Siendo uno de los héroes más famoso y aclamado de toda Grecia, y su mitología. Hércules se convirtió en un ser digno de ser admirado gracias a su gran fuerza, astucia y humildad. A través de este artículo, nos adentraremos a conocer un poco más sobre el famoso Mito de Hércules.
Índice de Contenido
¿Cuál es el mito de Hércules?
Hércules o Heracles, es el más famoso de los héroes griegos, el ejemplo de la masculinidad y el vencedor del orden olímpico contra los monstruos cetónicos. Su fuerza descomunal es su cualidad trascendental, pero también lo es la valentía, la confianza, la franqueza y su enorme vigor sexual.
Se le considera el antepasado de los reyes de Esparta (de esta manera, estos gobernantes dorios fueron legitimados aqueos), y la influencia de esta polis en la Grecia arcaica y clásica fue una de las razones de la difusión de su leyenda y de su culto, convirtiendo a este en el héroe dórico por excelencia. Ahora bien, el mito de Hércules se narra de la siguiente manera:
Zeus se acostó con Alcmena, hija de Electrión y nieta de Perseo después de tomar el aspecto de su esposo, Anfitrión de Tebas también un Perseida, que había abandonado su residencia para ir a la batalla hacia los tafios. Al volver triunfante, este se va también a la cama con Alcmena; como resultado, quedó encinta de gemelos, siendo Hércules hijo de Zeus e Ificles de su esposo.
La noche de su nacimiento, Zeus juró que el niño integrante de la casa de Perseo se transformaría en un majestuoso rey (hay diferentes relatos que alegan que fue Hera quien convenció a su esposo para que lo jurara, solo para luego poder retirar el derecho a la corona de su hijo).
Cuando Hera descubrió el juramento, conociendo el adulterio de Zeus y odiando el fruto de su infidelidad, ella quería a toda costa causarle daño. Corrió hacia la casa de Alcmena y redujo la velocidad del parto al sentarse con las piernas cruzadas y la ropa atada con nudos.
Al mismo tiempo, había coronado a Euristeo el primo de los mellizos, nacido dos meses antes rey de Micenas. Y ella habría pospuesto definitivamente la venida al mundo si no hubiera sido engañada por Galantis, la criada quien le había dicho que ya había ayudado a los niños en el parto. Hera, sin entender nada, desató los nudos permitiendo a Alcmena realmente dar a luz a Hércules e Ificles, nacidos en Tebas.
Era tradición de los antiguos griegos festejar el nacimiento de Hércules, para ser exactos al cuarto día de cada mes griego.
Otra versión del mito de Hércules, dice que Hera atrasó el alumbramiento lo que llevó a Ilitía a sentarse en la posición mencionada anteriormente, y que esta fue la que padeció del engaño de Galantis. Hera convirtió a la criada en una alimaña y la forzó a dar a luz colocando huevos en su boca.
Pasado poco de tiempo del nacimiento de Hércules, Hera mandó a dos víboras para asesinarlo al este descansar en su cuna. El valiente asfixió a una víbora, y fue encontrado por su cuidadora entreteniéndose con sus cuerpos sin sangre como si fueran juguete cualquiera.
Una interpretación del origen de la vía láctea, es que Zeus manipuló a Hera para que alimentara a Hércules a través de su pecho. Cuando descubrió quién era el niño lo arrojó abruptamente, es en este momento que del seno de la diosa salió un hilo de leche; que se dice creó el lugar que cruza el cielo y que se puede ver en él desde entonces (un relato parecido sobre Hera y Hermes, aunque en este caso el truco funcionó y la diosa tomó más simpatía por los bebés).
Al pasar el tiempo, Hércules convirtió en un joven saludable y fuerte. Con su hermano, recibió lecciones de música del maestro Lino, pero era un alumno rebelde e desobediente. Lino lo reprendía continuamente, hasta que un día Hércules furioso lo mató casi inmediatamente golpeándolo con una lira.
El joven Hércules tuvo que presentarse ante los representantes de la justicia de la antigua Grecia, bajo la acusación de asesinato; pero logró salir de problemas citando una condena de Radamantis, según la cual había derecho a matar al oponente en defensa propia (aunque Lino realmente no tocó Hércules), por lo tanto fue absuelto.
No obstante Anfitrión, agitado y temiendo que su hijo adoptivo fuera capturado por nuevos estallidos de ira, se apresuró a enviarlo al campo y lo colocó frente a sus rebaños. Allí, según la tradición, un escudero escita llamado Téutaro continuó instruyendo en el arte de manejar el arco.
Hércules continuó realizando hazañas como matar al León de Citerón, que hostigaba y cazaba rebaños locales, al acabar con su vida usó su pelaje como indumentaria. Al su regreso de su cacería, se encontró con los heraldos del rey Minio Ergino de Orcómeno, quienes habían derrotado a los tebanos hace años y les habían impuesto un alto precio que debían pagar cada año.
Este inmediatamente los atacó, les cortó la nariz y las orejas, para finalmente atarlos alrededor de sus cuellos, enviándolos con el mensaje de que era todo el impuesto que iba a recibir. El rey tebano Creonte lo recompensó dándole la mano de su hija, la princesa Megara, con quien tuvo varios hijos; y Pirra la hermana menor de esta, se casó con Ificles, el hermano gemelo del héroe.
Al pasar el tiempo, un día a este héroe le dio un ataque de locura causado por Hera, el cual llevó a Hércules asesinar con sus manos a esposa e hijos, así como a dos de sus sobrinos (hay relatos que mencionan que este dejó a Megara con vida y cuando este entró en razón, no podía seguir conviviendo con ella; por ello avergonzado la entregó a su sobrino Yolao).
Cuando se despertó y descubrió los espantosos sucesos que había cometido, sintió un dolor terrorífico y vejado, se comunicó de la sociedad y se fue a vivir en la naturaleza. Después de una constante búsqueda, fue encontrado por su hermano Ificles, quien lo persuadió de ir al Oráculo de Delfos.
En penitencia por esta acción detestable, la sibila délfica le dijo que tenía que realizar una serie de doce trabajos dispuestos por Euristeo, el hombre que había usurpado su legítimo derecho a la corona y quien más lo odiaba a parte de Hera. Hércules llevó a cabo los diez trabajos, pero Hera hostigando a Euristeo lo convenció de calificar el segundo de inválido, en el que fue ayudado por su sobrino Yolao.
Y el quinto lo hizo por Augías (que de acuerdo a algunas interpretaciones, estaba oculto que el trabajo había sido hecho por los ríos, como Augías para no cancelarle a Hércules lo que se había acordado en la apuesta personal que habían hecho). De acuerdo al mito de Hércules, este tuvo que hacer otras dos obras totalizando doce (de hecho, este elemento mítico no era parte del origen de la leyenda: se agregó para tratar de explicar por qué el número de trabajos varía de diez a doce).
Los 12 trabajos de Hércules
Siendo el mito de Hércules el más famoso, de acuerdo al relato mencionado anteriormente los 12 trabajos se derivaron como penitencia por haber matado a Hércules a parte de su familia por culpa de Hera, los 12 trabajos fueron:
Matar al León de Nemea: Hércules asesinó a un grande y feroz león que tenía azotada y amenazada a la ciudad de Nemea. Luego de acabar con la vida de este, le sustrajo la piel para posteriormente usarla como armadura para el resto de los trabajos, ya que esta piel era impenetrable y le aportaba protección.
Matar a la Hidra de Lerna: Esta era una criatura gigantesca a la que le crecía dos cabezas por cada corte, por lo que el héroe griego con ayuda del fuego cauterizar cada corte para que no volvieran a salir y así darle fin a la vida de esta.
Captura a la Cierva de Cerinia: La velocidad del ciervo era tal que incluso la diosa Artemisa no podría haberlo atrapado, por ello luego de haber perforado las piernas de este Hércules finalmente agarrarlo.
Jabalí de Erimanto: Este era una criatura capaz de causar terremotos y destrozar todo lo que estuviese a su paso, pero Hércules pudo atraparlo y encadenarlo llevándolo a Micenas.
Limpiar los establos de Augías en un solo día: Para esta acción Hércules, desvió el canal de dos ríos para limpiar estos, ya que por mucho tiempo no habían sido aseados; este lugar era muy reconocido en el mundo antiguo, ya que poseían los mejores caballos.
Matar a las aves del Estínfalo: Hércules utilizó un instrumento que le fue suministrado por la diosa Atenea, el cual hacía que estas aves salieran de su escondite en el bosque impenetrable donde vivían, al verlas sobrevolar las asesinó a todas con flechas.
Capturar al Toro de Creta: Este toro era el padre del famoso Minotauro y solo Hércules pudo domarlo, a través del uso de su increíble fuerza.
Robar las yeguas de Diomedes: Estas yeguas eran animales carnívoros que se alimentaban de personas capturadas por el gigante Diomedes. Hércules hizo que las yeguas se comieran a los gigantes, después Hércules se dio la tarea de domesticar completamente a estos animales.
Robar el cinturón de Hipólita: Hércules fue al territorio de las amazonas para robar este importante cinturón de su líder Hipólita, el cual guardaba mágicos poderes. El héroe no tuvo necesidad de robarlo, la reina impresionada por las proezas de este se lo cedió.
Robar el ganado de Gerión: Hércules pudo robar a los ganados rojos del gigante Gerión, matando primeramente a los aliados de este y acabando con este ultimo usando una flecha sumergida en el veneno de la hidra.
Robar las manzanas del jardín de las Hespérides: Hércules robó estas manzanas robadas con la ayuda del Titán Atlas, padre de las Hespérides. Quien fue el que tomó las manzanas, mientras Hércules sostenía el cielo; luego engañó al Titán para que volviera a retomar su lugar, para así finalmente escapar con las manzanas en sus manos.
Capturar a Cerbero: Hércules tuvo que descender al Inframundo con ayuda de Hermes y Atenea, para capturar al perro de tres cabezas con la condición de Hades de nunca utilizar sobre él arma alguna, lo dominó con su fuerza tomando sus tres cabezas y luego lo llevó hacia el palacio de Euristeo. Luego de el cumplimiento de este último trabajo, Euristeo no tuvo más remedio que liberar a Hércules de su condena, purgando finalmente de sus actos cometidos.
Otros mitos de Hércules importantes
Para finiquitar estos conocimientos sobre el mito de Hércules más sorprendentes, es importante mencionar aquellas aventuras del héroe griego que no forman parte de los 12 trabajos. Estos otros mitos son:
Gigantomaquia: Esta fue la confrontación que tuvo lugar entre los olímpicos y los gigantes originados por Gea. Los oráculos le habrían dicho a Zeus que solo podía ganar con la ayuda de un mortal, por eso el dios llama a su hijo Hércules. Hércules desempeñó un papel clave durante la batalla, utilizando el veneno de la hidra para derrotar a muchos de los gigantes. Según algunas fuentes, fue gracias al apoyo del héroe a los dioses, que finalmente se convirtió en uno de ellos.
Cicno y Ares: Cicno era un gigante que utilizó los huesos de las personas que mató para construir un palacio. Hércules tenía un gran desprecio por las acciones llevadas a cabo por este gigante, por lo que lo desafió en un duelo individual, matándolo fácilmente. El padre de Cicno era Ares, el dios de la guerra, que molestó a Hércules al enfrentarlo, pero el héroe demostró su gran habilidad al derrotar al dios mismo.
Hércules y los Juegos Olímpicos: algunos mitos dicen que fue Hércules quien creó los Juegos Olímpicos, siendo una competencia creada para adorar a su padre. Las versiones son muy diferentes, hay algunas en las que participó el propio semidiós y otras en las que sólo invoco a los atletas para competir.
Hércules y los Argonautas: Se dice que durante la expedición de los argonautas fueron auxiliados por el héroe, aunque existen versiones que hacen mención a otra historia.
¿Heracles o Hércules?
En base al mito de Hércules, cuando éste llegó al mundo sus padres le dieron por nombre Alcides en respeto y reconocimiento a su abuelo Alceo. En ese momento, el dios Apolo cambió su nombre a Heracles, una recompensa concedida por ser el sirviente de la diosa Hera. Los griegos lo conocían por este seudónimo, mientras que los romanos lo citaban como Hércules. Hasta ahora, se identifica comúnmente como Hércules, manifestado así durante mucho tiempo en la historia.
¿Cómo murió Hércules?
Este famoso personaje se caracterizó por un hombre atractivo y fornido en todo su esplendor. Por esta razón, quería tener muchas relaciones y de allí nacieron muchos niños. La consecuencia de una vida sentimental desenfrenada fue la sentencia de su muerte.
De acuerdo con el mito de Hércules, este estuvo casado con cuatro mujeres. La primera fue Megara, con quien tuvo varios hijos y que murió a causa de un ataque de locura de este (no está claro si la dejaron viva o si también fue asesinada por su esposo). La segunda mujer con la que se casó fue la Reina Ónfale, donde este se convirtió en su esclavo; la historia de estos dos no se sabe exactamente cómo culminó.
Luego se casó con Deyanira, quien fue su tercer matrimonio. Hércules tuvo que luchar contra Aqueloo el dios del río, para estar junto a ella; esta fue su última esposa en la tierra antes de irse al Olimpo y ocupar su lugar como un dios. Las vidas de los dos fue tumultuosa cuando una vez cruzando un río, el centauro Neso se ofreció a llevar a Deyanira al otro lado mientras Hércules nadaba.
El osado centauro aprovechó el instante para secuestrarla. Esta mala decisión irritó tanto a su esposo, que ella no dudó en dispararle a Neso con una flecha contaminada por la sangre de la hidra; en su agonía, engañó a la encantadora Deyanira con una trampa vil para vengarse de Hércules.
Neso hizo que Deyanira tomará parte de su sangre con la mentira de que evitaría que su esposo mirara a otra mujer. Ella simplemente lo echaría sobre su ropa y él se quedaría con ella. Sin embargo, la realidad era diferente porque era un veneno mortal que le quemaría la piel al menor contacto.
Así es como la ingenua Deyanira asesinó negligentemente a su amado esposo. Hércules trató de contener la consecuencia del veneno mortal y no pudo. Cuando murió, los dioses olímpicos le otorgaron la inmortalidad; en su nuevo comienzo se casó con Hebe, su cuarta esposa.
Si te pareció interesante este artículo del Mito de Hércules, te invitamos a disfrutar de estos otros relacionados a la mitología griega: