Dios del maíz y la agricultura Yum Kaax y sus mitos

Considerado el protector maya de la naturaleza y las especies salvajes, Yum Kaax ha sido confundido por mucho tiempo con el Dios del Maíz. Conoce todo sobre esta deidad, leyendo este interesante artículo. No se lo pierda, seguro le gustará.

YUM KAAX

Índice de Contenido

¿Quién es Yum Kaax?

Considerado el Señor de la jungla y especies salvajes Yum Kaax, es un joven fornido con un elegante tocado de mazorcas de maíz, que transcurre sus días peleando con el mal tiempo, el hambre y la sequía.

Yum Kaax es el protector de las selvas, los bosques, las junglas y el  guardián de las plantas y los animales silvestres, sin embargo es muy invocado por granjeros y personas dedicados a la cacería,  pues estos suelen depender de su buena voluntad, por lo que es quizás el dios más venerado del panteón Maya.

Para aquellos que trabajan la tierra, cuyo sustento y el de su familia depende de esta,  es muy importante obsequiar a Yum Kaax con pequeñas tallas u otros regalos, como una forma muy habitual de apelar a su lado bueno.

Se ha representado con diferentes formas, pero por lo general, se le aprecia sosteniendo una pequeña maceta con plantas de maíz y viéndose extremadamente disgustado por alguna razón.

Yum-Kaax que también se traduce como señor de los bosques, es la deidad maya que lucha contra fuerzas malas y destructivas, tales como la sequía, el hambre y las enfermedades, eso que desde el inicio hace estragos en la naturaleza, quizás por eso su molestia.

Entre los mayas de Yucatán, México, se afirma que esta deidad es  descendiente de Itzamná e Ixchel y también guardián de la selva.

YUM KAAX

Por ser una deidad  muy joven, necesitaba la ayuda de otros dioses del panteón maya, especialmente de Chaac, el dios de la lluvia. Pues el maíz tenía en el mundo muchos adversarios, que no le dejaban prosperar.

Su mayor aliado desde épocas remotas fue el hombre que gracias a la práctica de ciertos ritos atrajo la lluvia sobre la siembra de los granos de maíz , liberándose de las malas hierbas, alejando las plagas, librando al mismo de perecer seco y marchito.

Apariencia de la deidad

El señor y protector de la naturaleza salvaje fue representado por los antiguos Mayas a lo largo del tiempo de diferentes maneras, pero casi siempre con forma humana.

En el período clásico, encarna en la figura de un sacerdote que rocía granos de maíz en la cabeza de la madre tierra, considerado además una invocación de Hunahpu, uno de los gemelos de origen divino del famoso Popol Vuh, quien según la historia muere y regresa a este mundo como Yum Kaax.

Su identidad parece haberse confundido últimamente del período posclásico con la de una deidad agrícola más general y algunas de sus funciones fueron asumidas por el dios Chaac, deidad de la lluvia, quien se consideraba mucho más poderoso.

Como Itzamna y Chaac, el joven Yum Kaax era una divinidad benevolente, un Dios de vida, riqueza natural, prosperidad y sobreabundancia.

Actualmente se representa como la figura de un hombre joven, en cuya cabeza lleva un arreglo con mazorcas amarillas como el sol. Se dice que jamás se lo quita porque había sufrido una deformación significativa que extendió el cráneo hacia atrás.

Sin embargo era calificado como un dios apuesto, de abundante y larga cabellera de azabache, con un rostro bronceado exótico y llamativo.

Además del sombrero de maíz, se le muestra comúnmente sosteniendo una maceta con una planta también de esta gramínea. Recuerde que el maíz para esta cultura prehispánica es sacro y vital, por ser entre otras cosas su principal alimento.

A veces aparece en las esculturas, representado o encarnado por un sacerdote que arroja semillas.  Durante la etapa clásica, los gobernantes mayas a veces estaban representados en  levantando una mazorca de maíz, tal como esta deidad.

Su nombre

Yum Kaax es descendiente de Itzamná patrono y señor del día e Ixchel deidad de la gestación y la luna, siendo una de las divinidades mayas más jóvenes y veneradas.

El nombre Yum Kaax está integrado por dos términos mayas, Yum, que se traduce como señor  y Kaax, cuya significación es bosque. El joven Yum Kaax es indiscutiblemente el Señor del bosque. 

Esto representa más que un nombre propio, una frase de la comunidad maya,  una característica que probablemente ha ayudado a la imagen de esta deidad a sobrevivir todos estos años, obviamente sin menospreciar la presencia e importancia del dios mismo.

El glifo de su nombre es su propia cabeza, coronada por la representación de una mazorca de maíz altamente estilizada cubierta de follaje.

El número de esta deidad vegetal es el ocho, estaba relacionado con el punto cardinal Sur y el color amarillo. Se considera el dios tutelar de Kan o el maíz maduro y es honrado el cuarto día del mes maya. Es conocido como Yum Kax, Yum Caax, Yum K’aax o Yum Uil.

Los códices lo muestran involucrado en una amplia variedad de actividades agrícolas, aun cuando no es la deidad encargada de ella.

Tenía muchos enemigos, pero también protectores gracias a su oficio y su destino estaba controlado por otros dioses, el de las precipitaciones, el viento, la sequía, el hambre y la muerte.

Yum Kaax y el Dios del Maíz

Debido a una confusión en la traducción del códice, durante muchos años Yum Kaax se convirtió en sinónimo de la divinidad maya del maíz y la agricultura Ah Mun, conocida por los eruditos como Dios E.

Ah Mun, es el encargado del maíz, recurso preciado y valiosos para esta cultura prehispánica. El Dios del Maíz  lleva siempre  un sombrero que hace recordar algunas autoridades eclesiales y un saco tejido.

Muchos confunden a Yum Kaax con esta deidad de la agricultura, pero realmente es un dios de las plantas y animales salvajes, el buen dios protector de la naturaleza.

Sin embargo, aun cuando no está relacionado directamente con la siembra, los agricultores le veneran, le dan frutas,verduras y granos como ofrenda y sacrificio, rogando por una buena temporada de cultivos, que suele ser tan incierta.

Yum Kaax en la actualidad

Aunque el culto y la veneración a la mayoría de las divinidades del panteón maya se ha perdido por estos días, el joven Yum Kaax todavía es reconocido y de cierta forma respetado en la modernidad.

Los cazadores mayas de lo tiempos que corren, aún practican ya sea por miedo, respeto o fé,  el ritual a este espíritu antes de salir de cacería,

Su nombre no suele mencionarse con frecuencia, realmente ya no se escucha, pero existe un mito muy respetado que indica que si un cazador se adentra en la selva sin pedir su permiso, el espíritu se disgusta y el hombre puede extraviarse o sufrir un percance.

Generalmente ocurre que regresan a salvo a sus hogares, pero extravían sus alimentos, agua, armamento, sin contar que normalmente no cazan nada.

Según dicen los conocedores de esta deidad, es necesario pedir su permiso para entrar en sus dominio y ofrecer algo por las vidas que se toman de la naturaleza.

Actualmente su nombre varía de una región a otra y por supuesto las leyendas con el, pero normalmente los ancianos locales, suelen ser tener muchas historias y referencias de Yum Kaax y su labor protectora.

Le invitamos a consultar otros enlaces de nuestro blog:

(Visited 916 times, 1 visits today)

Deja un comentario