derrotas del ejército romano las fuerzas germánicas estaban a punto de llegar a Atenas entonces una contraofensiva comandada por Marco Aurelio hizo retroceder a los invasores. En el año 176 el emperador volvió a la frontera con la intención de extender el imperio hasta el río Vístula, pero se contagio de peste y murió el diecisiete de marzo del año 180 en Viena.
Cómodo
Lucio Aurelio Cómodo fue el último de los emperadores romanos de la dinastía Antonina gobernando con el nombre de Emperador César Marco Aurelio Cómodo Antonino Augusto. Marco Aurelio lo asoció al poder gobernando en conjunto, siendo considerada la actuación de Cómodo durante esa época como moderada luchando junto a los ejércitos en el Danubio. Después de la muerte de Marco Aurelio en el año 180 Cómodo abandonó las campañas militares para disfrutar los lujos y placeres que le ofrecía Roma.
Durante su reinado el imperio cayó en una época de decadencia, en el deterioro de las gobernaciones provinciales y una gran crisis de gobierno en todo el imperio. Cuando descubrió algunos complots en su contra llegó a la paranoia condenando a muerte a numerosas personalidades entre ellas su esposa Cristina y su hermana Lucila. En el año 192 fue asesinado por su profesor de esgrima en un atentado preparado por su concubina Marcia.
Guerra civil
Los asesinos de Cómodo buscaron quién ocupará el trono y decidieron por el venerable anciano Publio Helvio Pertinax, este aceptó el nombramiento a regañadientes el uno de enero del año 193. Las primeras medidas tomadas por el emperador fueron con la intención de restaurar la antigua disciplina y recomponer las exiguas arcas públicas pero los pretorianos deseaban seguir con el desenfreno del periodo de Cómodo por eso asesinaron a Pertinax el veintiocho de marzo del año 193.
El trono fue ofrecido al mejor postor siendo aclamado el senador Didio Juliano como uno de los emperadores romanos tras ofrecer veinticinco mil sestercios a cada soldado.
El nuevo emperador no fue aceptado y el pueblo romano pidió al gobernador de Siria Pescenio Níger que asumiera el mandato. Claudio Albino fue proclamado por el ejército de Britania y Septimio Severo por el de Panonia. Didio Juliano entabló negociaciones en el senado para que Septimio Severo fuera proclamado Augusto pero al no recibir la paga ofrecida el ejército no lo respaldó y fue asesinado por sus propios soldados el día dos de junio.
Septimio Severo se apoderó del trono adoptando el nombre de Pertinax y acabaría con la guerra civil iniciada con la muerte de Cómodo al derrotar a las fuerzas de Pescenio Níger y Claudio Albino.
Septimio Severo
Lucio Septimio Severo fue emperador romano desde el año 193 hasta el año 211 bajo el adoptando el nombre Lucio Septimio Severo Pío Pertinax Augusto. Primero de los emperadores romanos de origen africano e iniciador de la dinastía de los Severos.
Al morir el emperador Pertinax los pretorianos subastaron el tono siendo favorecido el influyente y adinerado senador Didio Juliano enfrentando desde el inicio una fuerte oposición por parte del ejército y del pueblo. Algunos gobernadores se alzaron en contra de esta decisión entre ellos Septimio Severo gobernador de Panonia quien marchó sobre Roma destituyendo a Juliano que fue ejecutado siguiendo órdenes del Senado.
Por dos años se extendió la guerra civil donde Septimio Severo tuvo que enfrentar a Pescenio Níger en Siria y a Clodio Albino en Galia, al derrotarlos consolidó una dinastía que continuarán sus hijos. Militarmente tuvo que enfrentar con éxito al imperio parto. Las fronteras fueron atacadas por los bárbaros sobre todo en Britania donde Septimio tuvo que reforzar el Muro de Adriano.
Septimio tuvo malas relaciones con el Senado. Ejecutó a muchos senadores acusándolos de corrupción y conspiración reemplazándolos con senadores fieles a él. Creó una guardia personal y disolvió la Guardia Pretoriana. Durante el año 210 Septimio enfermó durante la campaña en Britania dejó en el mando a su hijo Caracalla, posteriormente murió iniciándose el año 211. Lo sucedieron en el trono sus hijos.
Caracalla
Lucio Septimio Basiano fue uno de los emperadores romanos perteneciente a la dinastía de los Severos, gobernó entre el año 211 hasta el año 217 bajo el nombre de Marco Aurelio Severo Antonino Augusto. El apodo de caracalla lo recibe por una capa gala que introdujo en Roma.
Después de la muerte de su padre Septimio Severo en el año 211, Caracalla fue proclamado emperador junto a su hermano Publio Septimio Geta, pero Caracalla no tenía intención de compartir el trono y ordenó asesinar a su hermano menor junto con sus seguidores. Fue un emperador cruel y extravagante, sin embargo dictó una ley que daba el derecho de ciudadanía a todos los habitantes del imperio.
Durante una campaña militar en la que se enfrentaba a los partos fue asesinado por el jefe de la Guardia Pretoriana Marco Opelio Macrino en Mesopotamia el ocho de abril de 217.
Macrino
Marco Opelio Macrino fue emperador entre el año 217 y el año 218. Después de asesinar a Caracalla fue nombrado emperador por aclamación del ejército, gobernando con el nombre de César Marco Ofelio Severo Macrino Augusto. Fue aceptado por el Senado pero el enfrentamiento que mantenía contra los partos le impedía trasladarse a Roma. Macrino firmó con el rey de los partos Artabano un acuerdo poco favorable a Roma lo que fue mal visto por el pueblo y por el ejército.
Macrino partió hacia Roma con las tropas fieles a él pero fue derrotado en Antioquia donde fue arrestado y posteriormente ejecutado, el senado aceptó a Heliogábalo como emperador.
Heliogábalo
Vario Avito Basiano, fue uno de los emperadores romanos pertenecientes a la dinastía Severa gobernó desde el año 218 hasta el año 222 con el nombre de Marco Aurelio Antonino Augusto. Fue sacerdote del dios sirio El Gabal de allí su sobrenombre de Heliogábalo.
La tía materna de Caracalla, Julia Mesa incitó una revuelta en contra de Macrino y para que su nieto Heliogábalo fuera declarado emperador. El ocho de junio de 218 Macrino fue asesinado y Heliogábalo fue nombrado emperador con tan solo catorce años de edad. Durante su mandato reemplazó al dios Júpiter por el dios Sol Invicto. Se casó cinco veces y otorgó favores a sus amantes homosexuales.
En medio del escándalo Heliogábalo fue asesinado en un complot orquestado por su abuela Julia Mesa el once de Marzo de 222 y reemplazado por su primo Alejandro Severo.
Alejandro Severo
Marco Aurelio Severo Alejandro tras el asesinato de Heliogábalo fue proclamado emperador por la Guardia pretoriana y ratificado por el Senado. Fue un soberano prudente que mejoró la organización y la eficiencia del estado. Sin embargo su reinado estuvo repleto de asesinatos, intrigas y revueltas.
El rey sasánida Ardashir I invadió Paria por lo que comenzó una guerra donde Alejandro Severo obtuvo algunos triunfos parciales. Hubo revueltas en las fronteras germanas y mientras el emperador se preparaba para hacer acto de presencia. Los soldados proclamaron emperador a Maximino asesinando a Alejandro Severo y a su madre.
Maximino el Tracio, Gordiano I, Gordiano II, Balbino y Pupieno
Cayo Julio Vero Maximino fue el líder de la conspiración que terminó con el asesinato de Alejandro Severo el veintidós de marzo de 235 siendo proclamado emperador por los ejércitos romanos del Rin. La mayor parte de su reinado transcurrió luchando contra las invasiones en el Danubio y el Rin, Destruyó con fiereza a Germania. Nombró César a su hijo Máximo.
Una rebelión en el norte de África proclamó como emperadores a Gordiano I y a su hijo Gordiano II aclamados por el pueblo de Roma y aceptados por el Senado quienes destituyeron en este acto a Maximino quien marchó a Roma a tratar de sofocar la rebelión pero fue asesinado por sus propios soldados junto con su hijo.
Gordiano I depuso de su puesto al gobernador de Mauritania y este se enfureció y atacó Cartago con un gran ejército, en el ataque murió Gordiano II, cuando Gordiano I supo de la muerte de su hijo se suicidó.
Cuando en Roma se enteraron de la muerte de los Gordianos y de la inminente llegada de Maximino con su poderoso ejército el senado nombró apresuradamente como “Pontifex Maximus” a Décimo Balbino y Máximo Pupieno. Una vez asesinado Maximino ambos emperadores romanos comenzaron su labor desinteresada. Pero a los pretorianos no les agrado las medidas tomadas para restablecer la disciplina militar y asesinaron salvajemente a los mandatarios.
Gordiano III
Marco Antonio Gordiano Pío, después del asesinato de Décimo Balbino y Máximo Pupieno los pretorianos proclamaron a Gordiano Pío como emperador con tan solo catorce años de edad. Comenzó a gobernar asesorado por su madre Antonia Gordiana y por el político Timoteo quien contaba de prestigio entre el ejército por serles completamente fiel.
Después de la muerte por enfermedad de Timoteo asumió el mando de los pretorianos Filipo el Árabe quien puso al ejército en contra de Gordiano y luego ordenó su asesinato el veinticinco de febrero de 244
Filipo el Árabe
Después que las tropas leales a Filipo asesinaron a Gordiano Pío, a Roma llegó la noticia que este había muerto por enfermedad, entonces con muchas dudas nombraron a Filipo Augusto, Augusta a su esposa Marcia Otacilia. Filipo firmó la paz con el rey de Persia Sapor I. En el año 247 derrotó a los carpios al sur del Danubio.
Hubo rebeliones en varias provincias. Las legiones de Oriente nombraron emperador a Pupieno pero se rindieron rápidamente. La legiones de de Panonia y Moesia en el Danubio proclamaron emperador a Claudio Marino Pacatiano. Otros dos emperadores fueron proclamados en Oriente, Jotapiano en Capadocia y en Siria Julio Aurelio Sulpicio Uranio Antonio quien derrotó a Jotapiano quedando solo al mando.
Pacatiano fue asesinado en el Danubio y proclamado Trajano Decio como emperador que de inmediato se dirigió a Italia. Filipo el Árabe trató de detenerlo pero murió en la batalla, entonces el Senado reconoció como emperador a Trajano Decio.
Decio
Cayo Mesio Quinto Trajano Decio gobernó el imperio romano desde el año 249 hasta el año 251. Estaba al frente de las tropas del Danubio en el año 249 cuando fue nombrado sin su consentimiento emperador por las tropas. Filipo El Árabe lo enfrentó pero murió en la batalla, entonces el Senado reconoció como emperador a Trajano Decio.
Trajano Decio nombró Césares a sus hijos Herenio Etrusco Medio Decio y Valente Hostiliano Mesio Quinto. Restableció el poder al Senado y reparó las calzadas de todo el imperio. Fue el iniciador de la persecución en contra de los cristianos.
Los godos aprovecharon la debilidad de las tropas por los recientes enfrentamientos y atacaron en Dobrudja y de allí pasaron a Nikopolis. El emperador Trajano Decio los contuvo en Nikopolis, entonces los godos atacaron Filipopolis, Trajano fue derrotado al enfrentarlos. En el año 251 en Tracia, Trajano Decio murió junto con su hijo Herenio Etrusco en la batalla de Abricio contra el rey godo Chiva. Valente Hostiliano se proclamó emperador pero murió víctima de la peste. Muerto el emperador y sus hijos los soldados proclamaron emperador a Cayo Vibio Treboniano.
Treboniano Galo y Emiliano
Cayo Vibio Treboniano Galo era gobernador de Mesia cuando Trajano Decio y su hijo Herenio Etrusco cayeron en la batalla de Fabricio y se convirtió en el emperador sucesor en junio del año 251. Para poder marchar a Roma pacto la paz con los godos en un tratado que desfavorece completamente a Roma.
Treboniano Galo le renovó el título de Augusto a Valente Hostiliano para gobernar en conjunto. También nombró César a su hijo Cayo Vibio Volusiano. Ese mismo año Valente Hostiliano moría a causa de la peste.
El gobernador de la provincia de Mesia, Emiliano derrotó a los godos que de nuevo invadieron en el año 253 y luego fue proclamado emperador por sus tropas. Treboniano Galo y su hijo Volusiano salieron a enfrentar a Emiliano llamando al comandante de las tropas del Rin, Valeriano para que se les uniera. Pero antes de reunirse con Valeriano fueron derrotados por Emiliano dándose a la fuga para luego ser asesinados por sus propias tropas, quedando Emiliano como único emperador a finales del año 253 siendo reconocido por el Senado en el año 254.
Las tropas de Retia y Norica proclamaron a Valeriano como emperador, Emiliano salió enfrentarlo con sus tropas pero estas al ver la superioridad de las de Valeriano se rindieron y asesinaron a Emiliano.
Valeriano
Publio Licinio Valeriano como una de sus primeras medidas al ser nombrado como uno de los emperadores romanos dio el título de Augusto a su hijo Publio Licinio Galieno, confiriéndole luego la gobernación de las provincias occidentales manteniendo él el poder sobre las provincias asiáticas, trabajando en conjunto en políticas monetarias y legales.
Galieno enfrentó y venció después de duros y largos combates primero a los alamanes y galos como a los nómadas en África después de años de de lucha desde el año 254 al año 260. Mientras tanto Valeriano no pudo evitar que los godos y los boranos ocuparan Trapezunte.
Valeriano con un ejército disminuido por la peste trató de hacerle frente a los persas pero fue atrapado y condenado a trabajos forzados hasta su muerte en el año 260. Los persas destruyeron a Siria, Cilicia y Capadocia. A partir de la muerte de Valeriano la anarquía reinó en el imperio, siendo muchos los gobernadores proclamados emperadores por sus tropas. Los piratas, los terremotos y la peste acababan con la población.
Galieno
Publio Licinio Ignacio Galieno fue emperador primero en conjunto con su padre Publio Licinio Valeriano desde el año 253 hasta el año 260 y luego en solitario desde el año 260 hasta el año 268.
Galieno nombró César a su hijo mayor Publio Licinio Cornelio Valeriano y a su muerte nombró César a su otro hijo Licinio Salonino Valeriano y lo dejó al mando de las tropas del Rin en Colonia mientras él fue a enfrentar a los alamanes en Dacia y Mesía.
Las sublevaciones y proclamaciones de emperadores romanos se sucedían unas a otras causando en el imperio un ambiente de total anarquía. Odenato venció a los persas y se declaró rey de Palmira, apoderándose también de Mesopotamia y Siria. Galieno otorgó a Odenato el título de emperador en el año 265. Así el imperio quedó dividido en el reinado de Odenato II en Oriente, Galieno en el centro y Póstumo en el Occidente.
Odenato II y su hijo fueron asesinados en el año 266 quedando el poder bajo el mando de su esposa Zenobia la que era tutora del primogénito Vabalato, más tarde Zenobia se separó de Roma. Galieno envió a Eracliano a enfrentar a los persas pero fue vencido por Zenobia.
Póstumo y su hijo fueron asesinados por sus propias tropas en el año 267 al prohibir los saqueos en Maguncia. Galieno enfrentó al general Aureolo que se había sublevado tomando Milán, mientras asediaba a Aureolo hubo otra conjura y Galieno fue asesinado por sus propios soldados.
Claudio quien había sido nombrado sucesor en el testamento de Galieno fue ratificado como emperador por el Senado. Aureolo fue asesinado por su tropa.
Claudio II
Marco Aurelio Valerio Claudio Gótico durante el asedio a Aureolo en Milán se piensa que dio el visto bueno para el asesinato de Galieno en septiembre del año 268 siendo proclamado emperador por las tropas y ratificado inmediatamente por el senado. Claudio II venció a los alamanes que habían invadido las orillas del lago Garda cerca de Verona.
Un enorme ejército godo compuesto por más de trescientos mil soldados y más de dos mil naves invadieron Macedonia, después de una terrible batalla el emperador Claudio II logró destruir el ejército del formidable enemigo. Mientras tanto Zenobia ocupaba Egipto, Siria y Asia Menor y el senador Cayo Vesuvio Tétrico se apoderaba de occidente. Cuando Claudio II se preparaba para enfrentar a Zenobia se enfermó de peste muriendo al poco tiempo.
A continuación le dejamos algunos enlaces de su interés: