Descubre ¿Quién fue Atlas en la Mitología Griega?

Unos de los titanes más famosos, castigado por Zeus para mantener distanciada la tierra del cielo por todos los tiempos. A través de este artículo conoceremos a Atlas en la mitología griega y el motivo que lo llevó a este perpetuo y perturbador castigo.

ATLAS EN LA MITOLOGÍA

Índice de Contenido

Atlas en la mitología

Atlas en la mitología griega era también reconocido como Atlante o Atlantis, era un joven Titán a quien Zeus castigó con la acción de sobrellevar a sus espaldas todo el cielo. De acuerdo a la leyenda, este era uno de los primogénitos de la ninfa Clímene y Jápeto, quien a su vez tenía de hermanos a Menecio, Epimeteo, y Prometeo, aunque otras interpretaciones aseveran que sus padres eran Gea y Urano.

Atlas reinó en Arcadia en lo que hoy es la parte noroeste de África, este lugar poseía unos de los tesoros más grandes de la antigüedad para los griegos «el árbol divino», un árbol frondoso de frutos y hojas doradas, las mismas que Gea le entregó como presente a Zeus durante sus nupcias con la diosa Hera, y que hemos visto en innumerables representaciones pictóricas.

Durante su juventud, Atlas se casó con Hesperis, con quien tuvo seis hijas, que con el tiempo fueron conocidas popularmente como Hespérides o Atlántida, cuya misión principal era cuidar y mantener el jardín donde permanecía el divino árbol de frutos y hojas de oro.

El relato señala, que Perseo asistió el reino de Atlas luego de asesinar a Medusa la Gorgona. Estando allí, se manifestó como el hijo de Zeus requiriendo alojamiento y anhelando mantenerse un poco de tiempo acá, para luego continuar con su viaje de vuelta a casa. En ese instante Atlas rememoró que había un vaticinio de que uno de los hijos de Zeus sustraería su riqueza, incluido el árbol en el jardín.

Atlas le objetó el alojamiento y ante tal rechazo, Perseo sacó la cabeza de Medusa y la ubicó ante los ojos del titán Atlas, convirtiéndolo indeliberadamente en una piedra de formidables dimensiones que ahora conocemos como las montañas de Atlas, principalmente en Marruecos.

ATLAS EN LA MITOLOGÍA

Algunas interpretaciones señalan que fue Heracles (Hércules), quién mintió a Atlas para tomar unos cuantos frutos dorados del árbol sagrado como parte de sus doce tareas. Objetivamente, no interesa cuál de estos dos o muchos otros relatos sobre Atlas en la mitología sea cierta, lo que es innegable es que está muy vigente inclusive hoy y en diferentes países.

Etimología

La etimología del nombre Atlas, es incierta y continúa siendo debatida: algunos lo derivan de la raíz proto-indoeuropea (tel, «sostener», «soportar»), mientras que otros sugieren que es ‘un nombre pre-indoeuropeo. Dado que las montañas del Atlas están en una región habitada por bereberes, puede ser que el nombre en latín tal como lo conocemos, haya sido tomado del bereber.

De hecho, el sol a menudo se llama «el ojo del cielo» (Tit), y dado que se pone en el oeste, el Océano Atlántico se puede llamar «el escondite del sol» o Antal n Tit. Los griegos podrían haber tomado prestado este nombre para el océano, y luego usaron su raíz atl- para formar el nombre «Atlas» en la mitología.

El Titán Atlas

Atlas en la mitología, dirigió a los Titanes en  Titanomaquia o la ofensiva contra los Dioses del Olimpo; el escenario de esta significativa beligerancia se produjo luego de que el titán más joven Crono, destronará a su padre Urano (dios del cielo y gobernador del universo), con la asistencia de su madre Gea (la Tierra).

Crono debilitó a su padre, ocupó su trono para posteriormente liberar a sus hermanos Titanes, que permanecen aprisionados en el Tártaro durante el reinado despótico y egoísta de Urano. No obstante, cuando su puesto fue arrebatado, Urano vaticinó que los propios hijos de Crono se protestaron contra su gobierno; como lo habían hecho él y sus hermanos.

Temiendo que sus venideros hijos se rebelan contra él, Crono se transformó en el sombrío rey que su padre Urano hace algún tiempo fue y devoró a sus hijos completos mientras salían de su esposa y su hermana Rea. No obstante, de acuerdo al relato de arcadia recogida por el geógrafo griego Pausanias en su representación de Grecia, Rea consiguió esconder a su hijo Zeus y en lugar de su pequeño le proporcionó una piedra envuelta en capas de tela, simulando un bebé.

Rea condujo a Zeus a una cueva en la isla de Creta, donde fue cuidado por los Curetes y las ninfas Adrastea e Ida. A medida que crecía Zeus, Metis le suministró a Crono una pócima especial, que lo hizo vomitar a los niños que había engullido; allí Zeus los condujo a la rebelión contra los titanes.

Luego, los olímpicos liderados por Zeus proclamaron la ofensiva a la estirpe anterior de dioses, los Titanes. Estos incluyeron a Hera, Hestia, Hades, Deméter y Poseidón; e inclusive el titán Hécate. Estigia y sus primogénitos posiblemente también combatieron del lado de los Olímpicos; así como también los Hecatónquiros (seres con 50 cabezas y 100 brazos), y los Cíclopes (seres con un ojo), encarcelados por Crono, estos ayudaron a los olímpicos.

Los Hecatonchires auxiliaron a los olímpicos tirando garrafales pedruscos a los Titanes, cien a la vez. El Cíclope los socorrió construyendo los célebres instrumentos de defensa de Zeus los relámpagos, el cetro de Poseidón y el yelmo que daba el poder de ser invisible de Hades. Los titanes liderados por Crono, este grupo estaba compuesto por a Hiperión, Ceo, Jápeto, Crío, Menecio y Atlas.

Después de finalmente obtener el triunfo luego diez años de guerra, los olímpicos compartieron el triunfo entre ellos, confiriendo la dominación de Zeus sobre el firmamento, la dominación de Poseidón sobre los mares y la dominación de Hades sobre el mundo subterráneo.

ATLAS EN LA MITOLOGÍA

Luego procedieron a confinar a los titanes derrotados en el Tártaro, las profundidades más profundas del inframundo. Sin embargo, dado que durante la guerra Océano y las titánides Tea, Rea, Temis, Mnemósine, Febe y Tetis se habían mantenido ecuánimes durante la guerra, Zeus no los castigó.

Otros titanes que no estaban encerrados en el Tártaro fueron Atlas, Epimeteo, Menecio y Prometeo. Zeus infligió una condena distinto en Atlas: Urano el cielo, por poco se derrumbó en la tierra después de la guerra por motivo a la gran lucha que tuvo lugar debajo de él, por lo que Zeus logró que Atlas sostuviera el cielo en su espalda por la eternidad; este podía ser ubicado en cercanías del flamante jardín de las Hespérides.

Al comienzo, solo las ninfas de Hespérides yacían como las responsables de proteger las manzanas doradas, pero Hera no creía en ellas. Por lo que mandó a Ladón junto a ellas, y estos fueron las responsables de velar por las preciosas manzanas doradas.

Un día ante la visita de Perseo, Atlas se acordó de la profecía de Temis que relataba el engaño en el que un hijo de Zeus lo envolverá para quitarle sus tesoros; por lo que inmediatamente amenazó a Perseo y le aconsejó que se fuera.

Por consiguiente, ante tal amenaza Perseo sostuvo la cabeza de Medusa bajo los ojos del Titán, y así lo transformó en una enorme piedra que se llamaría la cordillera del Atlas (descubierta recientemente en el Parco delle Madonie); anteriormente se decía, que estas montañas eran tan altas que tocaban el cielo, aunque sus árboles eran tan densos que era imposible escalarlos.

ATLAS EN LA MITOLOGÍA

No obstante, otras interpretaciones relatan que Heracles otro hijo de Zeus mintió a Atlas para tomar unas manzanas doradas del jardín de las Hespérides, en el contexto de sus doce obras. Prometeo le dió el consejo de que no fuera a encontrarlas él mismo, sino que enviará a Atlas.

Para lograr esto, Heracles dispuso para cargar el cielo y en ese tiempo Atlas fue a buscarlos; pero a su retorno, Atlas se negó a recibir el reintegro de los cielos y dijo que él personalmente le daría las manzanas a Euristeo. Heracles lo engatusar de nuevo, solicitando que aguanta el cielo por un instante para ajustar su capa y así casi de inmediato huyó del jardín con las manzanas.

El Rey Atlas

Diodoro Sículo asevera en su Biblioteca histórica, que Atlas era un mítico rey de Mauritania, en Libia. Este era recalcado como un sabio filósofo y matemático, además de un sorprendente astrólogo descubridor de la esfericidad de las estrellas y creador de l primera esfera cósmica. Ésta sería la razón por la que concluiría transformándose un protagonista extraordinario, que cargaría el firmamento completo sobre sus hombros.

Atlas contrajo nupcias con Hesperis, hija de su hermano Héspero; fruto de esa relación nacieron las seis Hespérides, también de nombre Atlántides. La familia poseía manadas de fastuosas ovejas de color dorado; no obstante, un día Busiris el brutal rey de Egipto, mandó piratas para raptar a las Hespérides.

Mientras éstos iban de camino, Heracles arribó a Egipto y por motivos diferentes mató a Busiris. Durante ese ínterin, los piratas raptaron a las jóvenes mientras éstas se divertían en un jardín; marchándose finalmente con ellas.

Para infortunio de ellos, Heracles les encontró mientras merendaban en una playa. Al este enterarse por las Hespérides lo que pasaba, inmediatamente acabó con todos los piratas y retornó a las jóvenes junto a su padre Atlas, quien como premio le dio las ovejas doradas (adviértase que en griego μήλο mēlo puede simbolizar ‘oveja’ o ‘manzana’), que le había encargado el rey Euristeo de Micenas.

Atlas en la Cultura

El nombre de Atlas en la mitología así como en la historia, ha sido sinónimo de referencia para algunas representaciones en la cultura más cercana o actual a aquellos tiempos, alguna de esas referencias son las siguientes:

Es normal, que podamos visualizar con frecuencia al titán Atlas en los atlas cartográficos, a partir de la mitad del siglo XVI. No obstante, no fue este griego sino otro personaje el rey libio a quien el geógrafo Gerardus Mercator brindó dedicación, cuando utilizó por primera vez el nombre «atlas» para referir un libro de mapas, al contener una representación suya en la página título de su libro Atlas, Sive Cosmographicae Meditationes De Fabrica Mundi… (Divulgado póstumamente en 1595).

En un conocido videojuego que se remonta al año 2007 llamado Bioshock, tiene un intérprete antagonista de nombre Frank Fontaine que tiene designado por alias «Atlas».

Atlas Shrugged es el título del texto más significativo de la filósofa Ayn Rand, publicado en EEUU en el año 1957. Narra una historia ficticia de una insurrección de los magnos financieros contra el administración central y los políticos de Estados Unidos, que ejecutan un lock out que trae como consecuencia una paralización del país.

El grupo musical de heavy metal Metallica, en su décimo disco Hardwired… to Self-Destruct, divulgó en octubre de 2016, un sencillo llamado Atlas, Rise!.

El Atlas Fútbol Club, es una plantilla de fútbol de la ciudad de Guadalajara , que participa en la Primera División de México. Fue establecido el 15 de agosto de 1916; y este adquirió su nombre en homenaje al titán Atlas en la mitología de Grecia, ya que de acuerdo a uno de sus creadores Juan Cortina; estos se sentían el soporte del mundo.

Al igual que el anterior, el Atlante F.C. es una plantilla de fútbol del país Azteca, que está establecido desde el 8 de diciembre de 1918 en la Ciudad de México.

La banda musical Van Halen, en la carátula de su disco «5150» se inspiraron en Atlas (en este caso era Rick Valente), aguantando un globo con el distintivo de la banda y con una lámina tendida al cuello señalando el 5150.

Si te pareció interesante este artículo, te invitamos a disfrutar de estos otros relacionados a la mitología griega:

(Visited 1.423 times, 1 visits today)

Deja un comentario