Junto a sus hermanos, formaba parte del séquito de Zeus y luchó en innumerables batallas. Conocido como Kratos en la Mitología Griega, aparece como la más excelsa figura del poder y la fuerza, incluso hasta en contra de Ares, el dios de la guerra. Sigue leyendo y conoce más de este personaje y su historia.
Índice de Contenido
Mitología Griega y su origen
Kratos, o Cratos, era hijo del titán Palas y de la oceánida Estigia. Junto a sus hermanos Zelo, Niké y Bia, formaba parte de la corte de Zeus. Para los antiguos griegos representaba la fuerza y el poder. Luchó al lado de los dioses en la Titanomaquia, guerra contra los titanes, y en la Gigantomaquia, en la que batallaron contra los gigantes.
En algunas versiones se asegura que Kratos es hijo de Zeus, aunque su descendencia titánica en las que ha prevalecido con el tiempo. En compañía de su hermana Bía, ayudó a Hefesto para que atara con cadenas y dejara ciego a Prometeo, luego de que el titán robara el fuego del Olimpo y lo entregará a los hombres.
Además de Kratos, Estigia y Palas concibieron a otras deidades, como Bía, diosa de la violencia; Niké divinidad de la victoria y Zelo, dios de la rivalidad. Los cuatro hermanos fueron fundamentales en las batallas que enfrentó Zeus, principalmente contra gigantes y titanes.
Kratos en la mitología griega
En la mitología griega, Kratos es la fiel representación del poder y la fuerza. Su acompañamiento al gobernante del Monte Olimpo, Zeus, fue por muy poco tiempo. De hecho, solo se le menciona en las batallas Titanomaquia y Gigantomaquia. En estas epopeyas Kratos tuvo un rol protagónico. Similar situación se presentó cuando Prometeo fue apresado por robar el fuego del Olimpo para entregárselo a los hombres.
La historia del guerrero
Kratos nació en Esparta, ciudad griega donde nacieron muchos otros héroes. Desde sus primeros años de vida mostró ser el poseedor de una fuerza descomunal, gran resistencia y astucia. Se alistó en el ejército, lo que lo llevó a separarse de su madre y de su hermano menor.
Tras obtener una vasta experiencia en el arte de la guerra, Kratos es ascendido a general, comandando gran cantidad de soldados. Fueron tantas las hazañas del general que los pueblos bárbaros cayeron a sus pies. Pero, aunque disfrutó de las mieles de los triunfos y victorias, su destino cambiaría de la noche a la mañana.
Era un estratega de nivel superior pero, al combatir al norte del territorio germano y contra un ejército que sobrepasaba en mucho al que él comandaba, fue derrotado. En cada combate, el titán veía como sus guerreros eran exterminados fácilmente. Por más que planificó cada pelea, fue sorprendido y cercado por el enemigo.
Un pacto de sangre
A punto de desfallecer pero con la firme voluntad de salvar su vida y su dignidad, Kratos clamó ante Ares, el dios griego de la guerra. Imploró su ayuda y, a cambio, le juró fidelidad y lealtad por el resto de sus días. Tras la invocación y el compromiso asumido por el Titán, Ares bajó a la tierra para tomar parte en la justa del temible general.
Sin mediar palabras, hizo desaparecer al enemigo, en apenas un parpadeo. Relata la leyenda que, para cumplir su tarea de exterminar al ejército enemigo de Kratos, el dios les cortó la cabeza, los descuartizó y a otros, les hirvió la sangre.
Ares cumplió su parte del trato y arrasó con las huestes enemigas. Luego, le hizo entrega a Kratos de las espadas del caos. En ese momento y con esa acción sellaron un pacto que duraría toda la vida. A partir de entonces, Kratos se convirtió en el más fiel soldado de Ares y en su brazo ejecutor, llevando la muerte donde quiera que iba.
Caos, destrucción y dolor
El titán cumplía al pie de la letra todas las órdenes del dios de la guerra. Cada vez eran más los pueblos destruidos, así como también era el número de hombres y parias que le seguían en cada combate. El ejército de Kratos llegó a conocerse en toda Grecia por los horrores que causaba. Su paso por los pueblos y aldeas era sinónimo de caos, destrucción y dolor.
Una noche, antes de atacar una aldea, recibió la profecía del oráculo del lugar. Le advirtió que no fuera a ese pueblo y que no participara en la invasión. Le aseguró que algo terrible y doloroso estaba por ocurrir por lo que no debía entrar al templo.
El espartano y sus soldados ignoraron la advertencia y arrasaron con la ciudad. Fue una masacre en la que acabaron con la vida de quienes poblaban en lugar: hombres, mujeres, ancianos, niños, animales; todos fueron asesinados. La sed de sangre de Kratos crecía con cada combate. Se volvió una máquina de matar.
La venganza de Kratos
Al culminar tan sanguinaria tarea, Kratos se entera de que entre los muertos estaban su mujer y su hija. Lleno de dolor, busco a Ares para exigirle una explicación. En un momento de compasión, el dios le dijo que esas muertes eran sacrificios necesarios en su camino de convertirse en el mejor y más grande de los guerreros.
En medio de su frustración e impotencia, Kratos juró vengarse de Ares. Tras los asesinatos, el oráculo maldijo al titán por haberlo contradicho. Desde allí, Kratos carga tatuadas en su piel las cenizas de su familia muerta. El mundo debía enterarse de la atrocidad que había cometido. Nunca más volvió a dormir en paz a causa de terribles pesadillas, pues el oráculo le había dictado una sentencia de sufrimiento.
El inmortal preferido
Sin lograr superar su sufrimiento, el espartano sigue luchando hasta convertirse en el favorito de los dioses olímpicos. Su voluntad, fuerza y determinación fueron claves para realizar acciones imposibles para cualquier humano común. Durante diez años estuvo al servicio de las deidades del Olimpo.
Después de una década, Kratos imploró piedad a Atenea, pidiéndole perdón por todas las atrocidades que había cometido. La diosa guerrera le explicó que para purgar sus pecados debía matar a Ares, quien estaba llevando el caos y el terror a la Acrópolis. Atenea sabía que los dioses no podían pelear entre sí, por lo que le asignó la tarea de asesinar al dios de la guerra a Kratos.
La caja de pandora
Inmediatamente después de recibir las instrucciones de la diosa de la guerra, el valiente titán se dedicó a rastrear la caja de Pandora. Su intención era lograr dones divinos para destruir a Ares. El oráculo le predijo que sólo así vencería al dios de la guerra.
La caja de Pandora en un envase muy conocido dentro de la mitología griega. Este recipiente, que contenía todos los males del mundo, le fue entregado a Pandora, la primera mujer. La única advertencia que recibió la fémina era no abrir la caja bajo ninguna circunstancia. Pero la curiosidad venció a Pandora, quien al abrir la caja dejó salir todos los males hacia el mundo. Solo la esperanza quedó dentro de la caja.
Luego de innumerables travesías hasta encontrar la caja, Kratos se armó de valor para enfrentar a Ares de una vez por todas. En este combate, el espartano cae abatido. Pero era tanto su odio y sed de venganza, que descendió al Hades y volvió de él para pelear una vez más con Ares. En esta oportunidad el dios de la guerra fue muerto.
Comparaciones con la biblia
Aunque pareciera que la mitología griega no tiene vinculación alguna con las escrituras bíblicas, la historia de Kratos demuestra lo contrario. De hecho, elementos griegos sustentan postulados cristianos. De acuerdo con las traducciones, Kratos quiere decir “poder manifestado”, lo que infiere a “una autoridad gobernante; fuerza que se demuestra efectivamente por una autoridad gobernante”.
El profeta Daniel recibió la revelación del Cielo y le hizo la advertencia a Nabucodonosor, rey de Babilonia. Le dijo que había visto cómo “Dios le entregaba el dominio “kratos” a Cristo”. Así lo traduce la lectura de Daniel 7:13-14.
Miraba yo en la visión de la noche, y he aquí con las nubes del cielo venía uno como un hijo de hombre, que vino hasta el Anciano de días, y le hicieron acercarse delante de él. Y le fue dado dominio, gloria y reino, para que todos los pueblos, naciones y lenguas le sirvieran; su dominio es dominio eterno, que nunca pasará, y su reino uno que no será destruido.
Kratos, que en griego antiguo se escribe κράτος, representa la fortaleza, la fuerza, el poder y, más allá, el “poder manifiesto”. Su raíz kra traduce completar o perfeccionar. Hay quienes sugieren que el vocablo “creador” provenga también de una raíz de la familia kra. Especialistas lo emplean al referirse a los actos de alabanza religiosa, dándole el significado de “imperio”. En citas bíblicas, como Hebreos 2:14 aparece con esa traducción.
El vocablo fuerza es ampliamente usado tanto en los documentos griegos como en el Nuevo Testamento cristiano. Su sinónimo Dynamai se encuentra 209 veces en la Biblia y su derivado dynamis, aparece 118. Otros términos relacionados como energeia, ischys y exousia, también se encuentran. Kratos es vinculado con el verbo kratein, que significa “tener firme”. En el contexto de las confrontaciones, denota “fuerza invencible”.
En todas las creencias religiosas se le atribuye a dios una fuerza inconmensurable. Por decantación, se asocia a la fuerza con la divinidad, tal como se evidencia en Romanos 1:20. En la década de 1970 el término “pantokrator” se empleaba para traducir Yavé Sabaoth. Sin embargo, Pablo lo utiliza solamente en la segunda carta a los Corintios.
Kratos en cómics
La fama de Kratos en la mitología griega fue efímera, no así en los juegos de vídeo. Kratos es el protagonista de un cómic y, posteriormente, del videojuego de aventuras God of War, que fue lanzado en el año 2009. Esto le ha ganado mucha fama al titán griego alrededor del mundo.
God of War es una serie de acción que ha calado dentro del mundo de los videojuegos, alcanzando una gran popularidad. De seguro, muchos gamers han peleado junto a Kratos en una de sus innumerables aventuras digitales. Este juego sólo fue creado para Play Station y se ganó muy buenas críticas por parte del público.
Para las consolas de PlayStatin2 fueron lanzadas God of War I y II. Ghost of Sparta y Chains of Olympus estaban destinados al Playstation Portable y también para teléfonos móviles. Los títulos God of War III y Ascencion fueron lanzados para PlayStation3.
El éxito rotundo que alcanzó la saga de videojuegos God of War llevó a su creador a diseñar un comic inspirado en las aventuras de Kratos. Son seis ediciones en las que se cuentan las hazañas del espartano, después de haberse convertido en el señor de la guerra.
El lanzamiento del cómic se realizó en la Convención Internacional de Cómics de San Diego, conocida como la Comic-Con, en el año 2009, evento de fama mundial que reúne lo mejor de los mejor de los cómics, cine y videojuegos. Pero fue hasta el año 2010 que fue publicado, junto con el lanzamiento de God of War III. La saga también dio origen a una película que se estrenó en el 2010.
God of War
Kratos es el protagonista de la saga de juegos de video titulada God of War, producida por Santa Mónica Studio. El juego está inspirado en el héroe de la mitología griega. Pero, a diferencia del relato mítico, en la saga Kratos es presentado como del dios de la guerra, también conocido como “espectro de Esparta”.
El juego salió al mercado en el año 2005. De allí se sucedieron ocho entregas, en las cuales Kratos es el personaje principal. Durante la serie, el espartano atraviesa por acontecimientos trascendentales, en la búsqueda de cambiar su vida. Kratos se muestra petulante y totalmente ajeno a su entorno. Es un antihéroe que protagoniza actos sanguinarios y despiadados.
El fantasma de Esparta
Tal como lo relata la mitología, Kratos, bajo el influjo de Ares, el dios de la guerra, asesinó a su esposa y a su hija. Luego de este horrible incidente, el titán fue aclamado como el “fantasma de Esparta”. Kratos decidió vengarse de Ares y durante años se preparó para lograrlo.
En una dura batalla, Kratos derrotó a Ares y se convirtió en el dios de la guerra. En ese momento se da a conocer que lleva sangre divina en sus venas, ya que es hijo de Zeus, el dios de dioses. Después, el semidios es traicionado por su padre.
La permanente sed de venganza y las ansias de poder eran la constante en la Antigua Grecia y en las historias que se relatan en la mitología. Por eso, cada escena grabada traduce lo que habría sido el épico relato de Kratos, su familia y su vinculación con los dioses olímpicos.
La saga también incluye un período nórdico, en el que Kratos comienza a transformarse hacia el bien. Logra controlar su ira y va aprendiendo como ser un buen padre para su hijo Atreus. En su recorrido, combaten con deidades de la mitología nórdica y monstruos.
Con el paso del tiempo y en apenas 15 años, God of War es uno de los juegos de videos God of War ha sido uno de los videojuegos más queridos por la comunidad de gamers, al punto de ser considerado “ícono de los videojuegos”. La saga alcanzó ventas extraordinarias, lo que representó un verdadero éxito para PlayStation.
Creación de God of War
El proceso creativo para el personaje Kratos en God of War estuvo inspirado en el titán griego. David Jaffe, director del juego, pensó en un personaje épico que estuviera fuera del común, alejado de la figura del héroe. Al principio, creo un personaje enmascarado, pero lo eliminó rápidamente por considerar que el rostro tapado no era demostración de valentía.
Fueron estudiadas otras características para definir la personalidad de Kratos dentro del juego, pero no satisfacían a Jaffe. Buscaba que el protagonista de la saga tuviera un carácter imponente, que fuera frío y calculador. Otra idea que fue desechada fue la del protagonista llevando a cuestas a un niño.
Su principal arma son las cuchillas de doble cadena, las cuales le transmiten mayor poder al personaje. Estas destacan la esencia agresiva, la naturaleza violenta y la actitud sanguinaria y despiadada de Kratos. En las tomas, el uso de estas armas permitió que cada combate se viera fluido.
Rasgos físicos
Por naturaleza, la piel de Kratos era morena, pero debido a su infortunio ahora es color blanco ceniza. Como se recordará, Kratos asesinó a su esposa Lisandra y a su hija Calíope, bajo el influjo de Ares el dios griego de la guerra. Por tal motivo, el oráculo lo maldijo y lo sentenció a cargar sobre su piel las cenizas del incendio nefasto, para recordar siempre su infamia. De allí el color de su piel, que el director respetó.
Dentro del juego, la frase que se usa con mayor frecuencia es “Soy el dios de la guerra”. El personaje mide 1.86 metros y es de complexión fuerte. Otro rasgo característico es la cicatriz en medio del ojo, así como el tatuaje en forma de flecha que sale de su ojo izquierdo hasta llegar a su hombro. Esta flecha en un principio era azul pero terminó siendo roja.
En el relato se da a conocer que la cicatriz en el ojo de Kratos es a causa de un combate de sostuvo, siendo niño, con el dios Ares. Para rendirle tributo a su hermano muerto Deimos, lleva sobre la piel de su cara y su hombro la flecha roja, puesto que su hermano también las tenía.
En el juego, la apariencia de Kratos se puede personalizar, gracias a un “Bonus Play”. Al completar una fase del juego, en la que se superan varios niveles, se pueden desbloquear nueva vestimenta. PlayStation Store también da la oportunidad de adquirirlos. Estos trajes varían de acuerdo con la temática de cada historia en la saga. En total, la tiene ofrece 27 trajes distintos.
Personalidad del héroe
A similitud del relato mítico, Kratos s descrito en el juego como un hombre de una fuerza descomunal, sanguinario y cruel. No se inmuta si debe matar a mujeres, ancianos, hombres o niños, si estos representan algún obstáculo para el logro de sus objetivos. Pero, por su naturaleza, no acepta la responsabilidad por sus actos y siempre culpa a los dioses por las atrocidades que comete. El terrible recuerdo del asesinato de su familia le ha llevado a intentar quitarse la vida en dos ocasiones.
Sin embargo, el semidios también muestra un poco de vergüenza en algunos pasajes. Esto ocurre con su mala reputación que le ganó el apodo “fantasma de Esparta”. En uno de los episodios, se acercó a una mujer para hacerle una pregunta pero, al verlo, ésta corrió despavorida vociferándole “bestia”. Kratos se sorprendió por el desprecio que sentían los hombres hacia él.
En ocasiones se muestra como un hombre lujurioso, muy ardiente en su encuentro con las mujeres. Pero ninguno de esos encuentros estuvo inspirado en algún tipo de afecto, mucho menos amor, pues la única mujer a quien había amado en su vida era su esposa Lisandra.
El Kratos lamentado
Durante la saga de God of War Ascensión, Kratos muestra su primera buena acción. El valiente guerrero sufre por las personas muertas en Orkos y por los acontecimientos que se sucedieron por ignorar la advertencia del oráculo de Delfos. Construyó una hoguera mortuoria donde cremar los cuerpos de los caídos y rendirles honor.
En otros acontecimientos también mostró algo de humanidad: mientras estuvo en Delfos, ignoró a los escoltas que huyeron de su presencia, luego de que Castor les diera la orden de que “sacaran al hijo de Zeus” del templo donde habitaba el Oráculo. En un combate, en la isla de Delos, salvó a un hombre inocente al empujarlo y desviarlo del recorrido de una lanza.
Su servicio con los dioses
Antes y durante del gobierno de Ares como dios de la guerra, Kratos siempre respetó a las deidades olímpicas, menos a Perséfone y Ares. A las divinidades les llamaba “Lores” y les tenía suficiente confianza por su relación cercana. En uno de los últimos episodios, el titán se siente decepcionado por las divinidades del Olimpo y se mostró grosero con ellos.
Faltando poco tiempo para dejar de servirles, el semidios fue agresivo y hasta retador con las deidades, a quienes les reprochó no haber detenido sus terribles pesadillas. Kratos fue muy cercano a Atenea y, en la muerte de la diosa guerrera sintió mucho pesar. Zeus se mostró triste al principio, pero rápidamente olvidó la muerte de su hija, lo que causó mayor resentimiento en el espartano.
Kratos no mostró rechazo por Hefesto y Afrodita, tal vez porque éstos siempre se mantuvieron ajenos a lo que ocurría en el Monte Olimpo. Tal vez, en el fondo de su corazón, Hefesto también desprecie a Zeus, pues por su causa padeció el mismo sufrimiento que el semidios.
La ira de Zeus
En God of War III, es tanto el empeño de Kratos por destruir a Zeus, que no se da cuenta del mal que le ocasiona al mundo y a él mismo. Ignora las advertencias y consejos de Hera, de Atenea, de Poseidón e, incluso, de Zeus. Estas deidades le señalan que, de llegar a asesinar a los dioses, la humanidad quedaría en ruinas.
Pero el guerrero no hizo caso a todas las advertencias que le hicieran los dioses. Una vez consumada su venganza y habiendo logrado su objetivo de exterminar al gobernante del Olimpo, fue tanto el vacío que sintió, que decidió acabar con su vida entre las ruinas de la tierra.
El lado humano del semidios
Tanto en la mitología griega como en el videojuego y el cómic, Kratos siempre se mostró como un personaje fuerte y valiente pero muy rencoroso. No obstante, en ciertas oportunidades muestro su cara amable, su lado humano. En todo lo que concierne a su familia, el guerrero muestra su debilidad. Es el amor por su familia y el recuerdo de su muerte lo que lo llevan a buscar la venganza de forma incesante. Aunque siempre quiso cuidarlos, no pudo hacerlo y no se persona el haber sido el causante de sus muertes.
Deimos, hermano de Kratos, y Callisto, su madre, también inspiraron gran afecto en el espartano. Cuando estos perdieron la vida, el odio que sentía Kratos por las deidades del olimpo creció sin medida. En muchas oportunidades responsabilizó a los dioses por la vida llena de injusticias que había vivido. Durante el encuentro con su hija Calíope fue sinceramente feliz. Kratos también guardaba mucho respeto por la ciudad de Esparta y sus hijos, a quienes cuidó por siempre.
Acerca del videojuego
Desde su lanzamiento, este videojuego ha hecho las delicias de los gamers alrededor del mundo. Muchos de éstos han emitido sus opiniones respecto del juego. GameSpot comentó que, al principio, God of War es algo complicado, pues “no deja que el jugador entienda a su personaje”. Explica que, al inicio es considerado un “antihéroe” pero poco a poco se va ganando a los jugadores. Su personalidad atrayente y su mala conducta, resultan un plus para atrapar al gamer.
Por su parte, IGN habla sobre la personalidad del protagonista y lo caracteriza como un personaje “firme, cruel y salvaje”. Destaca el espíritu vengativo que lo domina y que lo lleva a asesinar hasta calmar su sed con la muerte de Zeus. Asegura que Kratos puede despertar muchas pasiones, tanto odios acérrimos como lealtades, esto gracias a su carácter. Otro que se ganó el desprecio de los gamer fue Ares por su maldad injustificada.
Tal fue la aceptación que tuvo Kratos dentro del público, que God of War alcanzó el puesto 25 en el top de los “videojuegos antihéroes”. Por lo visto, muchas personas disfrutar al ver a Kratos mientras asesina a sus rivales. A juicio de GamePro, uno de los aspectos más llamativos del juego es que, más allá de la fuerza sobrenatural que ostenta Kratos, este semidios también se muestra como un ser “roto y dolorido”, producto de la dura vida que llevó.
Kratos en figuras de acción
Gracias a God of War, el personaje de Kratos alcanzó tal fama que se ha visto reflejado en un sinfín de productos para mercadear. Entre los más atractivos están las figuras de acción. Por ahora solo han salido dos series, inspiradas en God of War II y fabricado por National Entertainment Collectibles Association.
En el primer lanzamiento, las figuras se mostraban en dos modelos diferentes de Kratos: una se presentaba con el vellocino de oro y una cabeza de las Gorgonas y la otra incluía la espada de Atenea. En esta figura se representan seis niveles distintos del videojuego.
La otra figura de acción se trataba de la imagen de Kratos portando la armadura de Ares. Esta figurilla logró muchas ventas. De igual forma, DC Unlimited, también sacó al mercado figuras pertenecientes a la serie de juegos de God of War.
Bebida Slurpee
Como parte del mercadeo de la imagen de Kratos y de God of War, en el año 2010, la marca 7-Eleven informó que desde el 01 de febrero hasta el 31 de marzo de 2010, tendrían a la venta la “edición especial limitada” de su bebida Slurpee. Su nombre era “Kratos Fury”. Se trataba de una bebida granizada sabor a mora y lima. Estaban servidas en vasos inéditos de God of War III Slurpee. En estos envases también se podían encontrar códigos para descargar contenidos sobre el juego y Slurpee a través de sus páginas web.
Apariciones de Kratos en otros videojuegos
El guerrero espartano Kratos, titán del Olimpo y semidios de la guerra, no solamente inspiró la creación de God of War para consolas de PlayStation. Son varios los juegos donde Kratos participa. Pero eso sí, todos implican una batalla. A continuación se mencionan algunos de estos videojuegos.
- “Hot Shots Golf: Out of Bounds”; en el “Club of Chaos”
- “LittleBigPlanet”, en el cual se incluyeron, además, monstruos de la mitología griega como Medusa y el Minotauro.
- “ModNation Racers”; en el que comparte con el “Kart of Chaos”
- “Mortal Kombat”: Kratos aparece tanto en el videojuego que se lanzó en el año 2011 para PlayStation3, como en la versión de All-Stars Batlle Royale realizada por PlayStation en el 2012.
- “The Simpsons Game”: Esta famosa serie parodia el videojuego y lo llama “God of Wharf”. Aquí, el personaje de Kratos, sale de un cartel publicitario que se encuentra en un restaurante donde venden sopa.
- “Soulcalibur: Broken Destiny”
El titán Kratos, valiente guerrero y poseedor de una gran fuerza, formó parte del séquito del dios olímpico Zeus, a quien acompañó en varias batallas, principalmente contra gigantes y otros titanes. Decidió servir a Ares, el dios de la guerra, quien en su empeño de convertirlo en un «guerrero perfecto», lo sometió al más grande de los dolores: asesinar a su esposa y a su hija. Su sed de venganza lo llevó a la destrucción hasta lograr su objetivo y dar muerte a su enemigo. Solo así alcanzó la paz y descanso.
Si deseas leer otras lecturas similares, haz click en los siguientes enlaces: