Conoce a los Dioses Nórdicos y sus características

¿Sabes cuantos deidades hay en el mundo nórdico? Además de Loki, Odin y Thor que son los más populares, en esta mitología existen muchas divinidades. ¡Descubre a los Dioses nórdicos más inteligentes y despiadados  en esta interesante lectura!

DIOSES NÓRDICOS

Índice de Contenido

Dioses Nórdicos

La mitología nórdica hace referencia al grupo de relatos, cuentos y mitos de las comunidades de habla escandinava, es decir Noruega, Suecia, Dinamarca e Islandia, que se originaron y mantuvieron a lo largo de la época vikinga, entre el 790 y el 1100 después de cristo.

Relatos que abarcan el mito de la creación que muestra a los primeros dioses nórdicos matando a seres que desafían las leyes naturales y convirtiendo las partes de su cuerpo en el mundo, donde varios reinos se extienden debajo del Árbol Yggdrasil y la eventual devastación total del mundo conocido, en el Ragnarök.

El mundo mitológico nórdico es complejo y completo, tiene un panteón politeísta, liderado por Odin un solo ojo, con una gran cantidad de deidades tanto femeninas como masculinas, que fueron respetados y venerados por los antiguos pobladores  y que fueron incluidos en sus costumbres de la vida diaria.

Los vikingos son recordados históricamente por ser aguerridos y fieros peleadores, que llenaron de terror y violencia los caminos a su paso por Europa, generalmente por el puro placer de la guerra.

Su interés por conquistar no era por honor, sino por la riqueza, el prestigio, el placer y la venganza, el botín era quizás su único y primordial motivo.

Es muy común que estos pueblos belicosos hicieran gala de una mitología muy similar a su estilo de vida. Los dioses nórdicos reflejaban el estilo de vida combatiente de sus seguidores vikingos.

Eran seres sobrehumanos que se involucran en guerras sangrientas en todo el cosmos, lucharon con gigantes y monstruos y además se prepararon para la batalla final en el fin del mundo, el Ragnarök. 

DIOSES NÓRDICOS

El legado de estas divinidades

Aun cuando puede parecer que las diosas y los dioses nórdicos han sido populares desde hace muchos siglos, eso no es del todo cierto. Ciertamente se sabía muy poco de ellos fuera de Escandinavia e Islandia hasta el siglo XIX.

Con la llegada de la tecnología, las referencias a los mitos, leyendas y diferentes héroes comenzaron a difundirse en la literatura del continente europeo, en especial Escandinavia, Alemania y el Reino Unido.

Recientemente las referencias a tales deidades comenzaron a aparecer en la literatura de ciencia ficción y fantasía, extendiéndose a otras culturas y popularizando a través de los juegos de rol, la animación japonesa, los cómics y por supuesto la gran pantalla, con películas que atraen la atención de público de todas las edades.

¿Cuántos dioses nórdicos hay?

Es difícil precisar exactamente cuántos dioses nórdicos existen en esta mitología, pues los relatos se transmitían oralmente durante siglos, a menudo, a manera de poemas o sagas, sobre todo en tierras islandesas.

Los mejores intentos de registrar la mitología vienen en forma de Eddas poéticas y Heimskringla, recopiladas por Snorri Sturluson, poeta y político originario de Islandia que vivió a finales del siglo doce y comienzos del siglo trece.

Los dioses nórdicos se agrupan en tres grandes tribus, grupos o clanes: los Æsir que se asociaron con el desgobierno, la confusión, el desorden y las batallas, mientras que los Vanir se asociaron con el mundo natural y la fecundidad.

Sumandos a estos los Jötnar, en singular Jötunn, que se traduce como gigantes. Además, el nombre de uno de los parques nacionales más grandes de Noruega, el Jotunheimen o el Hogar de los Gigantes.

DIOSES NÓRDICOS

A continuación, vamos a echar un vistazo a los dioses nórdicos más famosos y otros de los que quizás nunca hayas oído hablar y prepárate para quedar enganchado con esta interesante mitología:

Odín

Odín es señor y dirigente de Asgard, el reino de los Æsir y es mencionado en los antiguos relatos como el Padre de los Dioses (Allföðr).  Descendiente del dios Bor o Borr en el nórdico antiguo y su madre era la Jötunn Bestla:

«Buri engendró un hijo llamado Borr, quien se casó con la mujer llamada Bestla, hija de Bölthorn el gigante; y tuvieron tres hijos: uno fue Odín, el segundo Vili, el tercero Ve.  Gylfaginning (Edda prosaica) de Snorri Sturluson».

Su figura aguerrida es famosa por cabalgar a la batalla en el corcel Sleipnir y empuñar su lanza forjada por enanos la conocida Gungnir, que se dice que nunca pierde un objetivo.

El dios nórdico Odín se le atribuyen muchísimos poderes en esta mitología, pues aun cuando se le describe como un ser peligroso, combativo y feroz, características propias de un dios de la guerra, también es la divinidad de la lírica, el saber, la hechicería y la cacería.

Se le atribuyen unos cinco hijos, de cuatro parejas distintas. Su hijo más conocido es Thor, quien fue concebido con Jörð, la personificación de la Tierra. Su esposa Frigg, fue madre de Baldr y Höðr, con Jötnar Gríðr engendró a Viðar y con Rindr a Váli.

En la cultura popular actual, el dios Odín es retratado comúnmente como un líder honorable y comandante en el campo de batalla, pero esta es una construcción reciente, la mitología no lo describió de esta manera y los nórdicos le conocen como una figura muy distinta.

DIOSES NÓRDICOS

Odín era el rey de los dioses nórdicos y para los vikingos la deidad del conocimiento, la guerra, la muerte, la curación, el reinado y la brujería. Ciertamente este personaje encarnaba muchos aspectos contradictorios, en un momento fue expulsado de Asgard por participar en la magia femenina.

Como dios de la guerra, a Odín no le preocupan las razones del conflicto o incluso su resultado, el padre de los dioses está más interesado en el caos de la batalla. Es particularmente aficionado a los berserkers y otros guerreros brutales,  para quienes la batalla es el factor más importante.

Odín es conocido en otros idiomas como Woden o Wotan y es la fuente de la palabra inglesa Wednesday, en español miércoles, por lo que se considera su día de la semana.

La mayoría de los dioses nórdicos o vikingos tenían muchos nombres con diferentes significados cada uno, el otro nombre más usado de Odín fue Alfadir, que significa Padre de todos.

El árbol genealógico del dios nórdico es bastante complejo: hubo muchos casos de incesto, y muchos dioses nacieron de relaciones con otros seres, especialmente gigantes.

Odín se sienta en la cima del árbol genealógico de los dioses nórdico, siendo el único con descendencia. Los dos hermanos de Odín, los dioses celtas Vili y Ve, no parecen haber tenido hijos.

En su búsqueda de conocimiento, Odín solía abandonar su reino divino y deambulaba por el mundo como un viajero demacrado, estando dispuesto a hacer grandes sacrificios por el conocimiento.

DIOSES NÓRDICOS

Se dice que dio su ojo izquierdo como pago para obtener un poco de las aguas del saber de Mímisbrunni ( pozo de la sabiduría  o la fuente de Mimir), que se encontraba en la base del Árbol de la Vida o fresno del universo, el Yggdrasil.

También se decía, que se había colgado del mismo árbol cósmico durante nueve días mientras lo atravesaba su propia lanza para obtener el secreto del alfabeto rúnico, que luego regaló al hombre.

Como el dios nórdico de la guerra, Odín no fue retratado como un noble guerrero que hizo campaña por la justicia, sino más bien como sediento de sangre y ansiando la guerra y la victoria por su propio bien. Era conocido por incitar a personas pacíficas a luchar con una alegría casi siniestra.

Él mismo era considerado como uno de los berserkers, que parecían unificarse con las fuerzas de los animales salvajes, como el lobo o el oso, en una especie de frenético trance que los hacía más feroces en la batalla. Por lo que muchos de los seres divinos de la época eran considerados cambia formas, como su hijo adoptivo Loki y el mismo Thor.

Odín también era el rey de Valhalla, un lugar donde los mejores guerreros ya muertos  habitarían hasta Ragnarok, el fin del mundo, cuando lucharían al lado de Odin. Por esta razón indican que este dios, podría usar el arte mágico de la nigromancia, comunicándose con los muertos y obteniendo su conocimiento.

Desde su trono en Asgard, Odín pudo observar todo lo que sucedió en los nueve mundos de la mitología nórdica y aquello que podía salir de su vista, le era informado por los corvus (cuervos).

Estas aves eran sus compañeros fieles, conocidos como Huginn o pensamiento y Muninn o  memoria, encargados de recopilar noticias por todos  los reinos. Es por esta razón que el cuervo se usa a menudo como el emblema de Odín.

DIOSES NÓRDICOS

Thor

No exageramos cuando se afirma que es probablemente el más conocido de los dioses nórdicos, gracias en gran parte a sus aventuras como superhéroe en algunas películas y tiras cómicas.

Thor, es el dios del trueno, descendiente de Woden y Jörð, consorte de la diosa Sif. Es sin duda el más fuerte del clan de los Æsir, tiene ojos feroces, cabellera rojiza, complexión musculosa y una larga y poblada barba.

De naturaleza explosiva y que cede rápido a la ira, son algunas de las características de Thor que se dice es el protector de Asgard y Midgard y el reino de los humanos, de los Jötnar y otras amenazas. Viaja principalmente en un vehículo halado por las dos cabras, Tanngrisnir y Tanngnjóstr.

Pero no es tan conocido por su carro como por el arma que empuña, el martillo forjado por enanos llamado Mjölnir. Este es un martillo muy antiguo, pero muy especial, la mitología nórdica le describe como una de las armas más poderosas y temidas que existen, siendo incluso capaz de aplanar montañas.

Su poder siempre fue parte de las historias de la gente de la época, muchos  arqueólogos de Escandinavia han encontrado colgantes antiguos en forma de martillo. Por lo que diversos historiadores y arqueólogos sospechan y hasta afirman, que estos colgantes de hecho representan al Mjölnir.

Al igual que su padre, el nombre de Thor también es el punto de origen de un día de la semana, el día de este poderoso entre los dioses nórdicos, el jueves.

El dios Thor, cuyo nombre apropiadamente significa trueno en el antiguo nórdico, era el epítome de un poderoso guerrero: fuerte, valiente, arrogante, pero también imprudente y de carácter volátil, pues fácilmente se enfurecía.

DIOSES NÓRDICOS

Hijo de Odín y la gigante Jodr, Thor fue considerado el más fuerte de todos los seres. Sin embargo, su fuerza se amplificó e incrementó mucho más gracias a algunos accesorios especialmente diseñados para eso.  Poseía guantes de hierro especiales, el cinturón de Megingjard que duplicaba su fuerza y por supuesto, su poderoso martillo Mjolnir.

Por extraño que parezca, además de un guerrero intrépido y el dios del trueno de los vikingos, Thor también era visto como una deidad relacionada con la agricultura y la fertilidad, probablemente porque su poder sobre los truenos y los rayos, le relaciona indirectamente con las lluvias, sobre todo con las mas convenientes  para las cosechas. Por otro lado, se presume que Thor puede estar vinculado con el dios celta Donar.

El dios nórdico del trueno, como defensor siempre vigilante y celoso de Asgard, el reino de los dioses nórdicos de Aesir, tenía muchos enemigos. La némesis más prominente de Thor era la Serpiente de Midgard, relatando al menos tres historias de sus terribles enfrentamientos.

Conocida como Jormungand, esta serpiente gigante es descendiente de Loki y Angrboða, fue arrojada al mar de Midgard para evitar que causara problemas, sin embargo, no previeron que Jormungand en un espacio tan vasto, creció de un tamaño tan grande que pudo rodear a toda la tierra con su cuerpo.

Thor se encuentra con la serpiente en un famoso viaje de pesca. Se dice que el intrépido dios se divertía en el mar, atrapando ballenas gigantes por doquier, pero con la peculiar forma de ser que le caracterizaba, un ego que nunca se saciaba, se adentró mucho más en el mar.

Se encuentra con Jormungand, bestia que representó un gran desafío para el dios nórdico. La épica batalla solo se evita cuando el gigante compañero de pesca de Thor corta la línea por miedo. Cuentan las leyendas que Thor y Jormungand lucharán hasta la muerte durante el Ragnarok.

La mayoría de los dioses nórdicos, según las historias que se relatan están condenados a morir durante Ragnarok, menos los dos hijos de Thor:  Modi, que engendró con su esposa Sif y Magni producto de los amoríos con su amante Jarnsaxa, una gigante.

DIOSES NÓRDICOS

Las profecías dicen que ambos podrán sobrevivir, heredar el martillo de Thor y usarlo para restablecer el orden. Este dios también es padre de una hija, la diosa Thrud, nacida de la relación con su esposa Sif.

Los hombres y mujeres nórdicos acudían a Thor en busca de protección, consuelo y bendición. Se acudía a él para santificar lugares, cosas y eventos, como por ejemplo las bodas.

Se cree que Thor era entre los dioses nórdicos el más popular, posteriormente cuando el cristianismo llegó al mundo vikingo, se consideró que era la competencia de Cristo. Se han encontrado muchos amuletos del dios del trueno, sobre todo de su martillo, que datan del período en que las dos creencias  estaban en disputa.

Frigg

Llamada también Frigga, es en la mitología nórdica la diosa de las nupcias, la familia y la concepción. Consorte de Odin, es una de las divinidades mayores y la madre de los gemelos: Baldr y Höðr.  El dios de la luz y el resplandor, Baldr, y el dios de la noche y la oscuridad, Höðr.

Gobernando a Asgard como Reina junto a su esposo, ella es la única a la que se le permite sentarse en el trono, Hliðskjálf, y mirar a través de los nueve reinos.

Su nombre da lugar al viernes, friday o día de Frigg. Esta diosa a diferencia de algunos de los otros nombres de la lista de deidades, es mucho menos conocida fuera de tierras Escandinavas, pero en la región, es muy popular. Siendo el nombre de un club deportivo de Oslo.

Reina de los dioses nórdicos Aesir y consorte de Odín, Frigg, cuyo nombre significa «amada» en el antiguo nórdico, era la diosa del cielo y tenía poderes especiales de pre-conocimiento. Se afirma que conoce el destino de todos, pero que nunca lo revela.

DIOSES NÓRDICOS

Es asociada también  a la fertilidad y los asuntos domésticos, siendo representada como la madre ideal. Uno de los relatos cuenta, que por proteger a su hijo Balder, ella hizo jurar a cada criatura, objeto y fuerza en la naturaleza de que nunca lo dañarían, pero desafortunadamente olvidó al muérdago, planta que llevó a la muerte a su hijo Balder.

Týr

Era originalmente el dios de la guerra, considerado el más valeroso de todos los dioses nórdicos, con una gran inclinación e interés por la justicia y la igualdad. En muchos lugares se le da título del Dios de la Guerra y la Paz, siendo el que decide quién ganará los enfrentamientos bélicos.

Los parentescos de este personaje no están muy claros. pues los registros proporcionados por la Edda mayor el dios de una Sola Mano, es descendiente de Ymir y de Frilla, por el contrario en la Edda menor de Sturluson, este afirma que es uno de los vástagos de Odín y de Frigga.

Suele contarse que el dios Týr tiene una sola mano, la otra la perdió debido a una terrible mordida del lobo Fenrir. Él mostrando su gran valentía, colocó la mano en el hocico de la bestia, distrayéndola mientras los otros dioses nórdicos la ataban a una gran roca. Cuando el lobo se dio cuenta de que había sido engañado, mordió la mano de Týr.

Con respecto al día de la semana, Týr del clan de los Aesir, a quien también se conoce como Tiw, es quien da origen al día martes, siendo muy respetado e incluso venerado por las tribus guerreras del Norte.

Entre los emblemas o atributos de Tyr está su espada, Tyrfing, que cortaba piedra y metales como si se tratara de mantequilla, con una hoja que jamas sería deteriorada.

Forjada por los enanos que hicieron para Odín su famosa lanza, sobre ella recae un hechizo impuestos por sus creadores, quienes despreciaban hacer armas para  los dioses nórdicos.  Su maldición sería terminar con una vida cada vez que se desenvainara o con la de su dueño si no se desenvainaba en una batalla justa y honorable.

DIOSES NÓRDICOS

Tyrfing fue tan famosa como su dueño, a quien se le consideró el dios y  patrono de esta arma, razón por la que todo guerrero que poseía alguna, debía grabar la runa que representaba a la deidad en la hoja de la misma, solo así existía la posibilidad de obtener la victoria.

Heimdallr

Es un nombre que suena también entre la fanaticada de las películas más recientes sobre Thor, el gran Heimdallr o Heimdall que muchos traducen como «el que ilumina el mundo», sin embargo no existe certeza de esto.

Es mencionado como el Dios Guardián, tiene como función ser el que custodia, guarda y vigila el gran arco iris que conecta la tierra de los mortales, Midgard, con la tierra de los dioses nórdicos, Asgard, que se conoce como el Bifrost y por ende también de la morada de las deidades.

Heimdallr el dios blanco, tiene un cuerno conocido como Gjallarhorn, que toca para advertir sobre problemas inminentes. Sus sentidos son tan buenos que puede oír la lana que crece en las ovejas y la hierba que crece en el suelo.

Además puede ver todo el camino hasta los confines de la Tierra, siendo por esto el mejor protector de los dioses. Heimdallr es hijo de nueve madres, bellas doncellas gigantes de las olas que se mencionan en diferentes Eddas: Egia, Augeia, Ulfrun, Aurgiafa, Sindur, Atla, Iarnsaxa, Gjálp y Greip.

Se dice que Odín vio estas nueve gigantes y fue cautivado, decidiendo desposarse con todas, pero estas en el momento de establecer intimidad con el dios, se fusionaron en un solo ser, haciendo la doncella perfecta, que concibió y dio a luz a Heimdallr.

El conocido Dios Blanco por el color y esplendor de su armadura participará en la última gran lucha de los dioses y alguno relatos indican que será asesinado por Loki, mientras otros afirman todo lo contrario.  Más su figura será la última en perecer en esta gran batalla, resistiendo más que otras divinidades.

DIOSES NÓRDICOS

Existe una leyenda que relata que Heimdallr visito las tierra, estuvo en tres casas distintas donde fue recibido cortésmente aun sin sus dueños saber que era el dios.

Cada una de las tres mujeres que recibieron a Heimdallr, engendró un hijo que dio origen a una casta, para así organizar la tierra de los mortales:

  • Thrall: fue el padre del linaje de los siervos.
  • Kar: de quienes descendieron los agricultores y súbditos.
  • Jarl: el primero del linaje de los príncipes y gobernantes.

Loki

Uno de los personajes más amado y odiado en los cómics, Loki es el hermano adoptivo y como dirían los fanáticos el archinémesis de Thor. Más no todo es como lo relatan estas emocionantes historias actuales, en la mitología nórdica es el hijo de Laufey y Fárbauti  ambos gigantes de hielo y el causante de las mayores tragedias de los Aesirs.

Suele ser nombrado y conocido como el Dios del engaño y la travesura o simplemente el padre de los monstruos. Además es el instigador principal del Ragnarök y es quien lidera a los ejércitos de jotuns hacia la guerra contra los dioses nórdicos.

Tiene unos descendientes un tanto peligrosos, por ejemplo, engendró al lobo vicioso Fenrir y la serpiente Jörmungandr, así como el corcel Sleipnir de ocho patas de Odín y por si fuera poco es el padre de la Diosa Hel que reina sobre los fallecidos.

Loki generalmente no se considera uno de los Æsir, debido a su capacidad para el engaño y la gran cantidad de mentiras y conflictos que causó. Por ejemplo, se le atribuyen entre otras cosas, la muerte de Baldr, la de Fimageng, uno de los siervos del jotun Aegin y otra gran cantidad de desgracias, que en muchas ocasiones le fueron perdonadas.

DIOSES NÓRDICOS

Para los Æsir está muy claro que nunca pueden fiarse de Loki, pues nunca están seguros de si los está ayudando, perjudicando, obstaculizando o confundiendo. Fueron pacientes y hasta misericordiosos, pero en algún momento su ira se desató y castigaron a él y a sus descendientes.

Loki es un cambia formas, puede adoptar como su nombre lo indica distintas formas de animales, por ejemplo de salmón, caballo, lobo, mosca, pulga, entre otros. Esta cualidad le permitió convertirse en un maestro del engaño, escurridizo y tramposo, sin poder negar que era inteligente, ingenioso y audaz, jamas atado a las formalidades de las demás deidades.

Loki tuvo numerosos descendientes, fruto en muchos casos de las relaciones que mantuvo cuando adoptaba diferentes formas, por ejemplo como equino engendró al famoso Sleipner,

También se cuentan a Fenrir, Jörmundgander y Hela, quienes desde el inicio fueron señalados como los destructores del reino de los dioses nórdicos y que fueron repudiados por ellos. Siendo según las profecías los principales protagonistas del Ragnarök y maltratados por esto.

Balder

Conocido como la deidad asociada a la luz, la claridad y el resplandor, es el gemelo de Höðr y uno de los dioses nórdicos más queridos. Una de las tantas historias relata que en cierta ocasión tuvo una terrible pesadilla donde lo asesinaban. Su madre, la diosa Frigg, exigió a todas las criaturas y cosas de los nueve reinos que prometieran no dañarlo.

Desafortunadamente, el muérdago no hizo ese voto y cuando Loki descubrió esto, siendo un tramposo malvado, convenció a Höðr para que arrojara una lanza de muérdago, que atravesó el corazón de Balder y así terminó en el reino de los muertos.

Sin embargo, en Ragnarok el Día del Juicio, se abrirá la sala de los guerreros caídos y volverá este hijo de Odín para gobernar junto a su hermano, cuando Odín muera.

DIOSES NÓRDICOS

Este hijo de Odín y Frigg, era el dios nórdico de la luz y la pureza, la personificación del refulgente sol de verano. Se caracterizó por ser justo, sabio y amable, de gran belleza y elegancia.

Su nombre, Balder o Baldur significaba «valiente» en el antiguo nórdico y sus características, le hacían amado tanto por los dioses nórdicos como por los hombres, considerado el mejor de todas las divinidades.

Vidar

Es considerado una deidad muy silenciosa, pero de gran poder al que muchos deberían temerle si deciden hacerle disgustar, se dice que suele hablar muy poco, porque no hace alardes de su carácter vengativo, pero se un guerrero salvaje y fiero en un momento de necesidad.

Descendiente de Odin y de la Jötunn Grid, Vidar es de los Æsir más fuertes después de Thor y quizás de Heimdallr. Vive en un espacio en Asgard llamado Landvidi o Vidi, donde abunda la vegetación, las flores, los arbustos, árboles antiguos y muy jóvenes en pleno crecimiento, además de hierbas de todo tipo.

Se le conoce en tierras nórdicas como Vidar el dios silencioso, el As silente, el dueño del calzado de hierro, el enemigo y exterminador de Fenrir el lobo o el As de la venganza de los dioses. Pero ciertamente es el dios del silencio, la venganza y el bosque.

Puede parecer muy extraño, pues aun siendo una deidad sumamente fuerte y asociada a la venganza junto a su hermanastro Vali, el dios Vidar es pacífico y se sabe que disfruta mucho sentarse en silencio o trabajar en la creación de su zapato especial.

Aunque puede parecer un poco aburrido, este zapato especial de suelas gruesas, creado a partir de los restos de todos los zapateros de Midgard, desempeñará un papel clave en vengar la muerte de su padre, después de Ragnarok.

Es por eso que en la cultura nórdica, los zapateros destinaban u ofrecían los trozos de cuero excedentes de las suelas nuevas al dios Vidar, quien las recogía para sumarlas a sus suelas.

Vidar, siendo aún una deidad muy joven, pero valerosa y fuerte, matará al temible lobo Fenrir y vivirá después de Ragnarok para crear el nuevo mundo que viene a continuación, siendo de los sobreviviente más jóvenes de este devastador final.

Su mayor poder era la fuerza heredada de los gigantes y el terrible grosor de sus zapatos, que reforzados con los trozos de cuero de todos los zapateros del mundo, parecían de metal.

Vali

Vali llamado también Alí, es el hijo menor de Odín y una Jötunn llamada Rind. Vali fue concebido específicamente para vengar la muerte de Baldr, lo que hizo al matar a Hodr. Vali es otra de las divinidades jóvenes que sobrevivirán al Ragnarok.

Generalmente se le considera un magnífico arquero y representa los rayos del sol, como flechas, que se fortalecen a medida que se acerca el invierno. Sin embargo, es difícil determinar sus características e importancia en el mundo nórdico, pues en los textos mitológicos, solo importa como vengador del asesinato de Baldr, limitando mucho las posibilidades de su estudio.

Entre sus características conocidas está el hecho de no lavarse ni peinarse, hasta no vengar la muerte del dios Balder, su medio hermano hijo de Odín y Frigg.

Algunos conocedores de la materia han comparado este hecho con los rituales de abstinencia que se practicaban en ciertas sociedades, previos a algún evento importante, especialmente las abstinencias vinculadas a actos de venganza, que también encuentran cierta relación con las actitudes del dios nórdico, Vidar.

Bragi

Bragi es el sabio dios de los bardos, quien recibe a los caídos en le Valhalla y de la lírica. Puede haber sido uno de los hijos de Odín, pero no está claro por el material original, por lo que tampoco se define bien si su madre es la diosa Frigg o Gunlod, la gigante.

Los nórdicos lo consideran un Dios de la poesía y la música, su nombre, de hecho, proviene de la palabra Bragr que significa poesía y muchos de los grandes exponentes de las artes les llamaron por este nombre.

Bragi posee una barba muy larga y tiene runas talladas en la lengua. A menudo se dice que estuvo casado con la Diosa de la juventud Idunn, poseedora de las manzanas que no permitían a los dioses envejecer.

Bragi ciertamente tiene una facilidad y predilección por las palabras. Cuentan que cuando el gigante Aegir le pregunta sobre el origen de la poesía en una fiesta de Asgard, Bragi le da la respuesta larga, casi un libro completo sobre los comienzos de la poesía.

Entre los dioses nórdicos, mencionados por Snorri Sturluson, está el dios Bragi, poeta personal de Odín, su padre y por ende poeta de la corte.

Con los años hubo muchos poetas vikingos llamados Bragi, el más famoso fue Bragi Boddasonm, esto puede atribuirse al dios Bragi o es posible que el dios sea la inmortalización de este poeta, apodado el Viejo y quien representa el exponente más antiguo del que se tiene información.

Iðunn

Con un nombre que significa o se traduce como siempre joven o la rejuvenecedora, la diosa de la juventud, Iðunn, es la dispensadora de la fruta que le da a los dioses nórdicos su longevidad. Se dice que Iðunn estuvo casada con el poeta de la corte, el dios Bragi.

Estas frutas de las que es poseedora, generalmente se representa como manzanas doradas, aunque esto es poco probable ya que las manzanas no existían en Escandinavia en ese momento.

La palabra epli, que ahora significa manzanas, era una palabra general para frutas y nueces. De cualquier manera, cualquiera que haya sido la fruta, ciertamente logró mantener a los dioses nórdicos en óptimas condiciones durante millones de años.

Esta Ásynjur aparece tanto en la Edda poética como en la Edda prosaica, siempre como la consorte del mismo dios, pero descrita de forma distinta.En el poema Hrafnagaldr Óðins, se describe como pariente de la raza de los elfos y parte de un grupo de divinidades todas femeninas conocidas como las disir que habitaban en los valles.

En un poema nórdico antiguo, se relata que Loki la acusa de acostarse con el asesino de su hermano, pero las identidades de su hermano y su asesino no son conocidas, sin que ninguna historia de las que sobreviven en la era moderna den una explicación a tal afirmación.

Njord

Dios del viento, de los marinos y pescadores, de todo lo relacionado al oficio de navegar, de las zonas costeras y la tierra productiva, las aguas continentales y las riquezas marinas, pero no se confunda, no es el dios del mar.

Era muy frecuente que se le invocara para calmar los vientos peligrosos y las tormentas, para una buena pesca o llegar a salvo de alguna travesía marítima, siendo venerado por casi todos los pueblos vikingos y la gente que hace vida en el mar.

Njord procede del grupo de los Vanir y no del clan de los Æsir. Después del final de la guerra entre los Vanir y los Æsir, Njord fue uno de los dioses enviados a Asgard como señal de tregua.

Como buen hijo de su clan, Njord era una divinidad que optaba por la paz y la tolerancia, teniendo predilección por la vida en la naturaleza que por la estancia entre los humanos y sus actividades.

Njord vive en una casa a la orilla del mar en Asgard, su morada es llamada Noatun. el Paraíso de barcos.  Los únicos hijos de Njord, fueron Freyr y Freyja, nacieron de su hermana Nerthus, quien siguió viviendo en Vanaheim,  pues era mal vista en la cultura de los Aesir.

Habitando en Asgard, contrajo matrimonio con la giganta Skaði, sin embargo su relación fue muy breve, pues era imposible llegar a un acuerdo sobre donde vivir.

El dios siempre habitó en la costa, muy cerca del mar, evitando el clima helado de las montañas, los animales salvajes y el aullido de los lobos de Jötunheim. Por otro lado Skaði no le agradaba el sonido del mar, el constante oleaje y el paso de las gaviotas la irritaban.

Por un tiempo intentaron pasar un tiempo en cada lugar, vivían nueve días en Jötunheim y tres días en Nóatún, lo que en muchos relatos se asocian a la llegada de las estaciones de invierno y verano. Pero esto no funcionó y terminaron por separarse, viviendo cada cual en el lugar de origen.

En Escandinavia es una divinidad popular, pero fuera de estos territorios el Dios del Viento de los Vanir no es tan conocido.

Ymir

No es una deidad, pero representa el ser primordial de cuya carne se creó el mundo, Ymir conocido también como Aurgelmir en la raza de los gigantes, fue el padre y origen de los gigantes de la escarcha. Su nombre se traduce como gritador en el antiguo lenguaje nórdico

Este personaje es importante y clave en la mitología nórdica, pues en torno a él gira todo el relato de la creación de los mundos. Se originó del choque entre el hielo derretido de Niflheim y el aire caliente de Muspell el Reino de Fuego, quien con sus chispas le dio vida.

El gigante Ymir concilió el sueño y mientras dormía las gotas de sudor formaron a los gigantes de escarcha. De sus axilas y piernas, nacieron y crecieron un hombre y una mujer, también un ser de seis cabezas.

Fue asesinado por los hijos de Bor y su mujer Bestla, los tres hermanos:  Odín, Vili y Va, quienes con sus diferentes partes crearon el  mundos, con sus mares, montañas y seres vivos, dándole vida con las mismas chispas que le dieron vida al primero de todos los seres.

Jord

Es una gigante y diosa oscura, raramente es mencionada en la mitología nórdica, porque no juega ningún papel activo en los cuentos, siendo mencionada de forma muy superficial como la verdadera madre de Thor y la hija de Nótt y Anarr.

Sin embargo, la madre de Thor es mencionada también como Fjörgyn, Hlóðynn, Fold y Grund en las poesías eddas y escáldicas, que al igual que Jord, todos significan tierra.

En vista del contexto, es muy poco probable que sean personajes distintos, más bien podrían indicar que cada fragmento intenta explicar o demostrar que Thor es el hijo de una diosa de la tierra, pero ninguna en específico.

Gran parte de los pueblos indoeuropeos, entre los que figuran los nórdicos, los celtas, los eslavos, los griegos, los romanos y la sociedad hindú temprana, tenían la idea de que la feminidad y la tierra están estrechamente relacionadas y conectadas, lo mismo que la masculinidad y el cielo.

Esta idea común y fundamental en todos los indoeuropeos, se puede confirmar especialmente en la mitología celta, donde las diosas, con muy pocas excepciones, son deidades relacionadas o muy cercanas a la tierra, la fertilidad, la maternidad, la soberanía, etc.

También la encontramos en la cosmología de Aristóteles y en la famosa fórmula de matrimonio indio en la que el novio se dirige a la novia diciendo: «Soy el cielo, tú eres la tierra”

La unión del dios del cielo y la diosa de la tierra, mantienen en casi todas las mitologías el orden cósmico y otorga prosperidad a la tierra, ya que es fertilizada por el sol y la lluvia.

Esto se le conoce como hieros gamos o hierogamy, que se traduce como matrimonio divino o bodas sagradas, por los historiadores. Generalmente ocurre entre seres superiores o divinidades.

Este concepto también es muy común en los nórdicos y demás pueblos germánicos, pues sería extremadamente extraño si no fuera así. Uno de los ejemplos más claros de los hierosgamos es la unión entre Thor y su esposa Sif.

El atributo más notable de Sif es su cabello rubio largo y suelto, que se asocia al campo de grano maduro, listo para la cosecha. Thor, cuyo nombre significa Trueno, es el espíritu que anima y provoca la tormenta, cuya lluvia fertiliza los campos.

Otra diosa germánica, Nerthus, fue relacionada con el término romano Terra Mater o Madre Tierra, por el historiador del mismo origen, Tácito.

Otro ejemplo especialmente llamativo del arquetipo indoeuropeo de madre de la tierra, entre los pueblos germánicos proviene de una oración en inglés antiguo a un Erce Erce Erce, eorþan modor o Erce, madre de la tierra.  Sortilegio que se recitaba cuando el arado cortaba los primeros surcos de la temporada.

Ullr

Ullr o Ull, ocasionalmente llamado Ullinn, es un dios nórdico oscuro y enigmático, las referencias que se hacían a él en la literatura nórdica clásica son escasas y nos dicen poco o nada sobre su personalidad o papel en la religión y mitología pre-cristianas.

Sin embargo, estas referencias pasajeras indican que alguna vez fue una deidad de considerable importancia. Esto porque Ullr es el descendiente de la diosa del grano Sif y por lo tanto el hijastro del dios del trueno Thor.

Algunos fragmentos de ciertas obras recogen que Ullr es un excelente arquero, cazador, guapo, belicoso y una deidad especialmente apta para invocar antes de un duelo.

El barco de Ullr es su símbolo, así se le conocía al escudo del dios. Es posible que este nombre sea producto de alguna historia de sus viajes a lo largo y ancho del océano donde el escudo sea una pieza importante, pero en todo caso de ser así, esta historia se ha perdido.

Uno de los poemas Edda, el Grímnismál, afirma que su hogar se llama Ýdalir o Yew Dales, quizás haciendo referencia al bosque donde abunda la madera de tejo, que era la de mejor calidad comparada a la de otros árboles, para hacer los arcos y flechas.

En otra parte del poema, Odín, que está atrapado entre dos fuegos, promete las bendiciones de Ullr y todos los dioses sobre quien lo rescatará.  Esta ubicación sugiere una posición de particular importante y poderosa del dios Ullr en relación con otras deidades.

Esta sugerencia es corroborada por el historiador danés medieval Sajón Gramático, quien nos dice que Ullr, cuyo nombre se menciona como Ollerus, asumió el liderazgo de los dioses durante un período en que la figura líder habitual, el poderoso Odín, estaba en el exilio.

Del mismo modo, otro poema nórdico antiguo, el Atlakviða, presenta una escena que implica un último y más solemne juramento, que se hace sobre la sortija  de Ullr:

… Los pactos jurados y en antaño hechos firmes.
Por el sol del sur, la montaña de Sígtyr,
Por lecho de descanso protegido y
Por el anillo de Ullr.

La prevalencia de los nombres de algunos lugares derivados de Ullr en países como Suecia y Noruega, representan la prueba más certera de que Ullr había sido una figura excepcionalmente prominente entre los dioses escandinavos.

Muchos de estos nombres pueden combinarse o asociarse a otras palabras o vocablos, como hof, con el que se hace referencia a los templos o lugares de culto, demostrando que era una deidad a la que se veneraba y rendía culto con frecuencia, durante la edad vikinga temprana y quizás un poco después.

Se relaciona al invierno y la caza, está casado con Skadi, la Diosa del Invierno y se dice que es un gran esquiador, que suele utilizar su escudo como una tabla de snowboard moderna. Por esa razón, en los tiempos modernos, se le considera el Dios del esquí.

Höðr

Höðr o Guerrero, es un dios escandinavo a quien se conoce por un solo episodio en la mitología nórdica: la muerte de su hermano Baldr, el dios del resplandor y el más amado entre los dioses nórdicos.

Existen dos versiones totalmente divergentes de esta historia, siendo la más popular de las dos la que proviene de la prosa Edda del islandés Sturluson, quien nos relata que el dios Baldur el encantador, amado e inocente, tuvo sueños que predijeron su muerte inminente.

Su madre, Frigga, busco una solución a esto y obtuvo la promesa de todo ser y cosa en el mundo, de que no dañarían a su hijo. El único ser que omitió fue el muérdago, ya que pensó que era algo demasiado pequeño e inofensivo para tener una consecuencia real o trascendental en el destino de su descendiente.

Sin embargo, el astuto y tramposo Loki descubrió este gran error y creó una lanza de muérdago.Mientras todos los dioses nórdicos se divertían arrojando todo aquello disponible que sirviera de proyectil a Baldur, que permanecía ileso ante cualquier golpe, Loki se acercó a Hodr, al que el escritor retrata como ciego y bastante crédulo, con la lanza de muérdago.

El astuto Loki convenció a Hodr de lanzar la vara a Baldr para contribuir al juego y honrar la fuerza de su hermano gemelo.  El dios se dejó guiar por Loki, quien tomando su mano le ayudó a lanzar.

No hace falta decir cuál fue el final, la lanza elaborada con el muérdago atravesó a Baldr, quien se desplomó sin vida ante la mirada sorprendida y horrorizada de todos los que estaban presentes.

A pesar de las circunstancias en las que todo ocurrió, Hodr queda en la historia como el asesino de su hermano, el amado Baldr. Este dios ciego fue asesinado más tarde por Vali,  el que fue concebido para vengar a Baldr.

La otra versión de este cuento se menciona en la Gesta Danorum o La historia de los daneses, de Sajón Gramático.  En esta la personalidad de Hodr está lejos de ser el dios insignificante, pasivo y manipulable que Snorri plasma en sus lineas.

El Hodr de Sajón conocido como Hotherus es una figura cuya personalidad, estilo y acciones concuerdan mejor con su nombre, Guerrero.

Este mito cuenta que Hodr y Baldur fueron dos grandes líderes de guerra que enfrentaron a sus ejércitos entre sí, debido a una disputa por la mano de la bella doncella Nanna.

Baldur se había nutriendo con un alimento espiritual especial que le otorgaba el don de la invencibilidad y Hodr sabía que no podría vencer a Baldur por los medios normales, viajó al inframundo, en una larga y peligrosa aventura.

Allí, obtuvo un arma que había sido cargada con poderes mágicos y que le permitirían vencer al invencible Baldur. Al regresar Hord enfrentó a su oponente en combate, un enfrentamiento feroz que dejo malherido a Baldur, quien falleció unos días después.

No obstante, Hodr no disfrutó de su victoria por mucho tiempo, pues fue asesinado por el vengador de Baldur, a quien se le conoce como Bous.

Estas dos historias son bastante similares como para afirmar que se tratan del mismo personaje, aunque difieren en varios aspectos que son bastante definitivos, uno de los cuales es el carácter de Hodr.

Existe otra historia, de la que no se tiene seguridad si hace referencia al mismo personaje, sin embargo es importante mencionarla, específicamente en la prosa Edda medieval.

El episodio narra que un guerrero conocido como Hermod viajó al inframundo en Sleipnir, el famoso  caballo del dios Odín, con la intención de suplicarle a Hel, la diosa de la muerte, que devolviera a su hermano Baldr al mundo de los vivos.

Freyr y Freyja

Los hijos de Njord y Nerthus, Freyr y Freyja conocidos como Fjorgynn y Fjorgyn, pertenecientes al clan de los Vanir, que fueron enviados igual que su padre a los Æsir después de la guerra entre las dos tribus.

Seguir el árbol genealógico de los dioses y diosas nórdicos puede ser un poco difícil, sin embargo, en el caso de estos dos hermanos dondequiera que esté involucrada la fertilidad, incluidas las cosechas abundantes y la riqueza, ellos nunca están muy lejos.

Son gemelos y divinidades de la fertilidad, en versión masculina y femenina, Freyr significa señor y Freyja, que simplemente significa dama, era la divinidad nórdica relacionada el arte del amor, calificada como lujuriosa y apasionada.

Durante la enfrentamientos bélicos ambos hermanos del clan Vanir, lucharon con los dioses de Aesir, pero prometieron a estos su lealtad después de concluida la guerra.

Freyja es considerada la diosa nórdica más bella de todas las mujeres y se afirma que tenía poderes a la par con los de Odín cuando se trataba de lo relacionado a la muerte, llevando a su reino a los guerreros que no permanecen en el Valhalla.

Algunas historias sugieren que ella, de hecho, tenía la primera opción de los caídos. También se consideraba que Freya tenía el poder de influir en el destino y la fortuna de una persona.

Ella estaba asociada con una forma de magia llamada Seidr, que implicaba discernir el curso del destino y trabajar dentro de su estructura para lograr el cambio, tejiendo nuevos eventos. Esto se consideraba magia femenina, y es una de las magias que Odín también se creía que practicaba.

Freya a menudo se le describe como una mujer libre en el tema del amor y como una pequeña buscadora de placer. Por ejemplo, deseaba tanto el collar Brisingamen, que se decía era la cosa más hermosa jamás creada por los enanos, que aceptó pasar una noche con cada uno de los cuatro enanos que lo hicieron.

Ella pensó que el collar era el mejor ejemplo de la habilidad y destreza de los enanos y consideró compartir sus habilidades insuperables en amor y placer con ellos como un pago justo. Quizás por cosas como esta fue acusada por Loki de haberse acostado con dioses y elfos.

Además existen ciertas confusiones generadas por algunos relatos, que extrañamente sugieren que Freyja y Frigga, la esposa de Odín, podrían ser la misma deidad.

Las referencias a Freyr en la literatura nórdica antigua son incluso más escasas que las de su contraparte femenina. En el Lokasenna, uno de los poemas de la Edda poética, la diosa Frigga se llama Fjörgyns mær, lo que se traduce literalmente como la doncella de Fjorgynn, que podría significar hija de Fjorgynn o amante de Fjorgynn.

El historiador islandés Snorri Sturluson afirmó que Frigga era la hija de Fjorgynn, pero no puede ser tomado al pie de la letra. El pasaje en el Lokasenna muestra a Loki burlándose de Frigga por su infidelidad y promiscuidad y en ese contexto, mær difícilmente puede significar otra cosa que amante.

Forseti

El nombre de Forseti significa presidente en islandés moderno y el dios de ese nombre es el dios de la justicia y un orador de la ley. Un hombre pacífico que a menudo se encuentra meditando, presidiría las disputas entre los Dioses y las Diosas de Asgard.

Hijo de Nanna y Baldr, Forseti era gentil, culto y muy expresivo, vive en una casa plateada y dorada llamada Glitnir, que se dice que brilla tanto, que puedes distinguir a kilómetros de distancia, haciéndolo muy fácil de divisar para aquellos que le visitaban en busca de consejo.

Ocupó un lugar en el consejo, no solo por ser hijo de dos importantes dioses y las virtudes que poseía, sino porque su actitud siempre fue muy justa y recta. Se le considero el señor de la justicia, sabía escuchar, dar buen consejo y ayuda a quienes se la solicitaban, siempre y cuando se lo mereciera.

Gullveig

Es una figura divina femenina que solo es mencionada en dos estrofas en el Völuspá o la profecía de la vidente uno de los poemas más relevantes de la Edda poética.

Esta estrofas describen brevemente los eventos y situaciones  que condujeron al enfrentamiento de los clanes, un conflicto que enfrentó a las dos tribus principales de deidades en la mitología nórdica, los Aesir y los Vanir.

«Ahora ella recuerda la guerra,
El primero en el mundo
Cuando Gullveig
Estaba tachonado de lanzas,
Y en la sala del Altísimo
Ella fue quemada;
Tres veces quemado
Tres veces renacido,
A menudo, muchas veces
Y sin embargo ella vive.

Ella [Gullveig] se llamaba Heiðr
Cuando ella vino a una casa,
La bruja que vio muchas cosas,
Ella encantaba las varitas;
Encantó y adivinó lo que pudo,
En trance ella practicaba seidr,
Y trajo deleite
A las mujeres malvadas.»

Hel

La diosa del inframundo, Hel era la hija de Loki y la Jötunn Angrboda. Hel es codiciosa, caprichosa y no le interesan las preocupaciones ni de los vivos, ni de los muertos. Pero no le resulta divertido habitar en las raíces profundas y oscuras del árbol del mundo.

En una de las sagas islandesas, ella es representada mitad azul, mitad carne con un aspecto sombrío. Algunas historias reseñan que Hel nació con los huesos en la mitad de su cuerpo totalmente expuestos y por lo tanto se le podía ver representada como un ser monstruoso mitad negro y mitad blanco.

Sin embargo, un historiador cree que Hel no es en realidad una persona, sino un lugar. Fuera de una saga, la mayoría de las referencias a Hel son de estar en un lugar y no con alguien.

Hel es la diosa nórdica de los muertos, gobierna el averno, denominado Niflheim, donde recibe a los fallecidos que no tienen privilegios. Su nombre significa uno que se esconde.

En general, Hel solo se menciona de pasada en la literatura nórdica antigua, pareciera que su figura está mal definida y su personalidad poco desarrollada, por lo que algunos historiadores llegan a pensar que esta deidad es el producto de la imaginación de los poetas nórdicos.

En la mitología nórdica, el padre de Hel era el dios embaucador Loki y su madre, la gigante Angrboda, hermana del lobo Fenrir y la gran víbora Jörmungandr, siendo Hel, la única hija con forma humana de ambos.

Ella creció con Fenrir y Jörmungandr en Jotunheim, tierra de los gigantes, hasta que Odín, gobernante de los Aesir, decidió que deberían vivir en Asgard de donde venía su padre. Hel está asociada con un perro del infierno llamado Garmr, con cuervos y a veces a la piedra rúnica Hagalaz.

En Asgard, los otros dioses nórdicos estaban incómodos con la apariencia de Hel, razón por la que Odín acordó enviarla lejos y le dio el Mundo de Niflheim, uno de los Nueve Reinos, por lo que se convirtió en reina y señora de los muertos.

Los nórdicos creían que la mayoría de las personas iban a Niflheim cuando morían, con excepción de los guerreros que fueron asesinados en el campo de batalla, pues estos se fueron a vivir con Odín en su hogar palaciego Valhalla y la otra mitad con Freya en su reino de la otra vida Folkvang.

Niflheim estaba dividido en nueve secciones o mundos, entre la que se podría mencionar una llamada la orilla de los cadáveres, donde existía un castillo lleno de serpientes venenosas, estaba ubicado hacia el norte y lo habitaban asesinos, perjuros y adúlteros que sufrían mientras su sangre era succionada por un dragón llamado Nidhogg.

Cuando el amado hijo de Odín, Baldr, murió a causa del truco de Loki, su alma también fue recibida en Niflheim. Se dice que Hord, el otro hijo de Odín, acordó ir en busca de Hel y tratar de convencerla de que enviara a Baldr a casa.

Pero en esa oportunidad, Loki hizo otro de sus trucos para que el dios fallecido no pudiera regresar a su mundo. Este engaño fue descubierto y eventualmente expuesto, lo que desencadenó una serie de situaciones que condujeron al fin del mundo, una batalla entre el bien y el mal conocida como Ragnarok.

En el Niflheim, Hel fue atendida por dos sirvientes llamados Ganglati y Ganglot, se dice que se movían tan lentamente que parecían estar quietos.

«Su morada se llama Eljuthnir, su plato Hungr, su cuchillo Sultr, su trono Idler, Ganglati su criado, Ganglot, su doncella, su umbral Fallanda-forath, su cama Kör, las cortinas de su cama Blíkjandaböl»

Principales fuentes

Organizar y comenzar a indagar en todas las facetas y capas de la historia, para formar una imagen detallada y precisa de los mitos, creencias y costumbres como realmente eran en la era Vikinga, resulta en muchos casos una hazaña, especialmente porque era una cultura abrumadoramente oral.

Por un lado, se poseen algunas fuentes escritas genuinas previas al cristianismo, que resguardan elementos de la mitología escandinava, siendo la más relevante la poesía de la llamada Edda poética compilada en 1270 después de Cristo, pero que probablemente se remonta a la era previa a él.

Encontrando por otro lado la poesía escáldica o cortesana de la época vikinga. Un tipo de poemas pre-cristianos, que eran escuchados generalmente en las cortes por los monarcas y sus séquitos y que se organizan y resguardan en manuscritos posteriores  procedentes de Islandia.

El Codex Regius, la fuente de mayor relevancia en esta mitología, recopila y preserva una colección de la Edda poética anónima y más antigua hasta ahora conocida, incluyen material sobre héroes y dioses nórdicos.

Algunos de ellos cuentan mitos completos, no obstante, la mayoría asume de para infortunio del resto del mundo, que su audiencia estaba familiarizada con su mundo y costumbres.

Lo mismo ocurre con la poesía escáldica, con el conocimiento de los mitos dados por sentado para el resto de las culturas, usar estas fuentes para crear una imagen completa de la mitología nórdica es un poco difícil y complejo.

La prosa Edda de Snorri Sturluson del año 1220 después de Cristo aproximadamente y la Gesta Danorum recopilada por Sajón Gramático de años antes, reescriben las primeras fuentes de información de esta mitología vikinga, tan diversa, cambiante, intrigante y sin orden aparente, de una manera más estructurada.

El trabajo de Snorri es la razón principal por la que tenemos una idea de la mitología nórdica y los mitos en su conjunto, pero también debe leerse críticamente, porque escribió desde la visión y contexto cristiano.

Muchos afirman que las antiguos Eddas y Escáldicos, son los que mas se acercan y respetan la importancia que la mitología nórdica tenía entre los habitantes de las sociedades vikingas.

Sin embargo, en un intento de recopilar lo más valioso de esta mitología se pudo identificar las tres fuentes principales de la misma:

  • La Edda Poética o Edda de Semund
  • La Edda en Prosa o Edda de Snorri
  • Los poemas escáldicos

Historias de los dioses nórdicos 

La mitología de los nórdicos es quizás una de las piezas centrales de la creencias religiosas nórdicas paganas.  Estos eran los cuentos y relatos que los poetas vikingos recitaban en cualquier parte, desde los salones más concurridos hasta las pequeñas estancias más íntimas.

Ya fueran numerosos asistentes en una gran celebración o simplemente padres y madres que les contaban a sus hijos en torno a las hogueras en las largas noches de invierno, los mitos épicos de guerra,muerte, magia, amor, traición, victoria y devastación, eran parte de la vida de todos los nórdicos desde las épocas más antiguas.

No sólo proporcionaron un gran aporte de connotación religiosa para los vikingos, también hablan mucho de lo que es atemporal y universal en la naturaleza humana, por lo que aún en nuestros días continúan brindando a las audiencias de todo el mundo, entretenimiento e incluso inspiración espiritual.

Dado que los nórdicos pre-cristianos nunca escribieron sus mitos, pues sus tradición y cultura era principalmente oral, las principales fuentes sobre las que se basa nuestro conocimiento actual de la mitología nórdica se escribieron mientras los nórdicos se convertían al cristianismo o algunas generaciones posteriores.

Por lo tanto, no podemos estar absolutamente seguros de que las historias de los dioses nórdicos  que nos han llegado sean los mismos relatos que los vikingos contaban entre sí.

Pero si bien los mitos de las antiguas Eddas y las fabulosas sagas nórdicas pueden no ser  las originales, contienen mucho de esta época Vikinga y en todo caso, es lo que tenemos hoy de esta fantástica cultura.

La cronología de la mitología nórdica tiene un comienzo bastante claro en el mito de la creación y un final igual en la historia de Ragnarok. Pero la mayor parte de los sucesos que acontecen entre esos dos hechos claves, no tienen ningún orden en particular y ciertamente no presentan una trayectoria estrictamente lineal.

La mitología nórdica nunca fue un sistema ordenado y secuencial, la mente vikinga no tenía una codificación estricta y racional para relatar, ni interés en recopilar y organizar, los mitos tenían que ver con el corazón, la imaginación y la diversión

Cada leyenda para estas antiguas sociedades era una visión y una forma de reflejar y dar sentido al mundo a medida que lo experimentaban.

En otras palabras, estaban más interesados ​​en el significado existencial de las historias, que en organizarlas, encajarlas y disponerlas en un marco doctrinal y cronológicamente preciso. Algunos de los principales mitos y leyendas de dioses nórdicos son:

 

La creación del cosmos

Básicamente este relato nos explica cómo el fuego y el hielo cruzan un vacío, se encuentran y forman el gigante Ymir, a quien tres dioses nórdicos matan para crear y moldear el mundo.

Antes de que todo existiera, la tierra, el cielo, las hojas verdes o cualquier ser vivo, solo existía el abismo de Ginnungagap, donde todo era silencio y oscuridad. Pero a sus lados se expandía el lugar del elemento fuego, Muspelheim y el lugar del hielo, Niflheim.

Las eternas heladas de Niflheim y las perpetuas y ondulantes llamas de Muspelheim, se aproximaron el uno hacia el otro y se encontraron en Ginnungagap.

En medio del estallido, el silbido y la lluvia de chispas, el fuego deshizo el hielo y este se transformó en gotas, que dieron vida a Ymir el primero de los gigantes, pero con una tendencia a dañar y devastar muy marcada.

Para los nórdicos, los gigantes son figuras semejantes a los humanos, muy grandes pero nunca torpes, para ellos en realidad son seres espirituales y divinos.

Ymir era hermafrodita, se reproducía de manera asexual: cuando dormía de las gotas de sudor de sus piernas y axilas se podían formar otros gigantes.

A medida que la escarcha continuaba derritiéndose, una vaca llamada Audhumla se formó de ella y con su leche dio sustento a Ymir.

 

La vaca lamía las sales de los terrones de hielo para nutrirse y de tanto hacerlo, se fue descubriendo lentamente a Buri, el primer miembro del clan de dioses Aesir.

Buri tuvo un hijo llamado Bor, quien se casó con Bestla, la descendiente del gigante Bolthorn, pronto tuvieron hijos que eran mitad dios y mitad gigante: Odín, quien se convirtió en el jefe de los dioses nórdicos Aesir, y sus dos hermanos, Vili y Ve.

Odín y sus hermanos dieron muerte a Ymir y comenzaron a construir el mundo con sus restos. Los océanos fueron hechos de su sangre, el piso de su piel y músculos, de sus cabellos la exuberante vegetación y las nubes de su masa encefálica.

El cráneo se empleó para el cielo y un cuarteto de enanos: este, oeste, norte y sur, lo sostenían sobre las extensiones de terreno y de los gusanos que infestaban la carne de Ymir surgieron los enanos.

Los dioses  nórdicos finalmente formaron la primera pareja de  humanos: Ask y Embla, valiéndose de dos maderos. Les ubicaron en un espacio para hacer su morada, a la que llamaron Midgard y construyeron una cerca alrededor para protegerlos de los gigantes.

La creación de los humanos

Este relato de los dioses nórdicos nos cuenta todo lo relacionado a las deidades en los primeros días y como partiendo de dos trozos de madera crearon el primer par de seres humanos.

Ask y Embla son los primeros elementos de la raza humana, hombre y mujer, que se crearon. La historia de cómo fue este ingenioso proceso nos ha llegado en la literatura nórdica antigua así: No mucho tiempo después de creado el mundo, Odín caminaba con otros dos dioses nórdicos por la costa de una de las nuevas masas de tierra.

Las tres deidades encontraron dos troncos flotando en las orillas del mar y tenían formas muy semejantes a las de un hombre y una mujer.  Entonces los tres dioses decidieron darles lo que les faltaba y convertirlos en seres vivos, verdaderos humanos.

Odín sopló en ellos el aliento de vida, mientras que los otros dos compañeros les concedieron actividad mental, una tez saludable y la capacidad de hablar, escuchar y ver.

Ambos seres fueron vestidos adecuadamente y llamaron al hombre, Ask y a la mujer Embla, quienes recibieron Midgard, el mundo de la civilización humana, como su morada y hogar, además del deber y el privilegio de ser el padre y la madre de toda la especie humana.

Es muy posible que, durante la Era Vikinga, esta historia fuera mucho más extensa, llena de detalles y hechos, sin embargo, la naturaleza bastante escasa y fragmentaria de las fuentes primarias no ha dejado más que estas líneas, que son las que actualmente se conservan.

Una de las dos versiones existentes de este mito en nórdico antiguo, proviene del poema el Völuspá, al que parece faltarle una o más estrofas que habrían aparecido antes de los fragmentos que cuentan la creación de Ask y Embla.

En la forma en que el poema ha llegado a nosotros por estos días, las estrofas anteriores tienen que ver con los enanos, lo que deja claro que la transición de ellos a este mito no es originalmente tan abrupta y arbitraria como aparenta.

Sin embargo, algunos eruditos han interpretado que las estrofas anteriores implican que los enanos, los maestros artesanos del cosmos, habían creado las formas iniciales de Ask y Embla, que los dioses luego dieron vida.

El martillo del Dios del Trueno

Un buen día, el atrevido y embaucador Loki, estaba de muy buen humor, tanto que decidió cortar el hermoso cabello dorado de Sif, la consorte de Thor.

Obviamente cuando Thor se enteró de esto, su temperamento volátil se hizo presente, enfurecido, agarró a Loki, quien sabía que su travesura podía costarle caro y le amenazó con romperle todos los huesos del cuerpo.

Loki le rogó a su hermano adoptivo que lo dejara ir a Svartalfheim, el hogar cavernoso de los enanos, y ver si esos maestros artesanos podían crear una nueva melena para Sif, que fuera aún más esplendorosa que la original.

Thor encolerizado aún, permitió que Loki fuera a Svartalfheim a buscar una solución a su desastre. Allí el revoltoso Loki pudo obtener lo que deseaba de mano de los hijos del enano Ivaldi, quienes forjaron no solo una nueva cabellera para la hermosa Sif, sino también otras dos maravillas.

El Skidbladnir, el mejor barco que pudiera surcar los mares, armado con piezas perfectas en madera de gran calidad, este modelo siempre tendría el viento a su favor y lo más asombroso era que se podía doblar y poner en un bolsillo si era necesario. La otra maravilla era el Gungnir, la herramienta más mortal de todas, el arma más resistente, fuerte y emblema poderoso de Odín.

Con su tarea cumplida Loki podía haberse marchado, pero como es de esperarse del dios de las bromar, argucias y revueltas, se rindió ante la curiosidad y decidió permanecer en las cuevas de los enanos y deleitarse con el trabajo de estos seres tan celosos.

Se acercó a Brokkr y Sindri, enanos muy talentosos también y burlándose de ellos y sus creaciones, les reto a forjar cosas mejores que los descendientes de Ivaldi y les apostó su cabeza, que no podrían lograr proyectos semejantes por su falta de habilidad.

Brokkr y Sindri, sin embargo, aceptaron la descortés apuesta, pero esto no sería un trabajo sencillo. Mientras trabajaban, una mosca que, por supuesto, era Loki aprovechándose de su don de cambiar de forma, picó la mano de Sindri.

El enano sacó su creación del fuego antes y era un jabalí vivo con cabello dorado, a quien los relatos llaman Gullinbursti o cerdas doradas, bestia que brillaba con intensidad en la oscuridad y podía correr mejor que cualquier caballo, por tierra, agua o aire.

Sindri luego puso otra pieza de oro en el fuego mientras Brokkr trabajaba el fuelle, la mosca molesta mosca picó a Brokkr en el cuello y Sindri sacó un anillo magnífico, llamado Draupnir del que caen ocho nuevos anillos dorados de igual peso y tamaño, la novena noche del mes.

Sindri puso más hierro en el hogar y le dijo a Brokkr que en este trabajo deseaba ser muy meticuloso, ya que un error sería más costoso que los errores anteriores. Loki que no resistía ser una molestia picó el párpado de del enano Brokkr y el dolor y la sangre bloquearon su visión, impidiéndole realizar correctamente su trabajo.

Sindri produjo un martillo de calidad inigualable, que nunca perdió su marca, macizo y que volvería a su dueño después de ser arrojado, pero tenía un defecto que molestaba al enano, el mango era más corto de lo previsto.

Sindri lamentó que esto casi hubiera arruinado la pieza, a quien llamó Mjollnir. Sin embargo, seguros del gran valor de sus tres tesoros, Sindri y Brokkr se dirigieron a Asgard para reclamar los salarios que se les debían.

Loki llegó a los salones de los dioses, en presencia de los enanos y mostró las maravillas que había adquirido. Por supuesto a Thor le dio el nuevo cabello de Sif y el martillo Mjollnir, a su padre adoptivo Odin le dio el anillo Draupnir y la lanza Gungnir.  Los otros fabulosos obsequios fueron para Freyr, quien recibió a Skidbladnir y Gullinbursti.

Los dioses nórdicos que recibieron los presentes estaban muy felices, especialmente Thor, pues el  Mjollnir sería de una ayuda inestimable en sus batallas contra los gigantes, sin embargo, concluyeron que Loki todavía le debía la cabeza a los enanos.

Cuando los enanos se acercaron a Loki con cuchillos, el astuto dios señaló que les había prometido su cabeza, pero no su cuello. Brokkr y Sindri disgustados se conformaron con coser la boca de Loki y regresar a su fragua.

Otras leyendas

Existen muchos cuentos, relatos y leyendas sobre el origen y las aventuras de los dioses nórdicos, entre las más conocidas están:

  • La guerra Aesir-Vanir: describe el gran enfrentamiento entre las dos tribus o clanes de dioses, siendo esta la primera disputa que se libró.
  • El hidromiel de los Poetas: narra las aventuras y riesgos que aceptó Odín hasta obtener el hidromiel que da inspiración y creatividad al espíritu.
  • La fortificación de Asgard: esta historia es referente al gigante que acepta construir un muro alrededor de Asgard la fortaleza de los dioses, pero su precio su precio resulta ser despreciable y escalofriante, así que Loki interviene para solucionar el conflicto como solo él y su carácter embaucador y escandaloso puede hacerlo.
  • Odín tiene un solo ojo: relata el momento en que el dios Odin voluntariamente entrega como pago uno de sus ojos a cambio del agua del conocimiento y la sabiduría, para el uno de los mayores premios del universo.
  • El secuestro de Idun: es el relato sobre el secuestro de la eternamente joven diosa Idun, gracias a una aventura de Loki.
  • El matrimonio de Njord y Skadi: esta leyenda nos cuenta sobre como el dios del viento termina casándose con una giganta, siendo un matrimonio desafortunado y breve.
  • La unión de Fenrir: el lobo Fenrir, uno de los terribles hijos de Loki, finalmente es sometido, pero solo después de que el dios Tyr pierde algo muy preciado, una de sus manos.

Muchos de los cuentos tradicionales vikingos se perdieron con el paso del tiempo, gracias a que en esa época eran transmitidas de forma oral y no fueron recopiladas en escritos.

Posteriormente muchos nórdicos incorporaron aspectos del cristianismo en su propia religiosidad personal, antes de que comenzara la conversión oficial y eso fue modificando muchas de las leyendas y la visión que se tenia de los dioses nórdicos en general.

Luego con la conversión de los vikingos al cristianismo totalmente, se perdió otra gran parte de estos relatos y muchos fueron sustituidas por dramas más elegantes llenos de celosos santos, reyes y clérigos que cristianizan a poblaciones enteras en unas pocas acciones heroicas, donde siempre existen algunos milagros.

Le invitamos a consultar algunos artículos que pueden resultar de su interés:

(Visited 1.146 times, 1 visits today)

Deja un comentario