Descubre ¿Cuáles son los animales mitológicos griegos?

Los héroes son probablemente los personajes más conocidos de la mitología griega, pero cuál sería la razón de ser de un héroe, sin los seres que le dan la oportunidad de ser aclamados. ¡Conozca en este artículo los Animales mitológicos griegos!

ANIMALES MITOLÓGICOS GRIEGOS

Índice de Contenido

Los animales mitológicos griegos

Los animales mitológicos griegos son los seres y monstruos más extraños, geniales y terroríficos que las historias antiguas de Grecia tienen para ofrecer.

Por fortuna para los héroes antiguos de Grecia sus oponentes eran criaturas increíbles, legendarias y atemorizantes, sino sus historias no hubiesen trascendido en el tiempo, hasta nuestros días.

Desde dragones, serpientes descomunales, demonios, espíritus hasta criaturas polimorfas, estos animales y seres fabulosos acaparan la atención de lectores de todas las edades en el mundo. A continuación, encontrará información interesante sobre muchas criaturas y animales mitológicos griegos:

Tifón

Tifón o Typhon se considera el ser más letal y peligroso de la mitología de esta antigua nación, muchos de los grandes monstruos griegos eran descendientes de él.

Typhon fue el hijo menor de Gaia, engendrado por el Tartărus y predecesor de todos los monstruos y engendros de la mitología griega, el padre de todos.

Era de gran tamaño tanto que sus brazos extendidos tocaban el extremo este y el oeste, en lugar de una cabeza humana, de sus cuello y hombro surgieron cabezas de dragón.

ANIMALES MITOLÓGICOS GRIEGOS

Su esposa era Echidna, una mujer mitad culebra, conocida también como la madre de todos estos engendros. Esta peculiar pareja concibió y criaron a algunos de los monstruos, criaturas y animales mitológicos griegos más conocidos de los mitos antiguos.

Orthrus

Orthrus u Orthus era un monstruo en la mitología griega, un sabueso bicéfalo, temible para cualquier mortal. Era hermano de Cerbero, el can encargado de custodiar el Hades, vástago del padre y la madre de todos los engendros, Typhon y Echidna, respectivamente.

Orthrus fue compañero del gigante Geryon, la famosa criatura de tres cuerpos y tres cabezas que poseía ganado en las tierras de la Isla de Erytheia.

Tanto Orthrus como Geryon fueron asesinados por el héroe semidiós Heracles, cuando se le pidió que buscara el ganado de Gerión para Eurystheus, durante los renombrados trabajos de Heracles.

Existen algunos relatos que indican que Orthrus se apareó con Echidna y produjo una serie de monstruos, como la Quimera, la Esfinge, la Hidra de Lerna y el León Nemean.

ANIMALES MITOLÓGICOS GRIEGOS

Cerbero

Era el famoso can tricéfalo de la mitología griega, que se encargaba de custodiar la entrada al Hades, el inframundo, conocido también como el infierno o el averno, donde los espíritus de los muertos eran los únicos a los que se les permitía entrar, pero no salir.

Los griegos tenían una profunda deferencia y recelo por los perros salvajes, eso lo demuestran cuando se relatan historias sobre el mítico Cerbero, a los que además estiman mucho por su talento y aptitud para ser cuidadores.

Se cree que Cerbero era descendiente del monstruoso Typhon y su compañera Echidna, de quienes obtuvo sus características más atemorizantes, tres cabezas, una víbora hacía las veces de cola y sobre su lomo una serie de cabezas de serpientes le coronaban.

Esfinge

Exhibiendo una mitad humana y mitad león, este ser atemorizante mataría a cualquiera que no respondiera a sus acertijos, lo que era bastante frecuente. Cuando Edipo pudo responder un acertijo correctamente, saltó al océano en un ataque de ira y se ahogó.

Este monstruo mítico, que tenía la cabeza de un humano y el torso y las extremidades de un león, no solo se mencionaba en Grecia, las esfinges también aparecieron en la mitología egipcia, en ese aspecto las dos culturas mostraban vínculos e influencias claras.

En la mitología griega generalmente este personaje se consideraba una mujer y existía una sola en su especie, la hija de Orthus, y Equidna o Quimera.

ANIMALES MITOLÓGICOS GRIEGOS

Esta no solo tenía una cabeza humana y el cuerpo de un león, poseía unas inmensas alas semejantes a las del águila y una espeluznante cola de serpiente.

Las historias relatan que habitaba en las afueras de la ciudad de Tebas y pedía la respuesta a un enigma a todos los viajeros que circulaban por las cercanías, para dejarlos pasar.Era un acertijo famoso entre los griegos:

¿Cuál es la criatura que tiene una sola voz, pero tiene cuatro pies en la mañana, dos pies en la tarde y tres pies en la noche?

Muchos lucharon por responder a esta adivinanza, pero no lo consiguieron, entonces cada uno fue comido por el monstruo. Sin embargo, Edipo escapó a este fatal destino cuando logró responder acertadamente.

Su respuesta fué «el hombre», que gatea a cuatro patas cuando es un bebé, camina sobre dos como adulto y necesita un bastón cuando es viejo. Parece que hubo un segundo acertijo después del primero:

Hay dos hermanas; una da a luz a la otra, que a su vez da a luz a la primera. ¿Quiénes son?»

En este caso la respuesta de Edipo fue también correcta: «día y noche», dos palabras que en griego son de género femenino. Cuando Edipo respondió correctamente a ambas preguntas, la Esfinge iracunda se arrojó de la roca sobre la que descansaba y murió.

ANIMALES MITOLÓGICOS GRIEGOS

El León de Nemea

El legendario León de Nemea fue uno de los animales mitológicos griegos mas temidos, que por su descomunal tamaño y ferocidad, devastó toda el área de Nemea.

Se dice en los relatos que su pelaje era denso, ninguna arma de los humanos podía dañar al animal y por esa razón era imparable.

Existen dos versiones acerca de su origen, en una se afirma que era hijo de Typhon y Echidna, padre y madre de todos los monstruos. Otros cuentos mencionan a Zeus y Selene como sus progenitores.

Este fiero león estaba asociado a muchas historia crueles y feroces, algunas indican que secuestró a mujeres de Nemea y las mantuvo en su guarida para atraer a los guerreros.

Capturarlo fue la primera tarea que el Rey Eurystheus asignó al semidiós Heracles, en el popular mito de los Trabajos de Heracles.

Inicialmente Heracles rastreó al león e intentó matarlo disparando flechas, pero entendió que era inútil debido a su piel impenetrable. Luego esperó hasta que el león entró en su guarida que tenía dos accesos, bloqueó la segunda entrada y también entró en la cueva.

Allí, logró matar al león estrangulándolo con sus propias manos y trató de quitarle la piel, pero su cuchillo no pudo cortarlo. Después de mucho esfuerzo y usando una de las garras del león pudo desollar a la criatura. Este león gigantesco con piel impenetrable, posteriormente se convirtió en la constelación estelar de Leo.

 

Aracne

Aracne es una criatura de la mitología griega y que hoy podemos asociar con términos como arácnido y aracnofobia. Sin embargo, no es una historia tan aterradora como algunas a las que nos tienen acostumbrado los antiguos griego, es más bien una historia que intenta aleccionar y advertir sobre el ego y la soberbia.

El relato de Aracne nos presenta una artesana habilidosa, elaboraba hermosos tejidos y eso le dio fama y renombre. Pero la fama por su extraordinario talento, la hizo orgullosa y soberbia.  Sus habilidades y creaciones fascinantes la impulsaron a desafiar a la diosa Atenea para ver quién era la mejor en ese oficio.

Atenea era la diosa regente de muchas habilidades además de la guerra, entre esos el tejido y la artesanía, pero como toda deidad era altiva, orgullosa y no se tomó nada bien ese atrevimiento. Aunque decidió aceptarlo con la intención de situar a Aracne en el lugar que le corresponde, por debajo de ella.

Dicen otras versiones de la historia que la petulancia insistente e insoportable de Aracne disgusta tanto a Atena que es ella la que propone el enfrentamiento.

El manto tejido por Atenea era un mensaje de advertencia: unas cuantas historias de personas que se consideraban al mismo nivel que las deidades y que posteriormente recibieron una reprimenda de parte de estos por su arrogancia.

Aracne no entendió la indirecta de la deidad y tejió cuatro escenas en las que los dioses castigaban y lastimaban a los humanos sin una buena razón.

ANIMALES MITOLÓGICOS GRIEGOS

La situación fue aún más embarazosa cuando la diosa notó que el tejido de Aracne era mucho mejor que el de ella. La diosa enfureció y maldijo a Aracne, convirtiendo a la mujer en una araña que dependería toda su existencia de su destreza para tejer.

Pájaros de Estínfalo

Los pájaros de Stymphalian o Estínfalo era una parvada monstruosa en la mitología de Grecia Antigua, creadas por el dios de la guerra, Ares.

Estas peligrosas aves tenían picos de bronce, plumas metálicas con peligrosos filos que usaban al arrojarse contra su presa y su estiércol era venenoso. Su dieta era a base de carne, especialmente de humanos.

En una oportunidad estos pájaros fueron perseguidos por lobos y en su intento de escapar llegaron al lago Stymphalian en la región griega de Arcadia, donde se reprodujeron rápidamente y destruyeron los campos y los cultivos.

Matar a los pájaros de Estínfalo fue la sexta tarea que le asignó el rey Euristeo al semidiós Heracles en la historia de los Trabajos de Heracles, con toda la intención de que el héroe fallara y muriera entre los peligrosos animales.

La tierra alrededor del lago era un pantano y Heracles no podía caminar con seguridad para llegar a los nidos, entonces, agitó un sonajero que el dios herrero Hefesto había hecho específicamente para esta ocasión y asustó a las aves que abandonaron sus nidos y comenzaron a volar.

Luego abatió a la mayoría de los pájaros rápidamente con sus flechas que previamente había sumergido en la sangre venenosa del monstruo Hydra. Las aves restantes se fueron volando, abandonando Arcadia y llegando a una isla en el Mar Euxino, donde fueron halladas más tarde por los argonautas.

ANIMALES MITOLÓGICOS GRIEGOS

Arpías

Las Arpías eran seres que tenían la forma de un ave, con rostro de mujer, descendientes de Electra y Taumante, desempeñando en los mitos griegos el papel de agentes de castigo para los culpables de un delito, generalmente los secuestraban y torturaban de camino hacia el dominio de Hades.

Algunos mitos las describen inicialmente como emisarias de Zeus para molestar a Fineo, rey de Tracia quien poseía el don de predecir y profetizar y había revelado confidencias de los dioses olímpicos sin autorización de estos.

Fue abandonado en una isla donde había comida deliciosa en abundancia, pero que jamás podría probar porque las harpías se lo impedirían.

Con el tiempo las historias griegas afirman que estos seres robaban comida de sus víctimas y llevaban a los malhechores hasta las Erinias o Furias, señoras de la venganza y retribución.

Se les atribuyó las desapariciones repentinas y misteriosas de personas, animales y alimentos, además de la llegada de pestes, inmundicias y enfermedades.

También se les asoció con espíritus del viento, pero en su formas destructivas y peligrosas.  Entre las que se mencionan en los relatos están:

  • Aello, tormenta rápida
  • Ocypete, ala rápida
  • Celaeno, la oscuridad o la oscura.
  • Podarge, pies veloces

ANIMALES MITOLÓGICOS GRIEGOS

Quimera

La quimera es un monstruo temible que exhibe el cuerpo de un león, la cabeza de una cabra y una cola con la cabeza de una víbora. Esta criatura híbrida respira fuego y es para los antiguos un ser de mal augurio, ya que solía aparecer justo antes de un desastre.

Como suele ocurrir con muchas criaturas mitológicas, sus antecedentes no están muy claros pero la teoría más probable es que sea Echidna quien dio a luz a Quimera. Su padre es el otro temible ser conocido como Typhon.

Se dice que este mítico ser fue vencido por el héroe Belerofonte y la colaboración del magnífico corcel alado llamado Pegaso.

Arión

Arión es un caballo gigante, tan veloz que corría sobre el agua, dotado de vida eterna como de la capacidad de hablar. Los relatos antiguos dicen que Arión nació de la unión del dios del mar Poseidón que tomó forma de semental y la diosa de la tierra Demetra que tomó la forma de una yegua para evadir justamente al dios del mar.

Algunas versiones cuentan que Arión es descendiente de la diosa de la Tierra Gaia y otras más dice que este hermoso corcel fue el producto de una unión entre Zephyrus, dios del Viento del Oeste y una Arpía.

En el mito de Heracles, éste montó a Arión durante la guerra contra los Eleans y gracias al mítico caballo, el héroe ganó esa disputa. Heracles entregó al caballo Arión a Adrastus, rey de Argos, quien con el tiempo se convirtió en el dueño más famoso de este caballo inmortal.

La cerda de Crommyonian o Cromión

Llamada también Faya, este ser era un cerdo de gran enormes dimensiones, que en la mitología griega se considera otro de los hijos de los monstruos Typhon y Echidna.

La Cerda Crommyoniana o de Cromión fue un azote que generó caos y destruyó las tierras alrededor de Crommyon, una aldea entre Megara y Corinto.

Según algunos relatos este animal dio a luz a otro monstruo, el jabalí Calydonian, antes de ser asesinada por el héroe mítico Teseo.

Centauros

Los centauros o Kentauroi eran seres fantásticos con características de humano y  equino que hacían vida en las colinas y los bosques tupidos de Tesalia.

Las historias cuentan que los centauros eran primitivos, se organizaban en tribus o manadas y establecían sus hogares en cuevas. Eran buenos cazadores, empleando desde piedras y ramas, hasta algún tipo de arma rudimentaria.

Hay muchos mitos que rodean el origen de estos seres, uno de los más conocidos dice que los primeros de la especie, fueron descendientes de Centaurus, vástago del Rey Ixion que intimó con la ninfa de la nube, Nephele, a quien Zeus creó a semejanza de Hera, su consorte.

Los centauros eran seguidores de Dionisio, el dios del vino, siendo conocidos por ser salvajes, ruidosos, bulliciosos y libertinos.

Khalkotauroi

Conocidos como los Toros de bronce, los Khalkotauroi son especies míticas de la Grecia antigua, que se mencionaron en el mito de Jasón y los argonautas.

Eran dos toros temibles que lanzaban fuego, con el hocico y las pezuñas de bronce, creados por el dios Hefesto y que fueron obsequiados al rey Eetes de Colchis.

Cuando Jasón llegó a Colchis, el monarca le prometió el Vellocino de oro si podía pasar algunas pruebas, una de ellas era unir a los Khalkotauroi y arar un campo con ellos, para luego sembrar en esas tierras, dientes de dragón.

Medea, la hija de Eetes, se había enamorado de Jasón y le ofreció ayuda. Le obsequió una poción que lo protegió de los fuegos del Khalkotauroi, permitiéndole al intrépido héroe unir ambos toros y llevar a cabo la tarea encomendada por el rey.

Hidra de Lernaean

Este antiguo monstruo acuático al que rodean muchas historias y relatos, tiene forma de vibora con rasgos de reptil, cuatro patas y muchas cabezas que se multiplican si se cortan.

La Hydra, Es descendiente de Typhon y Echidna, se consideraba imparable pues la capacidad para reponer sus cabezas que brotaban desde los muñones cuando estas eran cortadas, le hacían un contendiente difícil de derrotar.

Vivía en el lago Lerna en la región de Argolid en el Peloponeso, en una gran caverna inundada de sus gases venenosos, una forma de eliminar a quienes intentan aproximarse.

Eurystheus, rey de Tiryns, envió al semidiós Heracles para matar a la Hidra de Lernaean, como el segundo encargo que debía completar para redimirse por matar a su esposa y sus hijos en un momento de demencia causado por Hera.

Cuando Heracles llegó al lago Lerna, tuvo que proteger  su rostro con un trozo de tela para evitar los gases venenosos que el animal emitía. Solo pudo derrotarla usando una espada dorada que la diosa Atenea le había ofrecido.

El toro de Creta

Entre los animales mitológicos griegos, uno de los más famosos fue el toro que apareció en el mito de los trabajos de Heracles, así como en el mito del Minotauro, es conocido como el Toro de Creta y posteriormente como el Toro de Maratón.

Al morir Asterión, rey de Creta, sus tres hijos aspiraban al trono, pero uno de ellos, el muy astuto Minos decidió autoproclamarse rey, pues los dioses le favorecen y era el indicado para gobernar.

Los demás hijos de Asterión pidieron pruebas de las palabras de su hermano, los dioses deberían demostrar que le favorecen en el ascenso al trono. Como era de esperarse aceptó el reto y dijo que los dioses harían salir del mar lo que él les pidiera.

En un acuerdo previo entre Minos y Poseidón, el dios aceptó hacer salir del mar un gran toro blanco, que luego debería ser sacrificado en su honor y devuelto al mar.

Así fue, para el asombro de todos Minos pidió que saliera un toro de las olas y Poseidón envió al Toro blanco de Creta.

Por supuesto el ascenso al trono del ahora Rey Minos fue irrevocable, pero decidió no cumplir su promesa, el ejemplar era tan poderoso y hermoso que decidió quedarse y sacrificar a otro animal en su lugar.

Esto fue considerado por Poseidón una burla y transformó al animal en una bestia feroz e incontrolable que arrasaba todo a su paso. Pero Poseidón se ensañó aún más, hizo que Pasifae se enamorara del animal y sintiera el deseo irresistible de mantener relaciones con él, concibiendo y posteriormente dando a luz al Minotauro.

La muerte de este animal fue obra de Teseo, hijo del rey de Atenas, quien se dispuso a capturar al toro para posteriormente sacrificarlo en Atenas, para Atenea o Apolo.

Minotauro

El minotauro es uno de los animales mitológicos griegos más renombrados y atemorizantes de las historias griegas antiguas, era representado generalmente como un hombre grande y fornido, excepto por su cabeza, que era de un toro.

Este ser fue producto de la unión antinatural de Pasifae, la consorte del Rey Minos y el indomable toro de Creta, un animal que emergió del mar para ser sacrificado por el Rey Minos como ofrenda a Poseidón, pero este decidió conservarlo.

Su hijo el Minotauro no era menos escalofriante y feroz que su padre, residió en el centro de un Laberinto, que fue diseñado y construido específicamente para ocultarlo de la vista de todos los humanos, a pedido del esposo de Pasífae, el Rey Minos.   Esta construcción conocida como el Laberinto de Dédalo, mantenía al Minotauro apartado del Reino.

Este ser considerado uno de los animales mitológicos griegos más terroríficos, fue alimentado con la carne de muchos jóvenes de Atenas.

Con la ayuda de la hija de Minos, Ariadna, el  intrépido Teseo, el mayor héroe ateniense, entró al laberinto y finalmente logró matar al Minotauro.

Pegaso

El famoso y mítico corcel blanco alado, era descendiente del dios del mar y de los caballos, el poderoso Poseidón y la terrorífica Medusa.

Este caballo con alas, muy querido entre los animales mitológicos griegos nació del cuello de su madre embarazada después de que Perseo la decapitó.

Fue el compañero del héroe griego Bellerophon en algunas de sus más importantes aventuras, hasta que el héroe le indicó que lo llevara al Olimpo para convertirse en Dios.

Esto fue un insulto para Zeus, quien hace que caiga del caballo y quede lisiado vagando por el mundo, entonces Pegaso voló libremente y quedó al servicio del padre de los dioses. Las historias relatan que Zeus lo inmortalizó transformándolo en una constelación.

Le invitamos a consultar otros artículos interesantes del blog: 

(Visited 1.871 times, 1 visits today)

Deja un comentario