Dioses Griegos ¿Cuáles eran? Romanos y griegos

En el inicio del desarrollo de la cultura occidental no se puede negar la influencia que han ejercido los Dioses griegos. En los templos se les rendía culto y en la vida diaria se les invoca para que fueran generosos con las actividades humanas desde la agricultura y los negocios  hasta la vida social, el matrimonio y finalmente la muerte.

DIOSES GRIEGOS

Índice de Contenido

Dioses Griegos

El panteón de los dioses griegos está conformado por gran cantidad de divinidades, pero sobre ellas se destacan los llamados dioses olímpicos, quienes moraban en el monte Olimpo. Después de la guerra de los titanes donde resultaron victoriosos Zeus, sus hermanos y sus hijos los dioses olímpicos alcanzaron la hegemonía que mantendrían por los siglos.

Los dioses griegos olímpicos siempre son doce, aunque la conformación de la docena puede variar. Zeus, Hera, Poseidón, Ares, Hermes, Hefesto, Afrodita, Atenea, Apolo y Artemisa siempre están en la lista de los doce principales dioses griegos. Es variable la participación de Hestia, Deméter, Dioniso, Hades, Perséfone, Hebe, Asclepio, Eros, Pan y Heracles.

Hestia cedió su lugar a Dioniso. Perséfone pasa seis meses del año en el inframundo por lo que no forma parte permanente de los doce. Hades no está incluido porque, a pesar de ser uno de los dioses más importantes, su morada permanente es el inframundo y no el Olimpo.

La lista de los doce dioses griegos olímpicos definitivos sería Zeus, Hera, Poseidón, Ares, Hermes, Hefesto, Afrodita, Atenea, Apolo y Artemisa, Deméter y Dioniso; siendo a veces contados entre ellos Hestia, Hades, Perséfone, Hebe, Asclepio, Eros, Pan y Heracles

Zeus

Zeus es el dios principal entre los dioses griegos. Su equivalente en la mitología romana es Júpiter. Es el dios del cielo y del trueno (rayo), ocupando el lugar de rey de los dioses gobierna en el Monte Olimpo y se le considera “padre de todos los dioses y los humanos”, los demás dioses griegos lo llaman padre Zeus aún no siendo descendientes directos.

DIOSES GRIEGOS

Origen

Es el menor de los hijos de los titanes Crono y Rea. Generalmente los artistas lo presentan sentado en su trono o de pie con un brazo en alto sujetando un rayo que es uno de sus atributos junto con el águila, el toro, el roble y el cetro.

Crono supo por Urano y Gea que uno de sus hijo lo habría de derrocar por eso fue devorándolos una a uno a medida que nacían, así lo hizo con Rea, Hestia, Deméter, Hera, Hades y Poseidón. Cuando Zeus estaba a punto de nacer, Rea, siguiendo el consejo de Gea, huyó a la isla de Creta y allí dio a luz a Zeus y lo escondió en el monte Ida, luego le dio a Crono una piedra que envolvió en pañales y este se la tragó pensando que era su hijo recién nacido.

Zeus pasó su infancia escondido, al crecer obligó a Crono a regurgitar a sus hermanos, una versión afirma que le abrió el estómago, luego les dio la libertad a los Hecatónquiros y a los Cíclopes, hermanos de Crono. Los cíclopes entregaron a Zeus el trueno y el rayo. Los titanes, incluyendo a Crono, sufrieron la derrota ante Zeus y sus hermanos en la Guerra de los Titanes y obligados a descender al Tártaro. El titán Atlas fue condenado a sostener la bóveda celeste por toda la eternidad.

Luego de la Titanomaquia (guerra de los titanes) Zeus y sus hermanos se sortearon el mundo, quedando Zeus como rey de los dioses griegos poseyendo el cielo y los aires, Poseidón quedó con las aguas y Hades el inframundo. Gea, la tierra, que no pudo ser sorteada quedó bajo el dominio de los tres.

Amantes y Descendencia

Tuvo muchas amantes pero para la mayoría su esposa es Hera, Hera fue padre quien también es su hermana, aunque en la Ilíada, Homero dice que su consorte era Dione con la que engendró a Afrodita. Con de Hebe, Ares y Hefesto, también según algunos historiadores la pareja engendró a la diosa Ilitia y a la diosa de la discordia Eris. Con sus numerosas amantes y aventuras amorosas tuvo como hijos a las divinidades Apolo, Atenea, Artemisa, Hermes, Perséfone, Dioniso además los héroes y semidioses Perseo, Heracles, Minos, Helena de Troya y las musas.

Mitos

Zeus estaba sumamente molesto con los hombres por su decadencia y especialmente por los sacrificios humanos, por ello causó junto a su hermano Poseidón un diluvio que acabó con toda la humanidad sobreviviendo solo Deucalión y su esposa Pirra de Tesalia.

En el siglo V d.C. cuando el emperador romano Calígula se enteró de la existencia de la estatua de Zeus en Olimpia, considerada una de las siete maravillas del mundo antiguo, ordenó que fuera trasladada a Roma y se le cortara la cabeza para colocar la suya. Los soldados romanos estaban cumpliendo la orden del emperador cuando escucharon una fuerte carcajada de Zeus huyen horrorizados dejando abandonada la estatua.

Según el cronista bizantino Cedreno la estatua fue trasladada a Constantinopla durante el reinado del emperador Teodosio II y allí fue destruida por un incendio.

Los juegos olímpicos en la antigüedad eran celebrados en honor a Zeus. Prometeo les robó el fuego a los dioses griegos del Olimpo para entregárselo a los humanos por ello Zeus lo castigó haciendo que un águila enorme le comiera todos los días su hígado por toda la eternidad.

El poeta griego Hesíodo en su poema Teogonía, donde narra el nacimiento de los dioses griegos, cuenta que Zeus se casó con la titánide Metis, hija de Océano y Tetis, teniendo relaciones con ella y dejándola embarazada, luego se entera que Gea y Urano profetizaron que Metis daría hijos más sabios y poderosos que él.

Zeus entonces se acobardó de que su descendencia lo derrocará y entonces, siguiendo los consejos de Gea y Urano, con engaños convenció a Metis para que se dejará devorar por él “encerrándola en su vientre”, siendo muy tarde, porque ya había concebido.

DIOSES GRIEGOS

Otro relato sobre este hecho, escrito en el siglo II d.C., cuenta que Zeus acosaba a Metis, sin ser su esposa, ella trataba de huir de él transformándose en varias ocasiones pero al final el rey de los dioses griegos  la atrapó, la violó y luego se la tragó.  Zeus, después de tragar a Metis, tuvo consecutivamente seis esposas más hasta que se casó con Hera, su esposa actual.

Zeus comenzó a sufrir un dolor de cabeza tan terrible que, agobiado, ordenó a alguien (que según la fuente pudo ser Prometeo, Hermes, Ares o Palaemon) que le abriera la cabeza con el labrys, hacha minoica bicéfala, entonces Atenea brotó de la cabeza del dios ya adulta y totalmente armada.

Salmoneo, rey de Elis y fundador de la ciudad de Salmone monto una cuadriga de bronce con calderos atados para producir un ruido tan estruendoso como los truenos y así imitar a Zeus, le exigió a sus súbditos que le hicieran a él los honores que le hacían a el principal de los dioses griegos Zeus. El dios lo castigó matándolo con un rayo y arrasando todo su reino.

Aedón, hija de Pandáreo y hermana de Quelidón, se casó con Politecno de Colofón y eran tan felices en su matrimonio que alardeaban de serlo más que Zeus y Hera. Los dioses se sintieron ofendidos y enviaron a la diosa de la discordia Eris a que los castigara.

Siguiendo los consejos de Eris Politecno engañó a su cuñada, Quelidón, la llevó al bosque y allí la violó. En venganza las hermanas cocinaron al hijo de Politecno y se lo dieron a comer. Cuando Politecno se enteró de lo que hicieron persiguió a las hermanas para castigarles, estas huyeron a casa su padre.

Los sirvientes de Pandáreo atraparon a Politecno lo ataron en un árbol en el bosque untando su cuerpo con miel para que sirviera de alimento a los insectos. Aedón quiso ayudar a su consorte entonces Pandáreo y su hija la detuvieron a la joven e intentaron matarla. Zeus se compadeció de la desunida familia y los convirtió a todos en aves. Aedón fue convertida en ruiseñor, su hermana en golondrina, Politecno se transformó en pájaro carpintero, Pandáreo fue convertido en águila marina y su esposa en martín pescador.

DIOSES GRIEGOS

Perifante fue rey de Atenas y construyó muchos templos en honor a Apolo. Era tan querido por sus súbditos que las reverencias que le ofrecían rivalizaban con las dispensadas al rey de los dioses griegos  Zeus. El dios, celoso, quiso enviar a Perifante al Tártaro entonces Apolo rogó por él ante Zeus.

Este se dejó convencer y cambió el castigo convirtiendo lo en águila y desde ese momento está al lado del rey de los dioses griegos vigilando su cetro. La esposa de Perifante pidió a Zeus acompañar a su esposo y Zeus la convirtió en quebrantahuesos.

Epítetos

Como rey de todos los dioses griegos y patrón de los juegos panhelénicos en Olimpia se le da el epíteto de Olimpio, la estatua en honor al rey de los dioses griegos Zeus que se encontraba en Olimpia, en la periferia de Elide en Grecia fue considerada una de las siete maravilla del mundo antiguo. Esta estatua fue destruida en el siglo V después de Cristo.

El templo de Éaco en la isla de Egina estaba dedicado al rey de los dioses griegos Zeus Panhelénico, “de todos los helenos”. Por ser patrón de los anfitriones y proteger de cualquier maltrato a los extraños fue conocido como Xenio. Los mentirosos que eran descubiertos debían erigir al rey de los dioses griegos Zeus una estatua en el santuario de Olimpia dedicada a Horquio. Zeus castigaba a los comerciantes que efectuaban sus negocios con deshonestidad en el ágora por ello el epíteto de Agoreo.

Por ser considerado el protector de la ciudad le fue dedicado el santuario del rey de los dioses griegos Zeus Polieo que estaba ubicado en la Acrópolis de Atenas, este santuario solo se conoce por las fuentes literarias ya que no se encontró y se supone que contenía una estatua del dios con el brazo extendido en acción de lanzar un rayo.

Se dice que recibe el epíteto de Egidoco por ser el portador de la Égida, escudo protector, aunque algunos autores se lo atribuyen por haber sido amamantado por la ninfa Amaltea, que a veces se representa como una cabra.

DIOSES GRIEGOS

Hera

Es la diosa de la familia, el matrimonio, de las mujeres y el parto. Pertenece a los doce dioses griegos  olímpicos. Es reina de todos los dioses griegos. Hermana y consorte del rey de los dioses griegos Zeus. Es famosa por su carácter irascible y sus celos. Su contraparte en la mitología romana es Juno.

Es representada junto a sus animales sagrados la vaca, el león y el pavo real, siempre en actitud solemne usa una corona cilíndrica llamada polos, se le suele representar con una granada y una capsula de opio.

Etimología

Las raíces etimológicas del nombre de Hera son variadas, el nombre Hera podría estar conectado con el griego hōra, que significa “temporada” o se podría interpretar como “madura para el matrimonio”, por haberse casada por amor con el rey de los dioses griegos Zeus, Platón lo relaciona con eratē “amada”; incluso es considerado un anagrama de aēr “aire” por Plutarco. También se especula que Hera signifique “novilla, por el epíteto que recibe comúnmente de Hera boōpis “ojos de ternera”.

Origen

Hera es hija de los titanes Crono y Rea Crono y Rea y, por ende, hermana del  rey de los dioses griegos Zeus. Crono supo por Urano y Gea que uno de sus hijo lo habría de derrocar por eso fue devorándolos una a uno a medida que nacían, así lo hizo con Rea, Hestia, Deméter, Hera, Hades y Poseidón.

Cuando rey de los dioses griegos Zeus estaba a punto de nacer, Rea, siguiendo el consejo de Gea, huyó a la isla de Creta y allí dio a luz a rey de los dioses griegos Zeus y lo escondió en el monte Ida, luego le dio a Crono una piedra que envolvió en pañales y este se la tragó pensando que era su hijo recién nacido. Zeus pasó su infancia escondido, al crecer obligó a Crono a regurgitar a sus hermanos, incluyendo a Hera.

Matrimonio con Zeus

Zeus amaba a Hera pero ella rechazó su propuesta matrimonial. El dios no se resignó y una noche provocó una tormenta eléctrica, se transformó en un pequeño pájaro, un cuco. Así transformado Zeus se posó cerca de la ventana de Hera dando a entender que estaba desamparado, Hera se compadeció y abrió la ventana y metió al pajarillo y lo acurrucó en sus brazos, Zeus se transformó de nuevo en sí mismo y la violó. Hera al verse así humillada acepto casarse con él.

Descendencia

En su relación con el rey de los dioses griegos, Zeus, Hera fue madre de el dios de la guerra Ares, de Hebe diosa de la juventud, de la diosa de las comadronas y los partos Ilitia, de Enio “destructora de ciudades” y acompañante de Ares, algunos autores, entre ellos Homero menciona a Eris, diosa de la discordia como hija de la pareja sin incluir a Enio.

Algunos autores dicen que Hefesto es hijo de Zeus, en cambio otros sostienen que Hera se molestó tanto por nacimiento de Atenea desde la cabeza de Zeus, que lo engendró ella sola sin la participación del rey de los dioses griegos.

Mitos

Hera odió a Heracles incluso antes que este naciera. El nombre del héroe le fue dado en honor a la diosa y significa “gloria de Hera”. Cuando Alcmena estaba embarazada de Heracles, Zeus anunció que nacería un hombre que gobernaría sobre los otros, Hera hizo a Zeus prometer que esto sería así.

Luego bajó desde el Olimpo hasta Argos adelantó el parto de la esposa de Esténelo, Nicipe, de modo que esta dio a luz a Euristeo a los siete meses; al mismo tiempo ordenó a la diosa de los nacimientos, Ilitía que retrasara el parto de Alcmena, con lo cual logró que Euristeo fuera rey de Micenas en lugar de Heracles.

Otra versión cuenta que Hera ordenó a Ilitía que atara las piernas de Alcmena para que no pudiera dar a luz a Heracles, Galantis, sierva y partera de Alcmena logró engañar a la diosa de los nacimientos y así pudo nacer Heracles.

Hera, al enterarse de la acción de Galantis la convirtió en comadreja. Más adelante Hera introdujo dos serpientes en la cuna de Heracles para que lo mataran. Cuando la niñera llegó encontró que el niño había estrangulado a las serpientes con sus manos desnudas y jugaba con sus cuerpos inertes.

DIOSES GRIEGOS

Zeus con engaños logró que Hera amamantase a Heracles, siendo este un infante, cuando Hera descubrió a quien amamantaba retiró el pecho con rapidez haciendo que un chorro de leche fuera despedido con fuerza hacia el cielo, creando así la Vía Láctea.

Siendo Heracles ya adulto, Hera le causó una locura que lo hizo asesinar a toda su familia, lo que lo llevó emprender las doce famosas tareas.

A pesar de que los doce trabajos encomendados a Heracles eran ya muy difíciles Hera hizo todo por hacerlos casi imposibles. Mientras Heracles luchaba con la terrible hidra de Lerna, Hera envió a un cangrejo para que le mordiera los pies y así distraerlo.

Cuando Heracles robó las reses de Gerión, Hera logró que el ganado se dispersara enviando un tábano que los picó, luego provocó una inundación que aumentó el caudal del río para que Heracles no pudiera cruzarlo con las reses. Heracles amontonó piedras en el fondo del río para bajar el nivel de las aguas y así pudo vadearlo. El ganado trasladado por Heracles fue sacrificado en honor a Hera en la corte de Euristeo.

El rey de los gigantes, Porfirión intentó violar a Hera, Zeus atacó al gigante con un rayo y Heracles terminó de darle muerte con sus flechas, según sostienen algunos autores esto hizo que cesase la enemistad de Hera en contra de Heracles llegando incluso a ofrecerle como prometida a su hija Hebe.

Mientras Zeus se dedicaba a sus aventuras amorosas, la ninfa Eco se encargaba de distraer a Hera hablándole sin parar. En la voz de la ninfa hasta las frases más comunes sonaban de una manera celestial.

Cuando Hera se dio cuenta de la treta, castigó a la ninfa privándola de su voz y haciendo que repitiera sólo la última palabra de la persona con la cual tenía conversación.

DIOSES GRIEGOS

Leto fue embarazada por Zeus, Hera le prohibió que diera a luz tanto en el continente como en una isla firme. Leto se trasladó a Delos, que es una isla flotante. Hera entretuvo a Ilitía en el Olimpo para que Leto no pudiera dar a luz. Las demás diosas encargaron a Isis para que llevara a Ilitía a Delos y ella lo logró.  Otra versión dice que Artemisa nació en la isla de Ortigia, al día siguiente traslado a su madre a la isla de Delos y allí la ayudó a dar a luz a Apolo.

Una variante cuenta que Hera envió a Pitón a destruir a Leto. El dios de los vientos septentrionales, Aquilón trasladó a Leto ante Poseidón y este la protegió en la isla de Ortigia hasta que nacieron Artemisa y Apolo.

Hera se enteró que Sémele estaba embarazada de Zeus, y la engañó diciéndole que quien la embarazó no era un dios sino un mortal normal.

Sémele le dijo a Zeus que le diera una muestra de su poder, él le prometió que le daría lo que ella pidiera, ella pidió que se le mostrará tal como era, Zeus trató de persuadirla a que pidiera otra cosa pero ella insistió y él dios tuvo que cumplir su promesa y al hacerlo los rayos y truenos mataron a Sémele. Zeus tomó al niño y lo cosió a su pierna para completar la gestación, al poco tiempo nació Dioniso.

Otra versión del nacimiento de Dioniso dice que era hijo de Deméter o de Perséfone, entonces Hera envió a los titanes a despedazar al niño, de allí su apodo de Zagreo (descuartizado) , el corazón del niño fue rescatado y Zeus lo implantó en el vientre o se lo dio a comer a Sémele, por ello Dioniso es conocido como “nacido dos veces”.

Ío era una sacerdotisa de Hera y era amante de Zeus. Ante el peligro inminente de que Hera descubriera sus amores, Zeus la convirtió en ternera. Hera no cayó en el engaño y al ver la ternera se la pidió como regalo a Zeus, este no pudo negarse.

Hera le entregó la ternera al gigante de cien ojos Argos  ordenándole que la mantuviera alejada de Zeus. El rey de los dioses griegos envió a Hermes a matar a Argos y rescatar a Ío, el dios mensajero mató al gigante de una pedrada. Cuando Hera se enteró de la muerte de Argos tomó sus cien ojos y los puso en la cola del pavo real.

DIOSES GRIEGOS

A la boda de Peleo y Tetis fueron invitados todos los dioses y algunos mortales. El único dios que no fue invitado fue Eris, la diosa de la discordia, ella se enojó y se presentó la boda con una manzana dorada y solo dijo estas palabras “Para la más bella” la lanzó entre las diosas y desapareció. Hera, Atenea y Afrodita se disputaban el derecho a poseer la manzana ya que cada una se consideraba la más bella.

Decidieron llevar la disputa ante Zeus, quien pensó que para evitar violencia y discordias entre los dioses era mejor buscar un juez imparcial. Se decidió por Paris un príncipe troyano. Zeus encargó a Hermes que le entregara a Paris la manzana dorada para que él se la diera a la diosa que considerara más hermosa.

Las diosas se presentaron ante Paris después de tomar un baño en el Monte Ida cercano a Troya. En las representaciones antiguas del Juicio de Paris se representaba a Afrodita en ocasiones desnudas y a Hera y Atenea vestidas, las representaciones a partir del renacimiento, sobre todo las occidentales, presentan desnudas a las tres deidades. Paris era incapaz de decidirse ya que las tres diosas eran hermosas.

Al notar la indecisión de Paris las diosas intentaron sobornarlo Hera le ofreció poder sobre Asia y Europa, Atenea le ofreció la sabiduría y la gloria en el campo de batalla, Afrodita le ofreció que le concedería el amor de la más bella de las mortales.

Paris le entregó la manzana a Afrodita, Hera y Atenea se enfurecieron y juraron odio a Paris y al saber que era hijo de Príamo rey de Troya también se declararon enemigas de Troya. Por su parte Afrodita se declaró protectora de Paris. Durante la guerra de Troya Hera apoyó abiertamente a los aqueos ante los troyanos.

Poseidón

Entre los dioses griegos, Poseidón, era el dios de los mares y de los terremotos por esto último era conocido como “Agitador de la tierra”. Su equivalente en la mitología romana es Neptuno. Existen evidencias de que Poseidón fue venerado en la época prehelénica en Pilos y Tebas siendo incorporado posteriormente a los dioses olímpicos como hermano del rey de los dioses griegos, Zeus.

DIOSES GRIEGOS

Era considerado un dios benigno ofreciendo paz a los mares y la creación de islas pero cuando por algún motivo se despertaba su ira era destructor provocando terremotos, desastres marinos y naufragios.

Etimología

Existe mucha controversia en cuanto el origen del nombre Poseidón, una de las teorías más aceptable lo divide en dos elementos, el primer elemento “posis” de origen protoindoeuropeo que significa señor o marido. El segundo elemento podría provenir de la palabra indoeuropea “dawon”, agua, quedando el nombre como Posei-dawōn interpretándose como “señor de las aguas”.

Origen

Poseidón nació de la unión entre Crono y Rea. Según el poeta Hesíodo Crono supo por Urano y Gea que uno de sus hijo lo habría de derrocar por eso fue devorándolos una a uno a medida que nacían, así lo hizo con Rea, Hestia, Deméter, Hera, Hades y Poseidón. Cuando Zeus estaba a punto de nacer, Rea, siguiendo el consejo de Gea, huyó a la isla de Creta y allí dio a luz a Zeus y lo escondió en el monte Ida, luego le dio a Crono una piedra que envolvió en pañales y este se la tragó pensando que era su hijo recién nacido.

Zeus pasó su infancia escondido, al crecer obligó a Crono a regurgitar a sus hermanos, incluyendo a Poseidón.Existe otra versión según la cual cuando nació Poseidón Rea lo ocultó en un rebaño y le entregó un potro a Crono diciéndole que ella lo había parido y este lo devoró.

Consortes y Descendencia

Anfitrite, antigua diosa del mar sereno, era la esposa de Poseidón con él fue madre de Bentesicime y del dios del mar Tritón. Algunas versiones dicen que también fueron padres del famoso rey de Atenas Teseo. Según la mitología Poseidón tuvo muchos amantes de ambos sexos y una gran descendencia.

DIOSES GRIEGOS

Tiro era una mujer que, a pesar de estar casada con Creteo, amaba al dios fluvial Enipeo quien no sentía lo mismo. A pesar de la insistencia de Tiro el dios río siempre la rechazaba. Poseidón se sentía atraído por Tiro y tomó la forma de Enipeo y así logró engañar a la mujer y unirse a ella. De esta unión nacieron los gemelos Pelias y Neleo. Poseidón obligó a Tiro a cuidar a sus hijos, aún así ella los abandonó y fueron rescatados por un pastor quien los crió como hijos propios.

Poseidón sedujo a Álope, hija del rey de Eleusis, Cerción. Cuando la joven dio a luz entregó el niño a una nodriza para que la abandonara en un bosque. El niño fue amamantado por una yegua hasta que unos pastores lo encontraron. Los pastores se disputaban las finas vestiduras del niño y decidieron presentarse ante el rey para que resolviera la pelea.

Cuando el rey Cerción vio los ropajes enseguida los identificó como pertenecientes a Álope cuando era niña, entonces la nodriza confesó todo. El rey ordenó que su hija fuera encarcelada y ejecutada y el niño fue abandonado de nuevo en el bosque. Los pastores volvieron a rescatar al niño a quien nombraron Hipotoonte, quien más tarde sería rey de Arcadia.

Álope murió encarcelada y fue enterrada en el camino entre Eleusis y Megara. El cuerpo de la joven fue convertido en fuente por Poseidón y una ciudad de Tesalia fue nombrada en su honor.

La joven Amimone se quedó dormida cuando buscaba agua, un sátiro trató de atacarla, Poseidón ahuyentó al sátiro lanzando su tridente el cual se clavó en una roca de la cual brotaron tres manantiales que formarían la fuente de Lerna. Después Poseidón se unió con Amimone naciendo de la unión Nauplio.

DIOSES GRIEGOS

Poseidón secuestró y violó a una joven llamada Cenis, después le prometió que le concedería cualquier deseo que ella pidiera. La joven pidió ser convertida en hombre. El dios le concedió el deseo tomando y tomó el nombre de Céneo, con el tiempo fue compañero de Jasón en el Argos siendo uno de los argonautas.

Poseidón trataba de seducir a la diosa de la agricultura Deméter y ella lo rechazaba. Tratando de ocultarse se transformó en yegua y se unió a los rebaños del rey Oncos. Poseidón notó la treta, se convirtió en semental y la cubrió.

De la unión nació Arión un caballo parlante del cual se decía que era tan veloz que podía correr por encima de las aguas. También de esta unión nació la diosa de los misterios de los cultos arcadios, Despena cuyo nombre real no podía ser pronunciado por quien no estuviera iniciado en los misterios del culto a Deméter.

Un mito tardío cuenta que Medusa era una joven sacerdotisa que servía en el templo de Atenea en Atenas. Poseidón deseaba a Medusa pero ella no podía entregarse a él por sus votos de castidad, entonces el dios la violó dentro del templo.

Cuando Athena se enteró de esta profanación a su templo convirtió a Medusa en un monstruo con serpientes en el cabello y una mirada que vuelve piedra a cualquier mortal que la mire. Medusa estaba embarazada de Poseidón y al ser decapitada por Perseo de su cuello emergieron sus descendientes Pegaso y Crisaor.

Teófane era una heroína de la región de Tracia que, por su extraordinaria belleza, tenía innumerables pretendientes. Poseidón, que también la deseaba, la ocultó en la isla de Crumisa. Los pretendientes descubrieron donde se encontraba la joven y llegaron a la isla. Para protegerá Teófane, Poseidón la transformó a ella y a todos las habitantes de la isla en ovejas y a sí mismo en carnero.

Los pretendientes, al no encontrar a Teófane, comenzaron a matar oveja para comer. Poseidón los castigó convirtiéndolos en lobos. Luego tuvo relaciones con Teófane aun teniendo la forma animal. De la relación nació Crisómalo un carnero con el vellón de oro cuya piel sería más tarde origen del vellocino de oro, objetivo de Jasón y los argonautas.

DIOSES GRIEGOS

Atenas

Atenea compite con Poseidón por el patrocinio de la polis ubicada en la comarca de Ática. Cada uno daría un regalo a la polis y el rey Cecrops decidiría cuál era el mejor. Poseidón golpeó el suelo con su tridente y brota un manantial de agua salada dándole a la polis acceso al agua y al comercio.

En su pleno auge Atenas era una potencia marítima, la flota ateniense derrotó a la persa en la batalla de naval de Salamina. Pero el agua del manantial era salada y no potable. Otra versión sobre el mito dice que Poseidón entregó a la polis el primer caballo, igualmente importante para el comercio y la guerra.

Atenea entregó a la polis el primer olivo cultivado, lo que cooperó con el crecimiento y la prosperidad de la polis al suministrarle madera, alimento y aceite. Cecrops determinó que el regalo de Atenea fue el mejor, dándole el triunfo a la diosa. El escritor británico Robert Graves sostiene que este mito refleja el conflicto existente entre las religiones matriarcales y patriarcales.

Otra versión dice que los atenienses con su voto serían quienes decidirán cuál de los dioses sería el protector de la polis. Los hombres votaron por Poseidón y las mujeres por Atenea. Al final ganó la diosa por un voto. Poseidón se enfureció e inundó toda la región con sus aguas y no las retiró hasta que las mujeres renunciaron a su derecho al voto.

Apolo

Apolo es uno de los dioses griegos más relevantes, formando parte de los dioses olímpicos. Es venerado como el dios de la arquería, de la música y la danza, de la verdad y la profecía, de las enfermedades y la curación, dios de la belleza y la perfección, del equilibrio y la razón. Hijo del padre de los dioses griegos, Zeus y de la diosa de la noche y el día Leto, hermano de Artemisa, diosa de la cacería.

DIOSES GRIEGOS

El más famoso y uno de los más importantes oráculos de la antigua Grecia está dedicado a él, el oráculo de Delfos. Después de Zeus es considerado el dios más influyente entre los dioses griegos. Es el director de las musas sirviendo el a la inspiración a la música y a la poesía.

A Apolo lo asocian con la curación y la medicina. Es el protector de los inmigrantes, de los refugiados y de los fugitivos, ha recibido muchas veces el epíteto de “evitador de males”, aún así sus flechas también son capaces de traer plagas y enfermedades.

Junto con su hermana gemela Artemisa fue el creador del tiro con arco. Generalmente se representa con un arco dorado y portando un carcaj con flechas de plata. Apolo es el protector de los jóvenes, se encarga de cuidar e incentivar el crecimiento y la educación de los niños. Los niños usaban el cabello largo y al llegar a ser mayores de edad se cortaban ofreciéndolo a Apolo.

Apolo se encargaba de la protección de los rebaños, evitando enfermedades, plagas y depredadores, siendo el patrón de los pastores. Promovía la fundación de nuevas ciudades y establecía reglas para su constitución

Nacimiento

Leto fue embarazada por Zeus, Hera le prohibió que diera a luz tanto en el continente como en una isla firme. Leto se trasladó a Delos, que es una isla flotante de reciente creación, posteriormente Zeus la aseguraría al fondo del mar, la isla estaba habitada por muchos cisnes. Hera secuestró a Ilitía, diosa de los nacimientos, en el Olimpo para que Leto no pudiera dar a luz. Las demás diosas encargaron a Isis para que llevara a Ilitía a Delos y ella lo logró ofreciéndole a Hera un collar de ámbar.

Otra versión dice que Artemisa nació en la isla de Ortigia, al día siguiente trasladó a su madre a la isla de Delos y allí la ayudó a dar a luz a Apolo. Una variante cuenta que Hera envió a Pitón a destruir a Leto. El dios de los vientos septentrionales, Aquilón trasladó a Leto ante Poseidón y este la protegió en la isla de Ortigia hasta que nacieron Artemisa y Apolo.

DIOSES GRIEGOS

Apolo nació portando una espada dorada, en ese momento la isla de Delos se convirtió en oro, bandadas de cisnes sobrevolaron la isla siete veces, todas las diosas, exceptuando Hera, estuvieron presentes en su nacimiento, también Zeus se presentó y le colocó una diadema de oro. Leo no pudo amamantarlo y se lo encargó a Temis quien lo alimentó con ambrosía.

Mitos

Apolo es un dios de una complejidad que a veces es difícil de entender por la mente humana. Siendo el hijo predilecto de Zeus tiene acceso de primera mano a sus pensamientos y decisiones. Es protagonista de muchos mitos donde se presenta en ocasiones justo y beneficioso en otras en extremadamente vengativo.

Hermes

Hermes, siendo un infante recién nacido, se escapó de los cuidados de su madre, Maya, y fue a donde Apolo estaba pastoreando su ganado en Tesalia. Aprovechando un descuido del dios de los pastores, el infante robó algunas reses y se las llevó a una cueva en los bosques de Pilos. En la cueva, Hermes encontró una tortuga la mató, le sacó las entrañas y con los intestinos de una vaca y la caparazón de la tortuga fabricó la primera lira. Luego el infante volvió con su madre y se acostó en su cuna.

Apolo le reclamó a Maya por el robo de las reses y esta negó que su hijo fuera el culpable. Zeus intervino dándole la razón a Apolo ya que él presenció los hechos. En ese momento Hermes comenzó a tocar una hermosa melodía con la lira que había fabricado. Apolo quedó gratamente impresionado por el instrumento y aceptó la lira a cambio del ganado robado.

Pitón

Hera ordenó a la serpiente Pitón que matara a Leto, madre de Apolo. La serpiente habitaba cerca de la isla de Delfos, en el monte Parnaso al lado de la fuente de Castalia, que emitía vapores que permitían al oráculo de Delfos hacer profecías. Apolo le pidió a Hefesto un arco y flechas, arrinconó a Pitón en la cueva y la mató, exigiendo para sí el oráculo, a partir de allí fue conocido como Apolo Pitio y estableció los juegos Piticos para celebrar su victoria ante la serpiente.

DIOSES GRIEGOS

Duelos Musicales

El semidiós de los pastores Pan comparó su música con la de Apolo y lo retó a un duelo musical. El juez sería Tmolo, dios de la montaña. Pan tocó una rústica melodía que sólo fue apreciada por su ferviente admirador, el rey Midas. Cuando Apolo tocó su lira de inmediato Tmolo lo declaró ganador. Midas se molestó y dijo que el veredicto no había sido justo, Apolo se sintió ofendido por los argumentos del rey y transformó sus orejas en orejas de burro.

Atenea desechó el aulos que había inventado por que la afeaba cuando lo tocaba arrojando una maldición sobre cualquiera que lo tocase. El sátiro Marsias encontró el aulos arrojado por la diosa y cuando lo tocó todos se admiraron de su interpretación esto envalentonó al sátiro y desafió a Apolo a un duelo musical.

Las musas y la propia Atenea estaban presentes y establecieron la regla que el ganador podría hacer lo que quisiera con el perdedor. Marsias se burló del aspecto, de las vestimentas y de la música de Apolo con argumentos que causaron hilaridad entre las musas y Atenea.

En la primera ronda las musas declararon que ambos habían tocado muy bien y no hubo ganador. Según una versión Apolo dijo que en la segunda ronda se debía tocar el instrumento y además cantar, Marsias dijo que era trampa y el dios argumentó que ambos deberían utilizar la garganta por lo que la competencia sería justa.

Apolo tocó la lira y cantó al mismo tiempo con melodiosa voz el sátiro no lo pudo hacer por lo que las musas dieron la victoria a Apolo. El dios decidió castigar la arrogancia del sátiro desollándolo.

Otra versión dice que Marsias desafinó y el mismo aceptó su derrota y decidió ser desollado. Una versión diferente sostiene que Apolo tocó la lira al revés lo que no pudo hacer el sátiro por lo que perdió el duelo. Apolo desolló vivo al sátiro por su atrevimiento de desafiar a un dios, su sangre derramada se convirtió en el río Marsias.

Guerra de Troya

Agamenón secuestró a Criseida, hija de Crises sacerdote del templo de Apolo y se negaba a liberarla. El sacerdote imploró a Apolo su intervención y este arrojó flechas envenenadas al campamento aqueo exigiendo la devolución de joven. Los griegos accedieron a la petición causando con esto la ira de Aquiles.

Apolo recibió la égida de Zeus y entró al campo de batalla causando grandes destrozos en el ejército aqueo haciéndolos retroceder despavoridos al escuchar su grito de guerra. Esto incentivó al ejército troyano por lo que fue llamado “el despertador de ejércitos”

Diomedes durante el combate hirió al héroe troyano Eneas, Afrodita trató de protegerlo y también fue herida por Diomedes. Apolo protegió a eneas cubriéndolo con una nube y fue atacado por el héroe griego. Apolo se defendió del ataque y advirtió a Diomedes que no atacara a un dios o sería severamente castigado, luego rescató a Eneas llevándolo a Pérgamo donde fue curado de sus heridas.

El héroe troyano Héctor fue un favorito de Apolo, a su vez el dios odiaba a Aquiles por haber dado muerte a sus hijos Tenes y Trollo. Héctor se enfrentaba a Aquiles y estaba a punto de ser vencido entonces Apolo lo cubrió con una espesa niebla para protegerlo.

Patroclo, guerrero griego intentó entra al fuerte troyano, Apolo lo detuvo, le quitó su armadura y le rompió las armas luego instó a Héctor a que lo asesinara. Aquiles dio muerte a Héctor y luego intentó mutilar su cadáver, Apolo lo evitó envolviendo el cadáver de Héctor con una nube. Paris lanzó una flecha a Aquiles y Apolo la guió para que lo hiriera en el talón, su único punto débil. Otra versión dice que Apolo se disfrazó de Paris para dar muerte a Aquiles.

DIOSES GRIEGOS

Musas

Antiguamente las Musas Griegas eran las diosas pequeñas que servían de inspiración a artistas, científicos y literatos. Eran consideradas la encarnación de la poesía, los mitos y las canciones épicas en las narraciones orales de la época. Las musas griegas son hijas del padre de los dioses Zeus y de la titanide Mnemosine, personificación de la memoria. Formaban parte del cortejo que acompañaba al dios olímpico Apolo, protector de las bellas artes.

Apolo tuvo romances con todas ellas dejándoles descendientes. Su labor era inspirar a aquellos que las invocaban susurrándoles ideas. Fueron nueve: Calíope, Clío, Erato, Euterpe, Melpómene, Polimnia, Talía, Terpsícore y Urania y todas tuvieron papeles preponderantes en el desarrollo de las artes en la antigua Grecia.

Amantes y descendencia

Según los autores Apolo tuvo más de un centenar solo de amantes entre femeninas y hasta cien descendientes. Entre los descendientes destaca Orfeo hijo del dios con la musa Calíope, se dice que cuando tocaba la lira hasta las fieras más salvajes se calmaban. También fue padre de Asclepio dios de la medicina y la curación.

Atenea

Atenea, también conocida como Palas Atenea, diosa de la sabiduría, de la guerra y la artesanía. Sincretizada en la mitología romana con Minerva. Protectora de varios poblados de Grecia, en especial de Atenas de la que recibe su nombre. Normalmente se representa con casco y lanza, siendo sus símbolos el búho, la serpiente, el olivo y el amuleto Gorgoneion.

En su inicio fue considerada una diosa tutelar del palacio Egeo asociada íntimamente con la ciudad. Su epíteto de Polias se deriva de polis que significa ciudad-estado, ubicando sus templos en áreas elevadas del terreno.

Grandes estructuras honran a la diosa a través de toda Grecia siendo el más famoso el Partenón ubicado en la Acrópolis de Atenas. Como protectora de los artesanos y el tejido era llamada Atenea Ergane. Siendo una diosa guerrera entre sus roles conducía a los guerreros en la batallas como Atenea Promacos.

DIOSES GRIEGOS

En el panteón de los dioses griegos Atenea fue una de sus deidades más importantes. Diosa virgen de la sabiduría, acogida como guía en la guerra, protectora de las artes y del tejido, creadora de la flauta y de la trompeta, mantenía enseñanzas a los mortales en el arte de la navegación y en el uso del telar. Junto a Hefesto creó a Pandora, la primera mujer. Protegió y sirvió de guía a los más prominentes héroes griegos y contribuyó con los aqueos durante la guerra de Troya.

En las representaciones escultóricas se presenta a Atenea como una mujer atractiva con la cara ovalada, una melena abundante peinada sobre las sienes, ojos grises que algunos escritores describen como «ojos de lechuza», generalmente en actitud adusta y meditativa, sin embargo su estatura alta, sus apretadas caderas, brazos nervudos y amplio tórax la hacen tener un aire masculino.

Zeus solo compartía con ella sus armas por considerarla su hija preferida. Al contrario de Ares que era violento y sanguinario, Atenea le daba mayor relevancia a los aspectos estratégicos del arte bélico. Trataba de resolver los conflictos con el diálogo antes de llegar a la violencia. Usaba siempre su casco sin embargo en tiempo de paz por lo general se presentaba sin armas. Cuando se sentía ofendida por algún mortal prefiere la persuasión antes que el castigo.

Nacimiento

Existen varias tradiciones o versiones sobre el nacimiento de la diosa Atenea. La primera vez que se habla del nacimiento de Atenea la hace Homero en la Ilíada en el Libro V donde Ares acusa a Zeus de proteger a la diosa porque él la engendró.

El filósofo griego Hesíodo en su poema Teogonía, donde narra el nacimiento de los dioses griegos, cuenta que Zeus se casó con la titánide Metis, hija de Océano y Tetis, teniendo relaciones con ella y dejándola embarazada, luego se entera que Gea y Urano profetizaron que Metis daría hijos más sabios y poderosos que él.

Zeus, temeroso de la predicción solicitó ayuda a Gea y Urano y ellos le aconsejaron que engañara a Metis, la devorará «encerrándola en su vientre». Pero fue muy tarde porque ya Metis había concebido.

DIOSES GRIEGOS

Otro relato sobre este hecho, escrito en el siglo II d.C., cuenta que Zeus acosaba a Metis, sin ser su esposa, ella trataba de huir de él transformándose en varias ocasiones pero al final Zeus la atrapó, la violó y luego se la tragó.

Zeus, después de tragar a Metis, tuvo consecutivamente seis esposas más hasta que se casó con Hera, su esposa actual. Zeus comenzó a sufrir un dolor de cabeza tan terrible que, agobiado, ordenó a alguien (que según la fuente pudo ser Prometeo, Hermes, Ares o Palaemon) que le abriera la cabeza con el labrys, hacha minoica bicéfala, entonces Atenea brotó de la cabeza del dios ya adulta y totalmente armada.

El surgimiento de Atenea causó asombro general entre los dioses griegos, tanto que el Helios detuvo su carro de fuego en medio del firmamento emitiendo un alarido que estremeció cielo y tierra.

Una versión dice que fue tanta la ira de Hera que dio a luz por si misma a Hefesto, sin embargo otra versión sostiene que el nacimiento de Atenea fue recibido con alegría por parte de Hera quien incluso la adoptó como hija.

Existe otra versión sobre el nacimiento de Atenea que dice que su padre fue Poseidón con la ninfa Tritonis. Según Herodoto, Atenea fue adoptada por Zeus cuando esta abandonó a Poseidón por un disgusto. También sostiene que Atenea fue educada junto a Palas por el padre de esta el dios Tritón.

DIOSES GRIEGOS

Etimología

Atenea está relacionada con la ciudad de Atenas. En griego antiguo la ciudad se llama Athenai (Ἀθῆναι), nombre, según la mitología, de una hermandad dedicada al culto a Atenea. Los eruditos antiguos discutían sobre si Atenas recibió su nombre por la diosa Atenea o era Atenea quien recibía el nombre por la ciudad, sin embargo en la actualidad hay consenso en que la Diosa Atenea recibe su nombre por la ciudad Atenas.

Atenea descartaba el matrimonio y rehuía de cualquier pretendiente por sentir repulsión por el amor pasional por lo que recibió el epíteto de Atenea Partenos, «Atenea la virgen». En una costumbre muy común en la antigua grecia las ciudades eran nombradas en honor al dios que le protegía siendo ejemplos claros los casos de la diosa Micena en la ciudad de Micenas y tebas con la diosa Teba.

Mitos

Diosa de la sabiduría, de la civilización, del combate estratégico, de la artesanía, protectora de Atenas y de varias ciudades griegas. Venerada en todo el Mediterráneo, desde la península Ibérica, pasando por el norte de áfrica hasta el Asia menor. Atenea a sido inspiradora de innumerables mitos.

Erictonio

Atenea siempre usaba las armas que le prestaba Zeus, en cierta ocasión quiso tener sus propias armas y le pidió a Hefesto que se las fabricara este le dijo que se las haría solo por amor. Poseidón engañó a Hefesto diciéndole que Atenea solo se entregaría por la fuerza.

Cuando Atenea fue a la fragua en búsqueda de sus nuevas armas, Hefesto la sorprendió saltándole encima y tratando de violarla, la diosa logró rechazarlo pero en el forcejeo Hefesto le eyaculó en una pierna.

Al librarse del ataque la diosa limpió su pierna con utilizando un pañuelo de seda que arrojo lejos asqueada cayendo sobre Gea, la madre tierra. Gea quedó embarazada y dio a luz un niño que llamaron Erictonio. Atenea adoptó y crió al niño luego que Gea lo rechazó.

Atenea introdujo a Erictonio en un pequeño cofre y, sin revelarles lo que contenía, se lo confió a las hermanas Herse, Pándroso y Aglauro para que lo cuidaran mientras ella esta ausente, con claras instrucciones de no abrir nunca el cofre. La curiosidad venció a una de las hermanas que abrió el cofre y al ver al niño con forma de serpiente enloquecieron lanzándose desde la Acrópolis Herse, Pándroso.

Al tiempo Erictonio fue rey de Atenas siendo apreciado por su sentido de la justicia y su bondad. Se destaca entre sus obras la creación del culto a Atenea, el uso de la plata y del carro tirado por cuatro caballos. Al morir su imagen se convirtió en la constelación Auriga.

Atenas

Atenea compite con Poseidón por el patrocinio de la polis ubicada en la comarca de Ática. Cada uno daría un regalo a la polis y el rey Cecrops decidiría cual era el mejor. Poseidón golpea el suelo con su tridente y brota un manantial de agua salada dándole a la polis acceso al agua y al comercio.

En su pleno auge Atenas era una potencia marítima, la flota ateniense derrotó a la persa en la batalla de naval de Salamina. Pero el agua del manantial era salda y no potable. Otra versión sobre el mito dice que Poseidón entrego a la polis el primer caballo, igualmente importante para el comercio y la guerra.

Por su parte Atenea entregó el primer cultivo de Olivo indispensable por su suministro de alimento y madera ademas de desarrollo de la industria aceitera. El juez Cecrops consideró que el regalo de la diosa era mas valioso y le dio el triunfo.

En otra versión se dice que el voto de los ciudadanos de Atenas fue quien dio en triunfo a la diosa. Recibiendo Atenea el voto de las votantes femininas y Poseidón el de los hombres. Esto destató la ira del dios del mar que causó una enorme inundación y no retiró las aguas hasta que a las mujeres les fuera retirado el derecho al voto.

El juicio de Paris

A la boda de Peleo y Tetis fueron invitados todos los dioses y algunos mortales. El único dios que no fue invitado fue Eris, la diosa de la discordia, ella se enojó y se presentó la boda con una manzana dorada y solo dijo estas palabras “Para la más bella” la lanzó entre las diosas y desapareció.

Hera, Atenea y Afrodita se disputan el derecho a poseer la manzana ya que cada una se consideraba la más bella. Decidieron llevar la disputa ante Zeus, quien pensó que para evitar violencia y discordias entre los dioses era mejor buscar un juez imparcial. Se decidió por Paris un príncipe troyano. Zeus encargó a Hermes que le entregara a Paris la manzana dorada para que él se la diera a la diosa que considerara más hermosa.

Las diosas se presentaron ante Paris después de tomar un baño en el Monte Ida cercano a Troya. En las representaciones antiguas del Juicio de Paris se representaba a Afrodita en ocasiones desnudas y a Hera y Atenea vestidas, las representaciones a partir del renacimiento, sobre todo las occidentales, presentan desnudas a las tres deidades.

Paris era incapaz de decidirse ya que las tres diosas eran hermosas. Al notar la indecisión de Paris las diosas intentaron sobornar Hera le ofreció poder sobre Asia y Europa, Atenea le ofreció la sabiduría y la gloria en el campo de batalla, Afrodita le ofreció que le concedería el amor de la más bella de las mortales.

Paris le entregó la manzana a Afrodita; Hera y Atenea se enfurecieron y juraron odio a Paris y al saber que era hijo de Príamo rey de Troya también se declararon enemigas de Troya. Por su parte Afrodita se declaró protectora de Paris.

Medusa

Un mito tardío cuenta que Medusa era una joven sacerdotisa que servía en el templo de Atenea en Atenas. Poseidón deseaba a Medusa pero ella no podía entregarse a él por sus votos de castidad, entonces el dios la violó dentro del templo. Cuando Athena se enteró de esta profanación a su templo convirtió a Medusa en un monstruo con serpientes en el cabello y una mirada que vuelve piedra a cualquier mortal que la mire.

Aracne

En La Metamorfosis de Ovidio del siglo 8 d.C. aparece la fábula de Aracne, siendo la única fuente ya que solo se hace mención de esta historia muy brevemente en Los georgianos de Virgilio en el siglo 29 a.C. Ovidio cuenta que Aracne era una joven de Lidia en Asia Menor, estudiante de tejido de Atenea hija del famoso tintorero en púrpura Idmón de Colofón. La joven había desarrollado una habilidad extraordinaria en el tejido y bordado de tapices, se volvió tan engreída que se vanagloriaba de ser mejor hasta que la misma Atenea.

La diosa se cansó de sus ofensas y le dio la oportunidad de redimirse y se presentó en el taller transformada en una anciana, alabó el trabajo de la joven pero le advirtió que no era conveniente que un mortal se creyera superior a las divinidades. La chica en lugar de retractarse se burló de la anciana, reafirmó su superioridad sobre Atenea y retó a la diosa a un concurso donde se demostrara quien era mejor tejedora. La diosa recuperó su forma y aceptó la competencia.

Atenea demostró su pericia tejiendo una tela donde representaba escenas de su disputa con Poseidón por el patrocinio de Atenas y también representó a los doce dioses olímpicos y las derrotas de quienes los desafiaban. Por su parte Aracne tejió un tapiz con veintiún cuadros que representaban las infidelidades de los dioses especialmente las de Zeus con Leda, con Europa, con Dánae y otras.

Por decisión unánime el tapiz de Aracne era superior, pero Atenea, a pesar de estar de acuerdo con la opinión general, se sintió ofendida por el irrespeto a los dioses que demostró la joven en su tapiz por eso lo destruyó, acabó con el telar y golpeó encolerizada a la joven por cuatro ocasiones. Aracne comprendió la causa de la ira de la diosa y avergonzada se suicidó. La diosa compasiva le devolvió la vida convirtiéndola en araña

Afrodita

Afrodita es entre los dioses griegos la que está relacionada con el amor, la sensualidad, la belleza, el placer y la procreación. Sincretizada en la mitología romana con Venus. Los atributos de Afrodita son las rosas, los mirtos, los cisnes, los delfines, las perlas, las conchas marinas, el espejo, las palomas y los gorriones. En Citera, Atenas, Chipre y Corinto se ubicaron los principales centros donde se rendía culto a la diosa.

A pesar de estar casada con el dios de la metalurgia, Hefesto, Afrodita tuvo gran cantidad de amantes entre ellos dioses como Ares y mortales como Adonis. En el arte es utilizada como símbolo de la belleza femenina y de su nombre derivan palabras como afrodisíaco y de su nombre romano, Venus, venerar y venérea.

Nacimiento

Según una tradición Afrodita nació en el mar cerca de uno de los principales centro de culto Pafos, en la isla de Chipre, por lo que es llamada chipriota. Otra versión sostiene que nació en la isla de Citera, en la ruta de comercio y cultura entre Creta y el Peloponeso.

Hesíodo en su obra Teogonía narra que Urano, titán primordial que representa al cielo, mantenía encarcelados a sus hijos menores con su esposa Gea en el Tártaro en lo profundo de la tierra, lo que le causaba a ella gran dolor. Gea talló una hoz de pedernal y les pidió ayuda a sus hijos para vengarse del padre.

Crono fue el único dispuesto a asistir a la madre, tomó la hoz fabricada por Gea y cuando Urano yacía con ella aprovechó y le cortó los genitales. De la sangre derramada nacieron los Gigantes, las Erinias y las Melias. Los testículos fueron lanzados al mar, de ellos brotó una espuma y de esa espuma una doncella ya adulta, así nacía Afrodita.

Mitos

Afrodita nació siendo adulta, extraordinariamente bella y deseable, no tuvo infancia. Se le describe como extremadamente vanidosa, quisquillosa y de muy mal humor. Aunque estaba casada con Hefesto sentía predilección por Ares, y tuvo varios amantes.

Matrimonio

Hesíodo en la Teogonía narra que Hera se enfureció por el nacimiento de Atenea entonces concibió ella sola a Hefesto. Hera se sintió molesta por lo feo y lo grotesco de su hijo y lo lanzó fuera del Olimpo, el niño cayó por nueve días y nueve noches hasta llegar al mar allí fue rescatado por la ninfa Tetis y la oceánide Eurínome quienes lo cuidaron y lo criaron hasta que se hizo adulto y en un maestro artesano.

Todos los dioses, incluyendo Zeus, utilizaban tronos fabricados por Hefesto. El que entregó a su madre estaba elaborado totalmente de oro. Cuando Hera se sentó en él quedó atrapada sin poder abandonarlo. A pesar de los ruegos de todos los dioses de que la liberara el dios del fuego se negó porque esta era su venganza por haberlo expulsado del Olimpo cuando era niño.

El dios del vino Dioniso embriagó a Hefesto y lo llevó al Olimpo. Allí el dios del fuego accedió a liberar a Hera exigiendo algunas fuertes condiciones, una de ellas que le fuera otorgada la mano de Afrodita.

Otra versión sostiene que Zeus sentía temor que la belleza y sensualidad de Afrodita provocara serios enfrentamiento entre los dioses griegos por eso decidió el matrimonio entre la diosa y Hefesto. También se dice que la razón por la que Zeus le otorgó la mano de Afrodita fue por haberlo ayudada en el nacimiento de Atenea.

El dios del fuego y la fragua estaba tan feliz por su matrimonio con Afrodita que le elaboró muchas joyas incluyendo un cinturón que la hacía mucho más bella e irresistible tanto a dioses como a mortales.

Ares

Afrodita no estaba contento con el matrimonio con el deforme y cojo Hefesto, por ello tuvo varios amantes, pero su preferido fue el dios de la guerra Ares. Helios, el sol, que todo lo ve, informó a Hefesto que Afrodita le era infiel con Ares en su propio lecho, el dios del fuego fabricó una red invisible y la dispuso sobre el lecho. Ares ordenó a Alectrión que estuviese vigilante y le avisara cuando Hefesto volviera al salir el sol, pero el efebo se quedó dormido y el sol salió, Hefesto volvió y la red cayó sobre los amantes dejándolos inmovilizados.

Hefesto llamó a todos los dioses para humillar a la pareja de adúlteros, los dioses acudieron exceptuando las diosas por vergüenza. Todos los dioses formaron una algarabía comentando la belleza de Afrodita y que les gustaría estar en el lugar de Ares.

Hefesto no accedió a liberar la pareja hasta que prometieran terminar con el romance y Poseidón ofreciera castigar a Ares. Al levantarse la red los amantes huyeron y no cumplieron su promesa. Ares castigó a Alectrión convirtiéndolo en gallo para que siempre avisara cuando saliera el sol.

Psique

Psique era una mortal cuya belleza rivalizaba con la de la propia Afrodita. Tanto que los templos de la diosa se estaban vaciado y la población comenzaba a adorar a la nueva belleza. Afrodita se sintió celosa y pidió a su hijo Eros, dios del amor, Cupido en la mitología romana, que hiciese que Psique se enamorara del hombre más feo del mundo.

Eros accedió pero accidentalmente el mismo se hirió con una de sus flechas quedando profundamente enamorado de Psique y cuando ella se durmió se la llevó a su palacio en la cima de una montaña.

Eros, temeroso que su madre se enterara y se enfureciera, solo visitaba a la joven de noche y le exigió que no encendiera ninguna lámpara porque no deseaba que ella descubriera quien era. Así todas las noches se amaban y ambos eran felices. Psique le dijo a Eros que extrañaba a sus hermanas y que deseaba verlas, el dios accedió a que las visitara.

Al día siguiente visitó a las hermanas quienes le preguntaron quién era su maravilloso marido, ella les confesó que no sabía quién era, las celosas hermanas la convencieron de que su marido era una criatura horrorosa y para que lo comprobara encendiera una lámpara cuando el durmiera.

La joven cumplió la sugerencia de sus hermanas y cuando Eros dormía encendió una lámpara reconociéndolo enseguida, una gota de aceite de la lámpara cayó sobre el rostro del dios y este despertó.

Eros dijo”el amor no puede vivir donde no hay confianza” y se fue abandonando a la joven. Psique fue al templo de Afrodita para que la ayudara a recuperar el amor de Eros, la diosa, rencorosa, le asignó una tarea imposible.

El suelo estaba cubierto por una gran cantidad de granos mezclados, la diosa le dijo que separa los granos dándole poco tiempo para la tarea, Eros, que todavía amaba a la joven, ordenó a las hormigas que hiciesen el trabajo por la joven cumpliendo así en el tiempo estipulado.

Afrodita, furiosa le asignó otra tarea que fuera al campo donde estaban unas ovejas de oro y le trajera lana dorada. Psique fue al campo el dios del río que debía cruzar le dijo que las ovejas eran agresivas que esperase a que se retiraran y recogiera la lana que quedaba enredada en las ramas de los árboles bajos.

Afrodita, aún más furiosa, le dijo a Psique que el preocuparse por su hijo enfermo de amor le había quitado parte de su belleza, que bajara al Hades y le pidiera a Perséfone parte de su belleza y la  guardará en una caja que la diosa le suministró. Psique pensó que la única forma de llegar al inframundo era la muerte y subió a una torre con la intención de lanzarse. Una voz la detuvo y le dijo la manera de llegar al Hades sin necesidad de morir.

Siguiendo las indicaciones de la voz, Psique calmó a Cerbero ofreciéndole un pastel de cebada luego pagó un óbolo a Caronte para que la llevara al Hades. Al llegar Perséfone le entregó de muy buena manera lo solicitado por Afrodita. Psique pagó de nuevo un óbolo a Caronte y le dio un pastel de cebada a Cerbero para que le permitieran regresar.

Al salir del inframundo, Psique pensó que si era más bella Eros la amaría aún más, abrió la caja con la intención de tomar un poco de belleza, pero de la caja brotó un “sueño estigio” un vapor soporífero que causa amnesia a las almas que llegan al Hades.

Eros, que había seguido en secreto a la joven durante su viaje, acudió enseguida en su ayuda limpiando el vapor de sus ojos. Luego Eros pidió a Zeus y a Afrodita permiso para casarse con Psique y estos accedieron. Afrodita abandonó el rencor contra Psique y Zeus la hizo inmortal. La pareja tuvo una hija llamada Hedoné, Voluptas para los romanos que personifica el placer sensual.

Adonis

El rey de Chipre Cíniras era el padre de Mirra cuya madre afirmaba que era más hermosa que la diosa Afrodita. Los dioses se sintieron ofendidos por esta afirmación y castigaron a la joven produciéndole un irresistible deseo lujurioso por su propio padre. Cíniras rechazó horrorizado los avances de su hija.

Mirra se disfrazó de prostituta engañando a su padre y logrando acostarse con él quedando embarazada. Cuando su padre se enteró la persiguió con un cuchillo con la intención de asesinarla. La joven huyó pidiéndoles protección a los dioses que se apiadaron de ella transformándola en un árbol de mirra para que su padre no la encontrara. El rey avergonzado se suicidó.

Mirra dio a luz un niño a quien llamaron Adonis. Afrodita llevó el niño a Perséfone para que cuidara de él. El niño creció hasta convertirse en un joven extraordinariamente atractivo.

Afrodita volvió en búsqueda del joven pero Perséfone quería quedarse con él comenzando una disputa en la que tuvo que intervenir el rey de los dioses griegos Zeus. Este decidió que Adonis pasara un tercio del año con Afrodita, otro tercio del año con Perséfone y el otro tercio del año con quien él decidiese.

Adonis comenzó a pasar su periodo con Afrodita y ella se sentía tan atraída por el que no se separaba en ningún momento. El mayor placer del joven era la cacería y a ello se dedicaba la mayor parte del tiempo siempre en compañía de la diosa. Aunque Afrodita solo quería estar todo el tiempo con Adonis debía atender sus obligaciones y partió no sin antes advertirle a adonis que no enfrentará animales que no demostraban miedo.

Al partir la diosa el joven olvidó sus consejos y trató de cazar un enorme jabalí, algunos dicen que era Ares que celoso por el abandono en que lo tenía Afrodita por causa del joven se transformó. El gigantesco animal ataca a adonis que no puede escapar y en el encuentro queda castrado y muere desangrado. Al volver Afrodita ya es muy tarde.

Al morir Adonis desciende al Hades y Perséfone está feliz de recuperarlo. Afrodita se entera y baja de nuevo al inframundo a buscarlo reiniciándose la disputa, interviene de nuevo Zeus y decide que Adonis pasará seis meses con Perséfone y seis meses con Afrodita.

Ares

Ares es entre los dioses griegos olímpicos el dios de la guerra, su equivalente en la mitología romana es Marte. Aunque se dice que representaba la valentía, la virilidad y la fuerza física también representaba la brutalidad, la violencia y la matanza.

Se le atribuyen alrededor de sesenta hijos engendrados en una treintena de amantes, siendo la preferida por él Afrodita la diosa del amor. Ares representa los aspectos destructivos y violentos de la guerra mientras su hermana Atenea representa la inteligencia y la estrategia militar.

Culto

Es Esparta era considerado el modelo para todos los soldados por su fuerza física y su resistencia. Simbolizando que la victoria y el espíritu marcial debían permanecer en la ciudad se representa encadenado en una escultura. La elevada veneración es indicativa de las diferencias culturales entre los espartanos y los atenienses.

El culto a Ares se extendía desde Asia central hasta el occidente de Europa. Los ejércitos siempre le rendían homenajes antes de marchar hacia la guerra. Uno de sus más destacados cultores fue Alejandro Magno quien antes de cada batalla realizaba una serie de complicados rituales en honor al dios.

Le eran dedicados sacrificios de caballos, ganado y en ocasiones de humanos en Escitia, lo que para los griegos era símbolo de barbarie. Existen mitos donde aparece Ares relacionado con la fundación de Tebas y de las Amazonas.

Mitos

Ares es uno de los hijos de Zeus y Hera. Su participación en los mitos se limita principalmente a los combates y guerras y a sus muchas amantes. Siendo dios de la guerra sufre muchas derrotas y humillaciones y en muchas ocasiones resulta herido.

Guerra de Troya

Homero representa a Ares sin lealtad hacia un bando en específico. Les prometió a Atenea y a su madre Hera que lucharía al lado de los aqueos apoyando al héroe Aquiles pero luego se dejó convencer por Afrodita y Apolo y cambió de bando luchando a favor de los troyanos y apoyando abiertamente a Paris. Diomedes, mientras peleaba con Héctor vio a Ares luchando junto a los troyanos y ordenó a sus hombres que se retiraran lentamente.

Atenea solicito permiso a Zeus para retirar a Ares del campo de batalla y el rey de los dioses griegos se lo concedió. Ares atacó a Diomedes y Atenea desvió su lanza en el último momento, entonces alentó al héroe aqueo para que lanzara su dardo contra el dios, Atenea guió el golpe y este acertó en el cuerpo de Ares. El dios al sentirse herido huyó hasta su padre para que lo curara, Zeus lo reprendió:

«Mirándolo oscuramente, Zeus, quien recoge las nubes, le habló: -¡No te sientes a mi lado y te quejes, mentiroso de doble cara! ¡Para mí eres el más odioso de todos los dioses que sostienen el Olimpo! ¡Siempre peleón, es lo que quieres para tu corazón, guerras y batallas!

Y sin embargo, no soportaré mucho verte con dolor, ya que eres mi niño Y para mí fue tu madre quien te aburrió. ¡Pero si es que naciste de algún otro dios, resultaste tan ruinoso! ¡Hace mucho que no te habrían dejado caer debajo de los dioses del cielo brillante!»

Fundación de Tebas

El oráculo de Delfos aconsejó a Cadmo que siguiese a una vaca y donde esta se detuviera fundara una ciudad, así lo hizo atravesando Fócide hasta que llegó a Beocia donde la vaca se tumbó. Cadmo decidió hacer un sacrificio a los dioses y ordenó a sus hombres que trajesen agua desde una fuente cercana, en eso apareció un dragón que mató varios hombres. Cadmo se enfrentó al dragón dándole muerte, esto enfureció a Ares que era el padre del dragón.

Atenea le dijo a Cadmo que sembrara los dientes del dragón y este lo hizo, enseguida la tierra se abrió y emergieron los espartos que eran guerreros descendientes de Ares. Después Cadmo fundo la ciudad que hoy se conoce como Tebas. Aun así Ares no estaba satisfecho y exigía que Cadmo debía pagar por haber matado al dragón por lo que el héroe estuvo a su servicio por varios años, luego Zeus le concedió la mana de Harmonía la hija de Ares.

Afrodita

Afrodita no estaba contento con el matrimonio con el deforme y cojo Hefesto, por ello tuvo varios amantes, pero su preferido fue el dios de la guerra Ares. Helios, el sol, que todo lo ve, informó a Hefesto que Afrodita le era infiel con Ares en su propio lecho, el dios del fuego fabricó una red invisible y la dispuso sobre el lecho.

Ares ordenó a Alectrión que estuviese vigilante y le avisara cuando Hefesto volviera al salir el sol, pero el efebo se quedó dormido y el sol salió, Hefesto volvió y la red cayó sobre los amantes dejándolos inmovilizados.

Hefesto llamó a todos los dioses para humillar a la pareja de adúlteros, los dioses acudieron exceptuando las diosas por vergüenza. Todos los dioses formaron una algarabía comentando la belleza de Afrodita y que les gustaría estar en el lugar de Ares.

Hefesto no accedió a liberar la pareja hasta que prometieron terminar con el romance y Poseidón ofreciera castigar a Ares. Al levantarse la red los amantes huyeron y no cumplieron su promesa. Ares castigó a Alectrión convirtiéndolo en gallo para que siempre avisara cuando saliera el sol.

Otros mitos

Durante las batallas Ares siempre era acompañado de dos de sus hijos con Afrodita, Delmos, el terror y Fobos, el miedo. Otra compañera constante era su hermana Enio diosa de la violencia quien recibía el epíteto de “destructora de ciudades”. También se hacía acompañar de Cidoimos el demonio de la confusión, las Macas, espíritus de la batalla, las Hisminas, personificación de las disputas y de su hija Alala personificación del grito de guerra.

Dioniso

Dioniso es uno de los dioses griegos olímpicos, es el dios del vino y la fertilidad, patrón de la vendimia y el teatro. En la mitología romana es conocido como Baco. Es llamado “Liberador” ya que libera de las inhibiciones usando la locura o el vino.

Nacimiento y Juventud

Hera se enteró que Sémele, hija del rey de Tebas, Cadmo, estaba embarazada de Zeus, y tomando el aspecto de una anciana la engañó diciéndole que quien la embarazó no era un dios sino un mortal normal.

Sémele le dijo a Zeus que le diera una muestra de su poder, él le prometió que le daría lo que ella pidiera, ella pidió que se le mostrará tal como era, Zeus trató de persuadirla a que pidiera otra cosa pero ella insistió y el dios tuvo que cumplir su promesa y al hacerlo los rayos y truenos mataron a Sémele. Zeus tomo al niño y lo cosió a su pierna para completar la gestación, al poco tiempo nació Dioniso.

Otra versión del nacimiento de Dioniso dice que era hijo de Deméter o de Perséfone, entonces Hera envió a los titanes a despedazar al niño, de allí su apodo de Zagreo (descuartizado), el corazón del niño fue rescatado y Zeus lo implantó en el vientre o se lo dio a comer a Sémele, por ello Dioniso es conocido como “nacido dos veces”.

Luego Zeus le entregó el niño a Hermes para que lo cuidara y este se lo entregó a las Lamides, ninfas de rio hijas de Lamos. Hera lo supo y enloqueció a las Lamides que atacaron al niño, Hermes volvió a rescatarlo y lo entregó a Ino, esposa del rey Atamante, Hermes le pidió a Ino que lo criase como una niña para que Hera no lo descubriera.

Otra versión sobre la infancia de Dioniso cuenta que fue encomendado a las ninfas de la lluvia Híades quienes la criaron hasta su juventud siendo recompensadas por Zeus que las convirtió en la constelación de las Híades.

Al crecer Dioniso aprendió los secretos del cultivo de la vid y como extraer el vino, siendo el primero que lo hizo. Entonces Hera lo volvió loco lo que lo hizo comenzar a vagar por el mundo.

Llegó a Frigia y la diosa Rea lo curó de la locura y empezó a darse a conocer enseñando el cultivo de la vid. Vago por varios años por la India, se cuenta que al llegar Alejandro Magno a la ciudad de Nysa  le dijeron que Dioniso fue el fundador de la ciudad hace mucho tiempo.

Mitos

Muchos de los mitos en los que se ve envuelto Dioniso trata de demostrar a los incrédulos su divinidad, a diferencia de otros dioses griegos olímpicos él debe usar un bote para trasladarse a las islas donde es adorado.

Piratas

Un día estando Dioniso sentado a la orilla del mar, unos marineros al ver su porte pensaron que era un príncipe e intentaron secuestrarlo para venderlo como esclavo o pedir rescate por él. Trataron de atarlo utilizando cuerdas pero ninguna podía hacerlo. Dioniso se convirtió en león y emitió un rugido que semejaba el sonido de miles de flautas matando a todos los que sujetaban, los que saltaron del barco fueron convertidos en delfines.

Midas

Sileno, un anciano que había sido profesor y padre adoptivo de Dioniso se embriago y terminó perdiéndose. Unos campesinos que lo encontraron lo llevaron ante el rey Midas. El rey lo reconoció y le ofreció hospitalidad durante diez días y diez noches, durante las cuales Sileno contó muchas historias y cantó canciones. Al décimo día El rey midas lo llevó ante Dioniso.

En recompensa a su buena acción Dioniso le ofreció que pidiera lo que quisiera. El rey Midas pidió el poder de que todo lo que tocase se convirtiera en oro. A Dioniso le pareció que era una mala elección pero accedió a concederle ese poder.

El rey probó su nuevo poder tocando una rama y una piedra que enseguida se convirtieron en oro y se fue feliz con su nuevo poder. Al llegar a su casa ordenó a sus sirvientes que preparan un gran festín como celebración. El rey no pudo comer nada porque todo el alimento que tocó se transformó en oro.

El rey rezó a Dioniso a fin de deshacerse de ese poder que le parecía más bien una maldición. Dioniso lo oyó y le dijo que se bañasen en el río Pactolo, Midas lo hizo y al tocar el agua el poder fue transferido al río y toda su arena se convirtió en oro.

Penteo

Dioniso regresa a Tebas donde reina su primo Penteo. Penteo, su madre Agave y sus tías Ino y Autono dudan la divinidad de Dioniso y lo acusan de ser causante de la locura entre las mujeres de Tebas y se niegan a rendirle adoración como aconseja el profeta Tiresias. Dioniso vuelve loco a su primo y lo invita a ver los rituales de las Ménades en el monte Citerón. Penteo acude con la esperanza de ver una orgía y se esconde detrás de un árbol.

Las mujeres están enloquecidas por Dioniso, cuando ven a Penteo lo imaginan un león de montaña y lo atacan con sus propias manos y lo descuartizan miembro a miembro. Entre las mujeres están las tías de Penteo y su propia madre Agave quien cortó su cabeza y la coloca en una pica y lo lleva como trofeo a Cadmo. Al pasar la locura Dioniso destierra a Agave y a sus hermanas y a Cadmo junto con su esposa Harmonía los convierte en serpientes.

Licurgo

El rey de Tracia, Licurgo. Se enfureció al enterarse Dioniso se encontraba y era adorado en su reino. Ordenó que las Ménades, seguidoras de Dioniso fueran encarceladas. Dioniso logró huir y se refugió en Tetis, desde allá envió una sequía a Tracia que hizo que el pueblo se revelara.

Luego el dios volvió loco a Licurgo y este descuartizó a su hijo pensando que era una hiedra, planta sagrada para los seguidores de Dioniso.

Un oráculo predijo que la tierra permanece estéril mientras Licurgo permaneciera con vida, entonces su propio pueblo lo mató y lo descuartizó. Cuando Licurgo murió Dioniso eliminó la maldición. Otra versión cuenta que Licurgo intentó matar a la seguidora de Dioniso, Ambrosía, esta se convirtió en vid y se enroscó en el cuerpo del rey y lo estranguló poco a poco.

Descenso al inframundo

Dioniso bajo al inframundo con la intención se rescatar a su madre Sémele y llevarla al Olimpo y darle el lugar que le corresponde. Cuando se enfrentó a Cerbero, Heracles lo ayudó. Después que recuperó a su madre el dios salió del inframundo por las aguas de un lago sin fondo en las costas de la Argólide, cerca del yacimiento de Lerna. Este evento es conmemorado con un evento anual nocturno por sus seguidores cuyos ritos son mantenidos en secreto.

Hermes

El dios Hermes en la mitología griega tiene varias atribuciones divinas. Se identifica como heraldo y mensajero del rey de los dioses griegos Zeus, también se identifica como el dios del comercio, de los ladrones, de la fertilidad, de la riqueza, de los viajes, de la cría de animales, del sueño, de los oradores y de los idiomas. Además es el creador de la lira. En la mitología romana se le dio el nombre de Mercurio.

Hermes tiene funciones que a simple vista parecen dispares pero después de un análisis de fondo se entiende que proceden de un tronco común. En sus inicios Hermes estaba encargado del camino que comunica el mundo inferior con el superior por eso se le asoció con el inframundo. Posteriormente su función se amplió a los caminos en general.

Hermes es considerado el dios, en el sentido más amplio, de la comunicación abarcando funciones como mensajero pero también las de protector de los caminos, de los oradores y del comercio. Por esta variedad de atribuciones recibe el epíteto de Polytropos, el de Muchas Formas.

Nacimiento

Según relata Homero en su himno dedicado a Hermes, el dios es hijo de Zeus y de la pléyade menor Maya. Siempre cuidadoso de la vigilancia de era el dios se encontró con Maya dejándola embarazada, siempre según Homero la pléyade dio a luz a Hermes en una cueva de Cilene por ello el epíteto de Cilenio. Otros autores sostienen que se le llama Atlantiades por haber nacido en el monte Olimpo.

Siguiendo con el relato de Homero, el mismo día de su nacimiento el dios Hermes, furtivamente y sin usar violencia, roba los rebaños de Admeto los cuales se encontraban bajo la custodia de su hermano Apolo, luego oculta el producto del robo y oculta sus huellas con astucia. Esta andanza justifica sus funciones como patrón y protector de los ladrones.

Cuando un colérico Apolo lo acusa de robo y lo insulta llamándolo “príncipe de los ladrones…embustero, maquinador de engaños…” El niño recientemente nacido miente para defenderse pero utilizando argumentos tan fehacientes y una fina elocuencia procaz y apasionada que es lo que lo vincula con el patrocinio de los oradores y dios de la inteligencia emotiva.

Funciones 

Los caminos de la antigua grecia estaban delimitados por hermas, manifestaciones icónicas del dios Hermes, vinculandolo con la protección de los caminos rusticos y los relacionados con el comercio y otras actividades de allí que su primera hazaña fuera la conducción de los rebaños de Admeto.

Además de proteger los caminos y las vías terrestres, también acompaña a los viajeros en todos sus tránsito incluyendo su último viaje hacia el Más Allá, por lo que es un dios psicopompo.

Los encargos del  rey de los dioses griegos Zeus al dios Hermes propiciaron la comunicación entre dioses y hombres y este continuo viajar lo vuelve a relacionar con ladrones y comerciantes, que por su labor se la pasa de un lugar a otro sin establecerse permanentemente en ningún lugar.

Entre ladrones y comerciantes se establece una sutil relación, ya que los comerciantes, aún ejerciendo una actividad legal deben valerse de la palabra para convencer e incluso, ejerciendo lo que Cicerón catalogó como dolo malo, engañar o embaucar.

No debe entenderse la función del dios Hermes como protección al delito sino el uso de la inteligencia para la resolución de problemas en el uso de la habilidad para el intercambio y el comercio.

Cuando Hermes se vio descubierto por su hermano Apolo le entregó, para congraciarse con él la lira. Posteriormente le entregó la siringa a cambio del elemento iconográfico propio de sus funciones como heraldo: el Kerykeion o caduceo.

Hermes fabricó la primera lira utilizando inteetinos de vaca y el caparzón de una tortuga, aunque tambien se dice que fue el creador de la siringa esta es preferiblemnete atribuida a Pan.  Cuando la ninfa Siringe estaba siendo perseguida se convirtió en caña que el dios menor Pan utilizó para fabricar la siringa.

No solo creo la lira sino que se distingue en su interpretación. Utilizando la melodía del instrumento por el creado calmó la ira de su hermano Apolo cuando este le reclamaba por el robo del ganado también la usó para adormecer al terrible gigante Argos. La música transmite emosiones, es una forma de comunicación y por ello esta entre las funciones del dios Hermes.

Descendencia

El dios Hermes tuvo varias relaciones con diosas y con mujeres, siendo la más destacada la relación con la diosa Afrodita. Esta unión hace referencia al amor como valor negociable, al matrimonio visto como un contrato.

De esta relación nació Hermafrodito, quien se convirtió en un joven bello que un día agobiado por el calor se lanzó a nadar en una fuente y fue atrapado por la ninfa Salmacis y abrazándolo fuertemente pidió a los dioses que jamás se separasen, los dioses cumplieron su pedido convirtiéndose en un ser con ambos sexos.

Existen versiones del mito que presentan al dios Hermes como padre de Pan, engendrado con la hija del rey Dríope. Pan es una divinidad menos, dios de los pastores, de carácter híbrido con los cuartos traseros de macho cabrío, esto causó que fuera rechazado por su madre por lo que Hermes lo llevó al Olimpo donde formaría parte del cortejo del dios Dioniso.

 

Mitos

Hermes esta asociado con todo tipo de forma de comunicación, desde las hermas que delimitan los caminos de la Grecia antigua extendiéndose a la protección de los comerciantes y los viajeros en general, la palabra y la música, siendo tan amplio su accionar ocupa lugar en muchos mitos.

Homero y Hesíodo

En sus obras tanto Homero como Hesíodo le dan a hermes funciones que benefician a los mortales. Durante la guerra contra Troya, Hermes es protector de los griegos, pero eso no impidió que protegiera al rey Príamo cuando se trasladó a la tienda de su enemigo Aquiles en busqueda del cadaver de su hijo Héctor.

Liberó al dios Ares de

la nave de bronce donde había sido encarcelado por los gigantes Oto y Efialtes. En la Odisea, informa a su descendiente por línea materna, Ulises (Odiseo), que sus compañeros fueron convertidos en animales por Circe. Le dio a Ulises una hierba llamada moly que, masticándola, lo protegía de los hechizos de Circe.

Hermes transmitió la orden del rey de los dioses griegos Zeus a Calipso para que liberara a Ulises y le permitiera continuar su viaje a casa. Al llegar a casa Ulises mató a los pretendientes de Penélope y Hermes condujo sus almas al Hades.

En el poema El Trabajo de Todos los Días de Hesíodo, se narra que cuando Hefesto, por orden de Zeus creó a Pandora como castigo a la humanidad por haber recibido el fuego por parte de Prometeo, cada dios le dio a Pandora un obsequio, el obsequio del dios Hermes fueron la mentira, las palabras seductoras y un carácter dudoso. Hermes también condujo a Pandora ante Epimeteo.

En el Himno Homérico a Hermes hace narración del nacimiento del dios y del robo los rebaños, allí se invoca al dios así:

«de muchos turnos ( polytropos ), astutamente astuto, un ladrón, un conductor de ganado, un portador de sueños, un observador nocturno, un ladrón a las puertas, uno que pronto mostraría maravillosos hechos entre los dioses inmortales «.

Dramaturgos trágicos atenienses

En Euménides, Esquilo dice que el dios Hermes utilizando una identidad y varias estratagemas ayudó a Orestes a matar a Clitemnestra.

Esquilo también lo describe como el dios de la búsqueda y de los que buscan cosas robadas o perdidas. Sófocles en Filoctetes invoca la ayuda de Hermes para que Ulises pueda convencer a Filoctetes para que se una a la guerra contra Troya y según Eurípides en la tragedia Rhesus Doló es ayudado por el dios Hermes para espiar a la armada griega.

Artemisa

Artemisa es una de las diosas más veneradas entre los dioses griegos olímpicos. Se sincretiza con la diosa romana Diana. Artemisa es la protectora de la juventud, es la diosa y protectora de las comadronas, Artemisa por decisión propia permaneció doncella y juró nunca casarse.

Nacimiento

Leto fue embarazada por Zeus, Hera le prohibió que diera a luz tanto en el continente como en una isla firme. Leto se trasladó a Delos, que es una isla flotante de reciente creación, posteriormente Zeus la aseguraría al fondo del mar, la isla estaba habitada por muchos cisnes.

Hera secuestró a Ilitía, diosa de los nacimientos, en el Olimpo para que Leto no pudiera dar a luz. Las demás diosas encargaron a Isis para que llevara a Ilitía a Delos y ella lo logró ofreciéndole a Hera un collar de ámbar.

Otra versión dice que Artemisa nació en la isla de Ortigia, al día siguiente trasladó a su madre a la isla de Delos y allí la ayudó a dar a luz a Apolo. Una variante cuenta que Hera envió a Pitón a destruir a Leto.

El dios de los vientos septentrionales, Aquilón trasladó a Leto ante Poseidón y este la protegió en la isla de Ortigia hasta que nacieron Artemisa y Apolo.

Apolo nació portando una espada dorada, en ese momento la isla de Delos se convirtió en oro, bandadas de cisnes sobrevolaron la isla siete veces, todas las diosas, exceptuando Hera, estuvieron presentes en su nacimiento, también el rey de los dioses griegos Zeus se presentó y le colocó una diadema de oro. Leo no pudo amamantarlo y se lo encargó a Temis quien lo alimentó con ambrosía.

Existen pocas referencias a la infancia de Artemisa en la mitología. Se cuenta que Artemisa en su infancia le pidió a Zeus que le concediera nueve deseos, mantenerse eternamente virgen, para diferenciarse de Apolo deseaba tener muchos nombres, que los cíclopes le elaborarán un arco y flechas, ser la “dadora de luz”, usar una túnica hasta las rodillas que le permitiera cazar, tener sesenta Oceánides para que compongan su coro, tener veinte ninfas amnisíades que cuidaran sus canes, gobernar sobre las montañas y ayudar a las mujeres en sus labores de parto.

Atributos

Artemisa usaba arco y flechas de oro según el poema homérico, recibiendo por ello el epíteto de Khryselakatos. El arco y las flechas fueron elaborados por los cíclopes como ella pidió al rey de los dioses griegos Zeus.

Conducía un carro con bridas doradas tirado por cuatro ciervos de cornamenta de oro. Se le representa en muchas ocasiones con una lira y con un ciervo.

Hefesto

Hefesto es el dios del fuego, patrón de los herreros, artesanos y de la industria metalúrgica. En la mitología romana se equipara con Vulcano. Hefesto fue el encargado de fabricar todas las armas de los dioses griegos y servirles como herrero. El yunque, el martillo y las pinzas de herrero son los símbolos del dios.

Nacimiento

Hesíodo en la Teogonía narra que Hera se enfureció por el nacimiento de Atenea entonces concibió ella sola a Hefesto. Hera se sintió molesta por lo feo y lo grotesco de su hijo y lo lanzó fuera del Olimpo, el niño cayó por nueve días y nueve noches hasta llegar al mar allí fue rescatado por la ninfa Tetis y la oceánida Eurínome quienes lo cuidaron y lo criaron hasta que se hizo adulto y en un maestro artesano. Producto de su caída quedó cojo para siempre.

La fragua

Hefesto habitaba en su propio palacio en el Olimpo donde tenía su fragua con veinte fuelles que trabajaban a su voluntad. Fue el creador de la mayoría de las armas utilizadas por los dioses griegos.

Diseño el casco alado de Hermes y sus sandalias, la égida utilizada por Zeus, la famosa faja de Afrodita, el arco y las flechas de Eros, fabricó los tronos de todos los dioses griegos. También fabricó armas para los mortales, el bastón de mando de Agamenón, la armadura de Aquiles, la coraza de Heracles.

Se dice que creó autómatas de metal que trabajaban para él en la fragua, también trípodes que caminaban solos desde y hasta el palacio de Olimpo  Prometeo robó de la fragua de  Hefesto el fuego que llevó a los hombres.

Descendientes

Hefesto estaba casado con Afrodita pero no tuvo hijos con ella. Claris es la esposa que Homero le asigna en la Iliada. Lo ciero es que con Aglaya engendró a las diosas Eukleia, Eupheme, Euthenia y Peltophryne.

Atenea siempre usaba las armas que le prestaba  el rey de los dioses griegos Zeus, en cierta ocasión quiso tener sus propias armas y le pidió a Hefesto que se las fabricara este le dijo que se las haría solo por amor. Poseidón engañó a Hefesto diciéndole que Atenea solo se entregaría por la fuerza.

Cuando Atenea fue por sus armas Hesto trató de violarla, la diosa se defendió y el dios terminó eyaculando sobre una pierna de Atenea, esta limpió su pierna con un pañuelo de seda que luego lanzó y cayó sobre Gea que quedó embarazada dando a luz a Erictonio. Por ello, quien luego sería rey de Atenas, es considerado descendiente de Hefesto y Gea.

Deméter

Es la diosa griega de la agricultura, Ceres para los romanos. Es venerada como la diosa de las estaciones del año, de las cosechas y de la fertilidad de la tierra. Deméter es la hermana mayor del rey de los dioses griegos Zeus, hija de los titanes Crono y Rea. El mayor bien otorgado por la diosa a los humanos fue el grano que inició en inicio de la civilización y la separación de los animales salvajes.

Funciones

Hesíodo en su Teogonía, la describe como la “Madre del maíz”, la diosa de los cereales, la dadora del grano para el pan y la que bendice las cosechas. El atributo de Deméter es la amapola, la flor roja que crece entre los cultivos de cebada.

Además de ser venerada como diosa de la agricultura, Deméter también se relaciona con la tierra en general, en Arcadia se le representa con los cabellos de serpientes, sosteniendo un delfín y una paloma lo que simboliza su influencia en el inframundo en el mar y en el aire.

Poseidón

Poseidón trataba de seducir a la diosa de la agricultura Deméter y ella lo rechazaba. Tratando de ocultarse se transformó en yegua y se unió a los rebaños del rey Oncos. Poseidón notó la treta, se convirtió en semental y la cubrió. De la unión nació Arión un caballo parlante del cual se decía que era tan veloz que podía correr por encima de las aguas. También de esta unión nació la diosa de los misterios de los cultos arcaicos, Despena cuyo nombre real no podía ser pronunciado por quien no estuviera iniciado en los misterios del culto a Deméter.

Perséfone

Perséfone, hija del rey de los dioses griegos Zeus y Deméter, estaba jugando con unas ninfas cuando Hades la secuestró y se la llevó con él. Deméter comenzó una frenética búsqueda de su hija, al no encontrarla estaba deprimida y abandonó sus funciones y la tierra se volvió estéril y la gente comenzó a sufrir hambre.

Zeus al ver que la tierra no soportaría mucho tiempo esta situación, ordenó a Hades que devolviera a Perséfone enviando a Hermes en su búsqueda. Hades aceptó devolverla pero antes de hacerlo engañó a Perséfone para que se tragara seis semillas de granada lo que la haría volver al inframundo cada seis meses.

Por eso cuando Demeter y su hija Perséfone pasan el tiempo juntas la tierra florece llenándose de luz y de verde es la época de primavera y verano; cuando madre e hija se separan llega el otoño y el invierno y el mundo se torna estéril y frío.

A continuación le dejamos algunos enlaces de su interés:

(Visited 369 times, 1 visits today)

Deja un comentario