¿Quién era el Dios Neptuno? Significado y mito

El dios de las aguas, de los manantiales y del mar. Protector y aliado del pescador y el navegante, creador del caballo, el Dios Neptuno es una divinidad benefactora y generosa pero cuando su ira se manifiesta basta con un movimiento de su poderoso tridente para que ocurran grandes y terroríficas catástrofes.

DIOS NEPTUNO

Índice de Contenido

Dios Neptuno

El dios Neptuno es un dios de la mitología romana que tiene su origen en la mitología griega. Es el dios de la aguas y de los manantiales, protector de los pescadores, los navegantes y, según Virgilio, de los caballos. Hace su aparición en los rituales romanos alrededor del siglo 399 a. C. Hijo del rey de la edad dorada Saturno y de la diosa de la fertilidad Ops. Es hermano de de Júpiter y Plutón quienes dirigen el mundo terrenal, los cielos y el inframundo.

Cuando los romanos demostraron la potencia de su marina durante la Guerras Púnicas alrededor de los años 264 al 146 a.C. fue cuando asimilaron al dios Neptuno con el dios griego Poseidón. Así el dios del agua dulce se convirtió en un dios marino. El dios Neptuno toma de Poseidón, sus atributos, su historia, sus descendientes existiendo muy pocas divergencias.

Según el mito el dios Neptuno tiene su palacio en las profundidades marinas, desde allí con su tridente agita las olas, hace brotar manantiales y provoca terremotos. Al igual que Poseidón es considerado el creador de los caballos, por ello es adorado como el dios Neptuno Ecuestre, protector de los equinos. El dios Neptuno por lo general es de carácter pacífico y conciliador, pero cuando su ira se desata puede provocar grandes catástrofes.

Atributos y características del dios Neptuno

Dos dioses con un con los orígenes más antiguos tan diferentes, como lo eran Poseidón y Neptuno, al final sus características presentan tal similitud que es imposible separarlos. Las representaciones de Neptuno adornan principalmente fuentes como la Fuente de Neptuno de Madrid y la de Neptuno en Florencia.

DIOS NEPTUNO

En los baños termales de Neptuno en Ostia al suroeste de Roma en la desembocadura del Tíber, se representa en mosaicos El triunfo de Neptuno donde el dios aparece en el centro, con el tridente en una mano y con la otra sostiene las riendas de sus cuatro hipocampos, el dios Neptuno está desnudo, con barba y montado a horcajadas sobre la cola de un hipocampo.

El dios Neptuno es conocido por ser el dios protector de los caballos y en muchas de sus representaciones aparece con ellos, pero también es común verlo con delfines como cabalgadura o como acompañantes.

Según la mitología el océano rodea todo el mudo conocido y es por ello función del dios de los mares el soportar y darle forma a las costas, formando acantilados, playas de suaves arenas, bahías tranquilas. En su labor siempre está acompañado de misteriosas Sirenas, las encantadoras nereidas, de las hermosas Oceánides, de los orgullosos tritones. El dios Neptuno es el señor de todas las ninfas, ondinas y náyades y de todas las s criaturas marinas.

Uno de los atributos que más identifican a Neptuno es su tridente. Según Hesíodo el tridente fue creado por los cíclopes sin embargo Robert Graves sostiene que tanto el tridente del dios Neptuno (Poseidón) como el rayo de Júpiter (Zeus) eran labris sagrados que luego se diferenciaron convirtiéndose el de Júpiter en rayos y el de Neptuno en un tridente. Por su parte Friedrich Wieseler y E.M.W. Tillyard entre otros sostiene que el tridente de Neptuno es solo el arpón típico de los pescadores griegos.

DIOS NEPTUNO

En los países costeros donde el pescado es parte básica de su alimentación fue donde el culto a Neptuno (Poseidón) fue más arraigado, los pescadores de estos pueblos usaban un tenedor de tres puntas para cazar anguilas.

Para Mario Servio Honorato, erudito romano, el tridente tiene tres puntas porque el agua ocupa una tercera parte del mundo y porque las aguas en movimiento son de tres tipos: mares, ríos y arroyos. Otra interpretación dice que el tridente representa las tres cualidades más importantes del agua: liquidez, fecundidad y potabilidad.

El dios Neptuno generalmente viajaba en un carro tirado por caballos o por hipocampos, que eran criaturas marinas con el cuerpo mitad caballo y mitad pez.

Origen

Se piensa que en sus inicios el dios Neptuno era una divinidad relacionada con las fuentes, los manantiales, las aguas que fluyen e incluso con el clima, siendo considerado el dios de las lluvias y de las nubes; a partir del siglo II a. C. fue asimilada con el dios griego Poseidón convirtiéndose en una deidad marina.

Los orígenes del dios Neptuno es una reescritura de los mitos griegos sobre Poseidón utilizando nombres latinos. Sus padres fueron Saturno y Ops y sus hermanos Júpiter y Plutón. Saturno no quería tener hijos pues sabía sobre la profecía que decía que uno de sus hijos lo destronaría, por eso tan pronto nacía un hijo suyo lo devoraba.

Ops queriendo al menos salvar a uno de sus hijos, al nacer Júpiter lo escondió en un redil de ovejas y le entregó Saturno una piedra envuelta en pañales que este se tragó sin sospechar del engaño. Al hacerse adulto, Júpiter rescató a sus hermanos y con Neptuno y Plutón se sortearon al mundo. Júpiter quedo como soberano del cielo y la tierra, el dios Neptuno con los mares las islas y las costas y Plutón como regidor del inframundo.

Otra versión del mito cuenta que Titán, hermano de Saturno, coincidió en que este gobernara al mundo siempre que no tuviera hijos varones que pudieran disputarle el derecho a ser sucesor. Por eso cada vez que Ops diera a luz un niño Saturno lo debía devorar. Ops logro ocultar a Neptuno, a Júpiter y a Plutón y solo entregó a Saturno a su hija Juno. Titán se dio cuenta del engaño y atacó y encarceló a Saturno y a Ops.

Cuando los hijos de Saturno fueron adultos atacaron a Titán, venciéndolo y restituyendo a Saturno en el trono. Después Saturno trato de eliminar a Júpiter a causa del oráculo que decía que sería derrocado por su hijo, entonces Júpiter lo venció y se proclamó soberano del mundo.

El equivalente al dios Neptuno en la mitología griega, Poseidón estuvo relacionado en sus principios con el caballa, llegando incluso a pensarse que en sus inicios tuvo forma de caballo. Eso explicaría sus rasgos de carácter explosivo, violento, brutal e impredecible y la relación de los equinos con las aguas subterráneas. Sin embargo, por ser romano, el dios Neptuno no presenta ningún rasgo que lo identifique con los caballos.

Además ya Roma tiene un dios asociado a los caballos, Consus, al cual se le rendía culto en el Circo Máximo, en el lugar donde se llevan a cabo las carreras ecuestres en un altar bajo tierra.

DIOS NEPTUNO

Consortes y descendencias

La esposa del dios Neptuno es Salacia, diosa de las aguas marinas. Según la leyenda que el dios de los mares estaba muy enamorado de la diosa y le propuso matrimonio, Salacia intimidada por el imponente porte de su pretendiente y queriendo preservar su virginidad huyó escondiéndose en el océano Atlántico. El dios Neptuno se puso muy triste y envió a un delfín con el fin de convencerla de volver a compartir con él el trono.

El delfín cumplió bien su misión pues la tímida diosa aceptó la propuesta. Tan contente quedó el dios Neptuno por la respuesta de la diosa Salacia que elevó al mensajero a los cielos y lo convirtió en la constelación que lleva su nombre. Con Salacia el dios Neptuno fue padre de Tritón, dios del mar con el torso humano y cola de pez.

El dios Neptuno tuvo relaciones con la ninfa marina Halia, hija de Ponto y Talasa, y tuvo una hija Rodo y seis hijos que cometieron el error de insultar a Venus (Afrodita) y la diosa los enloqueció y violaron a su madre. El dios Neptuno se enfureció del ultraje y hundió a sus seis hijos bajo tierra donde se convirtieron en demonios. Halia traumatizada ante tanto horror se suicidó y fue deificada y convertida en la diosa Leucotea.

El dios Neptuno también tuvo relaciones con Amimone, hija del príncipe egipcio Dánao. Según el mito Amimone se quedó dormida en el bosque cuando buscaba agua y un sátiro trató de violarla, el dios Neptuno (Poseidón) llegó en ese momento y ahuyentó al sátiro lanzándole su tridente. El tridente se clavó en una roca y de allí surgieron tres manantiales que formaron la fuente de Lerna. En premio a su valor Amimone se entregó al dios.

Otra amante del dios Neptuno fue Toosa, diosa de las corrientes marinas, hija de Forcis y Ceto y hermana de las Gorgonas, con ella engendró al cíclope Polifemo, un ogro de gran tamaño con un solo ojo en la frente. Según el mito con Polifemo se enfrentó Ulises (Odiseo) en su regreso de la guerra de Troya.

DIOS NEPTUNO

Ceres, diosa de la agricultura, hija de Saturno y Ops, y por ende hermana del dios Neptuno. El dios del mar se enamoró de Ceres y ella, para escapar de su acoso, se convirtió en yegua y se escondió en una manada. El dios Neptuno se dio cuenta del truco y se convirtió en un semental y la montó. De la unión nació Arión un caballo sagrado que era tan veloz que podía correr sobre las aguas.

Medusa era una sacerdotisa en el templo de Minerva (Atenea). El dios Neptuno la pretendía pero ella no podía entregarse por sus votos de castidad. Un día Neptuno la encontró en el templo de Minerva y la violó. La diosa se enfureció por la profanación de su templo y castigó a Medusa convirtiéndola en un monstruo con los cabello de serpiente y con el poder de convertir en piedra a quien la mirara. Cuando Perseo decapitó a Medusa de su cuello surgió la descendencia del dios Neptuno el caballo alado Pegaso y el gigante Crisaor.

El dios Neptuno se enamoró de Clito, hija de Evenor y de Leucipe, quien habitaba en una montaña en el centro de la Atlántida. Para proteger a su amada creó alrededor de la montaña que habitaba tres círculos de agua que la dejaban completamente aislada, luego se unió a ella teniendo repetidas relaciones que dieron vida a cinco generaciones de gemelos mayores siendo el primero de ellos Atlante.

Halirrotio fue un hijo del dios Neptuno con la ninfa Éurite. Según el mito Halirrotio trató de violar a la hija de Marte (Ares) y Aglauro, entonces el dios de la guerra enfurecido lo asesinó. El dios Neptuno demando ante un tribunal divino al asesino de su hijo, Marte. El tribunal divino se instaló en la colina que a partir de ese momento comenzó a llamarse Areópago, Colina de Ares (Marte).

Neptuno y Minerva

Uno de los mitos referente al dios Neptuno más representado en diferentes manifestaciones artísticas es la confrontación entre el dios de los mares y la diosa Minerva (Atenea). La confrontación se presentó en la ocasión de elegir quien ejercería el patronazgo de la región de Ática. Neptuno golpeó el suelo con su tridente e hizo aparecer una fuente de agua salada y también instruyó a los atenienses sobre la doma del caballo y el uso del carro, Minerva le entregó a la ciudad el cultivo del olivo y por ello fue considerada ganadora.

DIOS NEPTUNO

Neptuno y Troya

Durante la guerra de Troya, la sacerdotisa Casandra se refugió en el templo de Minerva (Atenea), el líder griego Ajax la persiguió y allí la violó. Ulises (Odiseo) exigió que fuese ejecutado por su sacrilegio pero Ajax juro por la diosa Minerva su inocencia por lo que fue liberado. La vidente Calchas observo que la diosa minerva estaba furiosa por la profanación de su templo, aún así Ajax no fue Castigado. Minerva pidió a Júpiter (Zeus) que castigara a la flota griega y el dios envió sus rayos hundiendo muchas naves.

Cuando Ajax navegaba la propia Minerva lo atacó y hundió su nave. Ajax invocó al dios Neptuno (Poseidón) y este lo rescató junto con algunos de sus hombres permitiendo que se aferran de una roca. Cuando Ajax se sintió a salvo dijo airadamente que escaparía a cualquier desafío que le impusieran los dioses. El dios Neptuno se sintió ofendido por ese comentario y con su tridente partió la roca donde se encontraba Ajax con sus hombres siendo todos absorbidos por el mar.

El rey troyano Laomedonte pide al dios Neptuno y al dios Apolo que edifiquen una muralla alrededor de la ciudad de Troya, cuando los dioses terminaron con la obra el rey de Troya se niega pagar lo acordado que eran treinta dracmas troyanas. Entonces el dios Apolo le envía una peste y el dios Neptuno produce un maremoto golpeando el suelo con su tridente, además se unió a los griegos durante la guerra de Troya.

Juno (Hera) odiaba a los troyanos por varias razones, una de ellas era que su esposo Júpiter (Zeus) la había engañado con el príncipe troyano Ganimedes y lo había convertido en su copero, también un joven troyano, Paris había elegido a Venus (Afrodita) como la más bella por encima de ella. Por este odio cuando Eneas proyectó construir una nueva Troya en Italia que sustituyera a la destruida, Juno viajó a Eolia y le pidió al dios de los vientos Eolo que desatara los vientos para que Eneas no pudiera realizar su obra.

El dios Neptuno se puso furioso al ver que hacían mover los vientos y las aguas sin su consentimiento y ordenó a Eolo y a Oceano que calmaran las aguas y los vientos diciéndoles: «sin mi orden, te atreves … a alterar el cielo y la tierra … apresúrate a desaparecer … me dieron el Imperio del mar y el tridente».

Neptuno y Minotauro

Mino, esposo de Persífae, deseaba que su pueblo lo aclamase como rey de Creta ya que su padre Asterión había muero recientemente. Entonces le pidió al dios Neptuno que lo ayudase a lograrlo. El dios Neptuno estuvo de acuerdo en ayudarlo e hizo emerger del fondo del mar un magnifico toro blanco con la intención de que Minos hiciera un sacrificio en su honor. Minos quedó asombrado ante la belleza y grandeza del hermoso animal y pensó que si cambiaba el toro el dios Neptuno no lo notaria.

Así escondió al sorprendente toro blanco entre su rebaño y escogió otro toro y lo sacrificó en honor a Neptuno esperando que el dios no notara el cambio. Pero en dios Neptuno notó de inmediato el cambio y se llenó de ira y castigo a Mino haciendo que su esposa, Persífae sintiese un inexplicable e irresistible deseo por el toro blanco.

La esposa de Mino pidió a Dédalo que fabricara una vaca de madera y la cubriera con la verdadera piel de de una vaca. Persífae se introdujo en la vaca y el gran toro blanco, pensando que era una vaca real la montó dejándola embarazada, de esta unión nació Minotauro.

El Minotauro se alimentaba de carne humana y al crecer su fuerza y su salvajismo lo hacían incontrolables. A Dédalo se le encargó la construcción de un laberinto de gigantescas proporciones que contenga innumerables pasillos y entresijos con uno solo que condujera hasta en centro donde fue abandonado el Minotauro.

Mientras tantos el hijo del rey Mino fue asesinado en Atenas, este se encolerizó y le declaró la guerra a los atenienses. Aprovechando una peste que azotó a Atenas le fue fácil hacer rendir a la asediada ciudad. Entre las condiciones de la derrota se obligaba a Atenas a entregar al vencedor un tributo consistente en siete efebos y siete doncellas cada cierto tiempo los cuales serán encerrados en el laberinto de Creta donde vagarán hasta encontrarse con el Minotauro al cual servirán de alimento.

Años después Teseo se propuso acabar con el sacrificio de jóvenes de Atenas enfrentándose al monstruo así se ofreció voluntariamente para ser entregado como tributo. Al llegar a Creta con el grupo de jóvenes que sería sacrificado, la hija del rey Mino, Ariadna lo vio y se enamoró de él. Teseo comunicó sus intenciones a la princesa y ella le rogó que no lo hiciera, pero él insistió confiado en que podría matar al Minotauro.

Viendo la determinación del joven, Ariadna se decidió a ayudarlo. Dédalo le dio el consejo de que usara un ovillo de hilo, anudando una punta en la entrada del laberinto y extendiéndolo a medida que se avanzaba dentro del laberinto después de matar a la bestia solo tenía que seguir el hilo de regreso a la salida. Así fue como lo hizo Teseo.

Cultos y Templos

En el año 206 a.C. ya existía el único templo dedicado al dios Neptuno en Roma. Estaba ubicado cerca del Circo Flaminio en la parte sur del Campo de Marte. Este templo aparece en una moneda acuñada en el año 40 a. C. por Domitius Ahenobarbus, con motivo de una restauración realizada. En este templo se encontraba una famosa escultura sobre criaturas marinas realizada por el escultor griego Scopas.

El cónsul romano Marcus Vipsanio Agripa construyó la basílica de Neptuno en el Campo de Marte para celebrar la batalla naval de Actiun donde la flota de la república romana comandada por Octavio derrotó a las fuerzas de Marco Antonio y las de la reina egipcia Cleopatra.

En honor al dios Neptuno se celebraban las fiestas religiosas romanas de las Neptunalia a parir del veintitrés de julio en pleno verano y tenían una duración de dos días. En estas festividades se construía un refugio con madera verde y se sacrificaba un toro al dios Neptuno. El objetivo de las Neptunalia era prevenir los efectos perniciosos de la ola de calor que comenzaba en esa fecha y terminaba con las celebraciones en honor a Vulcano que se realizaban a partir del veinticuatro de agosto.

Sacrificar un toro en honor al dios Neptuno se consideraba apropiado, también era apropiado hacerlo a Apolo, Marte y Júpiter, a Vulcano se le podía hacer siempre que fuera un toro rojo o un becerro rojo. Según las leyes religiosas romanas en caso de ofrecer un sacrificio inadecuado se debe realizar otro sacrificio expiatorio o piaculum que generalmente consistía en un cerdo.

Paredras de Neptuno

El termino paredras se refiere a la representación que hace un ente en especifico sobre las cualidades o características que identifican a un dios. Estas paredras, en la mitología romana, por lo general eran femeninas, con la influencia de la religión griega se relacionaron con diosas o esposas separadas físicamente del dios. Para algunos autores, entre ellos, Dumézil, el dios Neptuno tenía dos paredras, Salacia y Venilia, ninfa asociada al viento y al mar. Estas dos entidades representan la dualidad de las aguas tanto en su estado natural como domestico.

Salacia se piensa que puede representar las aguas torrentosas, de ímpetus desbordados y por su parte Venilia representa las aguas sosegadas y tranquilas. También indicó el autor Dumézil que la denominación de Salacia puede provenir de Salax (Salaz, lujurioso) lo que intentaría definir un aspecto relevante de la personalidad del dios Neptuno.

La función de estas dos deidades, Salacia y Venilia, como paredras del dios Neptuno ha sido tema de discusión entre eruditos desde los tiempos antiguos hasta la modernidad. Algunos autores relacionan a Salacia con salum, el mar, mientras a Venilia la relacionan con ventus, viento. Mientras tanto otros eruditos sostienen que Salacia representa las fuerzas que provocan los movimientos del mar entre ellos la retirada de las aguas hacia alta mar y Venilia representaría la fuerza que las lleva a la orilla.

El tema sobre las paredras de Neptuno ha sido abordado hasta por autores cristianos como es el caso del médico san Agustín quien le dedica un capítulo completo en su obra De Civitate Dei donde se burla de las posibles inconsistencias en los conceptos representados por las dos divinidades con respecto al dios Neptuno.

En la modernidad los autores como Dumézil, Bloch y Schilling limitan el estudio de las posibles relaciones de Neptuno a las identificadas directamente con las aguas y sus funciones, concluyendo que Salacia es la personificación del aspecto tormentoso y violento de las aguas que inunda y se desborda y por el contrario Venilia representaría el aspecto calmado del agua que fluye y se destila lentamente.

Otros autores ven en las paredes del dios Neptuno un aspecto más amplio y significativo abarcando los aspectos de la fertilidad universal importante para la agricultura y la reproducción del ser humano. Pa ellos Salacia representa la lujuria y el deseo como fuerza modeladora y mientras a Venilia la relacionan con el amor, el infortunio y el deseo de reproducción.

A continuación le dejamos algunos enlaces de su interés

(Visited 5.391 times, 1 visits today)

Deja un comentario