Orígenes de los Símbolos Celtas y su significado

Como parte de la tradición de los pueblos celta, los símbolos eran de suma importancia debido a su uso como herramienta de protección, imán para el amor, vencer enemigos, entre otros. Mediante este artículo, te invitamos a conocer un poco más de los Símbolos Celtas y el significado de cada uno.

SÍMBOLOS CELTAS

Índice de Contenido

Símbolos Celtas

La civilización celta son los pueblos que existieron en diferentes partes de Europa alrededor de la Edad del Hierro. Estos nos dejaron una serie de símbolos misteriosos, los cuales son determinados como sellos de gran poder mágico relacionado con la naturaleza; que generalmente eran esculpidos en piedra, bronce y hierro, y usualmente se usaban para decorar armas, utensilios e incluso sus propios cuerpos y, a su vez eran utilizados por poderosos druidas para realizar rituales sagrados. 

Hoy en día, a nivel mundial se mantiene aún la creencia de estos símbolos celtas, es tanto así que usualmente las personas los utilizan para ser tatuados en su piel con la finalidad de servir como amuleto. A continuación, describiremos en qué consisten cada uno de los símbolos celtas y el significado ancestral de estos:

Triskel

También reconocida como triskele, triskelion o triple espiral, es uno de los símbolos celtas desarrollado por tres espirales acopladas en una disposición triangular unidos en la parte central. Este manifestaba el total equilibrio entre todas las cosas y, a su misma vez la magnificencia.

Era un signo divino que era valorado por sus propiedades sanadoras y estaba vinculado a la divinidad. Los druidas, eran los únicos que podían emplear esta simbología, personificaba el estudio permanente, la protección y el progreso perpetuo.

Este también tiene una vinculación muy importante con el número tres, número consagrado por los celtas. Por esta razón, también encarnaba el equilibrio entre las diferentes tríadas que gobiernan el mundo celta:

  • Cuerpo, mente y espíritu;
  • Pasado, presente y futuro;
  • Infancia, madurez y vejez;
  • Tierra, aire y agua;
  • Guerreros, trabajadores y druidas.

SÍMBOLOS CELTAS

Adicionalmente, también es considerado como un símbolo de luz se usaba para guiar a las almas de los muertos, para que tuviesen su reencuentro con sus seres queridos. Los druidas también lo usaron para entrar en trance, mediante su visualización o su elaboración conectaban con los dioses, los espíritus de la naturaleza y sus antepasados.

Otra de sus propiedades era la convocar tormentas o enfermedades contra los enemigos. Hoy en día, todavía se sigue utilizando este símbolo celta solo como instrumento protector y curativo.

Espiral

Es uno de los caracteres más figurativos entre los símbolos celtas; no obstante, los celtas no fueron los únicos en implementar este símbolo. Así como, esta cultura celta muchas otras a lo largo de la historia utilizaron la representación de este símbolo, para denotar nociones relacionadas con la espiritualidad.

El espiral tiene varias interpretaciones, no posee ni principio ni fin y generalmente hace alusión al concepto del ciclo de la vida (nacimiento, crecimiento y muerte), el paso constante del tiempo, la sucesión infinita de noches y días; y la sabiduría.

Frecuentemente, se encuentra en los grabados rupestres en forma de una espiral única, también se ha combinado para formar nuevos símbolos con nuevos significados. Al igual,  que se han encontrado la representación de este como dos espirales unidas al girar cada una en una dirección diferente, un símbolo celta asociado con el agua, y como tres espirales unidas en un punto central formando el famoso triskel.

SÍMBOLOS CELTAS

Adicionalmente, este símbolo ha sido un amuleto de mágico poderoso asociado a la fertilidad, la renovación, la fuerza vital y el crecimiento.

Nudo Perenne

El nudo perenne está muy extendido en varias formas de arte debido a su universalidad, con nudos que varían de simples a complejos, teniendo la distinción de no tener principio ni fin: son líneas de líneas entrelazadas en un ciclo infinito.

Su significado básico es bastante simple: interdependencia. Esta cultura, creía firmemente en el entrelazamiento de la vida y la eternidad. Además, representaba al amor, ya que sus nudos al no romperse da simbolismo a la unión de los amantes eternos más allá del tiempo y espacio. Era costumbre en las familias celtas transmitir este símbolo de padre a hijo, para perpetuar su linaje sin fin.

Laberinto

Se utiliza principalmente en rituales que datan de la Edad de Piedra, los primeros restos de este símbolo se encuentran en cuevas, acuñado en monedas y representativo también en tumbas. Los patrones de laberinto se formaron de acuerdo con el mismo patrón básico. Doce anillos que rodean un camino sinuoso que conduce lentamente al centro, y estos a su vez en doce niveles, que están conectados entre sí.

Este símbolo representa el arduo y complejo trayecto de la vida. A su vez, se relaciona con las verdades, dificultades y luchas, pero también simboliza la entrada, el centro y la nueva libertad una vez se vuelve al exterior.Además, este también personifica la totalidad del universo, la fusión en uno de la tierra y el cielo.

Quien se adentre en el laberinto permanece encerrado en él, no hay desviación posible y es impredecible. Lo que el camino tiene reservado es sumamente incierto: lógica o sin sentido, todo o nada, amor o odio. El camino dentro del laberinto es un camino de muerte, un viaje a través del más allá.

El trayecto a la salida simboliza el renacimiento, razón por la cual este es un signo de muerte y, al mismo tiempo, de renacimiento. Muchos de los que entran en un laberinto experimentan un cambio astral.

El laberinto es la vida. incluso cuando está marcado por la confusión, el fracaso y los tiempos difíciles; El laberinto es un soplo de aire fresco y una invitación a comenzar.

Este tiene dos caminos: uno que va hacia el centro y otro que sale de él y se dirige hacia el exterior. El interior es más atractivo porque conduce a una meta. La salida es, por el contrario, más tranquila y más humilde, pero es necesario hacer este camino para recapitular lo sucedido.

Nudo Celta de Dara

Proviene del término celta «doire», «roble». Los robles eran los árboles más bendecidos de los celtas. Los druidas definieron su lenguaje para divulgar mensajes reveladores y filosóficos, enseñándonos que los celta se basa en gran medida en la naturaleza y la espiritualidad de la raíz de roble.

El roble es un árbol fuerte y resistente, resiste el paso del tiempo, por lo que es sabio. El roble representa la sabiduría, el liderazgo y la resistencia.

SÍMBOLOS CELTAS

Árbol Celta de la Vida

Inicialmente denominado también como Crann Bethadh, es uno de los símbolos más trascendentales en la mitología celta, porque ellos tenían la concepción que los árboles eran los antepasados ​​de los hombres; además, eran la fuente de vida para los celtas porque aportaban frutos para su nutrición, así como también de resguardo.

Uno de los posibles significados de este símbolo es que representa la armonía entre las fuerzas de la naturaleza para dar vida. Además, es posible relacionarlo con la fuerza y ​​la sabiduría.

Asimismo, los celtas tomaron en cuenta el ciclo natural de los árboles debido a las estaciones del año y lo vincularon con la muerte en invierno y el renacimiento en primavera. También según las creencias, se dice que cada vez que los celtas establecían una nueva colonia, plantaban un árbol en el centro como símbolo de vida.

Muchas leyendas también visualizan al árbol como un vínculo entre el mundo real y el mundo de los antepasados. Por lo tanto, los árboles fueron vistos como una puerta de entrada a este nuevo mundo. 

Nudo Corazón

Este símbolo es representativo del «amor» y la era post-medieval. Consta de dos corazones, el segundo corazón es más pequeño que el primero y los dos corazones se entrelazan en un nudo. Su interpretación se refiere esencialmente a la eternidad.

SÍMBOLOS CELTAS

Los principios básicos de estos nudos son los mismos, aunque toman diferentes formas y se utilizan en diferentes campos, a menudo con fines decorativos. Otros conceptos simbolizados por nudos celtas y que están estrechamente relacionados con la eternidad son la lealtad, la fe, la amistad o el amor. Al usar una sola línea en cada motivo o dibujo, se refleja la interdependencia de la vida y el viaje individual de cada persona, lo que representa el vínculo entre el pasado y el futuro.

Nudo Celta Cuaternario

Reconocido como el nudo escudo, es uno de los más conocidos. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que otras culturas también han desarrollado símbolos muy similares a este. Este nudo se caracteriza por su división de un círculo en cuatro secciones. Esta división da lugar a diferentes interpretaciones.

Por un lado, las cuatro secciones del círculo representan los cuatro elementos principales del universo: tierra, aire, agua y fuego. Alternativamente, es posible entender las cuatro secciones como las cuatro orientaciones terrestres (norte, sur, este y oeste) o como las cuatro épocas del año. Una de las interpretaciones más comunes conecta este nudo a un escudo, en cuyo caso se considera un símbolo de protección.

Triqueta

También conocido como la triqueta, es un símbolo construido a partir de tres arcos triangulares. Esta expresión deriva del latín triquetrus, que significa tres esquinas o simplemente triangular. Una de las peculiaridades de este símbolo es que rara vez aparece completamente, excepto en las piezas sobrevivientes del arte celta. Esto indica que probablemente no tuvo un significado principal en la mitología celta, sino más bien una función ornamental.

Es importante tener en cuenta que su posible significado ha evolucionado a lo largo de los años. Por ejemplo, se sabe que en la tradición celta cristiana, este símbolo se convirtió en la santísima trinidad del padre, el hijo y el espíritu santo. En esta tradición, era habitual representar este símbolo en un círculo para representar la unidad de la trinidad.

SÍMBOLOS CELTAS

Pentagrama

Es un símbolo muy poderoso, asociado desde los primeros tiempos con la magia y el ocultismo. Esta estrella de cinco puntas, probablemente se remonta a la antigua Babilonia, los sumerios que utilizaron este símbolo en sus rituales y lo mantenían como un objeto sagrado, símbolo protector y positivo. La estrella representa con un hilo de continuidad, la vida después de la muerte, el paso más allá de la materia.

Pitágoras lo usó como un símbolo de salud y sus discípulos lo usaron para reconocerse a sí mismos. Para los wiccans modernos, el pentagrama significa mucho. Los cinco puntos corresponden a los elementos de Aire, Tierra, Fuego y Agua, el punto superior corresponde al Espíritu. Los druidas celtas, en cambio lo representaba como parte de la divinidad y se usaba con frecuencia en sus rituales sagrados.

Cruz Celta

Es uno de los símbolos celtas de concepción religiosa más trascendental. Su uso fue particularmente extendido en los territorios evangelizados por predicadores irlandeses entre los siglos IX y XII d. C.

Sus orígenes aún se debaten, pero es muy probable que sea un símbolo inspirado en la cruz cristiana. En este caso, la cruz se completa con un anillo que rodea su intersección. Una de las leyendas más populares dice que esta cruz fue introducida por San Patricio durante la evangelización de los paganos irlandeses.

También hay evidencia de que la cruz celta puede tener un origen precristiano en el que se utilizó como representación del dios Taranis. Más tarde, durante la cristianización de los celtas, la cruz adquirió su significado cristiano actual. Actualmente, la cruz celta es mejor conocida por las cruces altas, que son cruces altas de piedra con motivos ornamentales del arte celta.

SÍMBOLOS CELTAS

Nudos Celtas

Son un tipo de nudos decorativos utilizados principalmente como patrones ornamentales en el arte celta. Muchos de ellos están esculpidos en piedra o escritos en manuscritos de la era cristiana. Estos tienen dos características principales:

  1. En forma de trenzado, es decir, el símbolo muestra cómo se entrelazan los diferentes fragmentos de la cinta, a veces pasando por encima, a veces por debajo.
  2. Los nudos celtas son infinitos, en otras palabras, la tira se finiquita sobre sí misma.

Hay una cantidad exuberante de estos tipos de nudos y en muchos casos no es posible darles significado, ya que a menudo solo tienen una función ornamental. Es posible que algunos de estos nudos hayan tenido un significado específico en el pasado, pero en la mayoría de los casos este conocimiento se ha perdido debido a la falta de transmisión escrita de la cultura celta.

Además, es importante tener en cuenta que muchas veces el significado original de algunos de los nudos ha evolucionado con el tiempo e incluso puede cambiar por completo durante el período de cristianización de los pueblos celtas.

Los nudos celtas también suelen aparecer en forma redondeada, vinculandose a conceptos como la unidad. Además, la naturaleza eterna de estos también ha sido aprovechado en los períodos actuales para conectarlos con la eternidad.

Símbolo Quíntuple

En el quíntuple nudo celta, cuatro círculos convergen dando lugar a un dibujo central que representa el quinto. El quinto componente es el punto central y el equilibrio; e la representación del noble y la base, lo que establece el conocimiento y le da sentido al conjunto. Por lo tanto, es la culminación de una determinada cultura y el fortalecimiento de su propósito.

Ailm

Es uno de los caracteres del alfabeto Ogam en el idioma irlandés. Está signo corresponde al sonido «a» y está simbolizado según este alfabeto por una cruz (+). La cultura celta dice que este signo está vinculado con las coníferas, es decir, con el grupo de árboles con ramas cónicas.

Las coníferas son árboles de hoja eternas que subsisten a pesar de las condiciones climáticas desfavorables. Por esta razón, el Ailm ha sido considerado como un símbolo de fuerza, resistencia y longevidad.

Shamrock

El trébol es actualmente uno de los principales símbolos de Irlanda, pero sus orígenes también se encuentran en la tradición celta. La palabra trébol se origina del seamrog irlandés y representa el trébol joven. De acuerdo a los celta, este signo fue insertado en Irlanda por San Patricio para representar a la Santísima Trinidad durante la evangelización de la isla.

Símbolo del cristianismo, con el tiempo también se convirtió en un distintivo de la suerte y un emblema nacional de Irlanda. Dada la multitud de tréboles que existen en Irlanda, también se ha utilizado como símbolo de abundancia.

 SÍMBOLOS CELTAS

Hay investigadores que señalan, que el trébol ya era un distintivo reconocido por los celtas en tiempos precristianos. Según estos razonamientos, el trébol pudo tener una denotación muy similar a otros símbolos vinculados al número 3 como la trisquel. Por ello, este símbolo pudo haber representado a la tierra, el mar y el cielo.

Toro Celta

El toro era un animal de gran importancia entre las civilizaciones celtas ya que se encontraba particularmente relacionado a los rituales de los druidas. Este animal en la mitología celta, se utilizó como símbolo personificar al dios Esus. Adicionalmente, este también fue figurativo en otras culturas, siendo caracterizado como signo de fuerza, riqueza, resistencia y fertilidad.

Awen

Este símbolo no está relacionado directamente con la tradición celta, sino que pertenece al neodruidismo, una creencia religiosa reciente fomentada en las deidades celtas. Esta religión se retrata con el Awen, que es una terminología gaélica que significa inspiración. Este vocablo está figurado por los seguidores del neodruidismo con tres líneas rectas en un círculo.

Las diferentes congregaciones de neodruidas aportan distintas definiciones a este símbolo, pero generalmente están vinculados a la tierra, el aire y el mar o al cuerpo, la mente y el espíritu.

Anillo  de Claddagh

Es la personificación tradicional de lealtad, amistad, amor romántico y familia.De acuerdo a algunas fuentes encontradas relacionadas con el anillo, se dice que el primer anillo de Claddagh fue creado en el pueblo pesquero de Claddagh – Galway, y que lleva el nombre del sitio donde fue construido.

SÍMBOLOS CELTAS

Este anillo se asocia en el tiempo a la época romana, cuando el gesto de las manos juntas era un signo de votos de compromiso, y se usaban como anillos de compromiso y/o boda en los tiempos medievales y renacentista de Europa. Se compone de tres partes:

  1. Un corazón sostenido por dos manos.
  2. Una corona en el corazón simboliza la amistad.
  3. Las manos unidas simbolizan el amor, corona familiar (corazón), y la fidelidad.

Según cuenta Richard Joyce fue su creador, que fue secuestrado en la costa de Galway una semana antes de su matrimonio. Varios años después, Richard logró escapar de su cautiverio y regresar a Irlanda para descubrir que la joven que amaba nunca se había casado. Richard entonces elaboró este anillo único. 

Nudo de la Maternidad

Tiene la forma de un corazón, que están acoplados por dos nudos celtas separados en forma de corazón enlazados; los dos nudos separados personifica la madre y el hijo. Hay que tener en cuenta, que el nudo inferior es el de las tres divinas personas (Santísima Trinidad) al revés, las dos esquinas en forma de corazón están redondeadas. A veces se han visto círculos dentro o fuera del nudo con colores incorporados que hace la representación de cada niño.

Otro punto de vista interesante de este nudo es que representan virtudes como el conocimiento, un emblema celta de fuerza, amor y honestidad; además de denotar el vínculo profundo, inquebrantable, eterno y duradero, como el amor de una madre por su hijo.

Cruz Solar

Es uno de los símbolos celtas más famosos de esta tradición, y es calificada por los historiadores e investigadores como uno de los distintivos con más tiempo de estos pueblos. La cruz asentada en un círculo tiene un parecido común en todos los cultos: es el círculo de la vida, la ley de la metamorfosis, el progreso, la evolución de la conciencia y la materia.

SÍMBOLOS CELTAS

Uno de los grandes poderes de la cruz es crear, porque no puede haber creación sin su intervención, algo que se repite una y otra vez en la naturaleza: especies animales, átomos, mezcla de sentimientos … el propósito de perpetuar vida. El resultado de este cruce es el Ser, representado en el punto central de la cruz.

La importancia de este símbolo era tal que para los celtas, constituía la misma encarnación del espíritu en la forma que da origen a la conciencia, a la identificación del ser, capaz de conocer y sentir, punto de comunicación entre el cielo y la tierra, el eje de la vida.

Wuivre

Aunque Wuivre a menudo se vincula con los celta, se desconoce su verdadera procedencia. Las dos serpientes entretejidas figuran la unión y la fuerza de la tierra; por lo tanto, se dice que el agua de mar no puede tocarla (si no quieres que pierda su poder).

La forma en que las serpientes se entretejidas recuerda el símbolo del infinito, por lo que puede vincularse a la eternidad, una idea respaldada por la suposición de que es una derivación de Ouroboros, la famosa serpiente que muerde su cola en un ciclo infinito.

Las serpientes se han empleado como símbolos en todo el mundo y para los celtas, eran una especie de deidad forestal. De esta manera, cuando han usado Wuivre, su intención es simbolizar la dualidad de la naturaleza, lo cual es tan contradictorio como sea necesario. La mayoría de las veces se han asociado con sacrificio, esfuerzo, energía y unión. Además, como amuleto es común usarlo por sus poderes protectores.

Cruz de Santa Brígida

Aunque esta cruz de caña es conocida con frecuencia por su uso entre los cristianos, la realidad es que su origen es mucho anterior a la creación de esta religión, porque la mayoría de las investigaciones señalan que originalmente Santa Brígida era una diosa celta cuya historia fue cristianizada y, por lo tanto, formará parte del vasto repertorio de símbolos celtas.

La diosa Brigid, hija de Dagda (la más poderosa de los dioses celtas), fue la diosa de la inspiración y la sanación, y en su honor se celebró el festival Imbolc, que celebró la lactancia del nuevo ganado y el fin de la era de invierno. Debido a su papel en esta tradición, sería considerada una diosa de la fertilidad y según la leyenda la cruz Brígida sirve como protección contra el mal, el fuego y aporta abundancia a la casa donde se guarda.

Sigil Celta

Es uno de los símbolos celtas más enigmáticos que existen, porque nunca se puede definir. El sello era un símbolo en blanco que se usaba para preocuparse o para lograr algo específico. Para lograr esto, solo era necesario dibujar líneas para dejar que el espíritu fluya, es decir: pintar sin pensar.

Así es como se realizó un símbolo de lo más poderoso y desconocido para los demás, porque fue construido con la parte más profunda del hombre: su psique y su inconsciente, que podría ser impulsado por lo divino especialmente en el caso de los druidas. Por esta razón, el poder de Sigil radica en el hecho de que puede ser todo y nada al mismo tiempo.

Alfabeto Ogham

Este se usaba principalmente para representar el idioma gaélico. Ogham a veces se llama «el alfabeto del árbol celta». Ciertamente, el alfabeto Ogham precedió a los primeros escritos, algunos investigadores muestran que este alfabeto se remonta al siglo I DC.

Fue empleado como lenguaje y elementos antes del siglo IV. Se cree que se inspiró en la escritura romana, griega o rúnica. Fue diseñado para escribir a principios de Irlanda y quizás tenía la intención de ser una forma secreta de comunicación dentro de los símbolos celtas.

Ogham también era conocido como «Craobh Ogham», «árbol de Ogham». Desde el siglo IV el alfabeto celta del dios Ogham fue reconocido gracias al dios celta Ogmo, que era el dios del conocimiento y la comunicación.

Arpa

Desde el siglo X, ha sido un símbolo importante en Irlanda encarnando el espíritu del país. Se sospecha que los fenicios llevaron el arpa a la Europa precristiana de Egipto, como uno de sus objetos más valiosos. El arpa, es el emblema nacional de Irlanda, hoy es uno de los símbolos irlandeses más reconocidos, aparte del trébol.

 Lirio de Pascua

Es el símbolo de la paz y la ilusión para el futuro, este es uno de los símbolos celtas de paz más poderosos en Irlanda. Usado tradicionalmente durante la temporada de Pascua, en memoria de aquellos que murieron luchando por su país. El lirio de Pascua se vendió frente a las iglesias el domingo anterior a la Pascua. En cierto modo, era una forma de recaudar fondos para ayudar a las familias de los hombres que murieron en la lucha y por la patria irlandesa.

Se utiliza como un signo de respeto por aquellos que han perdido la vida, pero también como un signo de esperanza y paz para el futuro.

Cruz Carolingia

Este símbolo fue diseñado, a través de la unión en las puntas de cuatro triquetas en direcciones distintas formando una cruz, este fue uno de los símbolos más utilizado por la dinastía carolingia de Francia «la dinastía de Carlomagno – Carlos el Grande». Personifica la unidad, el equilibrio, y cada nudo nos da la concepción de las tres divinas personas (Santísima Trinidad). Si agregamos un círculo alrededor de la cruz, representará que Dios es eterno, sin principio ni fin.

El Cardo Escocés

El emblema nacional de Escocia, un cardo habría salvado a todo un ejército escocés. Dice la leyenda, que hace alrededor de mil años durante la invasión de los vikingos a Escocia, un guerrero enemigo en marcha pisó un cardo y gritó de dolor. Inadvertidamente despertó a los durmientes escoceses, el rey de Escocia Kenneth III estaba tan agradecido que adoptó el cardo como el emblema de su nación.

El Diamante

Este símbolo era utilizado por los alquimistas, se asociaba con la refracción de la luz. El brillo y el destello característico de esta piedra, simboliza desde un punto de vista la claridad, sabiduría, comprensión y clarividencia.

A su vez muestra la migración que tiene el alma humana que busca la verdad y su plenitud cuando logra alcanzar la iluminación divina. Las apariencias y los ángulos de los diamantes, simbolizan que este viaje tendrá un largo trayecto en un laberinto bastante complicado. Tiene una serie de giros y vueltas. La persona que realice buenas acciones tendrá éxito y alcanzará la luz o el conocimiento que busca.

Patrones de Pasos Celtas

Son símbolos celtas muy comunes y son motivos muy exaltados en el arte celta del año 450 DC. Hay poco detalle y escrito sobre el tema de su valor. Lo que sí sabemos es que los diseños geométricos llenan las obras celtas, y ese podría ser solo un motivo más que actuó como marcador de posición cuando otras imágenes no eran adecuadas para el artista.

Fold

Estos cinco círculos entretejidos entre ellos, están asociados con el equilibrio en el universo. Aunque es difícil determinar el significado exacto; se interpreta que el círculo central representa el universo, mientras que los otros cuatro que lo rodean representan los cuatro elementos: tierra, aire, fuego y agua. En este sentido, es el símbolo que representa los cuatro elementos, manteniendo el universo en equilibrio.

Lauburu

Este es uno de los símbolos celtas con una variación del triskel, se puede describir como una cruz con brazos curvilíneos. Este signo se encuentra en una gran cantidad de figuraciones artísticas. En las civilizaciones pre cristianas europeas como las de los celtas, este simbolizaba el sol y las diferentes etapas de la vida humana; además, de considerarse como objeto que aporta energía y virilidad.

Este signo virado hacia el lado derecho simboliza la vida e inclinado hacia el lado izquierdo la muerte. Es por esta razón que los Lauburu que giraron a la izquierda se encuentran en muchos sepulcros.

También, personifica los cuatro elementos de la creación: agua, tierra, aire y fuego; y a su vez este canaliza las energías que componen el universo y la lucha de la luz contra la oscuridad.

Hombre Verde

Este es uno de los símbolos celtas que simboliza a la floreciente vegetación. Aunque este hombre se relaciona frecuentemente con la primavera que comienza todos los 1 de mayo; también hay varios figuraciones con características más otoñales, es un signo de renacimiento.

La interpretación más común y quizás la más obvia del Hombre Verde, es la de un espíritu pagano de la naturaleza. Emblema de la confianza del hombre en la unión con la naturaleza, de la fuerza de la vida y la renovación del ciclo de crecimiento de cada persona. En este sentido, parece probable que evolucionó a partir de antiguas deidades de la naturaleza, como los celtas, «Cernunnos».

Chevron

También llamado cabrio, es un símbolo utilizado en heráldica y tiene la forma de una V invertida. Por lo general, la parte superior de este signo se encuentra en el centro del escudo, aunque en algunos casos se mueve hacia su borde superior; su representación era generalmente visualizada en banderas, cerámica y arquitectura.

Entre los celtas, tiene la forma de una marca de guerrero o cazador, o de alguien de la comunidad que fue un constructor. En general, el símbolo de representa un servicio obediente ofrecido libremente. Este también puede representar los picos y valles de nuestras vidas; y también sirve como un símbolo de protección, ya que es la cumbre y los «brazos doblados» que nos recuerdan un techo.

Si te pareció interesante este artículo de los símbolos celtas, te invitamos a disfrutar de estos otros:

(Visited 3.572 times, 1 visits today)

Deja un comentario