Historia y Mito de Afrodita, la diosa del amor

Por su origen, nacimiento y destino está relacionada con las tres partes del universo. Se originó en el cielo, nació de las espumas del mar y en la tierra fue recibida con asombro por su esplendorosa belleza e irresistible sexualidad. Esta relación triple ha hecho que el Mito de Afrodita, diosa del amor, sea universal.

MITO DE AFRODITA

Índice de Contenido

Mito de Afrodita

En el mito de Afrodita de la antigua Grecia se le considera la diosa de la belleza, de la sensualidad, del amor, del placer, de la procreación y de la pasión. Afrodita es sincretizada con la diosa romana Venus. Aunque se le considera diosa del amor, se le venera como diosa del amor en el sentido erótico más que en el sentido romántico. También se le considera diosa de la fertilidad, de la eterna primavera y de la vida. Ocasionalmente se le ha considerado la diosa del matrimonio y del parto e incluso se le considera patrona de las prostitutas.

“Oh Musa, cuéntame las obras de Afrodita Dorada, diosa de Chipre, que infunde un dulce deseo en los dioses y domina las líneas de sangre de los hombres mortales, y las aves que vuelan en el cielo, y todos los animales, cuántos, innumerables, se alimenta de la tierra y cuántos del mar”

Orígenes

El mito de Afrodita en Grecia tiene la influencia del culto a Astarté que fue adorada como diosa de la fertilidad, de la sensualidad y de la guerra por los fenicios y por todo el Medio Oriente, pero como el sincretismo de las religiones era muy marcado en esas épocas, no se puede determinar exactamente el origen de estas diosas ya que en sitios como Babilonia la diosa Astarté estaba relacionado con la diosa Inanna de la mitología Sumeria y la diosa siria Atargatis.

Es muy aceptable la teoría del geógrafo e historiador Pausanias quien dice que los asirios fueron los primeros en crear un culto al mito de Afrodita ya que es reconocida la influencia de Mesopotamia en la mitología y la cultura Griega antes de setecientos a. C. Es posible que el mito de Afrodita haya ingresado a Grecia desde Siria a través de las islas de Chipre, Citera y Corinto extendiéndose después por toda Grecia. El mito de Afrodita también es muy parecido al de la diosa egipcia Hator.

Afrodita esta asimilada a las diosas Inanna y Astarté por su asociación a la sexualidad y a la procreación, además que recibía el epíteto de Afrodita Urania que significa celestial que era el título recibido por Inanna por ser la Reina del Cielo. Tal como las diosas Inanna y Astarté, Afrodita fue considerada una diosa guerrera. Pausanias registra en el siglo II a.C. la diosa fue adorada en Esparta como Afrodita Areia que significa guerrera.

MITO DE AFRODITA

Por lo general Astarté, Ishtar, Inanna, Hator y Afrodita son consideradas la misma diosa sin ser posible determinar quien influyó sobre quien sin embargo todos los historiadores coinciden en afirmar que el origen del mito de Afrodita es oriental. En el Imperio Romano Afrodita se convertiría en Venus.

El origen asiático del mito de Afrodita es muy notable en La Ilíada donde es evidente la protección y predilección de la diosa por los troyanos que viven en Asia Menor, especialmente por Eneas a quien procreo con Anquises. En el Himno Homérico a Afrodita, enamorada del héroe troyano Anquises, se dirige a Troya asumiendo el nombre de Ida, lo que daría el nombre al Monte Ida, acompañada de osos, panteras y leones igual que la Gran Madre Astarté que muy a menudo fue representada escoltada por animales.

Su amor por Adonis también es una referencia a su origen asiático, ya que Adonis es considerado una transposición del dios babilónico Tammuz consorte de Inanna. Después de la helenización del mito de Afrodita, pasó de ser la Gran Madre a uno de los once dioses olímpicos bajo el poder de Zeus, limitando sus acciones a las pasiones humanas. Aún así cuando es representada con delfines, cabras, gansos, cisnes y palomas se puede intuir su antiguo linaje.

A pesar de que la mayoría de los estudiosos modernos no están de acuerdo con la idea de un mito de Afrodita totalmente indoeuropeo es posible que haya sido recibido influencias de la diosa del amanecer indoeuropea Eos. En ambas diosas se destaca su gran belleza erótica y su provocante sexualidad. Ambas mantenían relaciones con amantes mortales y eran asociadas con los colores blanco, rojo y dorado. A ambas se les relaciona con deidades celestes ya que sus posibles padres son dioses del cielo, Zeus y Urano.

Culto y Epítetos

En las obras escritas el poeta romano Ovidio Afrodita es la encargada de la perpetuación de la vida, abarcando a toda la naturaleza.  Según su visión ella era la encarnación de los poderes de generación de la naturaleza y madre de todos los seres vivos. Según las tradiciones populares griegas ella era la diosa del amor y por tanto la que inspiraba la pasión en los corazones tanto de dioses como humanos y gracias a este poder reinaba sobre todo lo viviente.

MITO DE AFRODITA

En la antigüedad fue venerada como diosa del mar y de navegación por haber nacido en el mar, pero no era una diosa marina como Poseidón y otras divinidades del mar. Su majestuosidad hace que las olas del mar se suavicen y que las aguas brillen como una joya. Ella representa el encanto del mar sereno, de la buena travesía y de la naturaleza floreciente. Fue llamada la “diosa del mar tranquilo”, la que hacía que los barcos llegarán a los puertos con puntualidad y por ello se le conoció como la “diosa del viaje feliz”.

Entre los griegos representaba el ideal de la belleza femenina y la consideraban la mujer más bella, pero no con la belleza virginal y casta de Artemisa, sino la belleza y gracia del placer, de la eterna juventud, de la libertad y de la felicidad. Los poetas, incluyendo a Homero la llama “dorada” y la de “dulce sonrisa”. Helena la reconoce por la belleza de su regazo y de sus senos y por el brillo de sus ojos.

Las Cárites, mejor conocidas como las Tres Gracias y las Horas, diosas del orden, estaban a su servicio de Afrodita y eran sus compañeras. Ellas bailan con la diosa, la bañan, ungir su cuerpo, confeccionan sus prendas y la visten. Las Cárites son la encarnación de la gracia y de la seducción y estos fueron los regalos que Afrodita entregó a Pandora, la primera mujer.

Los antiguos artistas competían entre ellos tratando de reproducir la belleza ideal que representaba el mito de Afrodita. Los arqueólogos dividen las obras de los artistas de la antigüedad en varias clases tomando como base como hacían la representación de la diosa de pie y desnuda, tomando un baño, semi desnuda o cubierta por una túnica como generalmente es presentada en los templos de Citera, Esparta y Corinto.

Para los antiguos griegos Afrodita representa la nobleza de los sentimientos. Sin embargo a medida que evoluciona el mito de Afrodita además de encarnar el amor puro comenzó a simbolizar el amor apasionado, la pasión desencadenada y nociva, como se evidencia en su relación adúltera con Ares. Este romance entre ambos dioses está lleno de pasión, odio, amor, belleza y obscenidad.  Afrodita y Ares fueron amantes tan inseparables y apasionados que la diosa recibió el epíteto de Areia y fuese considerada diosa de la guerra en Esparta.

El epíteto con el que más comúnmente se conocía a Afrodita por parte de los filósofos fue el de Urania, que significa “celestial” pero este epíteto pocas veces aparece en la literatura por lo cual se le considera que fue más que nada un significado culto. Otro epíteto con el cual se le reconocía era el de Pandemos (común para todo el pueblo). Como Afrodita Pandemos se la asocia con su hija Peito (Persuasión) y se le pedía ayuda cuando se intentaba seducir.

Platón por intermedio de su personaje Pausanias en el Simposio, sostiene que Urania y Pandemos son dos diosas diferentes. Dice que Afrodita Urania es la mayor de ambas diosas y es la Afrodita celestial nacida de la espuma del mar cuando Crono castró a Urano y era la inspiración para el amor homosexual masculino, específicamente el amor efímero y la pederastia. Afrodita Pandemos, la menor de ambas, era la Afrodita común, hija de Zeus y Dione símbolo del amor heterosexual y la promiscuidad.

Los autores neoplatonistas y más tarde sus intérpretes cristianos asociaron a Afrodita Urania con el amor espiritual y a Afrodita Pandemos con el amor físico y el deseo. Una escultura de Afrodita Urania con el pie apoyado sobre una tortuga se entendió como una representación de la discreción en el amor conyugal

Nacimiento

El mito de Afrodita tienes varias versiones sobre su nacimiento, se sostiene que nació en Pafos en la isla de Chipre, por lo que recibe el epíteto de Cipria, sobre todo en las obras de la famosa poetisa griega Safo. El principal centro de adoración de Afrodita se encontraba en Pafos, el mismo sitio donde durante la edad de hierro fueron adoradas las diosas Astarté y Ishtar, siendo uno de los principales centros de peregrinación en el mundo antiguo.

Otra versión del mito de Afrodita afirma que nació en la isla de Citera, dando origen a su otro epíteto de Citerea. Citera fue un lugar de tránsito común para el intercambio comercial y cultural entre Creta y el Peloponeso. Lo que afianza la versión de la migración del culto de Afrodita desde el Medio Oriente hasta la Grecia del continente.

MITO DE AFRODITA

El poeta de la antigua Grecia Hesíodo en su obra poética Teogonía narra que Urano, titán primordial que representa al cielo, mantenía encarcelados a sus hijos menores dentro su esposa Gea en el Tártaro en lo profundo de la tierra, lo que le causaba a ella gran dolor. Gea talló una hoz de pedernal y les pidió ayuda a sus hijos para vengarse del padre. Crono tomó la hoz fabricada por Gea y cuando Urano yacía con ella aprovechó y le cortó los genitales y los arrojó al mar. De la sangre derramada nacieron los Gigantes, las Erinias y las Melias.

Los genitales de Urano fueron arrastrados por el mar por mucho tiempo y de la carne inmortal surgió una espuma y de ella emergió la mujer más bella de todas, ya adulta, blanca como la espuma que le dio nacimiento, una gran dulzura irradiaba de su sonriente rostro y de todo su ser, de allí que su nombre sea interpretado como “surgida del mar”. Así, según el mito de Afrodita, fue su nacimiento

Según la versión de Homero en la Ilíada Afrodita es hija de Zeus y la titánide Dione. Dione puede ser sincretizada con Gea, la Madre Tierra. Afrodita es identificada con Dione como símbolo de la fertilidad de la naturaleza, que devuelve la semilla dispersada en una rica cosecha. Otros identifican a Afrodita como hija de Urano y Hemera, diosa primordial personificación femenina del día.

Personalidad

Según el mito de Afrodita ella no tuvo niñez ya que emergió de las espumas del mar siendo ya adulta, desnuda, de gran belleza y extremadamente deseable. En los mitos se le presenta como muy vanidosa, susceptible, seductora, encantadora, de humor irascible, amante apasionada e incondicional. En el Himno de Homero dedicado a la diosa dice que donde Afrodita pisa con sus delicados pies brotan flores. En un mito de Afrodita dice que es vengativa y que fácilmente sale de sus casillas. Afrodita le es infiel a su esposo frecuentemente.

Matrimonio

Según una de las versiones del mito de Afrodita, Zeus temía que la irresistible belleza de la diosa causas de enemistad entre los otros dioses, por eso la obliga casarse con el dios del fuego y de la forja Hefesto, quien era cojo y siempre estaba de mal humor. Otra versión dice que Hefesto ayudó a Zeus a extraer de su cabeza a Atenea y en agradecimiento el señor de los dioses le entregó a Afrodita.

MITO DE AFRODITA

Otra versión del mito de Afrodita narra que cuando Hefesto nació su madre Hera lo arrojó del Olimpo por considerarlo muy feo y deforme para convivir entre las deidades. Hefesto fabricó tronos para varios dioses griegos incluyendo a Zeus, fabricó uno de oro y se lo regaló a su madre.

Cuando Hera se sentó en el trono quedó atrapada y no podía levantarse. Todos los dioses griegos rogaron a Hefesto que la liberase pero él se negaba, pues esa era su venganza por haber sido expulsado. El dios del vino Dionisio embriagó a Hefesto y lo llevó al Olimpo. Allí el dios del fuego accedió a liberar a Hera exigiendo algunas fuertes condiciones, una de ellas que le fuera otorgada la mano de Afrodita en matrimonio.

Hefesto quedó tan feliz de haber logrado la mano de tan inaccesible belleza que elaboró para ellas hermosas joyas, incluso el cesto, un cinturón de oro en forma de faja que levantaba y acentuaba sus senos haciéndola aún más irresistible para los hombres. La diosa Afrodita no estaba contenta con su matrimonio con el deforme rey del fuego, por eso busca numerosos amantes, siendo su preferido el dios de la guerra Ares.

Es posible que las continuas infidelidades de Afrodita hayan causado su divorcio. Homero dice que durante la guerra de Troya Afrodita era la consorte de Ares y la esposa de Hefesto era la cárites representante de la inteligencia Aglaya. Sin embargo Hefesto no se había resignado pacíficamente a la traición de Afrodita, según algunos mitos acosó a la diosa y a la hija de Ares y Afrodita, Harmonía, que había nacido cuando la diosa aún estaba casada con Hefesto.

El día de la boda de Harmonía, Hefesto le obsequió un collar maldito que hizo que le cayera una maldición a la cárites y a sus descendientes. Harmonía solo alcanzó la tranquilidad con su esposo Cadmos cuando los dioses los ocultaron en una isla desierta.

MITO DE AFRODITA

Acompañantes

Afrodita generalmente está acompañada por Eros el dios de la voluptuosidad y el deseo sexual. El antiguo poeta griego Hesíodo en su obra Teogonía le atribuye a Eros el ser una de las cuatro fuerzas primitivas originarias que nacieron en el principio de los tiempos, pero luego del nacimiento de Afrodita de las espumas del mar, junto con Hímero, dios del deseo sexual y el amor no correspondido, se convirtieron en compañeros inseparables de la diosa. Eros e Hímero son representados como jóvenes alados con una belleza idealizada por los artistas griegos tempranos.

El poder unificado de Eros e Hímero era peligroso porque era compulsivo e imposible de resistir por cualquiera según consideraban los poetas líricos de la Grecia antigua. Según el mito de Afrodita se le atribuye ser madre de Eros, pero esto es una novedad que aparece en los tiempos modernos.

El poeta creador de la poseía pastoril Teócrito atribuye a la poetisa Safo el ser la primera que dio a Afrodita con Urano la maternidad sobre Eros, sin embargo Apolonio de Rodas en su obra Argonáutica escrita en el siglo III a.C. dice que Eros es hijo de Afrodita y Ares. Luego esta idea de Afrodita como madre de Eros fue popularizada por los romanos y se mantiene hasta el día de hoy.

Las Cárites o las tres Gracias fueron las principales asistentes de Afrodita. Se atribuye a Zeus con la oceánide Eurínome la paternidad de las Cárites, ellas fueron Aglaya (esplendor y belleza), Eufrósine (buen ánimo y júbilo) y Talía (Abundancia). Antes que Afrodita apareciera en el panteón las tres Gracias ya eran adoradas como diosas en los comienzos de la historia Griega.

Las Horas, diosas del orden de la naturaleza y de las estaciones, eran frecuentemente asistentes de Afrodita. Las horas eran hijas de Zeus y Temis, según Hesíodo, quien las identifica como Eunomía (Buen Orden), Dice (Justicia) e Irene (Paz). Afrodita también fue acompañada a veces por su hija Harmonía, junto con Ares, y Hebe, personificación de la juventud la hija de Zeus y Hera.

MITO DE AFRODITA

Mitos

Siendo su belleza extraordinaria y el deseo que infunde entre hombres y divinidades tan irresistible, el mito de Afrodita está llena de historias donde abunda el amor, la lujuria y el deseo

Afrodita y Ares

La infelicidad de su matrimonio con Hefesto fue el causante de que Afrodita buscase muchos amantes, siendo su preferido el dios olímpico de la guerra Ares. Helios, el dios del sol, descubrió en una ocasión a Afrodita y Ares haciendo el amor en la cama del esposo de esta Hefesto, el dios del fuego. Helios le contó su descubrimiento a Hefesto quien enfureció e ideó un plan para castigar a los adúlteros amantes. Fue a su fragua y forjó una red invisible pero tan fuerte y resistente que ningún hombre o dios pudiera romperla.

Hefesto colocó la red sobre la cama de modo que se accionara con los primeros rayos del amanecer. Luego salió de la casa diciendo que iría a Lemnos y volvería al día siguiente al salir el sol. Ares se apresuró a unirse con la hermosa Afrodita poniendo en la entrada a su asistente favorito Electrión para que le avisará sobre la salida del sol, pero el joven se quedó dormido y con las primeras luces del amanecer la red mágica cayó sobre los amantes dejándolos inmovilizados.

Hefesto, de nuevo advertido por helios vuelve y encuentra a los amantes atrapados por la red y ciego de ira llamó a todos los dioses para que fueran testigos del adulterio de su esposa. Las diosas no acudieron al llamado del dios del fuego por pudor. Pero los dioses comenzaron a burlarse, comentando la belleza de Afrodita desnuda y que con gusto cambiarían su lugar con Ares. Hefesto no liberó a la pareja hasta que Poseidón no prometiera que Ares pagaría desagravios.

La pareja escapó apenas se levantó la red, Afrodita avergonzada huyó a su lugar de nacimiento en Chipre y Ares se refugió en Tracia. Ares convirtió en gallo a Electrión para que nunca olvidará de anunciar la llegada del sol. Afrodita maldijo a Helios y a sus descendientes incluyendo a Pasífae, la luna, y a sus hijas Ariadna y Fedra. Ares y Afrodita no escarmentar y mantuvieron sus relaciones engendrando al menos a ocho hijos incluyendo a Eros.

MITO DE AFRODITA

Afrodita y Psique

Psique era la menor de tres hijas del rey de Anatolia. La joven princesa es de una belleza tan perfecta que rivaliza con la propia diosa Afrodita. Las hermanas mayores de Psique eran también bellas pero sin llegar a la perfección de la joven, sin embargo ellas sí consiguieron esposos lo contrario que Psique. Tanta es la fama de su belleza que las multitudes acuden a admirarla cual si se tratara de una obra de arte, las peregrinaciones a observar la hermosura sublime de la joven hicieron que los templos de la diosa Afrodita se fueran vaciando.

Afrodita se sintió celosa y pidió a su hijo Eros, dios del amor, Cupido en la mitología romana, que hiciese que Psique se enamorara del hombre más feo del mundo. Eros accedió pero accidentalmente el mismo se hirió con una de sus flechas doradas quedando profundamente enamorado de Psique.

Mientras tanto los padres de Psique preocupados porque su hija no consiguiera marido fueron al oráculo a rogar a Apolo por un esposo para su hija. Eros preparó el oráculo para que dijera que Psique no estaba destinada a ningún amante mortal sino a un dios horrible que habitaba la cima de una montaña. Psique, resignada, pidió a la multitud que la seguía que la dejaran enfrentar sola su destino y subió a la montaña.

Sin embargo Céfiro, el viento del oeste, toma a la princesa en sus brazos y la transporta a un hermoso valle y la posa suavemente sobre la hierba cerca de un hermoso palacio, al entrar Psique descubre una adornada mesa cubierta con los más ricos manjares. Allí es atendida por seres invisibles de los que solo escucha sus voces. Luego se queda en una suntuosa habitación.

Esa noche el misterioso esposo (Eros) se une a ella. Eros, temeroso que su madre se enterara y se enfureciera, solo visitaba a la joven de noche y le exigió que no encendiera ninguna lámpara porque no deseaba que ella descubriera quien era. Así todas las noches se amaban apasionadamente, siendo ambos eran felices y él se retiraba siempre antes del amanecer. La joven disfrutaba de los abrazos y de las dulces palabras que se decían, solo la apesadumbrada no poder ver su cara ni saber su identidad, también extrañaba a su familia.

MITO DE AFRODITA

Psique le dijo a Eros que extrañaba a sus hermanas y que deseaba verlas, el dios accedió a que las Invitara. Al día siguiente Céfiro transporto a las hermanas quienes, envidiosas al ver tanta majestuosidad, le preguntaron quién era su maravilloso marido, ella les confesó que no sabía quién era, las celosas hermanas la convencieron de que su marido era una criatura horrorosa que seguro planeaba matarla para luego devorarla y para que lo comprobara encendiera una lámpara cuando él durmiera.

La joven se aterroriza al pensar en las advertencias de sus hermanas y cuando Eros dormía encendió una lámpara reconociéndose enseguida, una gota de aceite de la lámpara cayó sobre el rostro del dios y este despertó. Eros dijo “el amor no puede vivir donde no hay confianza” y se dispuso a huir, la princesa, desesperada se aferró a una pierna mientras él volaba pero, agotada, se dejó caer y la rescató la posó en la hierba y luego se fue abandonando a la joven.

Psique presa del arrepentimiento se arroja al río, pero el dios del río se apiada de ella y la lleva ante Pan. Entonces el dios de los pastores le aconseja que no se resigne y haga todo lo posible para recuperar a su amado. Psique deambula de templo en templo pidiéndole a Deméter y Hera., pero las diosas, temerosas de enfurecer a Afrodita le niegan la ayuda. Entonces una gaviota le cuenta toda la historia a Afrodita, esta se lleva a Eros a su palacio y ordenó a Hermes que le traiga a Psique.

Psique ya en el templo de Afrodita le pide que la ayude a recuperar el amor de Eros, la diosa, rencorosa, le asignó una tarea imposible. El suelo estaba cubierto por una gran cantidad de granos mezclados, la diosa le dijo que separa los granos dándole poco tiempo para la tarea, Eros, que todavía amaba a la joven, ordenó a las hormigas que hiciesen el trabajo por la joven cumpliendo así en el tiempo estipulado.

Afrodita, furiosa le asignó otra tarea que fuera al campo donde estaban unas ovejas de oro y le trajera lana dorada. Psique fue al campo el dios del río que debía cruzar le dijo que las ovejas eran agresivas que esperase a que se retiraran y recogiera la lana que quedaba enredada en las ramas de los árboles bajos.

MITO DE AFRODITA

Afrodita se sintió aún más furiosa, le dijo a Psique que es tanta su preocupación por su hijo enfermo por las heridas de la quemadura que había perdido parte de su belleza, que bajara al Hades y le pidiera a Perséfone un poco de su belleza y la  guardará en una caja que la diosa le suministró. Psique pensó que la única forma de llegar al inframundo era la muerte y subió a una torre con la intención de lanzarse. Una voz la detuvo y le dijo la manera de llegar al Hades sin necesidad de morir.

Siguiendo las indicaciones de la voz, Psique calmó a Cerbero ofreciéndole un pan de cebada luego sobornó con un óbolo a Caronte para que la llevara al inframundo. Al llegar Perséfone le entregó de muy buena manera lo solicitado por Afrodita. Psique pagó de nuevo un óbolo a Caronte y le dio otro pan de cebada a Cerbero para que le permitieran regresar.

Al salir del inframundo, Psique pensó que si era más bella Eros la amaría aún más, abrió la caja con la intención de tomar un poco de belleza, pero de la caja brotó un “sueño estigio” un vapor soporífero que causa amnesia a las almas que llegan al Hades. Eros, que había logrado escapar de la vigilancia de su madre y siguió a Psique durante todo el trayecto al verla caída la despertó con una de sus flechas, limpiando el vapor de sus ojos. Luego se presenta con ella ante el propio Zeus.

Zeus convoca a todos los dioses del Olimpo y anuncia el matrimonio entre Eros y Psique. Ella es invitada a comer ambrosía lo que le da la inmortalidad y le concede unas delicadas alas de mariposa. Afrodita abandonó el rencor contra Psique. La pareja tuvo una hija llamada Hedoné, Voluptas para los romanos, que personifica el placer sensual. El amor (Eros) y el alma (Psique) se unen para formar el placer.

Afrodita y Adonis

El mito de Afrodita y Adonis probablemente se deriva de la antigua leyenda de los sumerios de Inanna y Tammuz. Cíniras el rey de Chipre tuvo una hija muy bella llamada Mirra. La madre de Mirra, Cencreas, siempre se jactaba diciendo que su hija era la más bella, incluso de mayor hermosura que la propia diosa Afrodita. La diosa se sintió ofendida por esta afirmación y castigó a la joven produciéndole un irresistible deseo lujurioso por su propio padre. Cíniras rechazó horrorizado los avances de su hija.

MITO DE AFRODITA

Mirra, siguiendo los consejos de una criada, se disfrazó de prostituta y así engañó a su padre y logró acostarse con él quedando embarazada. Cuando su padre se enteró la persiguió con un cuchillo con la intención de asesinarla. La joven huyó y les pidió protección a los dioses que se apiadaron de ella transformándola en un árbol de mirra para que su padre no la encontrará. Otra versión del mito de Afrodita dice que la diosa se sintió culpable por el sufrimiento de Mirra y la convirtió en árbol. El rey avergonzado se suicidó.

Aunque convertida en árbol Mirra dio a luz a un niño llamado Adonis. Afrodita al ver al niño se sintió conmovida y lo llevó al inframundo para que Hades y Perséfone se encargan de cuidarlo. El niño creció hasta convertirse en un joven extraordinariamente atractivo. Afrodita volvió en búsqueda del joven pero Perséfone quería quedarse con él comenzando una disputa en la que tuvo que intervenir Zeus. Este decidió que Adonis pasara un tercio del año con Afrodita, otro tercio del año con Perséfone y el otro tercio del año con quien él decidiese.

Adonis, que amaba a Afrodita decidió pasar el resto del año con ella. Comenzó periodo con Afrodita y ella se sentía tan atraída por él que no lo dejaba solo en ningún momento. El mayor placer del joven era la cacería y a ello se dedicaba la mayor parte del tiempo siempre en compañía de la diosa aunque ella no era cazadora. A pesar de que Afrodita solo quería estar todo el tiempo con Adonis debía atender sus obligaciones y partió no sin antes advertirle a Adonis que no enfrentará animales que no demuestran miedo.

Al partir la diosa el joven olvidó sus consejos y trató de cazar un enorme jabalí, mucho mayor de los que había visto hasta ese momento, según algunas versiones del mito de Afrodita el enorme jabalí era Ares que, celoso por el abandono en que lo tenía Afrodita por causa del joven, se transformó en la fiera. El gigantesco animal ataca a adonis que no puede escapar y en el encuentro queda castrado y muere desangrado. Afrodita fue advertida por los Anemoi, dioses de los vientos o por las ninfas y volvió a la carrera pero ya era muy tarde.

Donde cayó la sangre de Adonis, Afrodita hizo crecer anémonas como homenaje e instituyó que cada aniversario de su muerte se celebrará un festival en su honor. Al morir Adonis desciende de nuevo al inframundo y Perséfone está feliz de recuperarlo. Afrodita se entera y baja de nuevo al inframundo a buscarlo iniciándose la disputa, interviene de nuevo Zeus y decide que Adonis pasará seis meses con Perséfone y seis meses con Afrodita.

MITO DE AFRODITA

Adonis es el dios oriental de la vegetación y del ciclo de las semillas, el que muere y resucita, de allí que baje al inframundo con Perséfone y seis meses más tarde suba de nuevo con Afrodita. Este ciclo se celebró en Grecia durante la era helenística.

Adonis permanece muerto en una caja plateada adornada de purpura siendo ofrendado con frutas, rosas, anémonas, perfumes y follaje, presentados en cestas de plata. Las mujeres gritan, sollozan y se despeinan. Al día siguiente es lanzado al mar con todas las ofrendas y se oyen alegres canciones ya que Adonis resucitará con las próximas lluvias.

El juicio de Paris

Todos los dioses y muchos mortales fueron invitados a la boda de Peleo y Tetis, quienes posteriormente serían los padres de Aquiles, sólo la diosa de la discordia Eris no fue invitada, esto la molestó y se presentó a la fiesta con una manzana dorada con la palabra kallistēi (“para la más hermosa”) inscrita sobre ella, la arrojó entre las diosas y luego desapareció.

Hera, Atenea y Afrodita se disputan el derecho a poseer la manzana ya que cada una se consideraba la más bella. Decidieron llevar la disputa ante Zeus, quien pensó que para evitar violencia y discordias entre los dioses era mejor buscar un juez imparcial. Se decidió por Paris un pastor que había vivido toda su vida alejado de las pasiones mundanas. Zeus encargó a Hermes que le entregara a Paris la manzana dorada para que él se la diera a la diosa que considerara más hermosa.

Las diosas se presentaron ante París después de tomar un baño en el Monte Ida cercano a Troya. En las representaciones antiguas del Juicio de Paris se representaba a Afrodita por lo general desnuda y a Hera y Atenea vestidas, las representaciones a partir del renacimiento, sobre todo las occidentales, presentan desnudas a las tres deidades.

MITO DE AFRODITA

París era incapaz de decidirse ya que las tres diosas eran hermosas. Al notar la indecisión de Paris las diosas intentaron sobornar. Hera le ofreció poder sobre Asia y Europa además de todo el poder que deseara. Atenea le ofreció la sabiduría y la gloria en el campo de batalla, Afrodita le ofreció que le concedería el amor de la más bella de las mortales.

Paris le entregó la manzana a Afrodita. Hera y Atenea se enfurecieron y juraron odio a París y al saber que era hijo de Príamo, rey de Troya también se declararon enemigas de Troya. Por su parte Afrodita se declaró protectora de París. La decisión de Paris de conceder la manzana a Afrodita trajo graves consecuencias para su pueblo, ya que la mujer elegida por la diosa para que creciera su amor por ella fue Helena la esposa del rey de Esparta Menelao. París pasó una noche en el palacio del rey de Esparta y al amanecer raptó a la hermosa Helena y se la llevó a Troya.

Menelao se enfureció y convocó a los reyes aqueos Agamenón, su hermano, Odiseo y Aquiles entre muchos otros, para ir a rescatar a Helena y si fuese necesario declarar la guerra a Troya. Afrodita juega un papel importante en la guerra de Troya según se desprende de la Ilíada de Homero. La diosa rescata a París luego que este insensatamente reta a duelo a Menelao.

Posteriormente la diosa se presenta ante Helena con el aspecto de una anciana e intenta convencerla que tenga relaciones sexuales con Paris, exaltando la belleza y la destreza atlética del príncipe troyano. Pero Helena reconoce enseguida a la diosa por su esbelto cuello, sus senos perfectos y sus ojos brillantes e increpa a Afrodita tratándola como si fuese una igual. La diosa la reprende y le recuerda que si la irrita ella le retirará su favor y la castigará. Entonces Helena obedece sus órdenes.

Afrodita se lanza directamente a la batalla para rescatar a su hijo Eneas del ataque del héroe griego Diomedes. Diomedes se da cuenta que la diosa es una guerrera débil y la ataca con su lanza hiriéndose en una de sus muñecas a través de su túnica de ambrosia. Entonces Afrodita toma prestado el carro de Ares para huir hacia el Olimpo. Zeus la reprende por ponerse en peligro, recordando que «su especialidad es el amor, no la guerra».

MITO DE AFRODITA

Afrodita prestó su faja bordada a Hera para que sedujera a Zeus y así distraerlo de la batalla mientras Poseidón ayudaba a las fuerzas griegas en la playa. Afrodita entra de nuevo en el campo de batalla para recatar a su amante Ares que se encuentra herido.

Afrodita y Anquises

Zeus estaba molesto porque Afrodita hacía que los dioses se enamoraran de los mortales, entonces persuadió a Eros para que le disparara una de sus flechas doradas para que ella a su vez se enamorara de un mortal. Anquises era según algunas versiones hijo del rey de Troya Capis y de su esposa la princesa Temiste otras versiones dicen que solo era un pastor. Afrodita una vez lo vio pastando en el monte Ida cerca de la ciudad de Troya y se enamoró de él.

Una versión del mito de Afrodita dice que mientras Anquises está solo en su casa la diosa aparece ante él como una bella y alta mortal, vestida con un ropaje brillante y con brillantes joyas; sus senos también brillan con un resplandor celestial, él le pregunta si es la diosa Afrodita y si así es, le construirá un altar en la cima de la montaña y ello lo bendice junto con su familia. Ella miente y le dice que no es una diosa sino la hija de una familia noble de Frigia y conoce el idioma troyano porque una enfermera troyana se lo enseñó cuando era niña.

Le cuenta que estaba bailando en una celebración en honor a la diosa de la virginidad Artemisa cuando fue raptada por el dios Hermes quien la llevó a la ladera de esa montaña. Afrodita le dice que es virgen y le ruega que la regrese con sus padres. Anquises se siente arrebatado inmediatamente por la lujuria enloquecedora que produce Afrodita y jura que tendrá relaciones sexuales con ella. Anquises, con los ojos bajos, lleva a la diosa a su cama cubierta con pieles de oso la desnuda y le hace el amor.

Después de completar el acto sexual, Afrodita le revela su verdadera forma divina y fue tal la admiración de Anquises ante la belleza de la diosa que desde ese momento su virilidad quedó anulada pues después de haber visto a la diosa en su plena desnudez ya nunca seria atraído por ninguna mortal. Anquises estaba horrorizado pero la diosa lo consuela diciéndole que le dará un hijo que se llamará Eneas y será un semidiós y llegará a ser tan noble como su padre.

Pigmalión

Pigmalión es un artista de Chipre que se ha convertido en misógino por las malas experiencias que ha tenido con las mujeres sexualmente libres de la ciudad, por eso solo se dedica a sus esculturas. Afrodita sintió pena por él y decidió mostrarle lo maravilloso que puede ser el amor. Afrodita apareció en los sueños de Pigmalión y lo inspiró para que esculpiera una mujer de marfil semejante a ella. Pigmalión realiza la escultura a la que llamó Galatea, tratándola como si fuera una mujer real hasta que se enamora de ella.

MITO DE AFRODITA

Pigmalión le reza a Afrodita pidiéndole que le conceda una esposa que sea igual a la estatua que creó. Al regresar a su taller comienza a acariciar a la estatua y poco a poco esta cobra vida gracias al poder de la diosa Afrodita. Luego Pigmalión se casa con Galatea y tienen una hija llamada Páfos, que dará el nombre a la ciudad homónima.

En otra versión del mito de Afrodita, las mujeres de la ciudad donde residía Pigmalión estaban molestas porque este no había casado a pesar de que muchas lo encontraban atractivo, por eso acudieron ante Afrodita para que lo persuadieron. Una noche Afrodita se apareció ante Pigmalión y le ordenó que eligiese una mujer y si no lo hacia ella lo haría por él. Pigmalión le suplicó que antes de elegir una mujer le permitiese elaborar una estatua de ella. La diosa se sintió halagada por la petición del artista y se lo concedió.

Pigmalión consumió mucho tiempo realizando pequeñas esculturas de la diosa en arcilla alegando que eran necesarias para determinar cuál era la pose más conveniente. Cuando no le quedó más remedio que elaborar la escultura definitiva se dio cuenta que mientras más avanzaba en su obra más quería terminarla aún sabiendo que al finalizar tendría que elegir pareja. Entonces comprendió que se estaba enamorando la estatua que cada vez se parecía menos a Afrodita.

En el mismo instante en que dio por terminada su obra se apareció Afrodita y le exigió que eligiera una mujer, Pigmalión le dijo que elegía a la estatua, la diosa le dijo que no podía ser, que eligiera una mujer real, entonces el artista le suplicó que entonces lo convirtiera a él en estatua para estar con su amada. Entonces la diosa se apiadó de él y le infundió vida a la escultura llamándola Galatea.

Guardiana de Roma

Durante la guerra de Troya, Afrodita le aconsejó a su hijo Eneas que buscara a su padre, a su esposa y huye de Troya. Eneas siguió en consejo y viajó bajo la protección de su madre bajo el nombre romano de Venus. Vagó por mucho tiempo por el Mediterráneo hasta que llegó con su familia a la península de Italia, Allí sus futuros descendientes construirían a la ciudad de Roma. Esta historia está contenida en el poema épico del poeta romano Virgilio, La Eneida, considerada la obra máxima de la literatura latina.

En esta epopeya romana Venus (Afrodita) llegó a ser considerada la protectora y la diosa guardiana de la ciudad de Roma. Un mito de Afrodita (Venus) cuenta que cuando Juno (Hera) intentó abrir las puertas de la ciudad de roma a un ejército invasor, Venus intentó  frustrar sus planes bloqueando los caminos con agua.

Otros mitos

Según narra Hesíodo en su obra “Trabajos y días” Zeus ordena a Afrodita que haga a la primera mujer, Pandora, tan físicamente bella y sexualmente tan atractiva que despierte en los hombres el deseo de la lujuria irresistible. Afrodita “derrama gracia” sobre la cabeza de Pandora y la equipa con «deseo doloroso y angustia que debilita las rodillas», convirtiéndola en el receptáculo perfecto para dar entrada a el mal en el mundo. Las Cárites y las Horas, asistentes de afrodita, adornan a Pandora con joyas y con oro.

De acuerdo con un mito de Afrodita el dios menor de la fertilidad Príapo es considerado hijo de Afrodita con Dionisio otros le otorgan la paternidad a Hermes, a Adonis e incluso al mismo Zeus. Narra Apolonio de Rodas en su obra “Argonáutica” que estando Afrodita embarazada de Príapo, Hera, que estaba molesta porque París le había otorgado la manzana dorada a la diosa del amor, le aplicó una poción mágica en el vientre de Afrodita para asegurarse que el recién nacido fuese horrible.

Cuando Afrodita dio a luz quedó horrorizada al ver que su hijo tenía un enorme pene que estaba constantemente erecto, con una barriga y una lengua de grandes proporciones. Afrodita abandonó al niño en el desierto para que muriera, pero un agricultor encontró a Príapo lo rescató y lo crió y luego descubrió que el dios podía usar su enorme pene para hacer más fértil la tierra.

Atalanta era una corredora extraordinariamente rápida, dedicada a la cacería que no pensaba casarse pues deseaba mantenerse virgen por estar consagrada a la diosa Artemisa. Moleta por los hombres que admiraban su belleza mientras ella corría por los campos dijo que quien quisiera casarse con ella debía vencerla en una carrera a pie, con la condición de que quien perdiese sería castigado con la muerte. Otra versión dice que era su padre quien quería que se casase pero ella puso la condición pensando que nadie la podría vencer.

Atalanta iba venciendo fácilmente, uno a uno a todos los pretendientes. Hipómenes estaba enamorado de Atalanta pero sabía que no le podría ganar en una carrera a pie entonces rogó a Afrodita para que le concediera su ayuda. Afrodita estaba molesta con Atalanta por su rechazo al amor por eso accedió a ayudar a Hipómenes. Según Ovidio, Afrodita le dio a Hipómenes tres manzanas de oro que cultivó en su huerto sagrado de Tamaso en Chipre, según Servio la manzanas fueron del jardín de las Hespérides.

Afrodita le dijo a Hipómenes que dejará caer las manzanas en tres momentos diferentes de la carrera para distraer a Atalanta y así poder ganarle. Cuando Hipómenes dejó caer las dos primeras manzanas Atalanta fue capaz de recogerlas y recuperar la ventaja pero con la tercera quedó hechizada y no pudo reanudar la carrera e Hipómenes ganó la carrera y con ella la mano de la joven.

La pareja vivió feliz por mucho tiempo, pero Hipómenes olvido hacer las ofrendas que ofreció a Afrodita por su ayuda y causó la ira de la diosa y estado la pareja en el templo de Cibeles, Afrodita infundió en ellos una lujuria tan enloquecedora que tuvieron relaciones sexuales allí mismo. Cibeles enfureció y los convirtió en leones (o fue Zeus según Higino). Ya transformados los unció a su carro para que tiraran de él.

En el mito de Afrodita la diosa está molesta con Hipólito, hijo de Teseo y una amazona, porque adora solo a Artemisa, diosa de la virginidad, se niega a tener relaciones sexuales, rechaza el matrimonio y la considera la más insignificante de las diosas, entonces la diosa trama un plan para castigarlo. Hace que Fedra, la nueva esposa de Teseo sienta un amor pasional y enfermizo por su hijastro. Fedra cuenta sus deseos a una nodriza y esta se lo participa a Hipólito.

Hipólito comienza a hacer un ataque verbal en contra de las mujeres que es en realidad un fuerte ataque a Afrodita. A Hipólito le parece horroroso que se le proponga que tenga relaciones sexuales con la mujer de su padre y después de jurar que nunca comentará sobre las intenciones de Fedra va a purificarse. La nodriza cuenta a Fedra la reacción de su hijastro y ella despechada se ahorcó dejando una tablilla escrita en donde acusa a Hipólito de haberla violado.

Cuando Teseo regresa de Delfos encuentra el cadáver de su esposa y la tablilla y lleno de furia invoca a su padre Poseidón y le pide que mate a Hipólito. Hipólito se defiende alegando su virtud y de que de nada le serviría tener un romance con la mujer de su padre y defiende a Fedra diciendo que nunca mancilló el lecho conyugal. Aun así Teseo lo destierra.

Hipólito parte en su carro y cerca del mar se levanta una enorme ola de la cual surge un toro que espanta los caballos de Hipólito, el carro se vuelca y el joven cae por un acantilado quedando agonizante. Cuando llevan el cuerpo agonizante de su hijo ante Teseo aparece Artemisa que le cuenta que la culpable de todo es Afrodita que produjo ese deseo enfermizo en Fedra. Tesos pide perdón a su hijo, Hipólito lo perdona y luego muere. Artemisa instituyó un culto a Hipólito en Trecén.

Así como los otros dioses, Afrodita protegió a algunos personajes de la mitología. Principalmente a individuos donde la belleza y el amor (símbolos de la diosa) eran primordiales. El amor prohibido entre Paris y helena fue favorecido por la simpatía de la diosa incluso hasta después de culminada la guerra de Troya. Gracias a la intervención de la diosa Menelao perdonó a Helena su adulterio y se reconcilió con ella.

Además de proteger a los amantes la diosa también protegió a los miembros de su familia, incluso a los familiares lejanos como a su nieta Ino, a quien convirtió en pájaro para protegerla de la ira de la diosa Hera. Afrodita les dio belleza a las dos hijas de Orión, las Corónides, después de la muerte de su madre. Del mismo modo, Afrodita se preocupó por las hijas huérfanas de Pandareus, protegido de la diosa de la agricultura Deméter, quien se convirtió en piedra por tratar de robar el bronce del templo de Zeus

Las hijas de Pandareus que también habían perdido a su madre, Cleodora y Mérope recibieron la protección de Afrodita quien las cuidó y las apoyó siempre. Sin embargo cuando Afrodita buscaba por intermedio de Zeus un buen matrimonio para las huérfanas fueron tomadas por las Erinias (las Furias).

Adoración

Las Afrodisias fue un festival celebrado anualmente en la antigua Grecia en honor a Afrodita Pandemos, epíteto que se refiere al amor físico en contraposición al de Urania que se refiere al amor espiritual. Estas fiestas estaban presentes en toda Grecia siendo las más relevantes las celebradas en Chipre que, según el mito de Afrodita, es el lugar de origen de la diosa el cual se llevaba a cabo entre la tercera semana de junio hasta la tercera semana de julio según nuestro calendario.

Estas fiestas eran muy populares especialmente entre las prostitutas que consideraban a la diosa Afrodita su patrona. No existen textos que relaten cómo se celebraban estas fiestas, pero se puede extraer alguna información de las iconografías. La fiesta daba inicio con el sacrificio de una paloma, ave propia de la iconografía de la diosa. Con la sangre de la paloma se purificaba el templo de Afrodita. Luego la imagen de la diosa es llevada hasta una corriente de agua en procesión para ser lavada.

Los iniciador en el Culto a Afrodita hacen ofrendas de sal que es el elemento que hace conexión con el agua del mar de donde surgió la diosa. También se ofrendan pan horneado con forma de falo. Se hacen otras ofrendas en incienso, flores de rosas o de mirtos, que son plantas relacionadas con la diosa, y ofrendas de fuego.  El único derramamiento de sangre que se permitía era el de la paloma al inicio de las fiestas.

El geógrafo griego Pausanias cuenta que la diosa era adorada como Afrodita Areia que significa Afrodita la guerrera, que hace referencia a su relación con el dios de la guerra Ares. Afrodita Areia era representada con armadura completa como la del dios Ares. Esta adoración a la diosa guerrera era especialmente relevante en la ciudad de Esparta.

Afrodita era la diosa patrona de todos los tipos de prostitutas. Desde las Pornai que eran las prostitutas callejeras esclavas de proxenetas, hasta las Heteras que eran las prostitutas de más alta categoría comparables con las geishas japonesas.

En Corinto también existía un templo muy importante dedicado a la diosa Afrodita ubicado en Acrocorinto que era considerado uno de los principales centros de culto. Los registros de numerosas dedicatorias a Afrodita hechas por cortesanas exitosas han sobrevivido en poemas y en inscripciones de cerámica. Las evidencias de la asociación de la diosa Afrodita con la prostitución abundan en la ciudad de Corinto así como en la isla de Chipre, Citera y Sicilia.

Símbolos

El símbolo aviar más importante del mito de afrodita fue la paloma, que también era el símbolo de su precursora del medio oriente la diosa Inanna. En las cerámicas de la antigua griega la diosa Afrodita aparece representada con palomas. El templo de Afrodita Pandemos ubicado en la ladera del sur oeste de la Acrópolis de Atenas tenía decoraciones que presentaban esculturas al relieve de palomas con filetes en los picos. A Afrodita a veces se le presenta acompañada de Nereides y delfines.

También Afrodita es asociada con aves acuáticas por haber surgido del mar. Entre estas aves acuáticas se incluyen gansos, cisnes y patos. Otros símbolos marinos que se asocian con el mito de Afrodita son las conchas marinas y las caracolas. Entre las flores esta la rosa y el mito que son sagradas para el culto de Afrodita. La fruta principal asociada a la diosa es la manzana aunque también se le relaciona con la granada. Su relación con la granada se explica porque sus semillas rojas se asocian con la pasión.

En el Arte

En la parte trasera del Trono Ludovisi aparece una escena de Afrodita saliendo del mar, un motivo conocido como Venus Anadiómena. Afrodita esta vestida con un ropaje diáfano siendo asistida por dos Horas que están paradas en la costa listas para cubrirla con una manta que sostienen ambas la cual cubre de la cintura hacia abajo. Este trono tal vez fue parte de un altar masivo que se construyó como complemento del templo jónico de Afrodita de la polis griega de Locri en Magna Grecia en el sur de la península de Italia.

Representaciones de Afrodita aparecen en numerosas piezas de alfarería griegas clásicas, siendo una de las más famosas la cílica de fondo blanco del Pintor de Pistóxeno donde aparece la diosa montada sobre un cisne o un ganso que data de los años 470 al año 460 a.C.

El escultor ateniense Praxiteles entre el año 364 y el año 361 a.C. tallo una escultura que se llamó Afrodita de Cnido siendo una de las esculturas más famosas de este artista. Plinio el Viejo la elogió como la escultura más grande jamás realizada. En ella se representa a la diosa del amor disponiéndose a tomar el baño ritual en las Eleusiadas o después de haberlo tomado. Afrodita está completamente desnuda cubriendo con su mano derecha la región púdica con una bata en la mano izquierda, descansando sobre una olla de agua.

Esta es la primera escultura tamaño grande que representa a la diosa completamente desnuda. La escultura original se ha perdido pero existen descripciones completas en numerosas monedas, más de sesenta copias, modelos a pequeña escala y fragmentos debidamente identificados.

El famoso pintor de la edad antigua Apeles elaboró la pintura sobre tabla Afrodita Anadiomena, Afrodita saliendo del mar que según el gramático griego Ateneo de Náucratis se inspiró al ver a la famosa cortesana Friné quitarse la ropa, desatarse el cabello y bañarse desnuda en el mar de Eleusis. La pintura fue exhibida en el Asclepeion de la isla de Cos. La pintura fue ignorada por muchos siglos pero Plinio el Viejo sostiene que fue la obra más destacada del artista en sus tiempos.

Afrodita de Cnido inspiró a numerosas estatuas que representaban a la diosa Afrodita durante las épocas helenísticas y romanas. Muchas muestran a la diosa agachada y desnuda, muchas la muestran retorciéndose el cabello mojado mientras sale del mar, otro tipo muy común de estatuas se les conoce con el nombre de Afrodita Calipigia cuyo nombre en griego significa Afrodita la de las nalgas hermosas donde se muestra a la diosa levantando sus peplos para mostrar sus nalgas al espectador mientras las mira por encima de sus hombros.

Con mucha frecuencia los primeros cristianos adoptaron iconografía pagana para sus propósitos.  Los cristianos de la Edad Media adoptaron imágenes de Afrodita y la aplicaron a Eva y a las prostitutas, pero también a las santas e inclusive a la virgen María. Los cristianos adoptaron el nacimiento de Afrodita y la interpretaron como una metáfora del bautismo. En una estela copta del siglo VI d.C., se muestra a una mujer orante con la caracola de Afrodita como señal de que acaba de bautizar.

En la Alegoría de la primavera de Sandro Botticelli Afrodita es la figura central y ha sido catalogada como «una de las pinturas más escritas y controvertidas del mundo» y es considerada una de las pinturas más populares y conocidas del arte occidental. Durante el Renacimiento Italiano el mito de Afrodita saliendo de las espumas del mar fue un tema muy recurrente entre los pintores de la época, tratando con toda intención de reproducir la obra maestra de Apeles Afrodita Anadiomena basados en la descripción literaria de Cicerón y de Plinio el Viejo.

El último trabajo del pintor francés neoclásico Jacques-Louis David fue su obra maestra Marte siendo desarmado por Venus de 1824, donde combina elementos del arte clásico, renacentista, francés tradicional y estilos contemporáneos. Mientras trabajaba en esta pintura afirmó «Esta es la última imagen que quiero pintar, pero quiero superarme en ella. Pondré la fecha de mis setenta y cinco años en ella y luego nunca más volveré a recoger mi pincel”.

A finales de siglo XIX francés las pinturas que se basaban en el mito de Afrodita fueron las preferidas de los artistas académicos. Con la pintura “El nacimiento de Venus” Alexandre Cabanel fue aclamado por la crítica especializada en el Salón de París de 1863, la pintura fue comprada inmediatamente por el emperador francés Napoleón III para su colección personal.

En la literatura el mito de Afrodita también ha dejado su marca. Venus y Adonis es un poema narrativo erótico de William Shakespeare de 1593 donde el poeta hace un recuento del romance entre Afrodita y Adonis narrado en la Metamorfosis de Ovidio, siendo la más popular de todas sus obras publicadas durante su vida,  se publicaron seis ediciones  durante la vida de Shakespeare siendo su obra más editada mientras vivió.

Historias que se basaban en esculturas de afrodita abundan entre el fin del siglo XIX y principios de XX ejemplo de ello son la novela The Tinted Venus: A Farcical Romance (1885) de Thomas Anstey Guthrie y el cuento The Venus of Ille (1887) de Prosper Mérimée, ambas sobre estatuas de Afrodita que cobran vida.

Otro ejemplo notable es Afrodita en Aulis por el escritor anglo irlandés George Moore, que gira en torno a una antigua familia griega que se muda a Aulis. El escritor francés Pierre Louis tituló su novela histórica erótica Afrodita: mœurs antiques (1896) según la diosa griega. La novela tuvo un gran éxito comercial, pero escandalizó al público francés debido a su sensualidad y su retrato decadente de la sociedad griega.

Culto Moderno

El inmigrante ruso Gleb Botkin fundó en los Estados Unidos en 1938 la Iglesia de Afrodita una religión neo pagana que centra su culto en la “diosa madre” que según sus practicantes es la diosa Afrodita. La Iglesia de Afrodita dio a conocer su teología en el libro “En busca de la Realidad” que fue publicado en el año 1969 dos años antes de la muerte del fundador de la iglesia. El libro describe a Afrodita de una manera totalmente diferente a como se presenta el mito de Afrodita en la mitología griega.

Presentan a Afrodita como la única diosa de una religión monoteísta pagana neo platónica. Afirman que la adoración a Afrodita había sido llevada a Grecia por el maestro místico Orfeo, pero que los griegos no habían entendido las enseñanzas de Orfeo y no se habían dado cuenta de la importancia de adorar únicamente a Afrodita.

Wicca es una religión neo pagana sincrética basada en la naturaleza cuya deidad principal es Afrodita. Los wiccanos consideran a Afrodita como un aspecto de la Diosa y con por lo general se la invoca por su nombre durante los encantamientos relacionados con el amor y el romance. Para los wiccanos Afrodita es la que gobierna las emociones de los humanos, la espiritualidad erótica, la creatividad y el arte.

El Helenismo es una religión neo pagana que busca revivir íntegramente la religión de la antigua Grecia en la época actual. Los helenistas son totalmente politeístas, lo contrario a los wiccanos, y adoran a Afrodita como la diosa tanto del amor romántico como de la sexualidad, del mar y de la guerra. Los epítetos que le dan a Afrodita incluyen nacida del mar, asesina de hombres, por sobre las tumbas, aliada de la guerra.

A continuación le dejamos algunos enlaces de su interés:
(Visited 2.905 times, 2 visits today)

Deja un comentario