Conoce la Esfinge Egipcia de Guiza y mucho más

Los colocaron frente al templo (avenida de las esfinges) pensando que cobraron vida y protegieron el templo por la noche.Hoy te traemos en este interesante post la Esfinge Egipcia Ideada por los antiguos egipcios y forma parte de su compleja mitología. ¡No dejes de leerlo!

ESFINGE EGIPCIA

Índice de Contenido

Etimología de la Esfinge Egipcia

Los antiguos egipcios lo llamaron Sheps-anj, que significa «imagen viva» o «estatua viva»; más tarde se derivó de sefanjes (sephankhes) y más tarde de la esfinge. Herodoto llamó a Androesfinge al egipcio, que tenía un rostro masculino diferente al griego, con una apariencia femenina y alada. También había cabezas de carnero. , llamadas criosfinas, o halcón, llamadas hieracoesfinges.

Esfinge (griego) ίγξ) es el nombre  de un ser místico que normalmente se representa, generalmente, como un león reclinado con cabeza humana. Las esfinges fueron creadas por los antiguos egipcios y son parte de su mística mitología.

Esfinge Egipcia: Historia

Estas figuras eran la imagen de la realeza, porque personifican la fuerza y ​​el poder del león, y la vida después de la muerte, por lo que aparecen en relieve en muchas tumbas. Durante el Nuevo Reino, ciertos dioses, como Amón, fueron representados como esfinges.

La representación majestuosa más grande y una de las más antiguas es la Gran Esfinge de Guiza. En los últimos tiempos, ha sido común colocar esfinges a ambos lados de los caminos que conducen a los templos. Entre el recinto del templo de Amón en Karnak y el de Amón en Luxor, hay una avenida procesional (dromos) de varios kilómetros flanqueada por cientos de esfinges con carneros o cabezas humanas.

La esfinge egipcia se ha modificado durante toda la historia, cambiando su físico de acuerdo con los modismos culturales actuales. Se conocen algunas con aspecto femenino: la esfinge Hetepheres II es la más antigua conocida. La del Museo Barracco en Roma, en granito negro y atribuida a Hatshepsut, y otra conservada en el Museo de la Reina en El Cairo, sería la imagen de la primera reina faraón representada de esta manera. Otras reinas cuyas caras se pueden ver en las esfinges fueron Mutnedjemet y Nefertiti.

Otras Esfinges

!Si¡,  otras esfinges , la de Guiza  no era la única, ya que existe otras más a continuación hablaremos de algunas de ellas:ESFINGE EGIPCIA

Gran Esfinge de Tanis

La escultura fue descubierta en las ruinas del Templo de Amón en 1825 («The Hidden», símbolo del poder creativo y «Padre de todos los vientos» en la mitología egipcia) en la ciudad egipcia de Tanis. Fue la capital de Egipto durante las dinastías XXI y XXIII. . Se han eliminado las inscripciones originales, y solo las inscripciones que se refieren a los faraones Amenofis II (Dinastía XII), Merneptah (Dinastía XIX) y Sheshonq I (Dinastía XXII) son legibles.

Esfinge de Taharqo

La representación proviene del Templo Kawa T, ubicado en la Alta Nubia, Sudán, y fue encontrada en exploraciones conducidas por el especialista en la cultura egipcia Francis Llewellyn Griffith, (1862-1934), un eminente egiptólogo Inglés. La esfinge presenta la cara del rey Taharqo y fue creada para enaltecer su grandeza.

Esfinge de granito de Taharqo

La descripción: La estatua se nombra como una obra maestra del arte de Kushita. En 2010, fue elegido por el director del Museo Británico Neil MacGregor y BBC Radio  como el vigésimo segundo objeto en la historia del mundo en cien objetos.

Descubrimiento: La escultura proviene del Templo T de Kawa, ubicado en la Alta Nubia (Sudán), y fue encontrada en excavaciones realizadas por el profesor egiptólogo Francis Llewellyn Griffith (1862-1934).

Simbología: La estatua personifica a Taharqo, Nefertum Jura Taharqo, rey de la dinastía XXV en Egipto, o Kushita, cuyo reinado se remonta a ca. 690 a. C. al 664 a. C., Manetho lo nombró Tarcos, comentando que reinó 18 años (Sexto Julio africano), Eusebio de Cesarea lo llamó Taracos (según Jorge Sincelo) o Saraco (versión armenia) asignándole veinte años de reinado, y también fue el hermano de Shabako, el anterior rey e hijo de Piye, rey nubio de Napata que conquistó Egipto.

Esfinge de Acoris

La Esfinge de Acoris, o Royal Sphinx con el nombre del faraón Acoris, es una escultura esculpida en la época del Nuevo Reino de Egipto, en particular durante la XXIX Dinastía de Egipto.

Grabado en la esfinge está el nombre de Jenem Mantra-Hakor, o Acoris, (391-379 aC), el faraón más importante del siglo XIX en Egipto.

En el siglo 16 d. C. la primera noticia de su existencia en Roma fue, la figura está en exhibición permanente en el Museo del Louvre (París), aunque originalmente se encuentra en la isla del Champ de Mars, más tarde en el Capitolio y en los jardines de Villa Borghese, todo en Roma. En 1807 fue comprado por el Louvre de la colección Borghese.

Esfinge de Amenemhat IV

La esfinge de Amenemhat IV es una figura esculpida alrededor de 1795 a. C. C., al final del Imperio Medio de Egipto. Bajo la hechura del tipo egipcio, fabricada en granito puro y posee una inscripción que contiene el nombre del faraón Amenemhat IV, y también fue reconstruida durante el Imperio Romano.

La escultura fue descubierta en 1926, durante la construcción de un edificio en la parte baja de la ciudad de Beirut, (Líbano), y fue hecha para honrar a Amenemhat IV, el séptimo faraón de la 12 dinastía, que gobernó el años 1807/96 a 1798/97 a. C. aprox. y Atum, dios creador «El que existe solo», que era un dios del sol en la mitología egipcia y señor de Heliópolis.

ESFINGE EGIPCIA

Esfinge de Hetepheres II

La Esfinge de Hetepheres II es una figura tallada durante el antiguo imperio egipcio y es la esfinge más antigua de todas las que se han encontrado hasta ahora. La Esfinge fue rescatada de las ruinas de la pirámide Dyedefra en Abu Roash, a 9 km de la ciudad egipcia de Guiza.

La Esfinge es la personificación a Hetepheres II, reina del antiguo Egipto, hija de Keops o Jufu y esposa de Dyedefra, quien es uno de los miembros más antiguos de la cuarta dinastía.

Esfinge de Hatshepsut

Es una estatua en forma de esfinge elaborada en el Nuevo Reino de Egipto, particularmente durante la XVIII Dinastía Egipcia.

La esfinge era parte de un grupo de seis y fue encontrada en una tumba cerca del templo de Hatshepsut en Deir el-Bahari, (en árabe: دير البحري), que fielmente representa «el convento del Norte», un complejo de templos funerarios y tumbas ubicadas en la orilla oeste del Nilo, en el cuarto nomo del Alto Egipto, frente a la antigua ciudad de Tebas, hoy Luxor, en Egipto.

La escultura representa a Hatshepsut, la Reina Faraón de la XVIII dinastía egipcia. Quinto soberano de dicha dinastía, que reinó desde ca. 1479 a. C. a 1457 a. C. Cronología según von Beckerath, Kitchen, Aldred y Málek, gobernó con el nombre de Maatkara Hatshepsut.

Si deseas leer otras lecturas similares, haz click en los siguientes enlaces:

(Visited 195 times, 1 visits today)

Deja un comentario