Orígenes del dios Poseidón, dios de los mares y océanos

El dios de los mares, de los manantiales y de las fuentes. Dios protector y patrón del pescador y el navegante y creador del caballo, el Dios Poseidón es una divinidad benefactora y generosa pero cuando su ira se manifiesta, basta con un movimiento de su poderoso tridente para que ocurran grandes y terroríficas catástrofes.

DIOS POSEIDÓN

Índice de Contenido

Dios Poseidón

Poseidón en la mitología griega es el dios supremo de los mares, señor de las tormentas, los terremotos y los mares, protector de los caballos. Entre los dioses olímpicos forma parte de los tres más poderosos junto con Zeus y Hades. Es hijo de Crono y Rea, sus hermanos son Zeus, Hades, Hera, Deméter y Hestia. Después de la victoria sobre los titanes el dios Poseidón obtuvo el poder total sobre las aguas. Poco a poco fue desplazando a Nereo, Océano, Proteo y otros dioses del mar.

El dios Poseidón tiene un lujoso palacio en el fondo del mar donde vive con su esposa Anfitrite y su hijo Tritón, rodeado de nereidas, delfines y otras criaturas marinas. Recorre los mares en su carro tirado por hipocampos. Siempre en su mano su poderoso tridente con el cual, solo golpeado la tierra, produce terremotos, tormentas y crea fuentes y arroyos.

El dios Poseidón es por lo general benigno, creando nuevas islas y ofreciendo mares y cielos apacibles al viajero, pero cuando se le desobedece o se le ignora es vengativo y de mal genio, cuando lo asalta la ira es inexorable como pudo comprobar en carne propia Odiseo.

Origen

Es muy probable que la mitología Arcadia tenga relación con las primeras poblaciones de habla griega que se adentraron en la zona en plena Edad de Bronce, mezclando sus creencias religiosas con la población local. Se cree que los griegos solo trajeron a los dioses Zeus, Eos y los Dioscuros (Cástor y Pólux). Al caballo se le relacionaba con el mundo acuático y con el inframundo. En su aparición Poseidón es un caballo que representa al río que recorre el inframundo como es común en el folclore de Europa incluyendo Grecia.

Poseidón era el compañero masculino de la antigua deidad de la naturaleza. En el antiguo mito donde Pasífae se aparea con el toro blanco y luego da a luz a la criatura híbrida el Minotauro, algunos sostienen que el toro era el antiguo Poseidón preolímpico. En la cultura micénica, que está estrechamente relacionada con el mar, no existe ninguna evidencia que sugiera que Poseidón fuera una deidad marina. Tampoco hay evidencia de que su versión femenina, «Posedeia» fura una diosa del mar.

DIOS POSEIDÓN

Tanto Homero como Hesíodo, sostienen que después de la derrota de Crono, el mundo se repartió por medio de un sorteo entre sus tres hijos, Zeus quedó como señor de los cielos, Hades domina el inframundo y Poseidón el mar, quedando la tierra y el Olimpo bajo el dominio de los tres. Por el culto ofrecido a Poseidón en el Peloponeso es evidente que fue adorado como caballo.

Sin embargo también existe evidencia que en un principio fue un dios de las aguas y por eso es llamado “el que sacude la tierra”, ya que en la antigüedad se creía que los terremotos eran causados por la erosión que las aguas causaban en las rocas.

Nacimiento

El dios Poseidón era hijo de Crono y Rea. Según la versión más aceptada Crono supo por sus padres Urano y Gea que uno de sus hijos lo habría de derrocar. Para evitar esto los devoró uno a uno a medida que nacían, haciéndolo así con Rea, Hestia, Deméter, Hera, Hades y Poseidón. Cuando Zeus estaba a punto de nacer, Rea, siguiendo el consejo de Gea, escapó a la isla de Creta y allí dio a luz a Zeus y lo escondió en el monte Ida, luego le dio a Crono una piedra que envolvió en pañales y este se la tragó pensando que era su hijo recién nacido.

Zeus pasó su infancia escondido, ya hombre obligó a Crono a regurgitar a sus hermanos, otra versión afirma que le abrió el estómago, luego les dio la libertad a los Hecatónquiros y a los Cíclopes, hermanos de Crono. Los cíclopes entregaron a Zeus el trueno y el rayo. Los titanes, incluyendo a Crono, sufrieron la derrota ante Zeus y sus hermanos en la Guerra de los Titanes y obligados a descender al Tártaro. El titán Atlas fue condenado a sostener la bóveda celeste por toda la eternidad.

Otra versión del mito narra que Rea también escondió a Poseidón, igual que a Zeus, para que su padre no lo devorara. Rea escondió al recién nacido Poseidón dentro de un rebaño, dijo a Crono que había dado luz a un potro y se lo entregó para que se lo tragara. Cuando Crono quiso verificar la historia de Rea interrogó a la niñera Arne, pero esta negó que existiese otro niño. Según la versión el dios Poseidón fue criado por los Telquines en la isla de Rodas.

DIOS POSEIDÓN

Mitos

En la historia del dios Poseidón existen muchos mitos que nos dan a conocer la benevolencia del dios pero también lo terrible e inexorable que es su furia.

Fundación de Atenas

El dios Poseidón compite con Atenea por el patrocinio de la polis ubicada en la comarca de Ática. Cada uno daría un regalo a la polis y el rey Cecrops decidiría cuál era el ganador. Poseidón golpeó el suelo con su tridente y hace brotar un manantial de agua dándole a la polis acceso al agua y al comercio. En su pleno auge Atenas era una potencia marítima, la flota ateniense derrotó a la persa en la batalla de naval de Salamina.

Pero el agua del manantial era salada y no potable. Otra versión sobre el mito dice que Poseidón entregó a la polis el primer caballo y el primer carro igualmente importantes para el comercio y la guerra.

Atenea entregó a la polis el primer olivo cultivado, lo que ayudó con el crecimiento y la prosperidad de la polis al suministrarle madera, alimento y aceite. Cecrops determinó que el regalo de Atenea fue el más provechoso, dándole el triunfo a la diosa. El escritor británico Robert Graves sostiene que este mito refleja el conflicto existente entre las religiones matriarcales y patriarcales.

Otra versión dice que los atenienses con su voto serían quienes decidirán cuál de los dioses sería el protector de la polis. Los hombres votaron por Poseidón y las mujeres por Atenea. Al final ganó la diosa por un voto. Poseidón se enfureció e inundó toda la región con sus aguas y no las retiró hasta que las mujeres renunciaron a su derecho al voto.

DIOS POSEIDÓN

Las Murallas de Troya

Molestos por la arrogancia de Zeus e instigados por Hera, Poseidón y Apolo se rebelaron contra el rey de los dioses, lo someten y logran encadenarlo. Entonces Tetis invoca al hecatónquiro Briareo para que ayude a Zeus y así la rebelión fue dominada. Como castigo por su intento de rebelión el dios Poseidón y el dios Apolo son obligados a servir al rey de Troya Laomedonte. Ambos dioses asumen las apariencias de mortales y se presentan ante el rey.

El rey troyano Laomedonte pidió al dios Poseidón y al dios Apolo que edifiquen una muralla alrededor de la ciudad de Troya. Los dioses construyeron un gigantesco muro que protege fuertemente la ciudad por lo que fue llamada la Ciudadela de Poseidón. El rey había prometido una enorme recompensa por el trabajo realizado pero ahora, dentro de los enormes muros se siente seguro y se niega a pagar. Incluso el arrogante rey amenaza con atar a los dioses de pies y manos, cortarles las orejas y venderlos como esclavos.

En venganza, el dios Apolo le envía una peste. Furioso el dios Poseidón envió al monstruo marino Ceto contra la ciudad, el monstruo arrasa con toda la costa antes de ser asesinado por Heracles. Posteriormente el dios Poseidón produce un maremoto golpeando el suelo con su tridente, además se unió a los griegos durante la guerra de Troya.

El Minotauro

Mino, esposo de Pasífae, deseaba que su pueblo lo aclama como rey de Creta ya que su padre Asterión había muerto recientemente. Entonces le pidió al dios Poseidón que lo ayudará a lograrlo. El dios Poseidón estuvo de acuerdo en ayudarlo e hizo emerger del fondo del mar un magnífico toro blanco con la intención de que Minos hiciera un sacrificio en su honor. Minos quedó asombrado ante la belleza y grandeza del hermoso animal y pensó que si cambiaba el toro el dios Poseidón no lo notaría.

Así escondió al sorprendente toro blanco entre su rebaño y escogió otro toro y lo sacrificó en honor a Poseidón esperando que el dios no notara el cambio. Pero en dios Poseidón notó de inmediato el truco del rey, se llenó de ira y castigó a Mino haciendo que su esposa, Pasífae sintiese un inexplicable e irresistible deseo por el toro blanco.

La esposa de Mino pidió a Dédalo que fabricara una vaca de madera y la cubriera con la verdadera piel de de una vaca. Pasífae se introdujo en la vaca y el gran toro blanco, pensando que era una vaca real la montó dejándola embarazada, de esta unión nació Minotauro.

La Ciudad de Hélice

En la ciudad de Hélice existía un famoso templo dedicado al dios Poseidón que recibía el nombre de Heliconio. Aquí los jonios iniciaron las asambleas periódicas llamada Pajonios que después realizaron en Asia Menor. Cuando las fuerzas aqueas conquistaron al país, los jonios fueron desplazados y tuvieron que emigrar primero hacia Atenas y luego a las costas de Asia Menor y la ciudad de Hélice fue integrada a la Liga Aquea. Los jonios reclaman las estatuas del templo, los aqueos aceptan pero los habitantes de la ciudad lo rechazan.

El dios Poseidón se molesta porque los habitantes de la ciudad no quisieron entregar sus estatuas a los colonos de Asia Menor y ni siquiera aceptaron que fueran utilizadas como modelo. Entonces el dios de mar golpeó con su tridente el suelo produciendo un terremoto que destruyó completamente la ciudad, un seísmo nocturno que hundió la ciudad en la tierra y luego fue cubierta por las aguas del mar.

Proveedor de hombres y héroes

El dios Poseidón fue el creador del caballo ya sea en Atenas durante la competencia con Atenea por el patrocinio de la ciudad, o en Tesalia después de haber eyaculado sobre Gea. El dios también enseña cómo montar a caballo y cómo usar las bridas.

El dios Poseidón entrega a sus protegidos facultades y poderes divinos que están vinculados por lo general con el mundo del mar. A su hijo Eufemo, timonel del Argos, le concedió la facultad de correr sobre las aguas del mar mientras mantiene los pies secos, igualmente otorgó al gigante Orión la facultad de caminar sobre las olas. Convirtió a los Dioscuros, hijos de Zeus, Cástor y Pólux en protectores de los navegantes y les dio el poder de calmar a las tormentas.

DIOS POSEIDÓN

Le otorga a Periclimeno, su nieto, hijo de Neleo y uno de los argonautas, una fuerza extraordinaria con la cual podía derrotar a cualquiera. Poseidón ordenó a Hefesto que construyera el refugio subterráneo donde Enopión se refugió cuando huía del gigante Orión quien lo buscaba para matarlo por haberlo dejado ciego.

Consortes y Descendencia

Anfitrite es la esposa del dios Poseidón. Anfitrite era la antigua diosa del mar tranquilo, Según Hesíodo en su Teogonía era hija de Nereo y Doris y por tanto era una nereida, o de Océano y Tetis, es decir una oceánide. El dios Poseidón la vio por vez primera bailando en la isla de Naxos, en el mar Egeo. Por su belleza destacaba entre todas las nereidas, el dios se enamoró de ella y sin más se la llevó. Otra versión cuenta que cuando Anfitrite vio las intenciones del dios huyó hasta los más lejanos confines del mundo refugiándose en la compañía del titán Atlas.

Poseidón envió numerosos criados a todas partes en búsqueda de la adorable nereida hasta que uno de ellos, Delfino por fin la encontró y le rogó que aceptase casarse con el dios para que así se convirtiera definitivamente en la diosa del mar. La nereida al fin se convenció y aceptó casarse con el dios y Poseidón compensa a Delfino reservándose un lugar entre las estrellas.

Los descendientes de Anfitrite incluyen a los delfines y las focas. Con Poseidón tuvo un hijo Tritón, y una hija Rodo, algunas versiones dicen que su madre es Halia o que su padre esa Asopo. Apolodoro dice que Bentesicime también es hija de Poseidón y Anfitrite.

Tiro era la hija de Salmoneo y Alcide, era la esposa de Creteo, hermano de Salmoneo. Tiro estaba enamorada locamente del dios del río Enipeo pero no era correspondida. Tiro perseguía a Enipeo pero este siempre se escapaba. Poseidón deseaba a Tiro entonces tomó la forma de Enipeo y se unió a ella en las fuentes del mismo río, tanta fue la pasión con la que se amaron que levantaron una ola descomunal. De la unión nacieron los gemelos Pelias y Neleo. El dios Poseidón ordenó a Tiro que cuidara a los gemelos.

DIOS POSEIDÓN

A pesar de las órdenes del dios Poseidón, Tiro abandonó a los gemelos Pelias y Nereo en una montaña donde fueron rescatados por un pastor quien los crió como hijos propios. Cuando Pelias y Nereo fueron adultos fueron en búsqueda de su madre. Mataron a la madrastra de Tiro, Sidero que la maltrataba. Después de la muerte de su esposa Alcidice, Salmoneo se casó con Sidero. Sidero se había refugiado en un templo de Hera pero Pelias ignoró esto e igualmente la mató. Ganándose el desprecio de la diosa Hera.

Alope era una joven de gran hermosura hija de Cerción, Rey de Eleusis. El dios Poseidón sedujo y tuvo relaciones con Alope a escondidas de Cerción, quedando la joven embarazada. Cuando Alope dio a luz le dio el niño a una nodriza para que lo abandonara en el bosque ya que ella ignoraba quién era el padre. En el bosque una yegua amamantó al niño hasta que fue encontrado por un pastor. El pastor llevó al niño a un aprisco donde sus ropas llenaron de admiración a todos.

El pastor le entregó el niño a otro pastor pero surgió una disputa sobre quién se quedaría con los elegantes ropajes. Como no lograban ponerse de acuerdo los pastores acudieron a la corte del rey Cerción. Cerción reconoció los ropajes porque habían pertenecido a Alope. Interrogó a la nodriza y esta confesó. Así se descubrió que el niño era hijo de la hija del rey. Cerción ordenó encarcelar a Alope y posteriormente ejecutarla y ordenó que le niño fuera abandonado en el bosque.

El niño fue alimentado de nuevo la yegua y los pastores lo volvieron a encontrar y lo criaron dándole el nombre de Hipotoonte. Cerción fue asesinado por Teseo quien nombró a Hipotoonte como rey. Alope murió en la cárcel y fue enterrada en el camino que conduce desde Eleusis hasta Megara. El dios Poseidón convirtió el cuerpo de su amante en una fuente a la que le dio su nombre y por ella llamó la ciudad de Álope en Tesalia.

La joven Amimone se quedó dormida cuando buscaba agua, un sátiro trató de atacar, Poseidón ahuyentó al sátiro lanzando su tridente el cual se clavó en una roca de la cual brotaron tres manantiales que formarían la fuente de Lerna. Después Poseidón se unió con Amimone naciendo de la unión Nauplio.

Poseidón secuestró y violó a una joven llamada Cenis, después le prometió que le concedería cualquier deseo que ella pidiera. La joven pidió ser convertida en hombre para que nadie más pudiera molestarla. El dios le concedió el deseo tomando y tomó el nombre de Céneo, con el tiempo fue compañero de Jasón en el Argos siendo uno de los argonautas.

Poseidón trataba de seducir a la diosa de la agricultura Deméter y era constantemente rechazado por ella. Para ocultarse de él, se transformó en yegua y se unió a los rebaños del rey Oncos. El dios Poseidón notó la treta, se convirtió en semental y la cubrió.

De la unión de ambos nació Arión un caballo parlante del cual se decía que era tan veloz que podía correr por encima de las aguas. También de esta unión nació la diosa de los misterios de los cultos arcadios, Despena cuyo nombre real no podía ser pronunciado por quien no estuviera iniciado en los misterios del culto a Deméter.

Un mito tardío cuenta que Medusa era una joven sacerdotisa que estaba al servicio de Atenea en su templo en Atenas. Poseidón deseaba locamente a Medusa pero ella no podía entregarse a él por sus votos de castidad, entonces el dios la violó dentro del templo.

Cuando Atenea se enteró de esta profanación a su templo convirtió a Medusa en un monstruo con serpientes en el cabello y una mirada que vuelve piedra a cualquier mortal que la mire. Medusa estaba embarazada de Poseidón y al ser decapitada por Perseo de su cuello emergieron sus descendientes Pegaso y Crisaor.

Teófane era una heroína de la región de Tracia que, por su extraordinaria belleza, tenía innumerables pretendientes. Poseidón, que también la deseaba, la ocultó en la isla de Crumisa. Los pretendientes descubrieron donde se encontraba la joven y llegaron a la isla.

Para proteger a Teófane, Poseidón la transformó a ella y a todos los habitantes de la isla en ovejas y a sí mismo en carnero. Los pretendientes, al no encontrar a Teófane, comenzaron a matar oveja para comer. Poseidón los castigó convirtiéndolos en lobos. Luego tuvo relaciones con Teófane aun teniendo la forma animal. De la relación nació Crisómalo un carnero con el vellón de oro cuya piel sería más tarde origen del vellocino de oro, objetivo de Jasón y los argonautas.

Cultos

El dios Poseidón fue una importante autoridad cívica en varias ciudades griegas. Por ejemplo en Atenas solo Atenea lo pudo superar. Pero en muchas otras polis de la Magna Graecia es la autoridad superior, por ejemplo en Corinto. En su aspecto benevolente el dios Poseidón se observa creando nuevas islas y ofreciendo mares serenos para la navegación tranquila. Pero si se siente ofendido o piensa que no se le ha guardado el debido respeto, su respuesta puede ser catastrófica.

El principal santuario de los jonios, de los cuales Néstor es el ancestro mítico, está ubicado en el Cabo Micale y está dedicado al dios Poseidón. Los eolios, los beocios y los megarenses dicen ser hijos del dios Poseidón. Algunas ciudades deben sus nombres al dios Poseidón:

Potidea fue una ciudad fundada hacia el 625 a. C. por Evágoras, hijo de Periandro de Corinto en el istmo de Palene en la Calcídica. Poseidonia o Posidonia, antigua ciudad griega (Hoy Paestum) es el nombre romano clásico de una importante ciudad grecorromana en la región italiana de Campania. Está situada al sureste en la provincia de Salerno, a 40 km al sur de la capital provincial y 92 de Nápoles. Es uno de los barrios del municipio de Capaccio Paestum. El sitio arqueológico de Paestum fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1998.

El anfiteatro de la isla de Calauria se encuentra en el santuario de Poseidón. Existía una tradición según la cual, en un principio Calauria estaba consagrada a Apolo y Delfos a Poseidón y posteriormente permutan los lugares. El caso es que en la isla se hallaba un importante templo de Poseidón, cuya sacerdotisa era una doncella que permanecía allí hasta que tenía edad de casarse.

Poseidón Hippios, el señor de los caballos, es venerado en Arcadia en Mantinea. En el camino hacia Tegea, junto a las murallas de la ciudad se hallaba un recinto para carreras de caballo, un estadio donde se celebraban juegos en honor de Antínoo, luego el monte Alessio, donde había un bosque sagrado de Deméter y el santuario de Poseidón Hípico. Frente a este santuario había un trofeo que conmemora una batalla en la que los arcadios habían tomado parte contra los espartanos. En los Himnos Homéricos se puede leer:

“Empiezo a cantar a Poseidón, el gran Dios, que sacude la tierra y el mar árido, propietario de Aigas y Helikon. ¡Los dioses han compartido los honores contigo, oh tú que sacudes la tierra! Te hicieron domador de caballos y salvador de naves. ¡Hola, Poseidón, que rodea la tierra, Bendito, con cabello azul, con un corazón benevolente, y que ayuda a los marineros!”

Poseidón Hippios preside los juegos ecuestres Hippokratia que son celebrados en Palatino. El dios Poseidón también es venerado en Olimpia y en Patras. Los Juegos Ístmicos fueron unos Juegos Panhelénicos de la Antigua Grecia, llamados así porque se celebraban en el istmo de Corinto, en honor de Poseidón. La excepcional situación geográfica de Corinto «enclavada entre dos mares», en el estrecho istmo que une las dos partes de la Grecia continental, contribuyó al éxito y a la importancia política de los Juegos Ístmicos, con Poseidón como figura clave.

Atributos

Existen rasgos característicos del dios Poseidón que se repiten frecuentemente en la literatura, en las esculturas, en las pinturas y en los mosaicos hasta convertirse en símbolos inequívocos del dios que permiten que sea identificado. Algunos de estos atributos son el tridente. El carro tirado por caballos, hipocampos o caballitos de mar mitológicos. La barba frecuentemente gruesa y muy poblada. La larga cabellera libre con frecuencia y abundante.

Además al dios Poseidón se le relaciona con algunos animales como el caballo, el caballo de mar mítico que es mitad pez y mitad caballo, el delfín, el hipocampo, los peces en general, el carnero, el toro y la ganadería en general.

A continuación le dejamos algunos enlaces de su interés:
(Visited 881 times, 1 visits today)

Deja un comentario