Las leyendas de Jalisco más notorias y contadas

Qué fantástico es poder saber de las historias que envuelven a todo un pueblo, cada una de ellas están colmadas de fantasía, suspenso, terror, hasta de piratas y tesoros. A través de este artículo, conoceremos las Leyendas de Jalisco más notorias y contadas de su propio pueblo.

LEYENDAS DE JALISCO

Índice de Contenido

Leyendas de Jalisco

Jalisco es un estado mexicano que posee una riqueza cultural y natural, además su gente goza de su gran espíritu colorido mexicano que expresan a cada paso que dan, demostrando así su popular cultura, caracterizada por todo lo típico del mexicano como: su famosa gastronomía, los mariachis y el tequila.

Su capital es Guadalajara, una de las urbes más trascendentales de México y la segunda más grande del país. Esta ciudad contiene muchos edificios antiguos y casas de arquitectura colonial llenas de enigmas y encanto.

Es muy común en este estado de México, que sean seleccionados como lugares turísticos: los camposantos, sanatorios, calles y edificios antiguos, por visitantes valientes que deseen descubrir un pedacito de historias que envuelven a leyendas de Jalisco. A continuación, haremos mención a las más populares:

La pila de culebras

En las leyendas de Jalisco, se hace presente en el municipio de Tlapa donde hay una fuente que tiene esculpida cuatro serpientes en piedras, de ellas brotan torrentes de agua. El relato de esta dice, que las serpientes eran cuatros vecinas chismosas del pueblo que alrededor de los años de 1801 a 1900, se la pasaban cotilleando acerca de la vida de sus vecinos y el que llegase a este lugar.

Su lugar de reunión era la fuente y los habitantes del pueblo comenzaron a llamarlas como María Lenguas. Un día, el nativo Macario les exhortó a que dejaran este hábito de cuchichear negativamente de las personas; estas solo se burlaron y denigran al indio.

LEYENDAS DE JALISCO

Seguidamente, Macario tomó un sorbo del agua de la fuente, mojó a las María Lenguas con la misma agua y en idioma otomí recitó una maldición sobre ellas; casi de inmediato, estas comenzaron Las cuatro María Lenguas comenzaron a contorsionar convirtiéndose finalmente en serpientes, estas a su vez se adhirieron en las paredes de la base central de la fuente.

El charro negro

Es una de las leyendas de Jalisco más populares al igual que en todo México. En las calles de Tuxpan de Jalisco, según cuenta la leyenda aparece un hombre con buen atractivo, vestido de charro con adornos en dorado y cabalgando su caballo de color negro profundo; desde la lejanía se podían escuchar los cascos de su caballo al cabalgar, además otros visualizaban su sombría silueta.

Sus apariciones generalmente se presentaban a partir de la medianoche hasta toda la madrugada, muchos sugerían que era el mismísimo diablo. Este usualmente, se acercaba amablemente a cualquiera que estuviera caminando a esas horas para hacerles compañía; sin embargo este tenía el gusto de preferir la compañía de jóvenes mujeres.

Este les hacía la invitación de llevarlas a su lugar de residencia en su caballo, y si con ingenuidad aceptaban, a la fémina estar cabalgando con el jinete misterioso este le revelaba su verdadera forma. Este según, duplica su tamaño y ardía como una bola de fuego, llevándose a sus víctimas a las llamas del infierno y apoderándose de su alma a partir de este momento.

Las personas que no aceptaba su invitación de montarse en su caballo, este los acompaña cordialmente hasta su destino, durante este trayecto el espectro no se transforma en su verdadera formas; una vez la persona al llegar se despiden de este cortésmente y este se va como si nada.

LEYENDAS DE JALISCO

El reloj de la muerte

Esta es una de las leyendas de Jalisco con carácter urbano más conocidas, esta se centra en la historia del conocido reloj del Hospicio de Cabañas. Al momento de este ser instalado a la edificación, recibió gran admiración por parte de los residentes de esta ciudad. Al tiempo más o menos de unos meses después de ser instalado, este comenzó a sufrir imperfectos que lo llevó a detenerse por completo.

Según relatan, así como dejaba de funcionar casi de inmediato volvía a su estado ideal marcando el tiempo. Este suceso inexplicable, siguió ocurriendo durante un largo período de tiempo, sin que nadie tuviera la respuesta de esto tan extraño; el dejar de marcar el tiempo podía ocurrir en cualquier momento del día o la noche, sin patrón alguno.

Lo que sí era verídico es que paralelamente a estos eventos, los niños del hospicio empezaron a morir. Las religiosas se dieron cuenta de lo que estaba sucediendo justo cuando el reloj paraba su tiempo; es por ello, que en 1952 el llamado reloj de la muerte fue cambiado por otro.

El árbol embrujado del cementerio

El relato de esta leyenda, cuenta la historia de un joven paciente del antiguo hospital que estaba al lado del Panteón en Belén. El niño se estaba muriendo de cáncer y para ese tiempo no había nada que los médicos pudieran hacer para terminar con su sufrimiento.

Una tarde, su madre colocó una foto de su santo favorito en su mano mientras él dormía. Cuando se despertó, Santiago expulsó a su madre de la habitación, maldiciendo y gritando furiosamente que no creía en los santos, ni en ella y obviamente menos en en Dios.

En la mañana, Santiago fue encontrado colgado en un árbol de cementerio con sábanas de hospital. Algún tiempo, el árbol fue cortado y de él solo quedó el pedazo de tronco unido al suelo. Algunos aseguran, que por las noches puede ser visualizado en la sombra del árbol la silueta del joven colgado en este.

Nachito, el niño que temía a la oscuridad

Ignacio era un niño que desde su nacimiento, tenía mucho miedo a los espacios oscuros y confinados. Sus padres tenían que mantener las luces encendidas por la noche para que Nachito pudiera dormir; de lo contrario, lloraría y lloraría desesperadamente.

Este pequeño murió a la edad de 5 años, y la historia dice que éste padeció luego de que al ir a dormir la niñera olvidará encender las cuatro luminarias en las esquinas de su habitación. El cuerpo del pequeño fue enterrado en el Panteón de Belén.

Algunos dicen que durante diez días seguidos, el féretro del niño aparecía todas las mañanas fuera de su sepultura. Otros mencionan que vieron al fantasma del pequeño, en busca de alguna luz.

Es por ello, que sus padres decidieron modificar su sepultura, conservando el féretro en la superficie con cuatro luminarias en cada esquina. Como costumbre, las personas que visitan el cementerio generalmente dejan juguetes y caramelos en la tumba del pequeño.

El tesoro del pirata

Esta es una de las leyendas de Jalisco, que cuenta la historia de un pirata que ha pasado su vida robando los tesoros de otros piratas, escondiendo todo en un lugar secreto. El hombre decidió un día poner fin a la piratería y vivir plenamente la ciudad.

El pirata llevó su secreto a la tumba, no le dijo a nadie la localización de su gran tesoro ni siquiera a su propio hijo; su tumba está en el Panteón de Belén. Adicionalmente, se dice que si se enciende una vela en su tumba y se le invoca orar el rosario, aparecerá el espíritu del pirata el cual le dirá dónde estaba escondido su tesoro.

El árbol del vampiro

Según el relato de esta leyenda, durante el siglo XIX un vampiro hostigó a los residentes de la ciudad de Guadalajara. Primeramente, se encontraron cuerpos de animales como perros y gatos en las calles, luego se empezaron a ver ganados y bebés. La descripción de sus cadáveres y su muertes siempre fueron las mismas: la sangre fue drenada de los cuerpos.

Durante un largo período de tiempo, la población permaneció vigilante para cazar a la criatura, el objetivo final era acabar con hambre la vida del hombre vampiro. Es así, como planificaron no salir varias noches, quedándose en sus hogares y dejando las calles plenamente desoladas.

Cuando vieron la figura oscura de un hombre caminando en las sombras de la noche, los cazadores sometieron al supuesto vampiro y posteriormente con una estaca atravesaron su corazón, muriendo este en el acto. De acuerdo a algunas versiones, se dicen que también le cortaron la cabeza y quemaron su cuerpo.

Los restos de la criatura fueron enterrados en el Panteón de Belén. Según narra el relato, la estaca de madera todavía se mantenía en el centro de su pecho para cuando este fue sepultado. De la estaca de madera llena de su sangre nació un árbol que se abrió paso a través de las losas de cemento.

Se cree que este árbol contiene el alma del vampiro que busca empujar el ataúd a la superficie con sus raíces para azotar la ciudad nuevamente. Adicionalmente, comentan que si el árbol muere, el vampiro volverá.

En el cementerio puedes visitar el árbol que está rodeado por los cuatro lados. De acuerdo a los relatos de algunos, exponen que la savia del árbol contiene sangre de sus víctimas. Por esta razón, cada raíz o rama que aparece entre la piedra se corta y se quema. Otras historias cuentan que vieron apariciones de las víctimas cerca del árbol; algunos incluso afirman haber visto caras en el tronco de este.

La mujer fantasma de Lázaro Cárdenas

Lázaro Cárdenas es una avenida en Guadalajara donde hay una gran cantidad de trágicos incidentes automovilísticos por año. Muchos de los que sobrevivieron afirman haber tenido algún tipo de encuentro con una mujer que aparece y desaparece instantáneamente atravesando los autos, que se cree que corresponde al fantasma de una mujer asesinada en esta misma avenida muchos años antes.

La niña de la Catedral de Guadalajara

De acuerdo al relato de esta historia, dentro de la Catedral de Guadalajara existe una  efigie que guarda en su interior el esqueleto de la pequeña que recrea a Santa Inocencia, bienaventurada y mártir cristiana, que fue asesinada por su progenitor ateo cuando descubrió que había realizado el Sacramento de la Eucaristía (primera comunión), sin su permiso.

Hay muchos hechos extraños que se han asociado con esta figura: desde el crecimiento del cabello y las uñas hasta el hecho de que en varias oportunidades ha abierto los ojos.

El tesoro de Colombo

De esta historia se dice que, al sur de Jalisco en las cuevas del Nevado de Colima una serie de delincuentes hacían de su residencia este lugar, además tenían como referencia de crimen a Colombo. Este era unos ladrones más expertos que logró acumular una fortuna increíble robando a los que habían hecho una fortuna de forma ilegal.

El problema surgió cuando la hija de Colombo se enamoró de otro ladrón, lo que enfureció a su padre. Se dice que lucharon hasta la muerte y el tesoro fue abandonado y que este todavía se encuentra en algunas de las cuevas del Nevado.

Si te pareció interesante este artículo de las leyendas de Jalisco, te invitamos a disfrutar de estos otros:

(Visited 919 times, 1 visits today)

Deja un comentario