Criaturas y seres mitológicos Griegos, poderes y más

Existen muchos personajes dignos de mencionar en la mitologia griega ademas de los dioses y  héroes, existen Seres mitológicos Griegos interesantes que dan riqueza a los mitos. ¡No dejes de leer y tendrás una idea de lo fabulosas que son sus historias!.

SERES MITOLÓGICOS GRIEGOS

Índice de Contenido

Seres mitológicos Griegos

La mitología griega, es la recopilación de relatos e historias sobre deidades, héroes y demás seres mitológicos griegos, que fueron parte de la vida de los habitantes de la Antigua Grecia.

Estos mitos contenían un elemento considerable de ficción para ciertos estudiosos de la época, pero para el ciudadano común podrían ser historias muy reales y respetadas, que los acompañaron desde temprana edad hasta el último día de sus vidas.

Los mitos fueron vistos como relatos verdaderos por el griego antiguo, pero posteriormente a estas edades, la mitología de esta antigua nación mantuvo un gran influjo en la cultura de occidente, pues su herencia es innegable e influyente.

Todos estos relatos sobre deidades y héroes, siempre serán aderezados por la presencia de otras creaturas fantásticas, que siempre han maravillado y aterrado, sobre todo por su fisiología antinatural y sus poderes mortales, permitiendo que las historias sobre lo seres mitológicos griegos perduren a través de los siglos.

Gorgonas

Las Gorgonas eran un trío de monstruos muy conocidos, descendientes de Echidna y Typhon, la madre y el padre respectivamente. Generalmente protegían oráculos y santuarios importantes.

Sus nombres eran Stheno, Euryale y la más famosa de ellas, Medusa. En la antigüedad eran representadas de diversas maneras con alas y garras de metal, peligroso colmillo de jabalina, dientes y piel de víbora. También se relacionaban a felinos de gran tamaño y esfinges.

Lo cierto es que aun cuando Stheno y Euryale, eran inmortales y con rostros feos, Médousa no lo era. de una belleza mortal, fue la excepción en la familia, hasta que sufrió la ira de Atenea, ya sea por su arrogancia o por una relación amorosa con Poseidón, fue transformada en un monstruo vicioso con serpientes por cabello.

SERES MITOLÓGICOS GRIEGOS

Siendo su cabellera uno de los motivos por los que más se recuerda, esta monstruosa figura era capaz de convertir en roca a cualquiera que la mirara a los ojos.  Quizás por estas cualidades tan diferentes a las de sus hermanas, Medusa no era considerada hija de Echidna y Typhon, sino de Phorkys y Keto.

Centauros

Conocidos también como Kentauros, son seres mitológicos griegos mitad humanas y mitad caballos. Se les describe como un ser con el cuerpo de un corcel y el torso, la cabeza y los brazos de un hombre.

Se les consideraba hijos de Ixion, rey de los lapitas y Nephele, una nube creada a imagen y semejanza de Hera, un doble fantasmagórico hecho por Zeus. No obstante historias distintas afirman que son descendientes de un único centauro y diferentes yeguas.

El más nombrado es  Kheiron o Quirón, un centauro que demostró gran sabiduría , que no era como la mayoría de su especie, libidinoso, silvestres y brutales.  Era modesto, instruido y diestro en artes de sanación. Además, fue el tutor de varias figuras míticas griegas como Aquiles y Esculapio.

Gigantes

Esta raza de seres mitológicos griegos posee gran fuerza, pero no siempre de gran tamaño, que surgieron de la sangre que se derramó en la tierra cuando el Titán Urano fue mutilado por Cronos.

Los Gigantes a menudo se relacionaban equivocadamente con los Titanes, que eran un conjunto anterior de descendientes de Urano y Gea.

Al igual que los Titanes que batallaron contra los Olímpicos mientras duró la Titanomachy o Titanomakhía, los Gigantes también lucharon contra Zeus y los otros dioses durante la Gigantomachy.

SERES MITOLÓGICOS GRIEGOS

Esta última fue considerada una de las guerras más trascendentes libradas por los dioses en la mitología griega, como se representa en una gran cantidad de obras de arte y cerámica que se han encontrado. Entre los gigantes más conocidos están:

  • Encelado: fue asesinado por Atenea, que dejo caer sobre él la isla de Sicilia.
  • Eurymedon: rey de los Gigantes y padre de Periboea, aunque algunos afirman que fue quien engendró a Prometeo.
  • Porfirión: fue el de mayor tamaño, pero murió en manos de Zeus y Heracles.
  • Geryon: dueño de un rebaño de búfalos muy famoso, que Heracles debía robar como su décimo trabajo.

Cíclopes

El cíclope era un ser corpulento, enorme y tosco, tenían una fuerza impresionante y como característica principal un único ojo en su cara. Originalmente existía: Arges, Steropes y Brontes, fabricantes y herreros muy capaces, sus padres fueron Urano y Gea y hermanos de los hecatoncheires y los titanes.

En las historias griegas fueron encarcelados por Cronus y liberados por su hijo Zeus, para quien forjaron su famoso rayo como señal de gratitud.

Sin embargo, en momentos posteriores muchos poetas y escritores hablaron de un tipo diferente de cíclopes, una raza de pastores tímidos, pero muy violentos que viven cuevas en la isla de Sicilia. De estos el más famoso fue Polifemo, el cíclope que se enamoró de Galatea y finalmente fue cegado por Odiseo.

Sirenas

Estos seres mitológicos griegos eran mitad pájaros y mitad jovenes de belleza sin igual, siendo consideradas hechiceras, que cantaban melodías capaces de atraer a los navegantes que pasaban muy cerca de sus islas y hacer de estas su destino final. Eran descendientes del dios Achelous y una mousai, estaban destinadas a morir si alguien sobrevivía a su canto, por eso cuando Odiseo pasó ileso, se arrojaron al mar y se ahogaron.

La identidad de la madre de estos seres varía tomando en cuenta la fuente que les describía,  tradicionalmente, las sirenas eran hijas del dios del río y una de las mousai: Terpsichore, Melpomene o Calliope. Sin embargo, según el trágico Eurípides, la madre de las sirenas era en realidad una de las Pléyades, Sterope.

Se dice que vivían  tres islotes rocosos, llamadas Sirenum scopuli por los antiguos, quienes afirmaban que era un espectáculo espantoso para la vista, pues reunían un gran montón de huesos aun con la carne pudriéndose, se creen que eran cientos de cadáveres de gente de mar.

Para los griegos las sirenas eran mujeres-aves, la figura actual que tiene aletas de pez se cree surgió por su constante asociación con el mar y las primeras referencias a esta imagen proceden de los daimones marinos orientales.

Ninfas

Las ninfas eran pequeñas diosas de la naturaleza que poblaban la tierra, consideradas por debajo de los dioses en importancia, fueron convocadas para asistir a las asambleas de los dioses en el Olimpo. Estos seres mitológicos griegos presidieron y protegieron varios elementos y fenómenos de la naturaleza, desde manantiales hasta nubes, árboles, cavernas, prados y playas.

Eran responsables del cuidado de las plantas y animales de su dominio y como tales, estaban estrechamente asociados con los dioses olímpicos de la naturaleza, como Hermes, Dioniso, Ártemis, Poseidón y Demetra. Existían muchas clases de ninfas, entre las más importantes están:

  • Anthousai o Ninfas de flores.
  • Aurae, ninfas de las brisas refrescantes.
  • Bacchae o ninfas báquicas, compañeras de Dioniso.
  • Bucolae o Epimelides, ninfas rústicas, protectoras de los manzanos, pastos y los rebaños de ovejas y cabras.
  • Crenaeae o Náyades, consideradas las ninfas de pozos y fuentes.
  • Dryads o ninfas de árboles y bosques.
  • Haliae o ninfas del mar, las arenas y las costas rocosas. Protegían los peces y otras criaturas marinas, como las cincuenta nereidas.
  • Hamadryad o Dryads, su fuerza vital estaba ligada a la de un árbol en particular.
  • Heleionomae o Ninfas nayadas de marismas y humedales de agua dulce.
  • Lampades o ninfas del averno portadoras de antorchas, ligadas a las diosas de los misterios eleusinos, Perséfone y Hécate.
  • Leimenides o ninfas de los prados de agua, los pastos espesos con exuberante hierba y flores. Fueron en algún momento un tipo de ninfa oceánica.
  • Limnatidas o Náyades ninfas de lagos

Sátiros 

Los sátiros o satyroi eran espíritus de fertilidad, libres y rústicos, que deambulan por los campos y entre la naturaleza. Se relacionan con las Nymphae o ninfas y fueron aliados de los dioses, sobre todo de Dionisos, Hermes, Hefesto, Pan, Kybélê y Gaia, pero sobre todo del primero.

Eran representados con torso, cabeza y extremidades superiores de hombre, patas, orejas y cuernos de macho cabrío, cola de caballo y nariz chata como pug, en algunas representaciones se puede apreciar grandes miembros.

Generalmente estos seres mitológicos griegos vagan por la naturaleza o acompañan a ciertas deidades, les agrada el vino, por lo que suelen mostrarse como flautistas, fiesteros y bebedores, en algunos casos haciendo deporte con las Ménades.

Entre los tipos más específicos de Satyroi están los Paneles o sátiros con patas de cabra, los Seilenoi o sátiros ancianos, Satyrisci o sátiros infantiles y Tityroi o sátiros que tocan flautas.

Erinyes

Las erinyes eran criaturas voladoras con afilados colmillos y garras que cazaban a los asesinos. Existían tres furias principales eran hermanas, conocidas como Alecto, Tisiphone y Magaera. Los griegos los llamaron los Erinyes  y los romanos les denominaron las furias, un nombre quizás un poco más popular.

Se describen en  los relatos de muchas maneras diferentes, como espíritus de venganza, maldiciones personificadas o como fantasmas de los asesinados.

Según el poeta Hesíodo, eran las hijas de Gea y surgieron de la sangre del mutilado Urano. En las obras de Esquilo, eran las hijas de Nyx y para Sófocles, eran las descendientes de la Oscuridad y de Gea.

Fueron representadas como seres feos y alados con cabello, brazos y cinturas entrelazadas con serpientes venenosas, empuñando látigos.

La ira de los Erinyes se manifiesta de varias maneras, que van desde alucinaciones atormentadoras infligida a un parricida, enfermedades o dolencias para los asesinos y escasez, hambre y epidemias para las naciones que albergan delincuentes.

Consulte otros enlaces que pueden resultar de su interés: 

(Visited 919 times, 1 visits today)

Deja un comentario