El cielo era concebido por lo griegos como una bóveda de bronce salpicada de estrellas y fue uno de los dioses primitivos de su mitología, conocido como el Dios Urano, padre de criaturas muy famosas. ¡Le invitamos a que conozca todo sobre él!
Índice de Contenido
¿Quien es el Dios Urano?
Urano es uno de los antiguos dioses en la mitología griega. Él gobernó el universo y su nombre se refiere a la deidad del cielo y al cielo concretamente, que los griegos describían como una cúpula de bronce salpicada de estrellas.
Urano es uno de los dioses primogénitos, de dónde vinieron, no está muy claro. Ya sea de la nada o de algunos de los orígenes que se le atribuyen, esta información es un poco vaga.
Algunos relatos indican que Urano, por ejemplo, es hijo parto-genético de Gaia, de quien también fue el esposo. Gaia es la diosa que personifica a la tierra y a la fertilidad.
En algunas historias, Gaia, que es la madre de todos los seres vivos, lo concibió sin padre. En otros, el padre de Urano es Aether o Chaos.
También se cuenta en las historias de Higino que es hijo de Hemera y Éter, hermano de Talasa, la diosa del mar y también de Gea o Gaia.
Pero en la historia mitológica temprana, muchos aseguran que la información es poca y confusa. Luego de que Urano, la personificación del cielo, gobernó el mundo entero y fue consorte de Gea, los relatos son un poco más consistentes.
En la etapa clásica no se realizaban cultos de ningún tipo al Dios Urano u Ouranos , como también se le conoció, sucediendo de igual forma con su versión romana Caelus.
Descendientes
Juntos, Urano y Gaia tuvieron muchos descendientes, incluidos los titanes, dioses y diosas preolímpicos; los cíclopes descritos como los gigantes tuertos y los hecatoncheires, gigantes que tenían muchas cabezas y brazos.
Había seis hombres y seis mujeres titanes: Oceanus, Crius, Lapetus, Hyperion, Cronus y Coeus. Las titánides eran Theia, Rhea, Themis, Mnemosyne, Phoebe y Tethys. Los Cíclopes eran Brontes, Steropes y Arges y los Hecatoncheires eran Cottus, Briareos y Gyges.
Fue un padre bastante particular, según los cuentos, el dios Urano venía a Gaia cada noche y conciben hijos que después no le gustan, pues los considera una amenaza a su poder.
Aunque sus hijos titanes podrían ser bastante hermosos, sin embargo, con los demás Urano se sintió desagradado. Cuando vio a los hecatoncheires trató de empujarlos de regreso al útero de Gaia, lo que le causó a esta un terrible dolor. Eventualmente, Urano encerró a los Cíclopes y los Hecatoncheires en el Tártaro, un lugar sombrío que yacía debajo de la Tierra o el Hades.
Esto causó que su consorte se disgustara aún más con Urano, por lo que conspiró con los titánes para al menos derrocarlo, ya que este no podía morir. Solo el más pequeño de ellos, Cronus, aceptó el ardid, porque quería ser el nuevo líder de los dioses.
Gaia formó una hoz y se la dio a su hijo. En la noche, cuando Urano llegó a Gaia, sus hijos le tendieron una trampa y lo sujetaron mientras con la hoz le castraban, para luego arrojar tanto la hoz como los genitales de Urano al mar.
La sangre de la mutilación cayó sobre la tierra y dio origen a los Gigantes, las ninfas de los fresnos que se llamaban Meliae y a las Furias o Erinyes. Algunos mitos afirman que los Telchines, dioses que asentaron la isla de Rodas, también nacieron en este momento.
La diosa Afrodita surgió de las aguas donde fue a dar el miembro de Urano, según los relatos nacida en la espuma del mar y fue una diosa de gran hermosura y regente del amor.
Los Gigantes no eran necesariamente grandes, pero eran muy agresivos y lucharon contra los Dioses Olímpicos. Los Meliae ayudaron a criar al hijo de Cronus y Rhea, el dios Zeus , cuando su madre decidió esconderlo de Cronus, quien lo habría tragado como se había tragado a los otros hermanos y hermanas de Zeus.
Las Furias eran las diosas de la venganza, estos seres de aspecto retraído eran descritos de muchas maneras, con el aspecto de viejas horribles con rojizos o tenían serpientes como cabellera y alas de murciélago, atormentando a sus víctimas con azotes de bronce, aun cuando la simple visión de ellos enloquecía a los culpables. Los folkloristas no están seguros de cuántas furias había, pero el poeta Virgilio nombró a tres de ellas, Alecto, Megaera y Tisiphone. Básicamente su descendencia se organiza en varios grupos:
Cíclopes
Seres de grandes cuerpos que poseían un ojo en el medio de la frente, habilidosos en las artes manuales, realizaban trabajos para los titanes. Los primeros en conocerse fueron hijos de Urano y Gaia:
- Arges
- Brontes
- Estéropes
Hecatónquiros
Seres monstruosos y de gran tamaño, poseían cien brazos y cincuenta caras, su aspecto hizo que Urano los condenara al olvido en el Tártaro. Se conocen como:
- Briareo
- Coto
- Giges
Titánes y titánides
Fueron las divinidades tanto masculinas como femeninas, que precedieron a los dioses del Olimpo y mantenían el control en la edad de oro. Fueron relacionados con los elementos originarios o primitivos como el sol, la luna, la tierra, la noche, etc. Entre los titanes encontramos:
- Ceo
- Crío
- Crono
- Hiperión
- Jápeto
- Océano
Entre las Titánides se enumeran:
- Febe
- Mnemósine
- Rea
- Tea
- Temis
- Tetis
Erinias
Son figuras sobrenaturales encargadas de perseguir y atormentar a quienes cometen algunos crímenes y delitos:
- Alecto
- Megera
- Tisífone
Gigantes
Figuras de apariencia humana, corpulentos y de fuerza excesiva, generalmente agresivos. Hijo de Gaia y Urano, nacidos de las manchas de sangre del dios cuando le mutilaron.
Melias
Conocidas también como melíades o ninfas de los Fresnos, nacieron de la sangre de Urano también, son consideradas ninfas muy añejas.
Lisa
Personificación de la ira, la furia y la locura, además de la rabia en la especie animal. Se le relaciona con muchas desgracias, especialmente con el trastorno momentaneo de Heracles.
Afrodita Urania
Es la diosa del amor, pero en la forma más espiritual, pura, transparente, lo opuesto a su contraparte la Afrodita Pandemos, mas carnal, sexual y terrena, por ende más conocidas gracias a sus aventuras y romances.
Derrocamiento de Urano
Urano era prolífico, pero odiaba a su descendencia y la volvía a meter en el seno de Gaia, quien sufrió brutalmente con su barriga llena de dioses en crecimiento, por lo que al final invitó a los Titanes a rebelarse contra su padre.
Solo Cronus o Kronos aceptó la parte riesgosa de la conjura. Gaia preparó una hoz de hierro gris o adamantina, sin embargo, no era tan similar al diamante, como generalmente se cree, sino una especie de aleación súper dura de hierro u oro.
Cuatro de ellos se colocaron en los rincones del mundo, preparados para sujetar a su padre mientras descendía en busca de la compañía de la Tierra, mientras que el quinto, Kronos ocupó su lugar en el centro.
Cuando Urano se sentó junto a Gaia, deseó otra cercanía y por supuesto, tuvo una erección, Cronos extendió su mano izquierda de las entrañas de la tierra y agarró el miembro con ella y lo cortó, arrojándolo junto con la hoz al mar. Desde entonces, la mano izquierda, y en general la dirección izquierda, se ha asociado con el mal, las mentiras y todo tipo de problemas
Cuando Urano fue mutilado, señaló a sus hijos Titanes como traidores y vaticinó que Cronus también sería destronado por su descendencia, lo que ciertamente sucedió cuando los dioses olímpicos vencieron a los titanes.
La deposición de Urano simboliza el fin de los dioses arcaicos en una época anterior a la del tiempo. El propio nombre de Cronus sugiere que él era una encarnación del tiempo. El hecho de que usara una hoz hecha de sílex y no de metal forjado también habla de la prehistoria.
Habiendo perdido su fuerza masculina, Urano también perdió el poder que ahora le ha pasado a Kronos. Se retiró a los espacios superiores y ahora el cielo nunca converge con la tierra. Simplemente ocupó su lugar como el cuenco del cielo que fue sostenido en alto por su nieto Atlas, el hijo Lapetus y Clymene, una ninfa del océano.
La profecía
Ouranos una vez depuesto profetizó la caída de los titanes y los castigos que sufrirían por sus crímenes. Específicamente a Cronos le vaticinó que sería tal como el, traicionado y sustituido por sus hijos. Por esta razón cada vez que al titán Cronos le nacia algun descendiente decidia tragarlo y adelantarse, antes de que pudiera ser real la profecía.
Demetra, Hestia, Hera, Hades y Poseidón, sufrieron esta terrible suerte al nacer, pero los devoró, para adelantarse a la profecía. Pero Rea salvó a Zeus y este en su edad adulta enfrentó a su padre, rescató a sus hermanos y gobernaron sobre el mundo.
Urano en otras culturas
El hombre desde tiempos remotos busca dar explicación a los fenómenos y acontecimientos que le rodean. Actualmente lo hace a través de la ciencia, pero en la antigüedad las sociedades los relacionaban y explicaban mediante leyendas y mitos. La mayoría de estas sociedades se influencian entre ellas, casos muy claros fueron los romanos y los griegos, la mitología de los primeros es casi una copia de los segundos.
Sin embargo, hay que hacer énfasis en que no necesariamente esto ocurría por la proximidad de las naciones, muchas comunidades que se encontraban distantes, tienen algunos relatos e historias parecidos, como es el caso de la creación u origen del mundo, la caída y surgimiento de las diferentes generaciones de divinidades, los fenómenos naturales, entre otros.
El origen del mundo es representado en la mitología helénica por generaciones, primeramente, el Caos que se representa como un vacío absoluto, luego Nyx que personifica la noche, Gaia o Gea, la Tierra, quien concibe sola a Urano. el Cielo mismo y Ponto, el Mar y las Montañas. Posterior a eso Gaia se unirá con sus hijos Urano y Ponto. Con Urano engendra unos dieciocho descendientes que se organizan en tres grupos: Titanes, Cíclopes y Hecatonquires.
Sin embargo, aun cuando toda la mitología adquiere cierta coherencia y organización a partir de esas generaciones, Urano no fue una figura tan venerada. No hubo culto a Urano en la Grecia clásica, por lo que puede ser una versión de otras culturas, aun cuando digan que estas fueron quienes reconocieron a Urano en su mitología.
Esta ausencia de veneración y cultos, junto con la similitud que tiene la historia con las leyendas asiáticas, sugiere orígenes pre-griegos. En muchos casos los usos de ciertos elementos nos remiten a una fuente asiática, teniendo el relato un gran parecido a la leyenda de origen hitita sobre Kumarbi.
En el caso de la cultura hurrita proveniente del norte de Mesopotamia, sus relatos de la creación tienen mucho parecido con los griegos. Por ejemplo, en sus creencias, Anu dios del cielo fue castrado igualmente por su hijo. Esta figura aparece en la mitología sumeria, en la asiria y en la babilónica, siendo la encarnación del cielo, la ley y el orden.
Se presume que el dios Urano tenga origen indoeuropeo, asociado estrechamente con la figura de Váruṇa, quien siendo una figura de gran poderío se encargó de mantener y preservar el orden, posteriormente pasó a ser el dios de los océanos y de los ríos. Existe también mucha similitud con el dios supremo iraní Ahura Mazda, máxima figura del zoroastrism, religión del Imperio persa.
Le sugerimos algunos artículos interesantes de este blog: