Gerión: mitos y leyendas con Hércules

La mitología griega es rica en personajes que generan el interés en lectores de todas las edades, entre las más conocidas está la disputa del gigante Gerión con uno de los héroes griegos más antiguos. Conozca todo acerca de este monstruoso personaje!

GERIÓN

Índice de Contenido

¿Quien es Gerión? 

Gerión o Geryon es una figura mitológica griega, que habitaba en la isla Erytheia de las Hespérides, actualmente Cádiz. Descendiente Chrysaor y Callirrhoe.

Se le describe como una criatura gigante y tricéfalo, mientras que otras fuentes por el contrario indican que tiene tres cuerpos.  Realmente en ningún escrito especifican su forma física en detalle, por lo que no se sabe exactamente donde están unidos los tres cuerpos, sin embargo muchos asumen que es por las cinturas.

Alguna ilustraciones y referencias le atribuyen alas, pero esto no es muy usual, lo que sí es muy frecuente es que suele tener características mayormente humanas.

Era el dueño del perro llamado Orthrus, pariente de Kerberos, el famoso guardián del averno griego y presunto padre del temido León de Nemea.

Gerión representó un papel crucial en las misiones de Heracles (Hércules), pues justamente la décima labor del héroe fue tomar su ganado y devolverlo a Eurystheus, teniendo que cruzar para esto el desierto de Libia.

Origen de Geryon

Geryon era el hijo de Chrysaor y la oceánide Callirhoe. Chrysaor también conocido  como Khrysaor, era un hijo de la Gorgona Medusa hermano gemelo de Pegaso, que nacieron del muñón sangriento de su madre, cuando le cortaron la cabeza.

El nombre de Khrysaor significa hoja dorada, que podría hacer referencia a una espada, colmillos o como en el caso del título de Demeter Khrysaoros, una referencia a las hojas doradas de trigo.GERIÓN

 

 

 

Khrysaor fue descrito generalmente como un gigante, pero, a veces, puede haber sido visto y mencionado en los relatos como un jabalí alado. Este descendiente de Medusa, nacido de su cuello es parte de muchos relatos antiguos :

«Pero cuando Perseo le cortó la cabeza a Medousa, brotó de su sangre el gran Khrysaor (Chrysaor) y el caballo Pegasos (Pegasus) … mientras que Khrysaor lleva el nombre del aor dorado, la espada que él maneja». Teogonía. Hesíodo.

Por otro lado Callirhoe era de las conocidas océanides, una de las tres mil descendientes de Océanus y Tetis, relacionada estrechamente con las masas de agua dulce, ya sean fontanas, abrevaderos, ríos o lagunas.

Se dice que fue amada por Poseidón y con él tuvo varios sucesores, se unió al monarca Manes al que le dió cuatro herederos y con  Crisaor, el gigante Gerión y presuntamente la terrible ninfa, Ekhidna. 

Gerión en la mitología

Geryon pertenecía a la mitología griega, propietario de un magnífico y envidiado rebaño de ganado, dicen que de búfalos rojos y que fue hurtado por Heracles.

Este gigante a menudo se presentaba con características monstruosas, que varían desde tres hombres unidos por la cintura, con seis manos y seis piernas, hasta un solo un par de piernas, con tres cuerpos de cintura hacia arriba y algunos dicen que tenía solo un cuerpo, pero tres cabezas. Lo cierto es que este ser extraño tiene muchas descripciones.

Algunos también dijeron que este gigante tenía cuatro alas sobre su espalda y en muchos casos fue representado también como un guerrero, adornado con cascos, armaduras y portando escudos y lanzas. Hesíodo nombraría a Geryon como el más poderoso de todos los mortales.

GERIÓN

Algunos dicen que Geryon era en realidad el nombre colectivo de tres hijos de Chrysaor, quienes gobernaban áreas separadas de Iberia, teniendo bajo su mando grandes ejércitos. Sin embargo, era tal su compenetración que estos tres hermanos actuaban como uno, de ahí la descripción mítica de un gigante monstruoso.

Las apariencias físicas que describen los textos, a menudo denotaban un poder monstruoso en la mitología griega, así como una herencia impregnada de maldad.

El padre de Geryon era Chrysaor, que según algunos cuentos se convirtió en rey en Iberia, casándose con la madre de Geryon, Callirrhoe un espíritu ninfa, hija de dos poderosos, por lo que queda sobreentendido que había mucho poder en el linaje de Geryon, algo muy común en los monstruos de la mitología griega.

Gerión y los trabajos de Heracles

Heracles en griego o Hércules para los romanos, es uno de los semi-dioses grecorromanos más prominente y legendario.

En las historias tradicionales griegas, Heracles era fruto de la relación de Zeus y Alkmênê, nieta de Perseo, de quien también se decía que era uno de los hijos de Zeus, que cortó la cabeza a la Medusa Gorgona cabellos de serpiente.

Hércules como hijo del señor del Monte Olimpo, tenía enemigos desde antes de llegar al mundo, sufrió desde el vientre de su madre la vengativa persecución de Hera, que deseaba cobrarse las aventuras románticas del dios de los dioses.

Haciendo usó sus poderes sobrenaturales evitó que el bebé  se convirtiera en el gobernante de Micenas. Después del tardío nacimiento de Heracles, la divinidad envió dos víboras para asesinarlo en su cama, pero este quien era inusualmente fuerte y valiente, logró ahogar a los ofidios antes de que estas pudieran hacerlo con él.

GERIÓN

Pero Hera no cesó en sus intentos de destruirlo, mantuvo sus trucos sucios y crueles. Cuando el héroe aún era un adulto joven, le hechizó y  haciendo que perdiera la razón temporalmente, logró que asesinara a su amada esposa y a sus dos hijos. Sintiéndose culpable y desconsolado, Heracles rastreó a Apolo, el dios de la verdad y la curación, su medio hermano y le suplicó que lo castigara por lo que había hecho.

Apolo comprendió que el atroz delito de Hércules no había sido cometido con intención, no era nada nuevo para él el rencoroso carácter de Hera, pero aun así insistió en que el joven tuviera su penitencia. Ordenó a Hércules que realizará doce encomiendas para el monarca Eurystheus y una vez que estas fueran completadas, sería absuelto de la culpa que lo atormentaba y alcanzaría la inmortalidad.

Eurystheus fue quien impuso a Heracles los famosos trabajos, que luego se organizaron en un ciclo de doce, generalmente de la siguiente manera:

  1. Asesinar al fiero león de Nemea, cuya piel gruesa y resistente a cualquier armamento, usó después de estrangularlo.
  2. Dar muerte a la peligrosa Hidra de nueve cabezas de Lerna, con su aliento letal que habitaba en una ciénaga en Lerna.
  3. La captura sin daño alguno de la esquiva Cierva de Cerinea, veloz, hermosa, con patas de bronce y su encornadura de oro.
  4. Atrapar y entregar vivo al jabalí salvaje del monte Erymanthus, que destrozaba cosechas, sembradíos y rebaños a su paso.
  5. La limpieza de los establos del monarca Augeas de Elis, quien acumulaba el rebaño de mayor número de todo el país y que jamás habían sido aseados. Todo en un solo día.
  6. Espantar las monstruosos pajarracos con el pico, las alas y las uñas de bronce, devoradoras de humanos, que poblaban la región y las arboledas adyacentes al lago de Stymphlaian.
  7.  La captura del toro salvaje e indomable que aterrorizaba a la isla de Creta y que fue padre del minotauro.
  8. La captura de las potrancas devoradoras de carne de seres humanos, propiedad del Rey Diomedes de los Bistones.
  9. Apoderarse del cinturón blindado de Hippolyte, reina de las amazonas.
  10. La captura del ganado del gigante de tres cuerpos Geryon, que gobernó la isla Erytheia.
  11. Tomar las manzanas doradas que las Hespérides mantuvieron en su jardín, valiéndose de la colaboración de Atlas para lograrlo. Frutos que después de mostrárselas al rey, fueron devueltas al jardín de dioses donde pertenecían.
  12.  La búsqueda y rapto en el inframundo del can de tres cabezas Cerbero, guardián de sus puertas y quien fue devuelto ileso a su lugar posteriormente.

El décimo trabajo es justamente el que involucra a Gerión,  consistía en obtener su ganado, hurtando y no negociando.

Geryon es, por supuesto, famoso en la mitología de la antigua Grecia no sólo por sus padres, sino porque es el protagonista junto a Heracles de la décima misión asignada por el monarca Eurystheus soberano de la Argólida, quien había establecido la tarea de traer de regreso a Tiryns los búfalos cubiertos de rojo atardecer de Geryon.

El robo del ganado

Para este trabajo el héroe cruzó el desierto libio, se sintió frustrado por el clima inclemente y trató de resistir hasta su últimas fuerzas. En algún momento se enojó tanto con el calor y el sol inclemente, que disparó una flecha hacia el sol, sin embargo, se disculpó con Helios por semejante arrebato.

Helios, la deidad del sol, admiraba el valor y la gallardía de Heracles, por lo que decidió ofrecerle un cáliz de oro, con el que podía navegar a través de los océanos y llegar a su destino.

El cáliz de oro solía navegar a través del mar, de oeste a esta cada noche y él le usó para llegar a Erytheia, por supuesto tal transporte mágico no permite establecer una ubicación geográfica para Erytheia, la «isla roja» de la puesta del sol.

Heracles aterrizará en la isla de Gerión en el cáliz dorado del dios Helios, pero antes de acercarse al ganado fue detectado. Como se mencionó Geryon no solo poseía ganado, sino también un perro guardián, el pariente de Cerberus, el temible Orthus.

Sin embargo, Orthus caería bajo el garrote de olivo de Heracles, al igual que Euritión, el pastor de ganado de Gerión y pronto el temerario héroe estaba llevando el ganado de regreso a su barco.

GERIÓN

Al escuchar el alboroto, Geryon no dudó en accionar. Se armó con escudos, lanzas y  cascos, persiguiendo a Heracles por el río Anthemus, donde al final fue asesinado.

Heracles tenía que llevar el ganado al soberano Eurystheus, pero no sin antes enfrentar múltiples contratiempos. En las versiones romanas de la narración, en la colina del Aventino en Italia, Kakos el ser malvado medio humano y medio sátiro que habitaba en el lugar, hurtó parte del ganado mientras Heracles dormía, haciendo que el ganado caminará hacia atrás para que no dejaran rastro.

Otras referencias indican, que Heracles condujo el ganado restante pasando una cueva, donde Kakos había escondido a los animales y estos comenzaron a llamarse entre ellos. En otra versión de la historia Caca, la hermana de Kakos, le dijo a Heracles su ubicación.

El héroe mató a Kakos y según los romanos, erigió un altar donde se celebró más tarde el Forum Boarium, el conocido mercado de animales.

Por otro lado, la diosa Hera envió un tábano para morder a los animales y estos alterados se esparcieron y extraviaron por todo el territorio, retrasando durante un año a Heracles, que estuvo todo ese tiempo tratando de recuperarlos.

Luego, envió una crecida que hizo aumentar el cauce del río, que como es de esperarse  Heracles no pudo cruzar con el ganado. Sin embargo haciendo gala de su fuerza, amontonó piedras y lajas para hacer el agua menos profunda y poder atravesarlo sin ahogarse.

Cuando finalmente logró trasladar a todo el ganado de Gerión y llegó a la corte de Eurystheus, los animales fueron sacrificados en honor a Hera.

La muerte del gigante

El deceso de este personaje también está relatado de diferentes maneras en las fantásticas leyendas de Grecia. Se dice que Geryon se dio cuenta del hurto de su ganado y se dispuso a perseguir a Heracles.

El iracundo personaje había alcanzado a Heracles por el río Anthemus, pero en la mayoría de las versiones del mito, en lugar de pelear con Geryon, el héroe simplemente disparó una flecha en una de las cabezas de Geryon y dejó que el veneno matara al gigante.

Sin embargo, algunos escritores también cuentan cómo Hera fue herida por una de las flechas de Heracles, cuando la diosa vino a ayudar a Geryon.

Alternativamente, en otras historias se intenta reivindicar la imagen del héroe y  se cuenta que este probó su fuerza contra la de este ser colosal, luchando con él hasta que le asesinó. Se dice que, aun siendo considerado el más fuerte de los seres monstruosos, Heracles lo venció fácilmente y muriendo cuando lo dividió en tres.

Después de la muerte de Geryon, el ganado del gigante fue conducido a la copa de oro que había llevado a Heracles a Erytheia, con graves contratiempos como se indicó anteriormente.

El Señor de Eritema y otras historias

Se decía que Geryon gobernaba la isla de Erytheia, una de las islas de las Hespérides, en el punto más occidental del mar Mediterráneo. La isla de Geryon ahora a menudo se equipará con Gades, Cádiz.

Gerión vivía en esta isla remota llamada Erytheia, que se dice está en algún lugar cerca de la unión de Europa y Libia, generalmente asociada con el Estrecho de Gibraltar. Allí, atendió una magnífica manada de ganado cuyos abrigos de pelos habían quedado permanentemente manchados de rojo, por la luz del sol poniente.

Compartió esta isla con su perro guardián de dos cabezas Orthrus, hermano de Cerbero, guardián del infierno, así como con el pastor Eurytion.

Sin embargo, otras historias relatan que fue un hombre que gobernó una gran parte de Iberia y se hizo rico a través de grandes depósitos de piedras valiosas, oro y plata. 

Gerión ha tomado también la forma de un espíritu malévolo de la muerte, que es parte del infierno en las creencia ctónicas y Dante, en la divina comedia lo transforma en un ser brutal, con atributos de escorpión y hombre, que habita en el Flegetón, el círculo destinado a la violencia en el averno.

En este blog podrá consultar otros artículos muy interesantes: 

(Visited 841 times, 1 visits today)

Deja un comentario