Aluxes: ¿Qué son estas criaturas?, leyendas y más

En las selvas que sirven de frontera entre México y Guatemala las noches son muy bulliciosas llenas de gritos, carcajadas y otros ruidos extraños, de repente se siente la caída de una pequeña piedra, luego una piedra más grande… La explicación a todo esto: son los Aluxes protegiendo el territorio que se les encomendó.

ALUXES

Índice de Contenido

 Los Aluxes

Los aluxes, como la palabra maya lo indica, son pequeños genios del bosque o enanos milenarios que según la mitología maya habitan en las selvas del sureste de México, Belice y Guatemala.

Son de pequeña estatura, se equipara en altura a un niño de cuatro o cinco años. Tienen la apariencia de un anciano y se dice que se visten a la usanza maya aunque también usan alpargatas y sombrero.

Se dice que los aluxes son invisibles pero pueden hacerse visibles a voluntad para asustar a los humanos o para comunicarse con ellos. Generalmente habitan en las selvas, las grutas, los cenotes y los bosques pero se les puede persuadir que abandonen esos lugares haciéndoles ofrendas.

Los aluxes son los encargados de proteger al Xibalbá, inframundo de la mitología maya. Por eso quien ingresa a la selva debe solicitarles permiso para evitar que le causen accidentes o enfermedades.

Leyenda de los Aluxes

El pueblo indígena lacandón, descendientes de los mayas, que habitan la selva Lacandona en el estado de Chiapas en la frontera entre México y Guatemala, cuenta la siguiente leyenda:

Cuando los dioses crearon el mundo y a todos los seres grandes y pequeñas que habitan en él, dejaron incompletos a unos pequeños seres los aluxes. Los dioses advirtieron a los aluxes que no debían abandonar el cielo porque si eran alcanzados por los rayos del sol serían convertidos en piedra. Sin prestarle atención a las advertencias de los dioses apenas llegó la noche los aluxes escaparon del cielo.

Se dedicaron a corretear, a jugar y hacer travesuras sin parar nunca de reír. Tan entusiasmados estaban que no se dieron cuenta que faltaba poco para amanecer. Cuando vieron asomarse el sol por el horizonte corrieron a esconderse paro ya no pudieron volver al cielo.

ALUXES

Deseando volver al cielo los aluxes comenzaron a construir las pirámides para poderlo alcanzar. Trabajaban en las noches en la construcción y durante el día se ocultaban de los rayos del sol, así trabajaron mucho tiempo hasta que un día estaban tan absortos en el trabajo que los sorprendió el día y quedaron convertidos en piedra.

Los dioses se compadecieron y decidieron que, solo en las noches cobran vida, desde entonces las noches en la selva son tremendamente bulliciosas llena de los cantos y risas de los aluxes.

En la cultura Maya los enanos siempre han tenido un papel preponderante. Un enano estaba presente sentado al lado del gobernante durante los juegos de pelota, también participaban en las danzas y en lo ritos de los chamanes.

La tradición maya sostiene que los primeros habitantes de la tierra fueron los enanos y que los mayas desciende de ellos. Una de las leyendas más representativas de esto es la del enano de Uxmal.

Cuenta la leyenda que en la ciudad de Kabah una anciana hechicera encontró un extraño huevo y lo cuidó con mucho celo. Al pasar el tiempo del hubo brotó un niño, la anciana se sintió feliz porque ella no tenía hijos y lo cuidó como si fuera propio. Pasaron los años y el niño no crecía, cuando comenzó a brotar barba fue cunda la anciana comprendió que era un enano.

Un día el enano encontró un tunkul que la hechicera guardaba con mucho sigilo. Al hacerlo sonar el ruido fue tan alto que se escuchó hasta en la ciudad de Uxmal. Existía un augurio que decía que al sonar el tunkul sería el fin del actual reinado.

El rey ordenó buscar a quien hizo sonar al tunkul. Al llevar al enano ante su presencia el rey le preguntó qué podía hacer para evitar el augurio. El enano respondió que primero debería construir un camino desde Kabah hasta Uxmal, luego el diría el resto. El rey ordenó la construcción del camino.

Al terminar el camino el enano junto con la hechicera se dirigieron al encuentro con el rey. El enano le dijo que le diría la solución de su dilema si el rey era capaz de romper un cocoyol con su cabeza. El rey respondió que se sometería a la prueba sólo si el enano lo hacía primero.

El enano aceptó ya que la hechicera previamente le había colocado en una fuerte capa de metal en la cabeza. Así pudo superar la prueba fácilmente. Cuando el rey intentó emular al enano quedó muerto en el acto.

Enseguida el enano fue proclamado nuevo rey de Uxmal. La anciana dio al nuevo rey sabios consejos de cómo ser un rey justo y magnánimo con sus súbditos. Después al poco tiempo murió. El enano siguió los consejos de la hechicera durante algún tiempo manteniendo feliz al pueblo. Pero poca a poco se fue olvidando de eso.

El enano decidió crear un nuevo dios que fuera más poderoso que los anteriores. Para ello ordenó hacer una estatua de barro según sus especificaciones y luego mandó ponerla al fuego para que endureciera.  Al sacar la escultura del fuego esta comenzó a estremecerse y a emitir un raro zumbido. Los habitantes de la ciudad pensaron que la escultura hablaría entonces se arrodillaron y la adoraron.

Los dioses al ver este acto de fanatismo se enojaron y enviaron una catástrofe a la ciudad de Uxmal que la dejó completamente destruida y acabó con el reinado del enano en castigo por su soberbia.

Creencias

Aún en la actualidad los campesinos descendientes de los mayas en su milpa, construyen una kahtal alux o “casa del alux” que es una especie de altar en forma de pequeña casa.

Así logra la protección del alux quien cuidará la siembra, favorecerá el crecimiento de la semilla, se dice que el alux que favorece la milpa, secuestrará a un chaak ob (deidad de la lluvia) para que nunca falte en la milpa, alejará los animales perjudiciales al cultivo y protegerá a la propiedad de posibles ladrones.

ALUXES

Esta protección será efectiva por siete años, al finalizar ese periodo el campesino deberá cerrar puertas y ventanas de la pequeña casa dejando dentro al alux. Si no lo hiciese así el alux puede tornarse agresivo con el campesino.

Otra creencia dice que los aluxes detienen a los viajeros para pedirles ofrendas, si no atienden su solicitud podrían sufrir calamidades y enfermedades, si tratan con respeto a los aluxes y cumplen con sus peticiones serán amables y hasta le darán buena suerte. Las ofrendas preferidas por los aluxes consisten en maíz y pozol. Los aluxes no deben ser invocados en voz alta porque se puede atraer a algún alux con malas intenciones.

Cuentan que cuando se construía en puente Cancún-Nizuc en la década de los noventa, la construcción se detenida varias veces por accidentes inexplicables.

El chaman maya informó que una familia de aluxes estaba molesta porque el puente atenta contra el medio ambiente. La solución propuesta fue construir un pequeño templo donde habitaba la familia. Así se hizo y se pudo culminar la obra

Si un campesino desea que su milpa sea protegido por un alux deberá pedirle a un chamán que le fabrique la figura de barro. El chamán mayas hace la figura del alux utilizando barro virgen, es decir barro de una cueva donde no hubiera entrado nunca ninguna mujer.

El barro se debe mezclar con miel, pelaje animal y nueve gotas de sangre del propietario de la milpa. Al estar concluida la figura el campesino deberá colocarla en la kahtal alux cercana a la milpa.

Se cuenta que cuando un extraño entra al territorio protegido por un alux, este comienza a producir muchos ruidos, se oyen carcajadas y ruidos extraños, el alux lanza piedra y otros objetos, cambia las cosas de lugar hasta que logra ahuyentar al invasor.

Origen

La descripción y el comportamiento de los aluxes tiene gran parecido con otros mitos europeos como los elfos germánicos y los leprechaun de la cultura céltica y a otra criaturas correspondientes al folklore británico que se especula que pueden ser resultado la interacción de los mayas con piratas ingleses durante el siglo XVI. Sin embargo hay quienes sostienen que los aluxes ya existían en las tradiciones precolombinas de los mayas.

Según las creencias hay quien afirma que la mitología maya sostiene que los aluxes son anteriores a los humanos, incluso anteriores al sol, otros afirman que los aluxes son las almas de los niños muertos durante las guerras de la conquista española. En la zona arqueológica de Yaxchilán en el estado de Chiapas, en la frontera con Guatemala existe un templo que según la tradición fue construido por los propios aluxes.

A continuación le dejamos algunos enlaces que pueden ser de su interés:

(Visited 463 times, 1 visits today)

Deja un comentario