Descubre ¿Cuántos tipos de demonios existen?

A través de los años teólogos y eruditos han realizado exhaustivos estudios de las escritura para identificar los diferentes Tipos de demonios con el fin de facilitar su estudio y comprensión, conocer mejor la Biblia pero por sobre todo establecer las pautas entre los creyentes para la lucha entre el bien y el mal.

TIPOS DE DEMONIOS

Índice de Contenido

Tipos de Demonios

La principal división que se puede encontrar al clasificar los tipos de demonios es por área de influencia y por funciones, siendo la primera su dominio sobre el comportamiento, la actividad y el conocimiento sobre un área específica, y la segunda las actividades realizadas.

Por áreas de influencia

Dentro de la demonología dos diferentes tipos de demonios se clasifican pos sus áreas de influencia, es decir, el dominio que un demonio tenga sobre un comportamiento, actividad o conocimiento específico., refiriéndose a menudo a los pecados morales o comportamientos indebidos a los que son proclives ciertas personas. También se refiere al tipo de males que determinado demonio causa a los humanos. El área de influencia se refiere a la interacción que tengan los demonios con el ser humano sea esta física o moral.

Testamento del rey Salomón

El Testamento del rey Salomón es una obra de autoría dudosa atribuida al rey Salomón que hace referencia al Antiguo testamento pero no es considerada escritura sagrada por los judíos ni por los grupos cristianos. Los demonios con que se encuentra Salomón pertenecen a diferentes tradiciones incluyendo griegas, egipcias, judías, cristianas y árabes.

Los demonios descritos pos Salomón por orden que aparecen en la obra son Orias, Belcebú, Onoskelis, Asmodeus, Tephras, las Pléyades, Envidia, Rabdos, Rath, Tribolaios, Obizuth, Ala del dragón, Enepsigos, Kunopaston, “espíritu lujurioso», los 36 espíritus de los decanos, Ephippas, Abizithibod.

Michael Pselo

El monje griego bizantino Michael Pselo preparó una clasificación de los tipos de demonios en el siglo XI la cual sirvió para el sacerdote italiano Francesco María Guazzo complementará la suya. Pselo clasifica los tipos de demonios en Empíreos (del alto cielo), Aéreo, subterráneo, Lucífugos, acuosa, y Terrestre.

TIPOS DE DEMONIOS

Clasificación de La linterna de la Luz

En la publicación La Lanterne di luce del grupo pre-protestante Lollard, aparece una clasificación de los tipos de demonios atribuidos al teólogo inglés John Wycliffe basado en los siete pecados capitales:

  1. Lucifer: orgullo
  2. Belcebú: envidia
  3. Satanás: Ira
  4. Abaddon: Pereza
  5. Mammon: Codicia
  6. Belphegor: Gula
  7. Asmodeo: lujuria

Alfonso de Espina

El predicador y demonólogo español Alfonso de Espina presentó en el año 1467 una clasificación de los tipos de demonios basados en criterios muy particulares que parecieran inspirados en las leyendas y tradiciones de diferentes folclores europeos. La clasificación parece caprichosa y no se puede determinar un criterio que unifique.

Demonios del Destino

Incubo y Súcubos, son demonios que se introducen en los sueños de los durmientes con el fin de tener relaciones con ellos

Los grupos errantes o ejércitos de demonios pueden incluir múltiples regiones en un infierno.

Espíritus Familiares, propios del folclore europeo son entidades sobrenaturales que supuestamente ayudan a las brujas.

Drudes, propio del folclore alemán es un espíritu malévolo asociado a las pesadillas

Cambiones y otros demonios que surgen de la unión de un demonio con un ser humano.

Mentiroso y demonios malvados

Demonios atacando a los santos

Demonios que buscan inducir a mujeres mayores a unirse a los Sábados de Brujas.

TIPOS DE DEMONIOS

Heinrich Cornelius Agrippa

El experto en ocultismo Heinrich Cornelius Agrippa hizo varias clasificaciones de los tipos de demonios basándose en diferentes criterios.

Uno de los criterios utilizados en su clasificación se basan en los cuatro puntos cardinales: Oriens (Este), Paimon (oeste), Egyn (norte) y Amaimon (Sur).

El otro criterio utilizado por Agrippa para la clasificación de los tipos de demonios se basa en el número nueve: falsos espíritus, espíritus de la mentira, los buques de maldad, vengadores de la maldad, malabaristas, poderes aéreos, Furias siembra travesura, criadores o juzgadores, tentadores o agrupadores.

Príncipes del infierno

El teólogo alemán Peter Binsfeld elaboró una lista de los tipos de demonios en 1589 que se conoció como Príncipes del Infierno. Esta clasificación como la de la Linterna de la Luz se basa en los siete pecados capitales:

  1. Lucifer: orgullo
  2. Mammon: codicia
  3. Asmodeo: lujuria
  4. Leviatán: envidia
  5. Belcebú: glotonería
  6. Satanás: Ira
  7. Belphegor: Pereza

Daemonologie

Daemonologie es una disertación filosófica sobre nigromancia escrita por Jacobo I de Inglaterra y VI de Escocia en 1597. En el tercer libro de esta obra el rey Jacobo hace una descripción de los tipos de demonios que afectan a hombres y mujeres en general.

Esta clasificación no se basa en los nombres, ni en los rasgos ni títulos de los demonios sino que se baso en las cuatro formas que utilizan los espíritus malignos para atormentar y dañar a los humanos vivos o muertos. Se basa en el testimonio de autores anteriores a él para afirmar que los demonios pueden a voluntad aparecer con formas e intenciones diferentes.

Según su criterio los demonios están supervisados directamente por Dios y no pueden actuar sin su autorización lo que indicaría que las fuerzas infernales serían utilizadas como una especie de “vara de corrección” cuando los hombres se salen del camino indicado por Dios. Estos demonios pueden utilizar a magos y brujas para realizar estos actos de mala voluntad contra terceras personas.

Pero a pesar de sus torcidas intenciones al final todas sus actividades culminaron con la mayor gloria y alabanza a Dios. Las clasificaciones de los tipos de demonios descritos por el rey Jacobo en su obra fueron:

Espectros. Espíritus malignos que se encargan de molestar a los humanos dentro de las casas y los lugares solitarios.

Obsesión. Son espíritus malignos que persiguen a las personas con la intención de molestarlos a diferentes horas del día. Hace especial referencia a los íncubos y súcubos, los íncubos son demonios masculinos que se posa sobre la víctima femenina mientras duerme con la intención de tener relaciones con ella, el súcubo es su contraparte femenina y hace lo propio con su víctima masculina.

Posesión. Es el demonio que se apodera internamente del humano causándole grandes molestias y daños.

Hadas. En esta definición se agrupan a aquellos demonios que de forma ilusoria hacen profecías y transportan a sus servidores.

TIPOS DE DEMONIOS

Historia admirable

Sebastien Michaelis fue un inquisidor francés que vivió entre los siglos XVI y XVII. En 1612 publicó la obra “Histoire admirable de la posesión et conversión d’une penitente” que incluye una clasificación del tipo de demonios que se ha convertido de consulta obligatoria en la literatura esotérica. Según la leyenda esta lista de tipos de demonios le fue confiada por el demonio Berith cuando se encontraba efectuándose un exorcismo a una monja. Esta clasificación se basa en los tipos de pecados que el demonio incita al humano a cometer.

Primera jerarquía

La primera jerarquía que Michaelis indica incluye a serafines, querubines y tronos.

Belcebú: era un príncipe de los serafines, estando por debajo de Lucifer. Belcebú junto con Lucifer y Leviatán fueron los primeros ángeles en caer. Belcebú tienta a los humanos con el orgullo y su principal contendor es san Francisco de Asís.

Leviatán: también fue príncipe de los serafines y su función es tentar a los mortales con caer en la herejía, su oponente es san Pedro.

Asmodeo: como los anteriores, Belcebú y Leviatán, Asmodeo es un príncipe de los serafines y la labor que lo guía es la de incitar a los hombres a la lujuria, quien le hace oposición es san Juan Bautista.

Berith: era un príncipe de los serafines, siendo su función incitar a los hombres a la pendencia y la polémica, hace a los hombres cometer asesinatos y caer en la blasfemia, san Bernabé le hace oposición.

Astaroth: era el príncipe de los tronos, su principal función en incitar a los hombres a la pereza, quien lo enfrenta es san Bartolomé.

Verrine: era otro príncipe de los tronos estando por debajo enseguida de Astaroth, su función es hacer a los hombres impacientes, oponiéndose en esta labor san Doménico.

Gersil: fue el tercer príncipe de los tronos por debajo de Astaroth y Verrine. Su función es tratar de que los hombres hagan impurezas, se le opone san Bernardo.

Sonneillon: fue el cuarto príncipe de los tronos y su labor es incitar a los mortales al odio, quien se le opone en esta función es san Esteban.

TIPOS DE DEMONIOS

Segunda jerarquía

La segunda jerarquía según Michaelis corresponde a los poderes, las dominaciones y las virtudes.

Carreau: Era un príncipe de los poderes y tiene la tarea de hacer que los humanos sean duros de corazón se le enfrentan san Vincenzo y Vincenzo Ferrer.

Carnivale: era otro príncipe de los poderes, su objetivo es tentar al mortal con la desvergüenza y la obscenidad enfrentando la firme oposición de san Juan el Bautista.

Oeillet: era un príncipe de las dominaciones y su principal función es incitar a los hombres a que rompan sus votos de pobreza, se le opone san martín.

Rosier: era el segundo en el orden de las dominaciones después de Oeillet y su objetivo es ir en contra de la pureza sexual de los mortales enfrentando la oposición de san Basilio.

Belias: era el príncipe de la virtud su función es tentar a los hombres con la arrogancia, a las mujeres con la vanidad, incitando a los niños a ser caprichosos y a chismorrear durante la misa, se le opone san Francisco de Pablo.

Tercera jerarquía

La tercera jerarquía incluye principados, arcángeles y ángeles.

Verrier: era el príncipe de los principados, la función de este demonio era tentar a los humanos a romper el voto de obediencia, su opositor era san Bernardo.

Olivier: era el jefe de los arcángeles su objetivo es incitar a los hombres a ser crueles y a no tener piedad con los pobres, se le opone san Lorenzo.

Lubart: era el ángel principal, cuando Sebastien Michaelis estaba escribiendo su obra Lubart estaba en posesión del cuerpo de la hermana Madeleine, la monja a quien Michaelis esta exorcizando.

El mago

El ocultista Francis Barrett en su obra El mago escrita y publicada en el año 1801 donde presenta una clasificación de los tipos de demonios que se basa en la actitud de la personas o cosas malvadas.

Azus: el portador de la oscuridad

Belcebú: dioses falsos y los idólatras

Pitia: espíritus de mentira y de los mentirosos

Belial: transporte de la iniquidad e ingeniosos en el maldad

Asmodeo: Vengadores del Mal

Satanás: imitadores de milagros, brujas malvadas y hechiceros

Meriem: Poderes aéreos y Proveedores de plagas

Abaddon: furias y sembradores de discordia

Astaroth: calumniadores e inquisidores y acusadores fraudulentos

Mammon: tentadores y agrupadores

Por funciones

En ocasiones los teólogos clasifican a los tipos de demonios considerando las funciones, los rangos o los títulos que se cree tuvieron cuando estaban en el cielo antes de su caída o los que tienen o pudieran tener actualmente en la morada de los infiernos.

El Libro de Abramelin

El Libro de Abramelin fue escrito entre los siglos XIV y XV que alcanzó popularidad en los siglos XIX y XX gracias a la traducción hecha por Samuel Liddell MacGregor Mathers con el nombre “El libro de la magia sagrada de Abramelin el Mago”. En él se enumeran cuatro príncipes de los demonios: Lucifer, Leviatán, Satanás y Belial, también se relacionan ocho príncipes menores: Astaroth, Maggot, Asmodee, Belcebú, Oriens, Paimon, Ariton y Amaymon. Y por debajo de estos demonios principales existe gran cantidad de demonios menores.

El Libro de los Espíritus

El Libro de los Espíritus (Livre des Esprits) es un grimorio (libro de hechizos) francés escrito entre el siglo XV y el siglo XVI y contiene tradiciones y leyendas que datan del siglo XIII. El libro, a pesar de ser considerado un grimorio, no contiene conjuros, oraciones, invocaciones ni hechizos y limitándose a clasificar los tipos de demonios por jerarquías y a entregar una descripción detallada de la apariencia y de las funciones de cada uno de ellos

Los demonios incluidos en esta obra son: Lucifer , Belcebú , Satanás , Orient, Poymon , Equi, Ternera , Agarat , Barbas , Bulfas , Amon , Batal, Gemen , Gazon , Artis , Machin , Decisión, Abugor , Vipos , Cerbere , Carmola, Estor , Coap , Deas, Asmoday , Bitur , Beal , Forcas , Furfur , Margotias , Oze , Lucay, Pucel , Jayn, Suralet, Zagon , Dragón, Parcas, Gorsin , Andralfas , Flanos , Brial, Fenix , Distolas.

Manual de Munich de Magia Demoníaca

El Manual de Munich de Magia Demoníaca es un manuscrito del siglo XV escrito en latín dedicado a la nigromancia y a la demonología. El libro además de ritos prohibidos presenta una lista de tipos de demonios:

Conde: Duque Bárbaro

Duque Cason

Presidente: conde Otius

Rey Curson

Duque Alugor

Príncipe Taob

Presidente Volach

Duque Gaeneron

Marqués Tuveries

Presidente Hanni

Marqués Sucax

Gran Grimorio

Es un grimorio de magia negra las ediciones datan el libro en los años 1521, 1522 o 1421 aunque lo más probable es que se haya publicado en el siglo XIX, según el redactor de su capítulo introductorio Antonio Venitiana del Rabina el contenido del libro es una recopilación de escritos del rey Salomón El libro incluye una clasificación de los tipos de demonios ordenados por grados :

Lucifer, emperador

Belcebú, príncipe

Astaroth, gran duque

También se menciona seis demonios con grados inferiores:

Lucífugo Rofocale, primer ministro

Satanás, comandante en jefe

Agaliarept, comandante

Fleurety, teniente general

Sargatanas, general de brigada

Nebiros, mariscal de campo

Pseudomonarchia Daemonum

Es un grimorio escrito por Johann Weyer que contiene una lista de tipos de demonios, los rituales necesarios para conjurarlos y las horas recomendables para hacerlo en el nombre de Dios, de Jesús y del Espíritu Santo. Este libro data del año 1583 y en él se enumeran sesenta y nueve demonios.

La llave menor de Salomón

Es uno de los libros sobre demonología más populares, de autor anónimo fue escrito alrededor del siglo XVII y tiene una descripción detallada de los tipos de demonios y que conjuros se necesitan para invocarlos teniendo el poder suficiente para hacer que realicen la voluntad del invocador (exorcista). Contiene los nombres, posiciones y descripciones de setenta y dos demonios.

El Ars Goetia

El Ars Goetia contiene la primera parte de La llave menor de Salomón donde están las descripciones de los tipos de demonios que dicen que el rey Salomón invocó, los atrapó en un recipiente de bronce sellado con símbolos mágicos y los obligó a trabajar para él. En el Ars Goetia aparece la descripción de setenta y dos demonios.

Diccionario Infernal

Fue escrito por el ocultista francés Jacques Auguste Simon Collin de Plancy y publicado por primera vez en el año 1818. En la edición del año 1863 le fueron agregadas sesenta u nueve ilustraciones que hicieron de esta edición la más famosa. Jacques Auguste Simon Collin de Plancy presento una jerarquía de los demonios basado en las visiones modernas, su más alta jerarquía es la siguiente:

Príncipes y dignatarios

Belcebú: Jefe supremo del infierno y fundador de la Orden de la Mosca.

Satanás: príncipe destronado, jefe de las fuerzas de oposición.

Eurynome: príncipe de la muerte, Gran Cruz de la orden de la Mosca.

Moloch, príncipe del reino de las lágrimas, Gran Cruz de la orden de la mosca.

Plutón, Príncipe de Fuego, Gran Cruz de la orden y gobernador de las regiones en llamas.

Pan, príncipe de los íncubos

Lilith, princesa de súcubos.

Leonard, el gran señor del sábado, caballero de la mosca.

Balberith, gran pontífice, señor de las alianzas.

Proserpina, archi diablesa, princesa de los espíritus malignos.

La Biblia Satánica

La Biblia satánica, escrita por el fundador de la Iglesia de Satanás, Anton Szandor LaVey quien utilizó el simbolismo del Cuatro Príncipes de la Corona del Infierno, llamando cada uno de los cuatro capítulos de su libro con el nombre de un príncipe infernal: El Libro de Satanás: La Diatriba Infernal, El Libro de Lucifer: La Iluminación, El Libro de Belial: Dominio de la Tierra y El Libro de Leviatán: El Mar embravecido. Creo una jerarquía demoniaca basada en los conceptos del Libro de la Magia Sagrada de Abramelin el Mago.

Satanás: el señor del infierno. Es el adversario, representante de la oposición. Representante del fuego de la dirección sur y durante el ritual del sello de Baphomet

Lucifer: Estrella de la mañana. Es el que trae la luz. Representante del orgullo y la iluminación. Su elemento es el aire, su dirección el este y representa las velas en el ritual.

Belial: El sin maestro. Representa lo subterráneo. La independencia y autosuficiencia. Su elemento es la tierra, su dirección el norte y es la espada en el ritual.

Leviatán: Serpiente abisal. El gran dragón, el secreto primitivo. Su elemento es el agua, su dirección el norte y es el cáliz en el ritual.

A continuación le dejamos algunos enlaces de su interés:

(Visited 8.817 times, 1 visits today)

Deja un comentario